
25/05/2025
¿Por qué el 25 de Mayo es el Día de la Patria?
Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, se desarrollaron una serie de acontecimientos políticos en el Virreinato del Río de la Plata, entonces una colonia española con capital en Buenos Aires, que culminaron en la llamada Revolución de Mayo. Durante estos días, las noticias sobre la ocupación de España por las fuerzas de Francia en el contexto de las Guerras Napoleónicas desembocaron en la renuncia del virrey Cisneros y el anuncio de la formación de la Primera Junta.
La crisis que se originó en Buenos Aires tras el conocimiento de la caída de la monarquía española provocó intensas discusiones en el Cabildo. El 18 de mayo comenzó la agitación, y para el 25 de mayo, se había logrado la renuncia de Cisneros y la instauración de un nuevo gobierno dirigido por “patriotas”, según lo publicado por El País.
Este primer intento de autogobierno, aunque no significó la independencia inmediata, marcó un punto de inflexión importante en la región. Los “patriotas” buscaban consolidar su autoridad mientras se enfrentaban a la resistencia de los “realistas”, quienes sostenían su lealtad a la corona española. Según La Nación, este conflicto interno estableció las bases para la futura Guerra de Independencia.
La guerra que siguió a estos eventos finalmente rompió los lazos con España en 1816, resultando en la creación de la actual República Argentina. Cada 25 de mayo, el Día de la Patria celebra estos primeros pasos hacia la independencia, y el 9 de julio, el Día de la Independencia, conmemora la ruptura definitiva con la metrópoli.
STUDIO 341▫️La musica siempre primero 🙌🎧🎶
❤👌
Escuchanos en 👇🎶
📲www.fmstudio.com.ar ⭐