Programa canto a mi tierra

Programa canto a mi tierra 📌CANAL 10-DOMINGOS de 11 a 12 hs
FACEBOOK LIVE : LALY DELGADO

19/09/2025

! DIA DEL CHAMAME !
Acá te contamos un poco...

"FELIZ día  Chamame"El Kangui Tránsito Cocomarola Existe en nuestra campiña,en todas sus latitudespersonajes que por alg...
19/09/2025

"FELIZ día Chamame"

El Kangui
Tránsito Cocomarola

Existe en nuestra campiña,
en todas sus latitudes
personajes que por algo
van pasando a la leyenda.
Este, a quien aquí cantamos
el Kangí, manté lo llaman
y habita por nuestros campos
solo, sin rancho ni prenda.

Cómo andarás, gaucho triste,
aporreao por el destino
llevando así tu nostalgia
sin quererla revelar.
Más, admiro tu entereza
que ni el vino ni la caña
hace mella en tu conciencia,
tu consigna, es trabajar.

Cantado
Fumando el cigarro de hoja
rumiando pena se le ve andar,
montando siempre en su zaino
al tranco largo sale a vagar.

Nadie su nombre conoce,
todos lo llaman manté el Kangí,
se ignora de dónde vino
y por qué causa oikó así.

Kangí, Kangí...
mbaé nde rasí
fue algún amor?
quien alejó
de tu vivir
el sonreír.

En los bailes no conversa,
sólo la música va a escuchar
en las carreras, si juega,
sin comentarios sabe apostar.

En el tiempo de la yerra
por las estancias va a trabajar,
en el manejo de el lazo
difícil alguien lo ha de igualar

Como cada 19 de septiembre desde el año 2009, se celebra en todo el país el Día del Chamamé. Esta fecha se eligió en hom...
19/09/2025

Como cada 19 de septiembre desde el año 2009, se celebra en todo el país el Día del Chamamé. Esta fecha se eligió en homenaje al fallecimiento del músico argentino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los pioneros de este género.
Originalmente solo se celebraba en la provincia de Corrientes, pero ahora se extendió a todo el territorio nacional. Esta provincia es referente de este estilo musical y en enero se lleva a cabo la Fiesta del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola.Algunas Obras: Cacique Catan (con Luis Mendoza y Ladislao Piedrabuena Maidana) - El sancosmeño (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Kilometro 11 (con Constante Agüer) - La Colonia - Mírame (con Santiago Adamini) - Puente Pexoa (con Gregorio Armando Nelli) - Retorno (con Salvador Miqueri), entre otras.

En el amor soy Piko Frank
15/09/2025

En el amor soy Piko Frank

15 de septiembre día del SEÑOR y VIRGEN DEL MILAGRO,  SANTOS PATRONOS DE SALTA, de este Pueblo no aparten su amor !...Am...
15/09/2025

15 de septiembre día del
SEÑOR y VIRGEN DEL MILAGRO, SANTOS PATRONOS DE SALTA, de este Pueblo no aparten su amor !...Amén.
Te pedimos por la salud y protección de todos los habitantes del suelo argentino...

15/09/2025

Marcha de los bombos de Atocha
Peregrinación de los bombos del Milagro

15/09/2025

LA DEL MILAGRO POR LA GRAN TAMARA CASTRO

15/09/2025

HISTORIA SEÑOR Y VIRGEN DEL MILAGRO

🔵DÍA DEL PEREGRINO 🙏🏼❤Cada 14 de septiembre, se celebra el día del peregrino, que busca reconocer a las personas que cam...
15/09/2025

🔵DÍA DEL PEREGRINO 🙏🏼❤

Cada 14 de septiembre, se celebra el día del peregrino, que busca reconocer a las personas que caminan hasta la ciudad de Salta para renovar su pacto de fe con las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.

MILAGRO 2025 | La rotonda de Limache brilló con cientos de velas en honor a los peregrinos 🕯🫂❤  Por quinto año consecuti...
15/09/2025

MILAGRO 2025 | La rotonda de Limache brilló con cientos de velas en honor a los peregrinos 🕯🫂❤

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, junto a la comunidad, encendió alrededor de 700 velas en la Rotonda del Peregrino, ubicada en Limache, como tributo a quienes caminan para llegar al Señor y a la Virgen del Milagro.

Este gesto simbólico busca resaltar la fe y devoción de los peregrinos que forman parte de una de las expresiones religiosas más significativas del país.
Imágenes: con criterio salta

13 DE SEPTIEMBREDÍA DE LA  VIRGEN DEL MILAGRO En 1692, la imagen de la Inmaculada Concepción de María, conocida posterio...
13/09/2025

13 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA VIRGEN DEL MILAGRO
En 1692, la imagen de la Inmaculada Concepción de María, conocida posteriormente como la Virgen del Milagro, estaba colocada a 3 metros de altura en un nicho del retablo del Altar Mayor. El 13 de septiembre de ese año, la ciudad de Esteco sufrió devastadores temblores que también se sintieron en Salta. Durante el caos, la imagen de la Inmaculada Concepción cayó al suelo sin sufrir daños, pero su rostro adquirió un tono pardo y descolorido.
La imagen fue trasladada a la casa del alcalde Bernardo Diez, donde se rezó toda la noche. Al día siguiente, se comenzaron a notar cambios en el color del rostro de la imagen. Se volvió a colocar en la Iglesia y se le empezó a llamar "del Milagro" debido a la creciente devoción de los fieles.
Los habitantes de Salta llevaron la imagen en procesión, junto al cristo que había estado olvidado por 100 años, en la capilla del cementerio de la Catedral, rogando por el cese de los temblores, y finalmente estos cesaron. Desde entonces, cada año, del 6 al 15 de septiembre, se celebran las festividades del Milagro en Salta, que culminan con una gran procesión que reúne a la población local y a peregrinos de todo el país. Virgen del Milagro rueda por nosotros y por el mundo entero

Dirección

Salta
4400

Página web

https://www.tiktok.com/@cantoamitierra08?_t=8pgjQSrblJ7&_r=1, https://www.instagram.com

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa canto a mi tierra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Programa canto a mi tierra:

Compartir