Energías Renovables Noticias

Energías Renovables Noticias noticias sobre energías renovables
energía eólica energía solar biomasa biocombustibles etanol biodiesel biogas

biocombustibles en santa feSANTA FE BIO: YPF INGRESA AL NEGOCIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES DE LA MANO DEL EX RUGBIER FEDERIC...
09/08/2025

biocombustibles en santa fe

SANTA FE BIO: YPF INGRESA AL NEGOCIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES DE LA MANO DEL EX RUGBIER FEDERICO PUCCIARIELLO

La petrolera argentina, junto al grupo Essential Energy, creó la firma Santa Fe Bio; su puesta en marcha demandará una inversión de 400 millones de dólares.

YPF ingresa al negocio de los biocombustibles para la aviación. La petrolera argentina, junto al grupo Essential Energy, del exrugbier Federico Pucciariello, creó la firma Santa Fe Bio, enfocada en la producción y comercialización de biocombustibles de última generación.

El proyecto, que demandará una inversión estimada en US$400 millones, se desarrollará en dos fases y aprovechará parte de la infraestructura existente en la refinería que YPF tiene en San Lorenzo, en Santa Fe, y que desde 2017 está inactiva. Allí se adecuarán las instalaciones del complejo industrial actual, y se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación.
Más info en www.biodiesel.com.ar

Cobre ArgentinaCOBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE...
09/08/2025

Cobre Argentina

COBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE DÓLARES

Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.Foto: Archivo Lundin Mining.

Vicuña Corp., nacida de la unión de la minera australiana BHP -la más grande del mundo- y la canadiense Lundin Mining, prepara su presentación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año por unos 15.000 millones de dólares para extraer cobre de la cordillera de los Andes en San Juan, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.

Se tratará de “la inversión extranjera más grande de la historia argentina”, según señaló en San Juan el director Senior de la compañía en Argentina y Chile, José Luis Morea, en un diálogo con periodistas del que participó Clarín.

El monto de la inversión no fue garantizado por directivos de Vicuña sino que circula entre funcionarios del gobierno nacional y de la provincia, donde algunos incluso se animan a estirar la cifra hasta US$ 17.000 millones. Y es uno de los temas de conversación de la concurrida conferencia sobre cobre que organizó Panorama Minero.
Más info en www.cobre.com.ar

Cobre ArgentinaArranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de mineríaEl evento espera reunir...
04/08/2025

Cobre Argentina

Arranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de minería

El evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según Panorama Minero. Participan Luis Lucero, José Rolandi, gobernadores y decenas de empresarios.

Para los organizadores, Argentina Cobre 2025 en San Juan representa más que una conferencia, es un hito institucional que abre una nueva etapa en la minería nacional.

San Juan será nuevamente el escenario estratégico de la minería argentina los días 4 y 5 de agosto, cuando se celebre Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional orientada a definir políticas, inversión e infraestructura para consolidar al país como un proveedor confiable de cobre en el contexto global de la transición energética.

Organizado por Panorama Minero, en alianza con los gobiernos provincial y nacional, y con el respaldo de empresas, organismos multilaterales y diplomáticos, el evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según estimaciones de la organización.

El evento se realizará en Grazia Eventos, ubicado en Ruta Nacional Nº 40, Lateral Este s/n entre calles Nº 10 y Nº 11.

ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍSLa próxima semana, el 4 y 5 de ago...
01/08/2025

ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍS

La próxima semana, el 4 y 5 de agosto, San Juan reunirá a los principales actores políticos, empresariales y diplomáticos del ecosistema minero para trazar el rumbo del sector cuprífero argentino, en un evento que espera definiciones y mensajes concretos sobre el estado de la industria.

Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. En un contexto global atravesado por la transición energética, las tensiones geopolíticas y la urgencia por asegurar cadenas de suministro estratégicas, el cobre se consolida como un metal clave del nuevo orden mundial. Y es en ese escenario, que confluye con una coyuntura local también crítica, que Argentina Cobre 2025 se proyecta como la instancia más relevante del año para discutir, acordar y definir el futuro minero del país.

El evento, organizado por Panorama Minero, se realizará los días 4 y 5 de agosto en la capital sanjuanina y reunirá a una red inédita de actores: funcionarios nacionales, gobernadores, inversores internacionales, empresas mineras globales, proveedores estratégicos, organismos multilaterales y referentes del mundo académico, diplomático y financiero.

Las energías renovables y el plan nuclear sumarán más dólares tras el boom de Vaca Mu**taLa mitad de la electricidad que...
22/07/2025

Las energías renovables y el plan nuclear sumarán más dólares tras el boom de Vaca Mu**ta

La mitad de la electricidad que consume el país proviene de energía nuclear, hidroeléctrica o renovable.Su uso permite ahorrar más de 1.000 millones de dólares al año en sustitución de importaciones de energía o al generar saldos exportables.

