La voz del dia Rosario

La voz del dia Rosario Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La voz del dia Rosario, Medio de comunicación/noticias, Rosario.

La voz del día nacida en la ciudad de Rosario

/Un portal de información confiable y precisa. �

/Una página que no tiene diferencias entre las personas.�

/Dale un me gusta a nuestra pagina para estar informado/a de todo. �

A todo nuestro público querido quería contarles que con unos amigos empezamos un proyecto periodístico ( se que esta pág...
26/07/2024

A todo nuestro público querido quería contarles que con unos amigos empezamos un proyecto periodístico ( se que esta página esta bastante desactualizada ) pero nos van a poder encontrar en todas las redes como Dato Ilimitado, ahí podrán entrerarse de todo hasta contarnos sus problemas en sus zonas entre otras cosas!

Como es costumbre volvemos de forma polémica, somos un medio independiente objetivo que muestra los problemas de la ciud...
11/12/2021

Como es costumbre volvemos de forma polémica, somos un medio independiente objetivo que muestra los problemas de la ciudad de Rosario que no son expuestos. Un canal informativo de Rosario para los Rosarinos, como siempre decimos que la realidad es la única verdad en minutos publicaremos un nuevo post en relación a las carencias del transporte publico de pasajeros.

Índices argentinos qué preocupanSegún datos oficiales del indec(el Instituto Nacional de Estadística y Censos,) alrededo...
06/06/2021

Índices argentinos qué preocupan

Según datos oficiales del indec(el Instituto Nacional de Estadística y Censos,) alrededor del 60% de los niños argentinos comenzaron la segunda ola del COVID-19 hundidos en la pobreza. Una situación difícil de revertir en la que resulta clave la alta inflación y las restricciones que condicionen el rebote económico del país, tras el agravamiento en 2020, por la pandemia, de una recesión que ya dura tres años.

Al segundo semestre del año pasado, un 57,7% de los niños menores de 14 años ya estaba sumido en la pobreza

Avanzado el primer semestre de 2021, se espera una persistencia de la pobreza porque el Gobierno de Alberto Fernández ha vuelto a apostar por nuevas restricciones a la circulación, que incluyen pasar las clases escolares a la virtualidad. Y a este nuevo confinamiento se ingresa con más niños y niñas pobres que a fines de 2020.

La inflación trepó al 46,3% interanual en abril último.En tanto las transferencias de ingresos que había hecho el Estado para amortiguar el paro de la actividad en 2020 se fueron desactivando, si bien el mes pasado se volvieron a ampliar algunas ayudas sociales pero no llegaron a todos los sectores generando preocupación.

De hecho, el último promedio semestral de 2020 está compuesto por una pobreza infantil que ya había ascendido a 62,9% entre octubre y diciembre pasados

Aunque en la segunda mitad del año pasado la pobreza afectaba al 42% de la población, la pobreza infantil es superior, ya que los hogares pobres tienen más niños en proporción a los no pobres, son monoparentales (principalmente, de mujeres), o con más de una familia en el hogar y se mezclan con el problema de las madres adolescentes.

Por la crisis de principios de siglo el PBI cayó 10,9% en 2002 y el año pasado 9,9%, pero la pobreza infantil aumentó a 76,8% y 57,7%, respectivamente.

La pobreza ya era creciente en Argentina antes de la pandemia (en 2017 era del 25,7% a nivel general y del 39,7% en los niños).

Relacionado con la falta de crecimiento, la insuficiencia de inversiones y la pobreza, se encuentra la informalidad laboral, compuesta de changas (trabajos informales u ocasionales) y empleos inestables. “Los trabajadores salen porque no les queda otra. Si no, no comen. Asumen el riesgo de contagio”.

Brasil prepara los últimos detalles para la copa América 2021El plantel de Brasil prepara un manifiesto para dejar senta...
06/06/2021

Brasil prepara los últimos detalles para la copa América 2021

El plantel de Brasil prepara un manifiesto para dejar sentada su postura sobre la organización de la Copa América, en la que intentarán despojar su decisión de connotaciones políticas en medio de la polémica por la situación sanitaria del país durante la pandemia de coronavirus.

Los jugadores y el cuerpo técnico Tite buscarán dejar en claro que la determinación de jugar o no el torneo no representa un apoyo o un rechazo a la política del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que acordó la organización de la competencia con la Conmebol, una vez caídas las dos sedes originales: Colombia, por su conflicto social, y Argentina, por la segunda ola de Covid-19.

