La Pacha

La Pacha Revista de Estudiantes de Historia del Instituto Superior del Profesorado de Salta N°6005

ACTO EN CONMEMORACION AL DIA DE LA BANDERA Y MUERTE DEL GRAL. DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES…MUCHO ME FALTA PARA SER UN PAD...
20/06/2025

ACTO EN CONMEMORACION AL DIA DE LA BANDERA Y MUERTE DEL GRAL. DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

…MUCHO ME FALTA PARA SER UN PADRE DE LA PATRIA, ME CONTENTARIA CON SER UN BUEN HIJO DE ELLA…”, ¿QUIEN LO DIJO?:
HUMILDAD, HONRADEZ Y VALOR PODRÍAN SER LOS ATRIBUTOS DE QUIEN FUE EL CREADOR DE NUESTRA BANDERA NACIONAL.  CARACTERÍSTICAS QUE NUESTRO HÉROE GAUCHO DON MARTÍN MIGUEL DE GUEMES TAMPOCO ESTÁ EXENTO. 

El día de hoy en el Directivos, docentes, alumnos y familiares nos reunimos para homenajear en un aniversario más de su muerte, a dos estandartes de la lucha por la independencia.
Poemas, frases, canciones y mucho baile se hicieron presentes.

Felicitaciones a todos los que formaron parte de este increíble Acto!!!
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

Mención especial a los que forman parte de que participaron en este hermoso homenaje 🫶🏻

El Ferrocarril Central Mexicano fue un antigua linea de trenes que operaba por el centro y nortre de México. Antes de la...
12/06/2025

El Ferrocarril Central Mexicano fue un antigua linea de trenes que operaba por el centro y nortre de México. Antes de la nacionalización de ferrocarriles de México, fue conformada por la empresa en Massachusetts, Estados Unidos en 1880, abriendo su primera línea ferroviaria en 1884 para enlazar la Ciudad de México con Ciudad Juárez. La línea cruzaba el Río Grande en El Paso, Texas, teniendo conexiones con el Ferrocarril Pacífico Sur y otras empresas ferroviarias de los Estados Unidos (Texas y Pacific Railway, Atchison, Topeka & Santa Fe.). Otras conexiones importantes incluían de Irapuato a Guadalajara (completado en 1888), de Chicalote, Aguascalientes a Tampico (completado en 1890), y de Guadalajara a Manzanillo (completado en 1908).

Caballería de Pancho Villa. 1913-1915.
12/06/2025

Caballería de Pancho Villa. 1913-1915.

Indios quechuas en el mercado de Potosí y otros tipos de quechuas en Potosí, año 1928(Bolivia, 150 grabados en cobre,de ...
12/06/2025

Indios quechuas en el mercado de Potosí y otros tipos de quechuas en Potosí, año 1928

(Bolivia, 150 grabados en cobre,de Roberto Gerstmann, biblioteca personal Nelson Van Jaliri)

Ilustración colonial de la ciudad de La Plata o Chuquisaca, mandada a realizar por Ramón García de León y Pizarro, presi...
07/06/2025

Ilustración colonial de la ciudad de La Plata o Chuquisaca, mandada a realizar por Ramón García de León y Pizarro, presidente de la Real Audiencia de Charcas de 1797 a 1809.

Fuente: Biblioteca Mariano Moreno

Los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, jefes de los ejercitos del Norte y del Sur, desfilan enla Cd. de Mexico...
07/06/2025

Los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, jefes de los ejercitos del Norte y del Sur, desfilan enla Cd. de Mexico. 06 de Dic de 1914.

Ciudad de México. Revolucionarios Zapatistas y sus “Adelitas” sacando agua de un Pozo en Xochimilco. 1914. Fotografía: G...
07/06/2025

Ciudad de México. Revolucionarios Zapatistas y sus “Adelitas” sacando agua de un Pozo en Xochimilco. 1914.

