Nivel Arte Producciones

Nivel Arte Producciones Productora de espectáculos Nivel- Arte Producciones es una productora de espectáculos artísticos.

01/10/2022

El 29 de Septiembre de 1988, en Italia, en el marco del Festival Europa Cinema de Bari, se estrenaba la película "Cinema Paradiso" - Origen: Italia - Producción: Les Films Ariane, Cristaldifilm, TF1 Films Production, RAI & Forum Picture - Dirección: Giuseppe Tornatore - Guión: Giuseppe Tornatore - Reparto: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fossey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullotta, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste, Nicola Di Pinto y Nino Terzo - Música: Ennio Morricone - Ganadora de 1 Oscar (Mejor película extranjera) y otros 22 premios internacionales
Nota: La intención de Giuseppe Tornatore era que esta película sirviera como obituario para los cines tradicionales (como el de la película) y la industria del cine en general. La película fue filmada en Bagheria, Sicilia, la ciudad natal de Giuseppe Tornatore . El director se basó en gran medida en sus experiencias infantiles allí como inspiración para la película. Philippe Noiret recitó todas sus líneas en su idioma natural, el francés. Más tarde fue doblado en italiano por Vittorio Di Prima . Solo en la versión francesa mantuvo la voz original de Noiret. Cuando Salvatore regresa a su casa y mira la habitación que su madre le preparó, hay una foto en la pared de la película El sheik de 1952, se trata de un gesto oculto. Se trataba de una película de Federico Fellini protagonizada por Leopoldo Trieste, quien interpreta al padre Adelfio en esta película.

24/09/2022

"Nunca hasta ahora la gente había presumido de no haberse leído un libro en su vida, de no importarle nada que pueda oler levemente a cultura o que exija una mínima inteligencia.

Los analfabetos de hoy son los peores porque en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación, saben leer y escribir, pero no ejercen.

Cada día son más y cada día el mercado los cuida más y piensa más en ellos. Los medios de comunicación compiten en ofrecer contenidos pensados para una gente que no lee, que no entiende, que pasa de la cultura, que quiere que la diviertan o que la distraigan, aunque sea con los más sucios chismes.

El mundo entero se está creando a la medida de esta nueva mayoría, amigos. Todo es superficial, frívolo, elemental, primario… para que ellos puedan entenderlo y digerirlo.

Ellos son la nueva clase dominante, aunque siempre será la clase dominada, precisamente por su incultura. Y así nos va a los que no nos conformamos con tan poco, a los que aspiramos a un poco más de profundidad".

Jesús Quintero
Periodista, escritor y presentador de programas de radio y televisión

14/09/2022

FRANK SINATRA, PAUL ANKA Y "MY WAY"

"My way" (A mi manera), posiblemente la canción por excelencia de Frank Sinatra, fue compuesta por Paul Anka, gran cantante pero también excelente compositor de canciones. Ciertamente se basó en una canción francesa de Claude François titulada "Comme d'habitude", pero si bien conservó la música, transformó totalmente la letra y su contenido, pasando esta de hablar de las rutinas y el tedio que el tiempo siembra en una relación de pareja en la versión original al balance otoñal de toda una vida que una persona que ya vivió lo suyo hace al enfrentarse al declive. El propio Paul Anka, en una entrevista concedida a Arno Frank (XLSemanal 11-09-22) lo cuenta así:

"A finales de los años sesenta pasé un tiempo de vacaciones en una pequeña ciudad francesa y un día escuche en la radio una chanson de Claude François, "Comme d´habitude". Hablo francés y pensé: "Esta letra no aprovecha todo el potencial que tiene la canción". Así que me fui a París, hablé con el sello discográfico, firmé un contrato de dos páginas -se redactó en cinco minutos- y me llevé la idea a Nueva York. (...) Pasados unos meses, durante una cena en Florida, Sinatra me dijo: "Voy a dejarlo, me retiro. Estoy harto, tengo al FBI echándome el aliento en la nuca, voy a hacer un último disco y lo dejo". Y luego se burló de mi por no haberle escrito nunca una canción. (...) Lo que hice fue volverme a Nueva York, sentarme delante de mi vieja maquina de escribir, al lado del piano, y preguntarme: "Cómo se siente Frank ahora que quiere dejar el mundo del espectáculo? ¿Qué diría como despedida? Pues diría: "Hey, lo he hecho todo a mi manera". A partir de ahí, el resto salió muy rápido. Aquella noche había tormenta, me acuerdo bien. El caso es que le mandé el texto y la música y dos meses más tarde me llamó desde Los Ángeles; "Escucha, chico". Y así fue como oí My Way por primera vez, a través del teléfono."

Aquel que supuestamente iba a ser el último disco de Frank Sinatra se tituló precisamente "My Way" y se lanzó en 1969. La canción fue un éxito formidable y por supuesto Sinatra no se retiró. La letra quedó así:

"Y ahora, se acerca el final, y así me enfrento al telón final. Amigo mío lo diré muy claro, hablaré de mi caso del cual estoy seguro. He vivido una vida plena, viajé por todos y cada uno de los caminos, y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera.

Arrepentimientos he tenido algunos, pero igualmente, muy pocos como para mencionarlos; hice lo que tenía que hacer y lo hice sin excepciones, planeé cada ruta, cada cuidadoso paso a lo largo de mi camino, y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera.

Sí, hubo ocasiones, estoy seguro que lo sabías, cuando mordí más de lo que podía masticar, pero a pesar de todo, cuando tuve dudas me las comí y las escupí. Me enfrente a todo y quede de pie y lo hice a mi manera.

