EQC Mujer

EQC Mujer Todas las noticias para la mujer de hoy

📢El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió que la central obrera está dispuest...
03/11/2025

📢El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió que la central obrera está dispuesta a recurrir a «la movilización y acciones contundentes» si el gobierno de Javier Milei no garantiza condiciones claras y transparentes para el debate de la reforma laboral. Si bien el sindicalista aseguró que la CGT es un actor de gestión que prefiere negociar, la falta de diálogo efectivo cerrará las puertas a la paz social.

«No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho», enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.

Martínez cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno. Mencionó explícitamente a Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas.

«Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina», afirmó en declaraciones radiales.

El dirigente sindical puso en duda nociones como la de «salarios dinámicos» y criticó: «El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado».

✍️Por Marisa Plano*-  Aprender no es solo acumular conocimientos; es un modo de reconstruirse. Detrás de cada logro educ...
03/11/2025

✍️Por Marisa Plano*- Aprender no es solo acumular conocimientos; es un modo de reconstruirse. Detrás de cada logro educativo hay una historia de heridas , de búsquedas , de segundas oportunidades. Cuando alguien se atreve a aprender, está diciendo sin palabras: «todavía puedo, todavía merezco crecer». Y en ese gesto sencillo, empeza una forma de sanación .

✍️Porque aprender es darle sentido al dolor. Es transformar lo vivido en experiencia, lo difícil en fuerza, la duda en descubrimiento. Cada nuevo saber abre una puerta interior: a veces hacia la comprensión, otras hacia la calma también se ordena, se acomoda, respira distinto.

✍️Educar, entonces, no es solo transmitir contenidos. Es acompañar procesos de reparación. Es mirar a la persona y no al error, es sostener cuando el otro se cae y celebrar cuando vuelve a intentarlo. El verdadero educador entiende que enseñar es un acto de amor que deja huellas en el alma antes que en los cuadernos.

✍️Porque al final, aprender también es sanar. Es reconciliarse con uno mismo, con la vida y con los sueños. Es descubrir que el conocimiento no solo ilumina la mente, sino que también abraza el corazón. Y cuando eso sucede, cuando alguien vuelve a creer en sí mismo, la educación cumple su milagro más bello: EL DE DEVOLVER ESPERANZA.

*Lic. en Ciencias de la Educación

Fuente foto psyciencia.com

✍️Aprender no es solo acumular conocimientos; es un modo de reconstruirse.
03/11/2025

✍️Aprender no es solo acumular conocimientos; es un modo de reconstruirse.

Revista Semanal Digital

🎦La tranquilidad de una ‘colla castellera’ de Tarragona se ve sacudida por una denuncia de agresión sexual a una menor d...
03/11/2025

🎦La tranquilidad de una ‘colla castellera’ de Tarragona se ve sacudida por una denuncia de agresión sexual a una menor durante la noche de San Juan por tres adolescentes. Desde este punto de partida, Leticia Dolera construye Pubertat, su proyecto más ambicioso, una serie que retrata la adolescencia enfrentada a la exploración de la sexualidad y a los peligros del uso de redes sociales y móviles. Dirigida, escrita y protagonizada por Dolera (Vida perfecta, Requisitos para ser una persona normal), con la colaboración de Almudena Mozú y David Gallart, la serie de seis capítulos se estrenó el 24 de septiembre en HBO Max, mostrando la misma realidad desde distintos ángulos. Tiene un reparto coral, con actores veteranos como Xavi Sáenz (‘Vida perfecta’), Betsy Túrnez (‘El rey tuerto’), Vicky Peña (‘Piedras’), Jean Cruz (‘La noche más larga’), David Vert, Carla Quílez (‘La maternal’), Anna Alarcón (‘El inocente’), y adolescentes debutantes, como Aína Martínez y Ot Serra Bas..Todos ellos componen una aparente armoniosa comunidad, que sirve a Dolera para tratar muchos temas candentes: la pubertad, las redes sociales, el acceso a la pornografía, el uso compulsivo del móvil, el consentimiento sexual, el feminismo o la falta de comunicación en la familia con unos adultos a veces más perdidos que los menores.