Las energías renovables y el plan nuclear sumarán más dólares tras el boom de Vaca Mu**taLas energías renovables ahorraron 10.000 millones de dólares en importaciones de combustibles.

La historia de la energía como vector de desarrollo en la Argentina no solo está vinculada al petróleo y el gas, sino también a otras fuentes que permiten diversificar la matriz, adaptar al país a la demanda mundial de descarbonización y bajar los costos de abastecimiento. La energía térmica, con base en combustibles líquidos o gaseosos, aportó el 51,3% de la electricidad en 2024. El resto tiene otras bases.

En ese espacio se ubican la energía nuclear, donde el país tiene tres centrales -una de ellas en proceso de extensión de vida útil-, las represas hidroeléctricas y las energías renovables. La multiplicidad de fuentes de energía que no contaminan y despachan electricidad al sistema permite sustituir importaciones y generan un mayor superávit en la balanza comercial. Son los dólares detrás del boom de Vaca Mu**ta.
**ta

HIDRÓGENO VERDE MUNDOHIDRÓGENO: EL MAYOR PRODUCTOR DE HIDRÓGENO VERDE DEL REINO UNIDO BUSCA AHORRAR 256000 TONELADAS DE ...
22/07/2025

HIDRÓGENO VERDE MUNDO

HIDRÓGENO: EL MAYOR PRODUCTOR DE HIDRÓGENO VERDE DEL REINO UNIDO BUSCA AHORRAR 256000 TONELADAS DE CO2 AL AÑO

La firma Protium, especialistas en lograr cero emisiones netas de energía, destacó el uso de un software industrial. Reducen procesos, aumentan confianza y bajan costos.

Protium diseña, desarrolla, financia, posee y opera soluciones de hidrógeno verde.

Protium, el mayor desarrollador de hidrógeno verde del Reino Unido, eligió el software industrial de AVEVA como base de su plataforma de inteligencia industrial digital, con la buscará impulsar un desarrollo más rápido de su innovadora solución de energía verde.

Al implementar las soluciones de AVEVA, Protium ya redujo el tiempo dedicado por el personal a la simulación de procesos en un 30%, aumentó la confiabilidad 15% y ayudó a identificar objetivos para reducir el gasto en mantenimiento en un 15%.

Con esta solución, Protium busca ahorrar 256.000 toneladas de CO2 al año, y proyecta que las soluciones de AVEVA le ayudarán a ahorrar entre un 5% y un 10% adicional, al optimizar el diseño del proceso y el consumo de servicios públicos.
Más info en www.hidrogenoverde.com.ar

       **ta       La mitad de la electricidad que consume el país proviene de energía nuclear, hidroeléctrica o renovabl...
21/07/2025

**ta La mitad de la electricidad que consume el país proviene de energía nuclear, hidroeléctrica o renovable.Su uso permite ahorrar más de 1.000 millones de dólares al año en sustitución de importaciones de energía o al generar saldos exportables....

http://energiasrenovables.com.ar/2025/07/21/las-energias-renovables-y-el-plan-nuclear-sumaran-mas-dolares-tras-el-boom-de-vaca-muerta/

**ta La mitad de la electricidad que consume el país proviene de energía nuclear, hidroeléctrica o renovable.Su uso permite ahorrar más de 1.000 millones de dólares al año en sustitución de importaciones de energ....

              El Gobierno consiguió propuestas de generadoras eléctricas para instalar baterías en el AMBA, que sean un ...
19/07/2025

El Gobierno consiguió propuestas de generadoras eléctricas para instalar baterías en el AMBA, que sean un refuerzo de energía en el verano.Pero no estarán disponibles antes del verano 2026/2027.Mientras tanto, se demoran licitaciones de generación y transporte de energía....

El Gobierno consiguió propuestas de generadoras eléctricas para instalar baterías en el AMBA, que sean un refuerzo de energía en el verano.Pero no estarán disponibles antes del verano 2026/2027.Mientras tan...

Cobre ArgentinaARGENTINA COBRE: TODOS LOS CAMINOS DEL COBRE CONDUCEN A SAN JUANEl 4 y 5 de agosto, la provincia de San J...
16/07/2025

Cobre Argentina

ARGENTINA COBRE: TODOS LOS CAMINOS DEL COBRE CONDUCEN A SAN JUAN

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Organizado por Panorama Minero, el evento espera congregar entre 600 y 900 participantes, entre autoridades nacionales, gobernadores de provincias productoras, representantes diplomáticos, ejecutivos de empresas operadoras y proveedoras, inversores, organismos multilaterales y analistas internacionales.