La delegación brasileña vive un estado de deliberación interna sobre la posición respecto de la Copa América después de dos reuniones infructuosas con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogério Caboclo.

La máxima autoridad del fútbol brasileño estuvo con el plantel en la Granja Comary el domingo pasado, un día antes de anunciarse al país como nueva sede, y no hizo ninguna referencia a esa posibilidad, lo que molestó a los jugadores.

Después de esa conversación áspera, el seleccionado brasileño mantuvo una reunión privada en la habría surgido la postura consensuada de no jugar la Copa América e incluso trascendió que Tite tendría decidido renunciar al término del partido del martes próximo ante Paraguay por las Eliminatorias.

Algunos jugadores de Brasil, liderados por Neymar, buscaron a capitanes de otros países para discutir un boicot a la Copa América. En Uruguay, por caso, referentes como Luis Suárez y Edinson Cavani se expresaron públicamente sobre la inconveniencia de jugar la competencia antes que fuera trasladada al país sudamericano con mayor número de contagios y muertes por Covid-19.

Los futbolistas propensos a la celebración de la Copa apuntan que existe un compromiso de juego, lo que conllevaría consecuencias y pérdidas económicas también para quienes no están tan bien pagados como las estrellas del fútbol europeo.

El partido inaugural de la Copa América está previsto para el próximo domingo 13 entre el seleccionado local (Brasil) y Venezuela en el estadio Mané Garrincha.

Nuevos aumentos de telefonía internet y tvEl Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó que los servicios de telef...
06/06/2021

Nuevos aumentos de telefonía internet y tv

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó que los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y televisión por suscripción (TIC) tendrán un aumento del 3% en el mes de junio y un 5% en julio. Además, se estipula para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre.

Desde el organismo, detallaron que para los servicios de telefonía móvil, los aumentos autorizados -desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de este año- no podrán ser superiores al 23%.

En tanto, a partir de la revisión de diciembre de 2021, se elaborará una fórmula orientativa “que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas“.

El ENACOM ratificó que, según lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que declaró a las TIC como servicio público, cualquier modificación de los precios deberá contar con su aprobación previa.

Respecto a los aumentos que se hayan dado de manera unilateral, el organismo explicó que en abril de este año se notificó a las empresas prestadoras que no se habían autorizado incrementos para los meses de mayo y junio de 2021, por lo tanto cualquier aumento dispuesto deberá ser refacturado en julio, con devolución de los importes más el interés punitorio correspondiente, y sin posibilidad de corte de los servicios.

Cayó el consumo con tarjetas de crédito Las restricciones a la movilidad de mayo retrajeron los gastos con plástico a ni...
06/06/2021

Cayó el consumo con tarjetas de crédito

Las restricciones a la movilidad de mayo retrajeron los gastos con plástico a niveles de abril de 2020, uno de los peores registros desde que comenzó la pandemia.

Los impactos económicos de las últimas restricciones a la circulación, dispuestas por el Gobierno para contener la propagación de la segunda ola de contagios del COVID- 19, ya empiezan a verse con nitidez.

Durante el mes de mayo los consumos con tarjetas se desplomaron un 30%, y alcanzaron un equiparable a los registros mínimos de abril de 2020, mes en el que comenzó a verse el derrumbe causado por el inicio de la cuarentena estricta.

La última semana de mayo la baja promedio en hogar, moda, ocio y viajes se ubicó entre 50% y 60% por debajo de la semana anterior.

Automoción, deportes y juguetes, tecnología y transporte se retrajeron alrededor de 35% semanal; alojamiento, bares y restaurantes, combustibles, construcción, cuidado y belleza apuntaron caídas entre 20% y 30% en el mismo lapso.

El comportamiento captado por este indicador de gastos en tiempo real coincidió con los datos de compras en supermercados de marzo último dados a conocer por el INDEC, que marcaron una caída del 8,8%.

Para el segundo trimestre, desde el banco pronostican una leve baja en el nivel de consumos comparado con los registros previos al inicio de la pandemia.

En el plano internacional, los países dan indicios de ir superando la crisis del coronavirus en función de los consumos realizados con las tarjetas de sus clientes.

Sin embargo, los datos correspondientes a Argentina revelan una pobre performance en la senda hacia la nueva normalidad: su desempeño es deslucido en los diferentes rubros al lado de sus pares, tanto en los esenciales como en el resto. Si bien hay una mejora, no hay evidencia aún de que la misma sea sostenida en el mediano plazo.

