Armoniza tu calma

Armoniza tu calma Porque la vida feliz existe,porque una envoltura de tristeza de pérdida del ser más bonito de mi

La curaciòn final y definitiva viene en ùltima instancia de adentro,del ALMA en sì,que con su benevolencia irradia armonia a travès de su personalidad.Sanar para Bach es sinònimo de AMOR,ese amor ante la persona que sufre,con una actitud de humidad y benevolencia,llevando en sus manos la bandera de tranquilidad,paz interior y expectante ante cualquier flagelo que èsta pueda tener.

Haz tu propia, agua florida!!! Para cuidar tu aura, purificar energías y elevar tu frecuencia y vibración.
02/07/2025

Haz tu propia, agua florida!!! Para cuidar tu aura, purificar energías y elevar tu frecuencia y vibración.

02/07/2025

Receta de Agua Florida..

La receta del agua florida es sencilla y podrás ajustarla a tu gusto con la práctica, variando la dosis de los ingredientes o añadiendo alguno que resuene contigo en ese momento. Cree en tu intuición y diviértete preparando esta receta.

Ingredientes:

3 cítricos diferentes:
Puedes elegir entre limón, pomelo, naranja, mandarina o lima.

Lavanda fresca:
1 manojo.

Romero fresco:
1 manojo.

Clavos de olor:
Puedes elegir un número que te represente;
para mi último preparado, yo escogí el 7.

Canela en rama:
⅔ ramitas o 1 cucharada en polvo.

Menta seca:
1 manojo.

2 recipientes con tapa:
Uno para macerar y otro será el recipiente definitivo.

Otros ingredientes opcionales:

Aceites esenciales, pétalos de rosa, jazmín, etc.
Alcohol: De 96°, vodka blanco o aguardiente.
Agua destilada: O, en su defecto, agua hervida o mineral.

Elaboración:
Tras lavar los ingredientes, separa las cortezas de los cítricos evitando la parte blanca.
Parte las ramitas de canela con la mano o ayúdate de un mortero. Haz lo mismo con la menta.

Añade todos los ingredientes al recipiente y cubre el 80-85% del contenido con el alcohol seleccionado y el restante con agua.
Reposa el contenido en un lugar fresco, oscuro y seco (como el interior de un armario) durante 30 días, agitándolo una vez al día. Puedes intencionarlo proyectando lo que deseas que aporte a tu vida mientras lo agitas.

Después de este tiempo, cuela la mezcla con un colador de tela y transfiérela al envase definitivo.
Ahora solo queda disfrutar de este preparado tan versátil y especial.

02/07/2025
02/07/2025

✨️🖤"EL VALOR DE ROMPER PATRONES"✨️🖤

🖤️Cuando uno se da cuenta que repite patrones del padre o de la madre y desea cambiar...¿qué sucede?

✨️Quien tiene la iniciativa y el valor de sanar rompiendo patrones, es que ha escuchado el susurro generacional para corregir su descendencia.

🖤En algún momento, en todos los linajes, nacerá un alma que escoge llevar la curación a sus ancestros.

✨️Estos son buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico.

🖤️Estás personas tienen características muy específicas y claras. Se reconocen muy fácil:

✨️La oveja negra de la familia.
✨️El que rompe con las tradiciones y costumbres.
✨️El que ve los errores de la familia y los quiere cambiar.
✨️La persona que saca a relucir los secretos de familia.
✨️El que se vuelve holístico y espiritual.
✨️El que no se siente parte del clan familiar.
✨️El raro de la familia.

🖤Los criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general, son los llamados a liberar el árbol de historias repetitivas que frustran a generaciones enteras.

✨️Estás personas son juzgadas y mal vistas, pero están haciendo un papel super importante. Es tanto su amor al clan que en este momento juegan el papel del malo para poder ayudar a liberar.

🖤Y es posible que esta hermosa alma seas tú, somos la presencia divina...

