06/07/2025
La Libertad Avanza y Pro irán juntos en la provincia, pero el macrismo podría partirse
El nuevo mapa político de la oposición al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal reducto de poder de Cristina Kirchner, terminará de reconfigurarse el próximo miércoles, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas electorales con vistas a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Mientras el Partido Justicialista (PJ) llegó a un acuerdo para que Axel Kicillof y La Cámpora vayan en listas conjuntas, los principales espacios opositores al kirchnerismo negocian a varias bandas para definir su oferta electoral. La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que tiene al presidente Javier Milei como actor central, se encamina a rubricar su acuerdo para compartir con Pro, que lidera Mauricio Macri, las listas a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. No obstante, en las últimas horas tomó fuerza la chance de que varios intendentes del macrismo den el portazo y se escindan del esquema pactado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja y compitan en sus territorios con otros aliados locales en las elecciones provinciales. Se trata de Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) o Diego Reyes (Puan). La mayoría de ellos responde al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien sigue enemistado con Milei después de la batalla electoral en la Capital del 18 de mayo, y Daniel “El Tano” Angelici. Arguyen que aún no tienen precisiones sobre los términos del entendimiento con los libertarios o que no lograron acercar posiciones en la discusión sobre la conformación de las nóminas con los representantes de Milei en sus municipios. “Todos tienen posibilidades, pero si alguno no quiere ir con La Libertad Avanza, da vueltas o extorsiona, que se vaya”, advierten desde la cúpula de Pro en Buenos Aires.
En concreto, Ritondo, en quien Macri delegó la interlocución con los libertarios en el distrito más poblado del país, ya tiene todo acordado con Pareja, el articulador bonaerense de los Milei, para inscribir la alianza ante la Justicia. De hecho, anteayer consiguió el visto bueno de la Asamblea Partidaria de Pro para conformar un frente opositor a Kicillof. Debido a las diferencias internas con un sector del macrismo, no especificaron en el acta con qué partidos debían aliarse. Por lo tanto, los dirigentes locales que opten por buscar otras alternativas para la competencia de septiembre tendrán libertad de acción y no serán sancionados. Eso sí: deberán buscarse un sello, competir con boleta corta o negociar con otros espacios en sus distritos. Por ejemplo, Martínez (Pergamino), un hombre del riñón de Angelici, explora la chance de un trato con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Entre tanto, Petrecca (Junín) no descarta la posibilidad de reeditar la fórmula de Juntos por el Cambio y cerrar filas con intendentes radicales de la cuarta sección o acercarse al espacio alternativo a Kicillof y Milei que edifican los jefes municipales Guillermo Britos, Fernando Gray o Julio Zamora. Con las tratativas estancadas en su terruño, Reyes (Puan) también se encargó de encontrar otro sello para competir con una lista propia y asegurar su gobernabilidad en caso de que no haya fumata blanca con LLA.