Ante la caída de la actividad económica, mucha gente se quedó sin capacidad de gastar y le puso un candado a la tarjeta, por lo que se limitó a seguir refinanciando los saldos impagos, pero mucho de lo que se hacía con tarjeta, como viajes, ropa y salidas, fue para comprar alimentos.

Entonces hubo quienes decidieron devolverla, pues tiene un costo mantenerla, y al irle mal económicamente dieron de baja la tarjeta como una forma de no gastar.

A su vez, en la pandemia también han surgido otras vías de financiamiento con medios digitales como las fintech, donde no hay ningún recargo, ya que son gratis.

El G7 acuerda en un impuesto mundial a las grandes riquezasLa tasa mínima global será del 15%, a aplicar país por país. ...
06/06/2021

El G7 acuerda en un impuesto mundial a las grandes riquezas

La tasa mínima global será del 15%, a aplicar país por país. Ahora las medidas tendrán que encontrar un respaldo más amplio en una reunión del G20 que se celebrará el mes que viene en Venecia.

Los ministros de finanzas del G7 han alcanzado “un acuerdo histórico” para aplicar una alícuota impositiva global.

Los funcionarios de la cartera contable llegaron a un acuerdo “sobre el principio de una tasa mínima global del 15% para la tributación de las grandes empresas, a aplicar país por país“.

Según el Tesoro, “las empresas mundiales más grandes, con márgenes de beneficio de al menos el 10%, verán el 20% de todos los beneficios por encima de este umbral reasignados y gravados en los países donde realizan ventas“.

Ahora las medidas tendrán que encontrar primero un respaldo más amplio en una reunión del G20 -que incluye varias economías emergentes- que se celebrará el mes que viene en Venecia. “Es complicado y este es un primer paso“, dijo Sunak.

Es justamente el descomunal gasto público con el que los países han tenido que responder al embate de la pandemia lo que aceleró los debates que se frenaron durante años. La decisión va en línea con la necesidad de un sistema fiscal justo y eficaz en la era de la economía digital.

Los ministros de Economía del G-7 (conformado por Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) avanzaron y plasmaron un preacuerdo histórico en torno a un impuesto mínimo de sociedades que frene las prácticas de dumping fiscal que llevan a cabo, sobre todo, las grandes empresas tecnológicas.

Con las medidas necesarias de distanciamiento, los ministros han comenzado a preparar la decisión definitiva que deberán adoptar los jefes de Estado y de Gobierno del G-7 en la cumbre que se celebrará el próximo 11 de junio en la región costera británica de Cornualles.

Coronavirus en RosarioEl ministerio de salud de la provincia de Santa Fe informó qué en las últimas 24 horas en la ciuda...
06/06/2021

Coronavirus en Rosario

El ministerio de salud de la provincia de Santa Fe informó qué en las últimas 24 horas en la ciudad de Rosario se registraron 755 nuevos casos de coronavirus mientras qué a nivel provincial se informaron 2.285.

Con estos índices la provincia de Santa Fe acumula 360.104 contagios desde el inicio de la pandemia (Rosario alcanzó 132.193 en total). Hay 29.024 casos activos, 623 pacientes.

Además en las últimas horas fallecieron 11 personas con covid-19 y la cantidad de mu***os en todo el territorio ascendió a 5.611.

Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.897 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 322.207 por laboratorio.

Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 1.044.744 personas del 1.330.300 de dosis que recibió Santa Fe.

Se realizaron a nivel país 96.820 testeos, con una tasa de positividad del 24,40%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 14.496.978 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 360.657 casos positivos activos en todo el país y 3.497.500 recuperados.

Colon de Santa Fe es el nuevo campeón de la copa de la liga profesional de futbol argentino.El sabalero y Racing se enfr...
05/06/2021

Colon de Santa Fe es el nuevo campeón de la copa de la liga profesional de futbol argentino.

El sabalero y Racing se enfrentaron ayer en la noche por la final de la copa en el estadio San Juan del Bicentenario. Un resultado que favoreció al equipo santafesino Con goles de Rodrigo Aliendro, Cristian Bernardi y Alexis Castro consagrándose campeón de primera división por primera vez en su historia.

El encuentro tuvo un primer tiempo trabado y deslucido, pero el colon logró romper el empate con un desvío de Rodrigo Aliendro dentro del área chica, tras un centro rasante desde la derecha, a los 13 minutos del complemento.

Con el experimentado Luis “Pulga” Rodríguez como emblema y capitán, Colón aprovechó cada oportunidad que le dio la Academia, nervioso y desesperado con la desventaja, y lo liquidó gracias a una definición de emboquillada de Cristian Bernardi, a los 26.