29/06/2025

El laberinto que te da la vida .. 🌀

¿Sabías que dentro de ti habita una estructura de casi 9 metros que trabaja en silencio las 24 horas del día?

Esta imagen no es un modelo. Es real. Un intestino humano cuidadosamente conservado.
Y aunque parezca solo un montón de curvas… es uno de los sistemas más sofisticados del cuerpo humano.



En la parte superior, el hígado marca el inicio de este viaje.

Luego, se despliega el intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon. Aquí, cada centímetro absorbe nutrientes con precisión quirúrgica.
Más abajo y rodeándolo, se encuentra el intestino grueso —colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides—, donde el cuerpo termina su trabajo: absorber agua, formar heces, y protegernos.



Pero lo más increíble es esto:

Cada pliegue, cada vuelta, cada rincón está diseñado para maximizar la absorción de la vida misma.
No solo digiere: regula el sistema inmune, alberga billones de bacterias esenciales (la microbiota), y participa incluso en la producción de vitaminas.



Lo que ves es mucho más que tripas.
Es una obra maestra de la biología evolutiva.
Un testigo silencioso de cada alimento que comes, cada emoción que sientes y cada defensa que tu cuerpo m***a.



Advertencia: Esta imagen es de carácter educativo. No reemplaza la consulta médica. Si tienes síntomas gastrointestinales, busca atención profesional.

29/06/2025

Dolor de Rodilla desde la biodescodificacion.

Posibles causas emocionales asociadas a los problemas de rodilla

Conflictos de Sumisión o de Obediencia: suelen ir asociados al malestar generado por verse obligado/a a hacer algo que no se desea hacer o verse obligado a cumplir unas normas que uno/a no comparte o sencillamente las percibe como injustas. Suele estar implicada la figura de la “autoridad”, sea jefe/a en el trabajo, entrenador/a, profesor/a, padre, policía, alcalde, gobierno, …
No querer “doblegarse” ante una situación: estar viviendo una situación que no se desea y tener la sensación de estar aguantando y resistiendo todo lo posible para no rendirse. Puede estar asociada al ámbito profesional, familiar, de pareja, amistadas,…
Conflictos de Dirección: relacionado con no saber qué dirección tomar en ese momento de vida. La persona siente que no está a gusto viviendo la situación actual pero no sabe hacia dónde avanzar.
Conflictos de coacción o amenaza: personas que en un momento concreto han podido experimentar una situación en la cual se han sentido amenazadas. Puede ser debido a un acontecimiento puntual de cierta intensidad, o a una situación sostenida vivida en algún entorno habitual. La emociones que suelen acompañar a estos conflictos son las del miedo y la rabia o ira.
No querer, o no poder avanzar: personas que sienten que ya no quieren o no pueden avanzar más hacia un proyecto o hacia el futuro en las condiciones que lo estaban haciendo hasta ahora. En casos así las rodillas no responden, hay dolor y el dolor paraliza. Es una forma inconsciente de pararse para no ir más alá, sea en relación al trabajo, relaciones, etc. También puede deberse a que salen dificultades u obstáculos frente que son tan grandes que la persona no se siente con fuerzas para seguir avanzando. El sentimiento de fondo suele ser de impotencia y frustración.
Conflictos de rigidez e inflexibilidad: Personas que pueden tener las ideas muy claras en cuanto a lo que quieren o deben hacer tanto ellas como, en ocasiones, las personas que les rodean, y pueden sentir que todo su entorno no le acompaña sino, todo lo contrario, siguen un camino o unas ideas diferentes. La persona afectada por este conflicto puede llegar a bloquear totalmente sus rodillas y sentir que no se puede mover. Es el sentimiento profundo interno que pasa a la biología, en este caso a las rodillas.
Conflicto del mediador: personas que están en medio de una disputa entre terceros, que no se ven capaces de mediar y suavizar las tensiones. Este suele ser el caso en el que suelen estar afectados los meniscos.
Conflictos de inestabilidad: estar experimentando una situación que se percibe como totalmente desestabilizadora. En este caso pueden estar afectados los meniscos o los ligamentos, que son los tejidos encargados de dar estabilidad a la articulación de la rodilla.
Tensión por estar entre dos proyectos: asociado a patologías de los ligamentos cruzados. Sentimientos relacionados con un gran estrés generado por estar inmerso en dos proyectos al mismo tiempo y no poder soltar o dejar ir uno de ellos. Si se ha vivido la rotura de uno de los ligamentos tal vez habría que preguntarse cuál de los proyectos se debe soltar…
Sentimientos y emociones según la zona afectada:
Cara interna de la rodilla: suelen haber sentimientos de frustración impregnados de ira.
Zona posterior de la rodilla: emociones de miedo o conflictos “territoriales”
Cara externa de la rodilla: en ocasiones algún tipo de rencor.
Zona frontal de la rodilla: Sensación de no poder “digerir” o aceptar alguna situación.

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝙑𝙀𝙎Í𝘾𝙐𝙇𝘼 𝘽𝙄𝙇𝙄𝘼𝙍.La vesícula biliar es una reserva membranosa situada debajo del hígado, donde se acumula ...
29/06/2025

𝘿𝙚𝙘𝙤𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤: 𝙑𝙀𝙎Í𝘾𝙐𝙇𝘼 𝘽𝙄𝙇𝙄𝘼𝙍.

La vesícula biliar es una reserva membranosa situada debajo del hígado, donde se acumula la bilis que secreta éste para digerir las grasas.

Qué conflictos emocionales estoy viviendo?
👉🏻Conflicto de juicios con amargura e ira reprimida.
👉🏻Conflicto de agresividad y cólera reprimida y petrificada.
👉🏻Conflicto de rencor.

Las dificultades a este nivel se vinculan a “patrones” emocionales y mentales (esquema de pensamientos que hace que se repitan acontecimientos en mi vida) que están llenos de amargura e irritación, frente a mi vida o frente a los demás. Si éstos se fijan y endurecen, se transformarán en cálculos biliares. Si mi vesícula biliar no funciona bien, puede que ésto proceda de mi inseguridad o de mis inquietudes frente a alguien a quien amo y quiero. El hecho de vivir apego para con esta persona puede llevarme a vivir emociones que me cuesta administrar y asumir. También puedo tener la sensación de siempre tener que justificar mis actos y frecuentemente percibir las situaciones de mi vida como injustas, lo que me lleva a vivir mucha ira.

Qué emociones ocultas estoy viviendo?
👉🏻Yo nunca puedo tomar decisiones en mi vida.
👉🏻Siento un fuerte odio hacia …....
👉🏻Jamás perdonaré a esa mujer que me quitó mi puesto de trabajo.
👉🏻Nunca olvidaré la traición de mi pareja.
👉🏻No quiero que el otro sienta rabia hacia mí.
👉🏻Perdí la batalla, y ahora me quedé sin casa (o todo lo que represente mi territorio).

Cómo libero esa emoción biológica?
Debo más bien considerar cada experiencia que vivo como una ocasión de conocerme mejor y usar mi sensibilidad de modo positivo y creador, en vez de controlar o manipular a los demás.
Debo perdonar a esa o esas personas que me han hecho daño y sobre todo, debo perdonarme por haber dañado mi salud por esa razón.
Vivir con rencor está acabando con la vesícula, el impacto emocional claramente ha sido fuerte. No vale la pena dañar nuestra salud por ningún mal sentimiento que podamos guardar o sentir.

Como cada caso es único, no basta con saber el conflicto, debemos desmenuzar y ahondar en mi historia para encontrar la emoción oculta que me genera este síntoma.

LA  MUCOSA  EN  EL  CUERPO...La mayor parte de la población está con mucosa retenida y en constante fermentación.Y no só...
28/06/2025

LA MUCOSA EN EL CUERPO...

