Energías Renovables Noticias

Energías Renovables Noticias noticias sobre energías renovables
energía eólica energía solar biomasa biocombustibles etanol biodiesel biogas
(1)

electromovilidad argentinaELECTROMOVILIDAD: BYD INICIA OFICIALMENTE SUS OPERACIONES EN ARGENTINACon la etapa de preventa...
09/10/2025

electromovilidad argentina

ELECTROMOVILIDAD: BYD INICIA OFICIALMENTE SUS OPERACIONES EN ARGENTINA

Con la etapa de preventa finalizada, la compañía líder mundial en electromovilidad da un paso más en el país y anuncia los precios de lista de sus primeros modelos disponibles en la plaza local.

Buenos Aires, 8 de octubre de 2025 – BYD (Build Your Dreams), empresa líder mundial en electromovilidad con presencia en 6 continentes, en más de 102 países hasta abril de este año, brinda información detallada acerca de los precios de sus primeros modelos disponibles en el mercado local, así como las condiciones de garantía y beneficios, dando inicio oficial a sus ventas en Argentina.

“De parte de todo el equipo de BYD agradecemos profundamente el interés de quienes se acercaron a la marca durante la preventa. Queremos que cada cliente viva una experiencia simple, transparente y moderna, respaldada por una red oficial de servicio postventa y la solidez de una marca global”, afirmó Bernardo Fernández Paz, Director de Ventas de BYD Argentina
Info completa en www.electromovilidad.com.ar

Presentación de autos eléctricos BYD EN Argentina !!!!
08/10/2025

Presentación de autos eléctricos BYD EN Argentina !!!!

LITIO ARGENTINACATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR...
04/10/2025

LITIO ARGENTINA

CATAMARCA: EN LITIO EN SUDAMÉRICA, LOS GOBERNADORES DESTACARON PREVISIBILIDAD DE LAS PROVINCIAS AL SECTOR Y PIDIERON AUNAR ESFUERZOS CON NACIÓN

En Litio en Sudamérica, gobernadores destacaron previsibilidad de las provincias al sector y pidieron aunar esfuerzos con Nación.Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones y pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento.

Apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica

En la ceremonia de apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, los gobernadores miembros de la Mesa del Litio —Catamarca, Jujuy y Salta— enfatizaron la seguridad jurídica que ofrecen las provincias como pilar para la llegada de nuevas inversiones. Al mismo tiempo, reclamaron mayor articulación con el gobierno nacional para potenciar el desarrollo del sector.

El anfitrión, Raúl Jalil (Catamarca), estuvo acompañado por Carlos Sadir (Jujuy). También integraron el panel inaugural:

Karina Viñas, líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión de Women in Mining Argentina

Luis Lucero, secretario de Minería de la Naciónoberto Cacciola, presidente de CAEM

Héctor Laplace, secretario general de AOMA

Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina

Jalil: estabilidad institucional y visión a futuro
Más info en www.litio.com.ar

LITIO ARGENTINAVolatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías lí...
26/09/2025

LITIO ARGENTINA

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

En este contexto de volatilidad y expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero. El encuentro contará con la presencia de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta; el Secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey, entre otros.

Durante dos jornadas, el Triángulo del Litio será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en un evento que se consolidó como la principal cita de negocios del sector en la región.


LITIO ARGENTINALITIO, ENTRE LA GEOPOLÍTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: CATAMARCA REÚNE A LOS GRANDES JUGADORES DE LA MIN...
16/09/2025

LITIO ARGENTINA

LITIO, ENTRE LA GEOPOLÍTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: CATAMARCA REÚNE A LOS GRANDES JUGADORES DE LA MINERÍA DEL LITIO INTERNACIONAL

La suspensión de una mina clave en China y las reestructuraciones de grandes productores internacionales vuelven a poner en evidencia que el litio es mucho más que un mineral estratégico: es un insumo crítico que redefine cadenas de valor, inversiones y tensiones geopolíticas.