Fotografía: GettyImages- Bettmann

Las soldaderas fueron mujeres que jugaron un papel crucial en la Revolución Mexicana, luchando o acompañando a los solda...
02/06/2025

Las soldaderas fueron mujeres que jugaron un papel crucial en la Revolución Mexicana, luchando o acompañando a los soldados. Aunque comúnmente se las asocia con roles domésticos, como cocinar y cuidar a los heridos, algunas también participaron en combates y lideraron tropas.

*Soldaderas Famosas*

- *Petra Herrera*: Se disfrazó de hombre al principio de su carrera y adquirió fama y reputación de guerrero fuerte y líder. Participó en la batalla de Torreón en 1914 y creó su propia tropa de soldaderas.
- *Angela Jiménez*: También se disfrazó de hombre para unirse a las tropas y luchó con los rebeldes después de que su hermana muriera en un ataque federal.
- *Beatriz González Ortega*: Trabajó como enfermera para las tropas de Pancho Villa y convirtió una escuela en un hospital durante la revolución.
- *Doña Encarnación Mares "Chonita"*: Adoptó una apariencia y voz varonil para luchar en el campo de batalla y obtuvo el grado de subteniente.
- *Carmen Parra "La Coronela Alanís"*: Fue una luchadora del movimiento feminista obrero y se unió a la lucha armada del movimiento revolucionario.
- *Rosa Bobadilla "La Coronela"*: Dirigió tropas después de la muerte de su esposo y destacó por su liderazgo y labor filantrópica.
- *Margarita Neri*: Fue una indígena maya que lideró ejércitos de hombres y se unió a la lucha armada después de asesinar a su esposo.
- *Doña Ramona R. viuda de Flores "La Güera Carrasco"*: Se unió a la Revolución después del as*****to de Francisco I. Madero y destacó por su liderazgo y carácter fuerte.

*Roles y Legado*

Las soldaderas representaron un cambio en las identidades femeninas y mostraron fortaleza y capacidad en sus roles. Aunque enfrentaron desafíos y discriminación, su participación en la Revolución Mexicana tuvo implicaciones duraderas en la cultura popular y los roles de género en México
Por Aztecas MAYAS y mas créditos de la imagen aquien corresponda

Jornaleros recibiendo su raya un sábado cualquiera en una hacienda de San Pedro, Coahuila. Esta forma de pago llamada "r...
02/06/2025

Jornaleros recibiendo su raya un sábado cualquiera en una hacienda de San Pedro, Coahuila. Esta forma de pago llamada "raya" porque los jornaleros , al no saber escribir, ponían una raya en el libro de cuentas, también se fue; no así su nombre : raya" y el verbo rayar aún persisten en varias partes de México .
Pues todavía hoy en día se dicen cosas como :
" voy al Banco por la raya "

Créditos al autor

“Francisco Villa en Zacatecas en su Siete Leguas”, retrato, junio de 1914, Mediateca del INAH.La batalla de Zacatecas de...
02/06/2025

“Francisco Villa en Zacatecas en su Siete Leguas”, retrato, junio de 1914, Mediateca del INAH.

La batalla de Zacatecas de junio de 1914, fue el más grande triunfo obtenido por el ejército revolucionario en la campaña contra Victoriano Huerta.
Tras este acontecimiento, Francisco Villa parecía tener libre acceso a la Ciudad de México. Los desalentados miembros del ejército federal no eran adversarios para la apoteósica División del Norte. Huerta se percató de que estaba derrotado y tras unas pocas semanas, renunciaría y huiría del país.

Via INEHRM

Lavaderos Públicos en algún pueblo del Estado de México ca. 1900Fotografía: Charles B. Waite
02/06/2025

Lavaderos Públicos en algún pueblo del Estado de México ca. 1900

Fotografía: Charles B. Waite

Imagen del explorador Noruego de apellido Lumholtz tomadas en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, México entre...
28/05/2025

Imagen del explorador Noruego de apellido Lumholtz tomadas en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, México entre 1890 a 1898

Dirección

Salta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Pacha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría