Crónicas Barriales Periódicos Zonales

Crónicas Barriales Periódicos Zonales Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Crónicas Barriales Periódicos Zonales, Medio de comunicación/noticias, Rosario.

Fue una experiencia distinta. En la mañana del pasado sábado 11 de octubre, varias decenas de rosarinos, en dos colectiv...
12/10/2025

Fue una experiencia distinta. En la mañana del pasado sábado 11 de octubre, varias decenas de rosarinos, en dos colectivos partieron desde la puerta del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich” para conocer a fondo, dos zonas de la ciudad en el marco de “Barrio Explorado del Tricentenario”. Fueron Tablada, con la guía de la referente barrial Silvia Gergolet, y Saladillo, con el habitual colaborador de Crónicas Barriales, el historiador barrial, Alfredo Monzón.
Tras pasar por un nuevo espacio del Museo de la Ciudad, Escaparate de Colecciones, en la esquina de Dorrego y Riobamba, y ya sobre bulevar 27 de Febrero, que marca el límite de la zona sur con República de la Sexta, Gergolet, hizo referencia a la creación de la arteria, con sus típicas palmeras que fueron taladas por el intendente de la dictadura, Augusto Félix Cristiani.
Luego fue el turno de la Estación Central Córdoba que nace en 1891, reinaugurada en 1927 y transformada para trenes de carga desde los ’50, y de aspectos del parque Hipólito Yrigoyen con su pérgola, la escultura en homenaje al que fuera dos veces presidente y el monumento a Ernesto “Che” Guevara. También en la zona el Asilo Buen Pastor, que en su momento fue cárcel de mujeres y hoy luce con su iglesia restaurada y funciona, entre otras actividades un centro para adictos, y el estadio “Gabino Sosa” del Club Atlético Central Córdoba.
En el parque Gergolet narró que el nombre del barrio se debe a las tablas del matadero municipal y que en su momento se dispuso que desde 27 de Febrero al sur fuera la zona de la ciudad para “servicios contaminantes”, tales como mataderos, curtiembres, fábricas vinculadas a metales, como de caños, al igual que sitio de asilos y hospitales, para enumerar El Buen Pastor, el al presente Hospital Geriátrico Provincial, y los hospitales de Niños “Víctor J. Vilela”, Español e Italiano.
De igual modo destacó que en el actual parque estuvo en 1774 la Posta del Rosario de los Arroyos, y que por allí –tras trasladarse desde el hoy Parque Regional Sur, tal como lo explicó posteriormente Monzón- pasaron las tropas del general Manuel Belgrano, previo a la creación de la bandera, y los Granaderos del general José de San Martín, con anterioridad al Combate de San Lorenzo. De igual modo estuvieron quien luego fuera el Papa Pío XIII, Eugenio Paccelli, y el naturalista Charles Darwin.
Respecto al actual Hospital Geriátrico Provincial marcó que fue originalmente el Asilo de Dementes y Mendigos. Sobre el barrio consignó su impronta solidaria y “hasta el último gobierno de Juan Domingo Perón, 90 por ciento peronista”, por su fisonomía de obreros, dado las fábricas e instalaciones de mataderos, curtiembre, barracas y ferroviarias.
Consignó, igualmente que hubo en Tablada 4 cines. Y se refirió a otro emblema histórico del barrio, la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”, con su escuela primaria y el aún imponente edificio de Alem y Gaboto.
Sobre los límites precisó que se extendía desde el bulevar 27 de Febrero hasta Lamadrid y Pedernera.
En ese marco del barrio están la plaza Eva Perón, en Ayolas, Deán Funes, Ayacucho y Colón, con una imagen que recuerda a la “Abanderada de los Humildes”, y la plaza de la Resistencia, con el tanque de agua que es un símbolo de la misma, y donde precisamente en momentos de la recorrida se estaba pintando un mural alegórico.
De igual modo se narró la historia de quien estaba a cargo de la recolección de la basura a principios del siglo pasado, en lo que se conoció como Villa Manuelita; o también la zona donde se encontraba la fábrica de jabón La Paloma.
Tras ello se pasó al barrio Saladillo, con varias paradas, donde Monzón la historia del mismo. Desde el borde del arroyo, y frente donde está hundida “La Corina”, la embarcación que Don Manuel Arijón utilizaba para transportar arena, a la historia del inició del Frigorífico Swift, frente a instalaciones hoy abandonadas y donde llegaron a trabajar 12.000 operarios, y que, indicó Monzón, en algún momento se pensó en realizar un museo que nunca llegó a concretarse.
Como lo ha contado en sus notas en Crónicas Barriales destacó el inicio del barrio como residencial y para la clase alta, donde pasaba los veranos, al barrio obrero, con la llegada de la industria frigorífica, y miles de inmigrantes de Europa y migrantes internos de distintos lugares del país, momento en que lo quebró la emoción al recordar a su padre, uno de los que se desempeñó en el histórico frigorífico.
Luego fue la parada en las puertas del mítico bar “Piave”, frente al que fuera el Cine Diana, posteriormente Centro Cultural, y el Sindicato Industria de la Carne, y el monumento a Evita, en algún momento conocido como “la mandarina”.
Tras otra cuadra fue otra historia, y ver los restos que quedan del que fuera el Molino Rojo, un emprendimiento industrial de los generales Justo José de Urquiza y Benjamín Virasoro y el empresario Timoteo Gordillo, a muy pocos metros donde muchos años después Arijón construyera los Baños del Saladillo, hoy las Piletas del Saladillo, que se inauguraran en la gestión como intendente de Héctor Cavallero.
Cerró la recorrida en el Parque Regional Sur “Dr. Carlos Sylvestre Begnis”, en las proximidades del Velódromo Municipal, donde se narró la historia del paso de Belgrano y de San Martín, y del fusilamiento del anarquista Joaquín Penina.
Cabe marcar que también se pasó frente a las residencia que fuera de la familia Meiners y la que hoy es la Casa de la Cultura Arijón, la única de las mansiones que levantara Arijón que al presente sigue en pie, tras haber sido, entre otros destinos, cuartel de bomberos, sede de la Escuela de Policía e instituto de detención de menores, y en algún momento haberse pensado en su demolición.
Acompañó todo el recorrido el director del Museo de la Ciudad, Ricardo Valquinta, al igual que el historiador barrial Ernesto Aguirre.

10/10/2025
26/09/2025

Residuos informáticos: este fin de semana el municipio organiza nuevas jornadas de recepción

El viernes 26, de 8:30 a 12:30, se podrán entregar materiales y equipos en desuso en los centros de Distrito, y el sábado 27, de 10 a 16, en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, llevará adelante este fin de semana las novenas jornadas de recepción de residuos informáticos de año. Quienes tengan estos materiales podrán acercarse el viernes 26 de septiembre de 8:30 a 12:30 a los centros municipales de Distrito, y el sábado 27 de 10 a 16 a la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).

El objetivo de esta actividad es reducir la cantidad de residuos urbanos, promoviendo la disposición final correcta, ya que estos elementos poseen un potencial riesgo ambiental, por lo cual es fundamental que reciban un destino adecuado y un tratamiento diferenciado.

Vecinas y vecinos podrán descartar aparatos o dispositivos obsoletos como CPU, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables, routers, entre otros. No se aceptan residuos corporativos.

Los materiales recolectados mes a mes son entregados a emprendimientos cooperativos que trabajan de manera articulada con el municipio y que se encargan de reutilizarlos y valorizarlos. Allí se desarman y se clasifican para su posterior reutilización, reciclado y reinserción en el mercado. Vale aclarar que los elementos con componentes potencialmente peligrosos que no se pueden recuperar se disponen en sitios habilitados para este fin.

Cabe remarcar que, a través de esta iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Espacio Público desde 2017, durante el año pasado participaron en total 1.256 personas, se recibieron 7.040 aparatos y un total de 21.170 kilogramos de residuos informáticos.

26/09/2025

La tradicional avenida Arijón se convertirá en paseo cultural con música y gastronomía

La avenida Arijón será escenario de una verdadera fiesta barrial el próximo domingo 28 de septiembre, en el tramo comprendido por las calles Italia y Paraguay.
Entre las 13 y las 18, vecinas y vecinos podrán disfrutar de un paseo cultural con música en vivo, propuestas artísticas, actividades para las infancias, espacios comunitarios, oferta gastronómica con foods truck y la presencia de los comercios locales abiertos que le darán vida a la zona. Será una oportunidad para encontrarse en la calle y compartir una jornada de disfrute colectivo, con entrada libre y gratuita.
Es importante destacar que en caso de lluvia el evento se suspenderá.

El escenario principal estará ubicado en Av. Arijón 1750 y contará con la conducción de Valeria Montefiori. Además, habrá un espacio especialmente dedicado a las infancias con juegos y deporte.

Por otro lado, se sumará la Campaña del Respeto, en cuyo marco chicas y chicos podrán pintar y compartir mensajes y enseñanzas de convivencia para la vida cotidiana. También dirán presente los espacios comunitarios de los barrios Las Delicias y San Martín A, donde el municipio aporta iniciativas culturales y de baile como zumba, zumba kids y otras iniciativas abiertas a la participación barrial.

Las familias podrán encontrar un espacio con información referida a los hábitos de alimentación saludable. Asimismo, los vecinos podrán acercarse a recibir asesoramiento sobre el uso de Munibot, el asistente virtual del municipio para realizar diferentes gestiones vía WhatsApp.

Y, por supuesto, habrá algo rico para compartir, con propuestas gastronómicas de foods truck y la Feria Autogestiva, espacios pensados para disfrutar y contribuir con la economía local mientras se pasea por el corredor Arijón.