He amado, he reído y llorado, tuve malas experiencias, me tocó perder y ahora que cesan las lágrimas, encuentro todo tan divertido... Pensar que hice todo eso y puedo decir que no timidamente, oh no, yo no, yo lo hice a mi manera.

Porque ¿Qué es un hombre, qué ha conseguido? Si no es a sí mismo, entonces no tiene nada para decir las cosas que realmente siente y no las palabras de alguien que se arrodilla. Las pruebas muestran que encajé los golpes y lo hice a mi manera."

Esta entrada, junto a todas las anécdotas e historias que aquí contamos y casi siempre con algún pequeño contenido extra, están condensadas, ordenadas y disponibles en nuestro BLOG: "ANÉCDOTAS DE CINE, MÚSICA Y ARTE". (Paco López)
Imagen: (CC0) en fuente original

13/07/2022
03/06/2022

El 31 de mayo de 2008, en Buenos Aires, moría en la absoluta pobreza y olvido, una brillante actriz y comediante, pilar del humor Argentino, ese día se apagaba la vida de Nelly Láinez. Nacida con el nombre de Nélida Rotstein, en Capital Federal en 1920 en el seno de una familia humilde de inmigrantes Polacos propietarios de una mercería. Desde muy chica tomó clases de piano y baile, a los 12 años su madre la llevó junto a su hermana a audiciones en varias radios porteñas, fue seleccionada en radio "El Mundo". Su talento la llevó a escalar rápidamente, trabajo con Guido Gorgati, su partener durante gran parte de su vida, Armando Discépolo, Narciso Ibáñez Menta y el gran Fidel Pintos, aunque sus trabajos mas relevante en radio fue su consultoría sentimental "Amalia Paz, consejera del hogar" y su programa con Eva Duarte. El estrellato llega cuando Zelmar Gueñol la convoca para unirse a "Los Cinco Grandes del Buen Humor" con quienes trabajó durante casi 14 años, fue en esa etapa que se la encasilló en los papeles de solterona poco agraciada, que ella lejos de sentirse despreciada, desarrollaba los papeles con gran talento y profesionalismo. Con el personaje de la solterona y la suegra, brilló en el cine, hacía reír con solo mirar a la cámara y mover solo una ceja, todos los grandes comediantes la solicitaban como compañera de elenco, Gogó Andreu, Osvaldo Miranda, Juan Carlos Altavista y José Marrone la pedían siempre, en "Suegra último modelo" desarrolló su mejor papel. Cuando parecía que mas alto no podía llegar, a fines de los '60 apareció el proyecto "la Tuerca", hoy considerado el mejor programa humorístico de la historia de la televisión Argentina, que junto con Carmen Vallejo, Vicente Rubino, Tino Pascali, Gogó y Tono Andreu, Rafael Carret, Guido Gorgatti y Julio López brindaron una sanísima alegría durante casi dos décadas, por su labor en "La Tuerca" obtuvo un premio "Martín Fierro". En los '80 era habitualmente protagonista en programas como "Operación Ja Ja" y "matrimonios y algo mas" y en los '90 en los programas de Antonio Gasalla que le permitieron en 1994 ganar su segundo "Martín Fierro". En 2001 su salud se deterioro y debió ser internada, así permaneció alternando asilos e internaciones, en mayo de 2008 víctima de una infección urinaria falleció en una clínica de Mataderos, sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el cementerio de la Chacarita.
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

25/05/2022

“¿SIMBOLISMOS? NADA QUE VER!” . CUANDO ESTABA DE MODA IGMAR BERGMAN: Los críticos de cine argentinos y la pequeño burguesía intelectual de la calle Corrientes enloquecían con películas como “Persona” del genial director sueco. Los cómicos uruguayos creadores de programas de humor como Telecataplum, Hupumorpo e Hiperhumor se burlaron de la moda con un sketch también genial donde un crítico pedante entrevistaba a un director de cine sueco que respondía a la entrevista borracho. Las películas no se entendían porque las filmaba ebrio. El crítico se admiraba de lo que él creía los “simbolismos” y le preguntaba al director sueco borracho cosas cómo está:
-Cuando la cámara se detiene sobre la pared sin mostrar nada durante tres minutos mientras los protagonistas siguen hablando fuera de cámara, ¿cómo se le ocurrió ese genial simbolismo del vacío de la existencia y la incomunicación?
El sueco borracho respondía:
-¿Qué simbolismo? Nada que ver. El camarógrafo había tomado demasiado vodka y se quedó dormido y no teníamos plata para hacer la escena de nuevo y la dejamos así. ¡Hic!
-Y esa toma de la actriz que de repente aparece con el ojo morado simbolizando la herida del alma...
-Nada que ver. Livia Ulliman había bebido mucho y se golpeó al caer por la escalera y la maquilladora también estaba borracha y se olvidó de maquillarle el hematoma y por eso salió así y no había plata para rodar de nuevo.
Y así sucesivamente.

29/03/2022
10/02/2022
05/01/2021

Cuando termine la pandemia que suene en todo el mundo, abrazados como hermanos y alegremente felices

29/10/2020

El rey del rock interpretando una de las canciones románticas más hermosas jamás escrita : )

Dirección

Dorrego 16 Bis
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nivel Arte Producciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nivel Arte Producciones:

Compartir


Otros Medio de comunicación/noticias en Rosario

Mostrar Todas