El encuentro combinará conferencias, sesiones institucionales, espacios de networking y actividades paralelas, y busca seguir consolidándose como una plataforma de articulación público-privada para el desarrollo de la minería cuprífera en Argentina.
“Hoy el cobre es el metal más observado del mundo, y lo que se debata en Argentina Cobre creemos que será determinante para el posicionamiento estratégico del país”, señalaron desde la organización.
Más info en www.cobre.com.ar

electromovilidad mundoElectromovilidad global: El parque mundial de vehículos eléctricos creció un 45% mundial y América...
16/07/2025

electromovilidad mundo

Electromovilidad global: El parque mundial de vehículos eléctricos creció un 45% mundial y América Latina da sus primeros pasos

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales. China lidera la transformación.

El parque mundial de vehículos eléctricos creció un 45% mundial y América Latina da sus primeros pasos.En América Latina, el stock de vehículos eléctricos creció 14 veces entre 2020 y 2024.

La movilidad eléctrica avanza con firmeza en el mundo. En 2024, el stock global de automóviles eléctricos superó las 58 millones de unidades, registrando un crecimiento del 45% respecto al año anterior.

Las ventas interanuales aumentaron un 28%, lo que llevó a estos vehículos a representar el 22% de las ventas mundiales de autos y un 4,5% del parque automotor global, según informó la consultora Economía & Energía que dirige Nicolás Arceo.

El crecimiento está impulsado por tres factores clave: políticas públicas que fomentan la electrificación del transporte, estrategias empresariales de las automotrices que expanden la oferta de modelos, y la reducción de precios, asociada al abaratamiento de baterías y a las economías de escala.
#

energía eólicaENERGÍA EÓLICA: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AUTORIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO PARQUE EÓLICO CON BENEFICIOS...
10/07/2025

energía eólica

ENERGÍA EÓLICA: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AUTORIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO PARQUE EÓLICO CON BENEFICIOS FISCALES POR 15 AÑOS

El parque eólico contará con 30 aerogeneradores (24 en la fase I y 6 en la fase II), para totalizar una potencia total de 100 MW.

Parque eólico. ARBA será la encargada de registrar y hacer cumplir los beneficios fiscales hasta el 14 de septiembre de 2031.

El Gobierno de la provincia Buenos Aires autorizó la construcción de otro parque eólico en el sur bonaerense con beneficios fiscales por 15 años. Se trata del “Parque Eólico Energética I”, que se emplazará en el paraje rural García del Río, en el partido bonaerense de Tornquist.

El permiso de construcción lo emitió la subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, y fue publicado este jueves 8 de julio en el Boletín Oficial provincial.

La Resolución 8-SSEMIYSPGP-2025 autoriza a la empresa Energética Argentina S.A. a avanzar con la obra, que contará con 30 aerogeneradores (24 en la fase I y 6 en la fase II), de 3,325 MW cada uno, alcanzando una potencia total de 100 MW. «Toda la energía generada será destinada al Mercado Eléctrico Mayorista», indicó la Provincia.

Cobre MundoDONALD TRUMP ANUNCIÓ UN ARANCEL DEL 50 % AL COBRE Y DISPARÓ LOS PRECIOS A MÁXIMOS HISTÓRICOSLa medida, que en...
10/07/2025

Cobre Mundo

DONALD TRUMP ANUNCIÓ UN ARANCEL DEL 50 % AL COBRE Y DISPARÓ LOS PRECIOS A MÁXIMOS HISTÓRICOS

La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue justificada por motivos de seguridad nacional. El cobre es clave en sectores estratégicos como defensa, tecnología y energía.

El anuncio de Trump generó un fuerte impacto en los mercados: los futuros del cobre en EE.UU. alcanzaron máximos históricos tras conocerse la medida.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la imposición de un arancel del 50% sobre el cobre, una medida que regirá desde el 1 de agosto y que ya tuvo impacto en los mercados internacionales. La decisión, según explicó el mandatario, fue adoptada tras una evaluación en materia de seguridad nacional.

“El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles, e incluso armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas”, escribió Trump en su red Truth Social.

El martes, el expresidente había anticipado la medida, lo que generó una rápida reacción en los mercados. Los futuros del cobre que cotizan en la bolsa Comex de Estados Unidos treparon a niveles récord, ante la expectativa de una menor oferta global y mayores costos de importación.
Más info en www.cobre.com.ar

Dirección

Avenida Alberto J Paz 1065 Bis
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Energías Renovables Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Energías Renovables Noticias:

Compartir