La mayor parte de la población está con mucosa retenida y en constante fermentación.
Y no sólo lo creo, todo lo que vemos lo demuestra. La mayoría de las personas viven en un estado de fermentación crónica, con mucosa retenida acumulada por años, incluso décadas.

¿Qué ocurre con la mucosa retenida?.
El cuerpo lo genera como mecanismo de defensa ante las toxinas, como una "barrera viscosa", para protegerse de lo que no puede digerir.
Y cuando la entrada de toxinas no se detiene, esa mucosa se acumula en los intestinos, senos paranasales, garganta, pulmones, genitales, piel. Provocando el mal funcionamiento del sistema linfático, nuestro gran sistema de "desague".
La mayoría ni saben que la tienen.

Sólo la sienten:
Inflamación abdominal
Resfrios
Congestión matinal
Dolor de garganta, faringitis (inflamación de ganglios linfáticos)
Várices en las piernas
Problemas de piel
Irritabilidad o niebla mental

¿Por qué la mayoría está fermentando todo el tiempo?.

1. Malas combinaciones alimenticias.
Frutas + lácteos
Proteína animal + harinas
Postre dulce después de comidas saladas
Frutas como "postre" después de comidas grasas

2. Comen todo el día, sin pausa digestiva
Desayuno, snack, almuerzo, merienda, cena y algo más de noche.

3. No hay descanso metabólico, la digestión nunca termina.

4. Alimentos ultraprocesados y secos, sin vida.
Galletas, panes, embutidos, aderezos, gaseosas
No alimentan, ensucian

5. Masticación deficiente y ansiedad al comer.
Se "alimenta" al paladar por placer, no se nutre al cuerpo.
Comer se vuelve un acto inconsciente.

6. Agua sin vida, mal combinada.
Bebida con la comida
Agua sin electrolitos ni alcalinidad

¿Por qué no se enseña esto tan poderoso?.
Porque es algo muy simple que no genera dinero, ni contribuye al consumismo.
La industria farmacéutica, alimentaria y médica viven de cuerpos que no funcionan bien.

Si las personas supieran como alimentarse bien, no necesitarían recurrir a suplementos, medicamentos, cremas ni super alimentos.
Una persona que no fermenta, que evacua bien, que no se inflama... no consume.

Hoy en dia ya todas las personas tienen trastornos de conducta alimentaria, por el simple hecho de que aprendemos desde muy pequeños a generar malos hábitos alimenticios.

Ya no se trata sólo de algo patológico como la bulimia o anorexia.
Digestión consciente, combinación de alimentos, depuración, ayunos, escucha interna, limpieza intestinal, es una de las claves más profundas de soberanía del ser humano, porque recuperás poder.

Saber leer tu lengua, tus heces, tu moco o tu energía digestiva te conecta con tu sabiduría corporal.
Esto te hace menos manipulable, más intuitivo y menos obediente al sistema.
Y eso es peligroso para un mundo que está diseñado para mantenerte en estado de estrés e inflamación crónica. Porque corta el ciclo de adicción emocional.

La mayoría de las personas no comen por hambre, sino por estrés, ansiedad, culpa, vacío y desconexión de sí mismo.

Si supieran cómo sanar esta relación, se liberan de la mátrix emocional que los tiene atados a la comida chatarra, al azúcar, café, dulces después de cada comida.
Y esto cambiaría por completo la economía global.
Si todos comieran menos, mejor y con intención, la producción masiva de comida mu**ta colapsaría.

Y con ella colapsaría las industrias de agroquímicos, carne procesada, ultraprocesados y muchas "soluciones" de salud innecesarias.

¿Que es esto, es una utopía?.
Probablemente sí. Pero nunca está demás ir abriendo un poco los ojos.

"En un cuerpo feliz, todo está bien, la locura del hombre es intentar curar algo que él mismo se lo provoca".

28/06/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás cr

Dirección

Saladillo

Teléfono

+542345416157

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Armoniza tu calma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Armoniza tu calma:

Compartir

Categoría