«Sí, ha sido mi proyecto más ambicioso, sobre todo a nivel narrativo. Por los temas que trata, porque es una serie coral, porque hay muchos núcleos familiares. Es un tema sensible porque trabajaba con niños y niñas. Un reto apasionante», explica Dolera en una entrevista con EFE, en la que subraya que la serie quiere mostrar una «vía luminosa» ante esta encrucijada.

La serie está rodada en catalán y ambientada en el interior de Tarragona, en una colla castellera, que funciona en la narración como una metáfora, ya que si la base de estas construcciones humanas no es sólida, si los adultos no las sostienen y no hay confianza, los menores que suben a la cúspide, se caen.
Dolera -activa defensora de los derechos de las mujeres- se reserva el papel de una madre, periodista y feminista, que se enfrenta a una realidad que la conmociona.
Link.nota completa en historias

🎦Dolera -activa defensora de los derechos de las mujeres- se reserva el papel de una madre, periodista y feminista, que ...
03/11/2025

🎦Dolera -activa defensora de los derechos de las mujeres- se reserva el papel de una madre, periodista y feminista, que se enfrenta a una realidad que la conmociona.

Revista Semanal Digital

✍️Por Sofía Dalonse- En un año complicado, Taller Protegido Rosario continúa generando iniciativas para incluir a person...
02/11/2025

✍️Por Sofía Dalonse- En un año complicado, Taller Protegido Rosario continúa generando iniciativas para incluir a personas con capacidades diferentes en el ámbito laboral. Fueron varios los obstáculos que se presentaron durante los primeros meses del 2025, sin embargo la institución logró reacomodarse y apuesta a profundizar su proyecto de inclusión. El edificio donde originariamente funcionaba, ubicado en 9 de julio 340, sufrió grandes destrozos como consecuencia de una tormenta lo que llevó a suspender temporalmente las actividades. Durante el mes de junio, se trasladó a Viamonte 565 y, en medio de la mudanza, se vio afectado por un robo. No obstante, las convicciones de quienes lo sostienen sumado al aporte solidario de la gente, logró salir adelante. CLG dialogó con su directora, Sabrina Gatti, quien dio detalles de las nuevas áreas de trabajo y manifestó que siguen luchando con el deseo de conseguir un espacio propio: «Hoy estamos en Viamonte 565 gracias al inmueble del banco de elementos ortopédicos que pertenece al Rotary Rosario. Como dejaron de funcionar, nos alquilan el lugar por 6 meses. El plazo se cumple en diciembre, esperamos que pueda ser renovado» Según explicó, es un espacio más reducido en cuanto a la cantidad de trabajadores que pueden acoplarse. De los 35 trabajadores que inicialmente participaban ahora son 24 los que asisten diariamente, el resto va y viene.

«Seguimos con distintas áreas de trabajo como la de polietileno, la fabricación de bolsas de todas medidas y colores y el reparto a domicilio sin cargo. Buscamos seguir sumando nuevos clientes y rescatar una maquina selladora de bolsas que nos quedó en el taller viejo. Nos estamos arreglando con lo que tenemos, estimo que dentro de poco podremos recuperarla para seguir trabajando y producir como queremos», contó Sabrina. También se refirió al área de artesanías con alfombras, portachifletes y juguetes para mascotas que continúan fabricando. Gatti contó emocionada que dos trabajadoras con discapacidad participaron
en la Feria por el Día de la Madre en la Plaza Pringles en representación del taller: «Estamos orgullosos porque fueron durante toda la semana de 10 a 17.
Link en historias

✍️En un año complicado, Taller Protegido Rosario continúa generando iniciativas para incluir a personas con capacidades ...
02/11/2025

✍️En un año complicado, Taller Protegido Rosario continúa generando iniciativas para incluir a personas con capacidades diferentes en el ámbito laboral.