En este marco, el 29 y 30 de septiembre se celebrará en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero, el medio especializado referente de la minería argentina, con medio siglo de actividad en el país. El encuentro contará con la participación de Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina, Eramet, Benchmark Mineral Intelligence, CRU, Fastmarkets, la Unión Europea, el BID y la AFD, además de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, junto con autoridades nacionales y representantes de cámaras empresarias
Más info en www litio.com.ar

energia en argentinaInfraestructura energética: CIPPEC y la Embajada de Francia reunieron a referentes para debatir comp...
14/09/2025

energia en argentina

Infraestructura energética: CIPPEC y la Embajada de Francia reunieron a referentes para debatir competitividad, inversión y sustentabilidad en el sector

Con el propósito de fortalecer el diálogo sobre el desarrollo energético de la Argentina, CIPPEC y la Embajada de Francia organizaron el seminario “La infraestructura energética: desafíos y oportunidades para un futuro sostenible”, que reunió a referentes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

El evento, realizado este jueves 11 de septiembre, buscó generar consensos estratégicos y promover una visión común que permita a la Argentina aprovechar su potencial y consolidarse como un actor clave en la transición energética global.

En la inauguración del encuentro en la sede diplomática, Romain Nadal, embajador de Francia en el país, aseguró: “Argentina tiene un potencial energético extraordinario en renovables, minerales críticos y energía nuclear, que la ubica como un actor clave de la transición energética global. Francia ha hecho de esta transición una prioridad y queremos aportar nuestra experiencia, inversiones y financiamiento para acompañar a la Argentina en este camino. La cooperación entre lo público y lo privado, entre lo nacional y lo internacional, es esencial para lograr un futuro energético sostenible e inclusivo”.
Nota completa en www.energiasrenovables.com.ar

                               Con el propósito de fortalecer el diálogo sobre el desarrollo energético de la Argentina,...
12/09/2025

Con el propósito de fortalecer el diálogo sobre el desarrollo energético de la Argentina, CIPPEC y la Embajada de Francia organizaron el seminario “La infraestructura energética: desafíos y oportunidades para un futuro sostenible”, que reunió a referentes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil....

Con el propósito de fortalecer el diálogo sobre el desarrollo energético de la Argentina, CIPPEC y la Embajada de Fran...

Cobre ArgentinaLA SECRETARÍA DE MINERÍA DE ARGENTINA ACTUALIZÓ SU BASE DE DATOS: CUÁNTOS RECURSOS TIENE DE LITIO, COBRE,...
04/09/2025

Cobre Argentina

LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE ARGENTINA ACTUALIZÓ SU BASE DE DATOS: CUÁNTOS RECURSOS TIENE DE LITIO, COBRE, ORO, PLATA Y URANIO

Minería. Ya no hay dudas que Argentina tiene litio para pelear el liderazgo mundial, cobre para transformar su matriz exportadora, oro y plata para sostener divisas en el corto plazo, y uranio para diversificar su perfil energético y nuclear.

La Secretaría de Minería de la Nación a cargo de Luis Lucero publicó la actualización 2025 de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales de Argentina, un relevamiento que muestra el verdadero mapa de lo que el país tiene bajo tierra y en qué etapa están los proyectos. La información proviene de reportes técnicos internacionales (como los NI 43-101), presentaciones de las empresas y datos oficiales, y sirve como brújula tanto para inversores como para los gobiernos provinciales y nacional.

El trabajo oficial al que accedió Energy Report ordena y cuantifica los recursos medidos, indicados e inferidos, además de las reservas comprobadas, en los principales minerales que explota o busca desarrollar la Argentina: litio, cobre, oro, plata y uranio.

