01/07/2025
♦️ //LOS AUMENTOS DE JULIO POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN📈🔥
👉Julio comienza con aumentos generalizados que inciden en el costo de vida, en un contexto en el que aún se aguarda confirmar si la desaceleración de la inflación podrá sostenerse o si, como advierten algunas consultoras privadas, habrá un rebote en el IPC durante el segundo semestre.
📌 Combustibles:
El Gobierno nacional oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzó a regir desde el 1° de julio aumentando un 3,5% promedio sus precios a nivel nacional y se reforzará en agosto con nuevas subas acumuladas.
📌 Alquileres: suba del 66,1% anual
Los inquilinos con contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres deberán afrontar una actualización del 66,1% anual en julio, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL). Si bien se trata de una suba significativa, refleja una desaceleración progresiva respecto a meses anteriores. Por ejemplo, en junio el ajuste fue del 80,6% y en enero había llegado al 190,69%.
📌 Prepagas: subas de hasta 2,6%
Los planes de salud prepagos aplicarán en julio aumentos que oscilarán entre 1,2% y 2,6%, dependiendo de la empresa. Estas subas siguen la evolución del IPC, tras meses de congelamiento y posterior liberación de precios.
📌 Servicios públicos: nuevos ajustes
Las tarifas de electricidad, gas y agua (Agua: 1% Gas a nivel nacional 2%) mantendrán su esquema de actualización mensual atado a la inflación. Por lo tanto, se espera que las facturas lleguen con nuevos aumentos durante julio, especialmente para usuarios sin subsidios.
📌 Telecomunicaciones: 5% de aumento
Las empresas de telefonía celular, internet y televisión por cable aplicarán subas de alrededor del 5% este mes. Esta es parte de la política de desregulación que permite a las compañías ajustar sus precios sin restricciones gubernamentales.
📌 Transporte: aumentos en colectivos en AMBA
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras jurisdicciones del país, el boleto de colectivo aumentará un 3,5% desde julio. Los nuevos valores para los trayectos varían entre $489,61 y $629,50 con tarjeta SUBE, dependiendo de la distancia recorrida.
Además, en el AMBA, el miércoles 16 de julio se aplicará una suba adicional del 6%, como parte del ajuste trimestral autorizado por el Gobierno nacional. Con este aumento, el pasaje pasará a costar entre $451,01 y $618,35.
📌 Colegios privados: suben en Buenos Aires y CABA
Las cuotas de colegios privados con subvención estatal también tendrán aumentos:
En Provincia de Buenos Aires, la suba será del 4,2%
En Ciudad de Buenos Aires, del 2,4%