Revista Semanal Digital

✍️Por María Alexandra Barreto- El Día de Difuntos, que se conmemora cada 2 de noviembre, es una de las fechas más signif...
02/11/2025

✍️Por María Alexandra Barreto- El Día de Difuntos, que se conmemora cada 2 de noviembre, es una de las fechas más significativas del calendario ecuatoriano. Más que una jornada de duelo, representa un reencuentro con la historia, la familia y los sabores que conectan con el pasado. En esta fecha los ecuatorianos y turistas consumen la colada morada, el sabor que guarda la memoria, una bebida que mezcla el dulzor de las frutas con la fuerza del maíz morado y el aroma de las especias tradicionales. En cada taza se concentran siglos de historia, fe y gastronomía ecuatoriana. Su preparación incluye ingredientes emblemáticos como: harina de maíz morada, hierba luisa, ciruelas pasas, panela, cedrón, mora, mortiño, babaco, piña (ananá) y naranjilla, junto con canela en rama, clavo de olor, pimienta dulce e ishpingo, una flor amazónica de sabor inconfundible. Su tono violeta profundo simboliza el respeto y la conexión espiritual con quienes ya partieron. Más que un alimento, la colada morada es una ofrenda, una forma de recordar que la vida continúa en la memoria de quienes amamos.La bebida siempre está acompañada por guagas de pan. En quechua, la palabra «wawa» (adaptada al español como «guagua»), significa bebé o niño de pecho. Esta palabra se usa comúnmente en varios países andinos y de Sudamérica para referirse a un niño pequeño y también da nombre a los panes con forma de bebé que se consumen en festividades como el Día de Difuntos en Ecuador.

✍️Los orígenes de la colada morada se remontan a tiempos precolombinos, cuando los pueblos indígenas elaboraban una bebida ritual de maíz fermentado llamada uchujapi. Esta preparación se ofrecía durante ceremonias agrícolas y funerarias dedicadas a los ancestros y a la Pachamama.Con la llegada de los españoles, la receta cambió, se incorporaron frutas tropicales, azúcar y especias europeas. De ese mestizaje surgió la bebida que hoy conocemos, una mezcla perfecta entre lo ancestral y lo criollo.
Link.con nota completa en historias y fanpage

✍️Más que una jornada de duelo, representa un reencuentro con la historia, la familia y los sabores que conectan con el ...
02/11/2025

✍️Más que una jornada de duelo, representa un reencuentro con la historia, la familia y los sabores que conectan con el pasado.

Revista Semanal Digital

🎼Con tan solo 20 años, la artista argentina lanza su primer disco producido por Juansa () una obra poética y luminosa qu...
02/11/2025

🎼Con tan solo 20 años, la artista argentina lanza su primer disco producido por Juansa () una obra poética y luminosa que fusiona raíces latinas con sonidos electrónicos, para transformar la sensibilidad en una forma de libertad.

🎼«Surcos»marca el inicio del camino musical de Fran Cheska, un disco que nace del encuentro entre la juventud, la curiosidad y el deseo de comprender la vida con honestidad. Cada canción se construye como un paisaje emocional donde conviven la esperanza, la vulnerabilidad y la fuerza interior.

🎼Este debut propone una mirada sensible, pero también firme: entender la vida como algo complejo y, aun así, profundamente bello. Lejos del dramatismo o la resignación, «Surcos» elige hablar de la libertad, el coraje y la esperanza como actos de resistencia en un mundo que muchas veces exalta el caos.

🎼Es un disco dónde la palabra se vuelve música. La escritura ocupa un lugar central en la obra de Fran Cheska. «Surcos» está tejido con letras cargadas de poesía, imágenes y emociones que invitan a detenerse y escuchar. Cada verso deja entrever la mirada de una artista que observa la realidad con sensibilidad y profundidad.