“Las estimaciones de recursos minerales son de interés ya que muestran el potencial minero en Argentina”, detalló el estudio realizado por el equipo de la joven geóloga de la UBA Magaly Quintrein, bajo la coordinación de Yudy Alejandra Arango Murillo, actual directora de Asistencia al Productor Minero.
Nota completa en www.cobre.com.ar

LITIO ARGENTINALITIO EN SUDAMÉRICA: VOLATILIDAD EN EL MERCADO DEL LITIO, CATAMARCA SERÁ SEDE DE UN DEBATE GLOBAL CON GOB...
02/09/2025

LITIO ARGENTINA

LITIO EN SUDAMÉRICA: VOLATILIDAD EN EL MERCADO DEL LITIO, CATAMARCA SERÁ SEDE DE UN DEBATE GLOBAL CON GOBIERNOS Y COMPAÑÍAS

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

En este contexto de volatilidad y expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero. El encuentro contará con la presencia de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta; el Secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey, entre otros.
Más info en www.litio.com.ar

Cobre ArgentinaSan Martín y la minería: el recurso oculto que permitió cruzar los AndesEl periodista e historiador Luis ...
30/08/2025

Cobre Argentina

San Martín y la minería: el recurso oculto que permitió cruzar los Andes

El periodista e historiador Luis Meglioli explicó en el programa radial de la Cámara Minera de San Juan que la epopeya del cruce de los Andes hubiera sido imposible sin la minería cuyana.

Imagen: San Martín y el cruce de los Andes. Desde el cobre y la plata hasta la pólvora y los cañones, los recursos del subsuelo fueron clave en la independencia argentina.

En la historia argentina, la figura de José de San Martín se enaltece como militar brillante y estratega político, pero pocas veces se rescata la dimensión productiva de su liderazgo. El cruce de los Andes, esa hazaña considerada una de las más extraordinarias de la historia militar mundial, no se explica únicamente por la disciplina del Ejército ni por el genio táctico de su jefe. Hubo un factor determinante, aunque menos visible: la minería.

Así lo expuso el periodista e historiador Luis Meglioli en una entrevista radial para el programa Creación Renovable de la Cámara Minera de San Juan, difundido por CNN San Juan.

“Sin minería hubiese sido imposible para San Martín cruzar la cordillera de los Andes”, afirmó, para luego detallar cómo el Libertador transformó a Cuyo en un polo productivo y minero capaz de sostener la guerra emancipadora.
Más info en www.cobre.com.ar
#,Perú

Coming soon!
29/08/2025

Coming soon!

biomasa internacional¿Qué es la biomasa y para qué sirve? El aprovechamiento de lo orgánicoLa biomasa es un tipo de ener...
28/08/2025

biomasa internacional

¿Qué es la biomasa y para qué sirve? El aprovechamiento de lo orgánico

La biomasa es un tipo de energía renovable que utiliza residuos de materia orgánica. Es una alternativa respetuosa con el medioambiente en comparación con los combustibles fósiles. La biomasa contribuye a la limpieza de los bosques, impulsa el desarrollo rural y produce electricidad de manera sostenible.

La biomasa es una alternativa económica y sostenible a combustibles tradicionales como el gasóleo o el carbón. Además, facilita la economía circular, el reciclaje, el mantenimiento de las masas forestales y la revalorización de restos de la explotación agropecuaria.

Calderas de biomasa: una segunda vida sostenible para los residuos vegetales

La biomasa se suma a otras fuentes de energías renovables como las que se encuentran en ríos y mares, en el viento, el sol o en las entrañas terrestres. Según la Asociación Europea de Biomasa, ya representa más de la mitad de toda la energía renovable consumida en Europa. Además, genera cerca de 700.000 empleos en el continente. Casi la mitad de estos empleos están destinados a la producción de biocombustibles sólidos como pellets, astillas, huesos de aceituna o leña.
Más info en www.biomasa.com.ar

ombustibles

Dirección

Avenida Alberto J Paz 1065 Bis
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Energías Renovables Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Energías Renovables Noticias:

Compartir