A falta de cuatro minutos, el que dejó su sello fue el zurdo Alexis Castro, quien enganchó dentro del área y colocó la pelota contra un palo ante la mirada del arquero Gastón Gómez.

De esta forma, el entrenador Eduardo Domínguez cerró un semestre ideal con el “Sabalero”, en el que ganó la zona A y se consagró campeón por primera vez tras eliminar a Talleres de Córdoba por penales, Independiente y Racing, sucesivamente en los Playoffs.

Colón había sido subcampeón de la Copa Sudamericana en 2019, luego de perder la final ante Independiente del Valle de Ecuador, en Asunción del Paraguay.

La AFIP categorizó a mas de cuatro millones de monotributistas La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cat...
05/06/2021

La AFIP categorizó a mas de cuatro millones de monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) categorizó a más de cuatro millones de monotributistas y aplicó los nuevos valores de los distintos componentes del régimen para los primeros cinco meses del año.

Además, el organismo recaudador asignó las nuevas categorías que les corresponden a los contribuyentes.

La categorización se realizó de acuerdo con la escala en la que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley, y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio, informó el organismo.

La AFIP informó que categorizó a “4.077.376 monotributistas, aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente”.

La Ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización.

Para conocer las categorías asignadas, los contribuyentes deben “ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar“, y señaló que tienen plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual modificación de la categoría asignada.

Los monotributistas que estén adheridos al débito automático y quieran solicitar la modificación de la categoría asignada tienen tiempo hasta el 11 de junio.

Las diferencias acumuladas de enero a mayo producto de la nueva categorización se podrán pagar a través de transferencia electrónica de fondos, pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito o cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central.

La AFIP también aprobó que la diferencia se pueda pagar hasta en 20 cuotas, dependiendo el monto a abonar y que los planes de facilidades de pago disponibles contemplan hasta 20 cuotas siempre y cuando cada cuota supere los $500.

La figura de Boca Carlos Tevez anuncio su despedida El ex jugador de boca Carlos Tevez hablo ayer por la tarde en el sal...
05/06/2021

La figura de Boca Carlos Tevez anuncio su despedida

El ex jugador de boca Carlos Tevez hablo ayer por la tarde en el salón Filiberto de La Bombonera acompañado por el presidente xeneize Jorme Ameal el cual Tevez anuncio que no seguirá en el club ya que no esta preparado mentalmente para seguir.

Luego de que se corriera el rumor acerca de la posibilidad latente de colgar los botines en Boca, Carlos Tevez pospuso sus vacaciones en Miami con su familia y dio una conferencia de prensa este viernes donde anunció que no seguirá en el Club.

Carlitos Tevez arrancó con un texto que tenía escrito. “Anoté un par de cosas que quiero comunicar a la gente: pensé que nunca iba a llegar este momento, pero acá estoy, se va a hacer difícil, pero estoy para decirle que no voy a seguir en el club”.

El jugador del pueblo anuncio que “No es una despedida, es un hasta pronto. Siempre voy a estar para el hincha y el pueblo Xeneize. Ya no como jugador, pero sí como el Carlitos de la gente. Estoy lleno, estoy pleno con esta decisión porque no tengo más nada para dar, como jugador lo di todo, por eso estoy feliz. En estos momentos Boca me necesitó al 120 por ciento y yo mentalmente no estoy preparado para darle eso. Boca es el mejor club del mundo, mi papá era de Boca, mis hermanos, mi mamá, mi mujer y mis hijos, son de Boca. Y no puedo mentirles a ellos ni a los hinchas. Por eso mi decisión es pura y mía”.

Además dijo “No necesito más nada para ser feliz. No tengo palabras para agradecer tanto cariño. Mi sangre no es roja, es azul y amarilla”.

Si bien sus palabras dejaron una sensación de retiro definitivo, Carlos Tevez dejó las puertas abiertas a un posible regreso “Todo es posible. Hoy es un día muy triste para mí. Como jugador, no voy a poder ponerme más la camiseta de Boca. Voy a estar para el hincha, para el pueblo boquense. Siempre voy a estar para hacer lo mejor para el club”.

Dirección

Rosario
2000

Teléfono

+543412761288

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz del dia Rosario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz del dia Rosario:

Compartir

La voz del dia Rosario Extra

Somos un portal de noticias moderno.

Información precisa y confiable las 24 hs.

Rosario y exteriores.

directores: Tomas Sanchez y Berenice Rodriguez