Por otro lado, estará presente la Agencia de Consumos Problemáticos del municipio, con iniciativas lúdicas para reflexionar sobre el consumo, a la par que también se brindará difusión de salud con información referida al dengue, con recomendaciones para la prevención y control del mosquito.

La emisora barrial FM Retro 103.5 transmitirá en vivo y acompañará la celebración, que contará con la participación de los siguientes artistas y bandas locales:
Silvia Rubí Arriola – distinguida por el Concejo Municipal
Emmanuel Tigre Rodríguez – distinguido por el Concejo Municipal
Mauje Bernal
Francis García
Matatán y su Banda
Sabor Azúcar
Academia de Danzas y Arte Sueña (Azcuénaga)
El gran cierre estará a cargo de Mi Bonita Cumbia, para bailar y disfrutar en familia y con amigos.

Cabe remarcar que muchos comercios del corredor Arijón se sumarán permaneciendo abiertos durante la jornada, en una clara muestra de participación y compromiso con el evento. La activa presencia del sector comercial, que constituye uno de los motores económicos y sociales del barrio, realza a la zona como un punto de encuentro productivo, fortaleciendo la identidad de Arijón en tanto corredor vivo e histórico de la zona.

26/09/2025

HOY, HOY, HOY
Viernes 26 20.30 en Teatro Vigil . Entrada : un alimento
Gracias

Desde el 27/9 y hasta el 25/10 todos los SÁBADOS, en el  auditorio del Distrito Sur "Rosa Ziperovich" se presentarán dis...
22/09/2025

Desde el 27/9 y hasta el 25/10 todos los SÁBADOS, en el auditorio del Distrito Sur "Rosa Ziperovich" se presentarán distintas obras de teatro.

🎭 Cada sábado se presenta la obra de un grupo de teatro diferente de vecinas y vecinos de toda la ciudad de Rosario. Por aquí les dejamos +info sobre el C.I.T. y debajo la programación completa ¡Las y los esperamos!
▶️https://www.rosario.gob.ar/inicio/programa-circuito-interbarrial-de-teatro
🎭 !Llega un mes a puro teatro en el Sur!🎭

El Circuito Interbarrial de Teatro (CIT) desembarca en el Distrito Sur con Escena Sur, una imperdible programación de funciones teatrales para disfrutar todos los sábados de octubre.

Programación:
👉 Sábado 27 de septiembre, a las 17 h. Babilonia.
👉 Sábado 4 de octubre, a las 17 h. 300 millones.
👉 Sábado 11 de octubre, a las 17 h. Marathón.
👉 Sábado 18 de octubre, a las 17 h. Los disfrazados.
👉 Sábado 25 de octubre, a las 17 h. Noche de Reyes.

🎟️ Entrada Libre y Gratuita, por orden de llegada.
📍 Auditorio Distrito Sur (Av. Uriburu 637)

19/09/2025
18/09/2025

La escuela de la Señorita Olga»

En el mes de homenajes a la docencia, el Concejo Municipal de Rosario proyecta el documental «La escuela de la Señorita Olga», un film de Mario Piazza que es una memoria viva de la maestra Olga Cossettini.

El documental presenta el testimonio de varios de sus alumnos -hoy adultos-, y el de su hermana y colaboradora, Leticia Cossettini. El mismo será proyectado el viernes 19 de septiembre a las 18.30 horas, en el salón «Puerto Argentino» del Concejo Municipal. La entrada es libre.

Olga Cossettini (1898-1987) fue una maestra santafesina vinculada a las posiciones más democráticas de la "escuela nueva". Transformó la escuela Gabriel Carrasco de Rosario en un lugar de libertad y formación artística único en su tiempo. Miles de alumnos pasaron por sus aulas, y lo especial es que ninguno se olvida - 55 años después - de la señorita Olga.

Era una escuela pública de un barrio obrero. Sin maestros especializados y con escasos recursos consiguieron, en forma paulatina, ir cambiando el rígido sistema educativo de la época. En la escuela Carrasco no había "hora" de Dibujo, Artes Plásticas o Expresión Corporal: la educación estética era parte nodal de la formación de los niños. Las asignaturas perdían sus contornos y tanto la Biología como la Geografía podían invitar a recurrir al pincel o a la poesía.

En la base de esta manera de concebir el currículum estaba la convicción de que la escuela debía ensanchar la capacidad del niño de imaginar, de crear, de expresarse y de elegir en qué lenguaje hacerlo.

El Coro de Niños Pájaros, el Teatro de Niños y el de Títeres, la danza, los conciertos fonoeléctricos, el modelado, el laboratorio de ciencias, las excursiones por el barrio, una revista escolar , la cooperativa de alumnos , las misiones culturales, la biblioteca escolar y pública, el consultorio odontológico, el control oftalmológico, el club de madres y la asociación de padres se integraron con armonía al quehacer cotidiano.

Dirección

Rosario

Teléfono

+5493413028731

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crónicas Barriales Periódicos Zonales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Crónicas Barriales Periódicos Zonales:

Compartir