🎼En el plano sonoro, el disco sorprende por su diversidad. Combina alrededor de diez géneros diferentes en siete canciones, explorando raíces latinas, pop alternativo y texturas electrónicas modernas. El resultado es un universo musical coherente, versátil y lleno de matices, que refleja la amplitud creativa de su autora.
El lanzamiento su álbum llega acompañado de videoclips

FICHA TECNICA:
Dirección: Renata Poncini y Valentín Rossini
Asistente de dirección : Francisco Gabrielli
Producción: Tomas Albertengo, Lucía Amengual y Mateo Gomez Gericke
Dirección de fotografía y Cámara: Fermín Sánchez
Eléctricos: Matias Carioli Nelli y Lorenzo Nir
Gaffer: Mikel Ramos PuyDirección de arte: Paz Renzo
Utilero: Nazareno Stier
Asistentes de arte: Agustina Barrere y Luca Poncini
Estilismo: Lucero Rodriguez y Bianca Guerrera
Maquillaje: Oda Esme

🎼Presentación en vivo del mismo este 3 de Diciembre en Marquee, Scalabrini Ortiz 666.

🎼«Surcos»marca el inicio del camino musical de Fran Cheska, un disco que nace del encuentro entre la juventud, la curios...
02/11/2025

🎼«Surcos»marca el inicio del camino musical de Fran Cheska, un disco que nace del encuentro entre la juventud, la curiosidad y el deseo de comprender la vida con honestidad.

Revista Semanal Digital

✍️Por María Alexandra Barreto-  Después de tres exitosas temporadas en el Teatro Empire, Teatro Regina y Teatro ND de la...
01/11/2025

✍️Por María Alexandra Barreto- Después de tres exitosas temporadas en el Teatro Empire, Teatro Regina y Teatro ND de la Ciudad de Buenos Aires, “Broadway en Concierto” desembarca en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343, CABA) con dos funciones los días lunes 3 y 10 de noviembre a las 21. Las entradas pueden adquirirse por Plateanet y en la boletería del teatro.

“Broadway en Concierto” reúne a A Seagull And The Port Band, la primera y única orquesta especializada en música de musicales, junto a un ensamble de destacados solistas y un coro de excelencia. El show cuenta con la dirección musical e idea original de Nicolás Crespo, conducción y puesta en escena de Juan Damián Benítez, producción ejecutiva a cargo de Macarena Coudsi y dirección coral y vocal de Ale Medrano. Juntos conforman un equipo creativo que hace posible esta celebración sinfónica, donde clásicos de Broadway cobran vida en una puesta deslumbrante.

El espectáculo incluye en su repertorio grandes éxitos de musicales como “Cats”, “Evita”, “Casi Normales”, “Rent”, “West”, “Side Story”, “Chicago”, “Hamilton”, “Grease”, “Rey León”, “El Fantasma de la Ópera”, “Los Miserables”, entre otros.

Nicolás Crespo es director musical y creador del musical que tuvo su primera temporada en agosto del 2023 en el Teatro Regina. Nota al Pie dialogó con el artista sobre lo que representa el show ahora.
*¿Qué te inspiró a presentar un concierto de música de Broadway con una orquesta especializada?
*La idea tiene que ver con traer a la Argentina este repertorio que no siempre es accesible. No todas las obras de Broadway se produjeron en el país; algunas se hicieron sin orquesta. Soy un amante de la música de Broadway y hay muchas bandas sonoras que no logré escuchar en vivo.

*¿Cómo fue el proceso de selección de las canciones?
*Llevó mucho tiempo y las hemos variado en las diferentes temporadas que hicimos, pero lo que buscamos es una dinámica en la cual el público pueda emocionarse.
Link.nota completa en historias y fanpage
Fuente
Foto portada IG de Nicolás Crespo

Dirección

Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EQC Mujer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a EQC Mujer:

Compartir