Prohistoria Ediciones

Prohistoria Ediciones EDITORIAL DE LIBROS DE HISTORIA y CIENCIAS SOCIALES
La editorial comenzó sus actividades en 1999.

REVISTA PROHISTORIA fue declarada DE INTERÉS NACIONAL en 2006. NUEVA HISTORIA DE SANTA FE, DECLARADA DE INTERÉS EDUCATIVO POR EL MIN ED SF en 2006.

  Aprovecha los descuentos que ofrecemos comprando en nuestra web!
18/09/2025


Aprovecha los descuentos que ofrecemos comprando en nuestra web!

15/09/2025

Los invitamos a la 1er Feria de Editoriales Independientes Monumento a la Bandera, una propuesta para difundir el trabaj...
10/09/2025

Los invitamos a la 1er Feria de Editoriales Independientes Monumento a la Bandera, una propuesta para difundir el trabajo de editoriales rosarinas y promover la difusión de autores y y gestores locales. El encuentro contará con con la participación de numerosas editoriales y presentación de libros. La Feria estará abierta al público con entrada libre y gratuita el 13 de Septiembre de 14 a 19 hs.

     Joao Fábio Bertonha, Plínio Salgado. Un fascista brasileño 1895-1975 (2025, 214 pp. – Bio, 4). Prólogo de Daniel Lv...
31/08/2025


Joao Fábio Bertonha, Plínio Salgado. Un fascista brasileño 1895-1975 (2025, 214 pp. – Bio, 4).
Prólogo de Daniel Lvovich

📖 Bertonha nos presenta la biografía de uno de los principales dirigentes de las derechas brasileñas a lo largo del siglo XX, fundador y líder de la Acción Integralista Brasileña.
👌 Lo hace en consonancia con las directrices que orientan el regreso de la biografía a la historiografía contemporánea desde la segunda mitad del siglo XX, entretejiendo el hilo de su trayectoria personal en la madeja densa de la historia política y social de Brasil, y de sus conexiones con otros universos del conservadurismo radical y el fascismo.
🧐 A partir de una vasta cantidad de fuentes de Brasil, Italia, Portugal, Gran Bretaña y los Estados Unidos, el autor echa luz sobre aspectos poco advertidos por la historiografía brasileña precedente, entrelazando la historia brasileña del siglo XX con la de algunas redes trasnacionales que atraviesan al biografiado.
👇 En los comentarios, te dejamos los enlaces para comprarlo y para descargarte legal y gratuitamente el índice y la intro.

Ya está en el Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
30/08/2025

Ya está en el Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"

Nos alegra anunciar la publicación de "Las revoluciones hispanoamericanas, entre Londres y Cádiz. El americanismo de Blanco White y su recepción en el Río de la Plata 1810-1815", nuevo libro de Alejandra Pasino, investigadora de nuestro Instituto.

Esta obra utiliza la sinuosa trayectoria de Blanco White para reconstruir los procesos de producción y recepción de sus escritos entre 1808 y 1815, particularmente la recepción del periódico El Español en la prensa rioplatense.

La pesquisa se inscribe en un amplio escenario surcado por redes que conectan España, Gran Bretaña y la América hispana. La figura elegida funge como un mirador excepcional para restituir las divergentes expectativas que desató la crisis de la monarquía española a ambos lados del Atlántico. A través de una fluida estrategia narrativa, Alejandra Pasino nos muestra las batallas de Blanco White por convencer a peninsulares y americanos de que la única alternativa para mantener la integridad de la monarquía hispánica y conseguir al mismo tiempo su modernización era seguir la ruta del modelo británico. Batalla que formaba parte de las variadas alternativas que se jugaron en un tablero geopolítico con final abierto.

Editó Prohistoria Ediciones

   Asociación Argentina de Investigadores en Historia ¡Ya está en nuestros depósitos el nuevo libro de ! Las revolucione...
23/08/2025


Asociación Argentina de Investigadores en Historia
¡Ya está en nuestros depósitos el nuevo libro de !
Las revoluciones hispanoamericanas, entre Londres y Cádiz. El americanismo de Blanco White y su recepción en el Río de la Plata 1810-1815, 242 pp. – Historia Argentina, 59

👌 Esta obra utiliza la sinuosa trayectoria de Blanco White para reconstruir los procesos de producción y recepción de sus escritos entre 1808 y 1815, particularmente la recepción del periódico El Español en la prensa rioplatense.
🧐 La pesquisa se inscribe en un amplio escenario surcado por redes que conectan España, Gran Bretaña y la América hispana. La figura elegida funge como un mirador excepcional para restituir las divergentes expectativas que desató la crisis de la monarquía española a ambos lados del Atlántico.
📖 A través de una fluida estrategia narrativa, Alejandra Pasino nos muestra las batallas de Blanco White por convencer a peninsulares y americanos de que la única alternativa para mantener la integridad de la monarquía hispánica y conseguir al mismo tiempo su modernización era seguir la ruta del modelo británico. Batalla que formaba parte de las variadas alternativas que se jugaron en un tablero geopolítico con final abierto.
del prólogo de Marcela Ternavasio
👇 en los comentarios están los enlaces para descargar índice, intro y para comprar en línea

Dirección

Entre Ríos 1031
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prohistoria Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prohistoria Ediciones:

Compartir

Categoría

El futuro del pasado

En 2019, nuestra editorial cumple 20 años haciendo libros.

Desde el primer momento nos propusimos editar libros de Historia, Humanidades y Ciencias Sociales que fueran elaboraciones de colegas jóvenes o con trayectoria, pero con el común denominador de haber atravesado filtros de evaluación y controles de calidad propios del mundo académico, a los que sumamos un comité editor compuesto por directores de colección que supervisan celosamente la selección de los materiales que publicamos.

De esta manera fuimos construyendo un catálogo temáticamente diverso y espacialmente equilibrado, que contiene obras serias y sólidas, difundiendo producciones procedentes de casi todas las regiones argentinas, de América Latina (tenemos actualmente una fuerte presencia de autores mexicanos, chilenos y brasileños) y, también obras significativas de consagrados colegas y maestros europeos.

Después de terminar el año 2018 que fue, sin lugar a dudas, el más difícil desde nuestros inicios, podemos seguir imaginando futuro apoyados en un piso de más de 350 libros editados y colecciones que ya están instaladas en bibliotecas de todo el mundo.