Fm San Blas 99.7 Mhz

Fm San Blas 99.7 Mhz FM SAN BLAS 99.7 MHZ

*Supervisores y docentes se reunirán en La Rioja para fortalecer la educación en memoria y derechos humanos*_La jornada,...
18/08/2025

*Supervisores y docentes se reunirán en La Rioja para fortalecer la educación en memoria y derechos humanos*

_La jornada, que se realizará el 22 de agosto en el Instituto Carolina Tobar García, marcará la presentación del Programa Provincial de Educación en Memoria y DDHH. Participará la especialista María Celeste Adamoli, quien presentará su libro Palabras Clave: Para una Pedagogía de la Memoria y encabezará un conversatorio._

El próximo 22 de agosto a las 9, el Anfiteatro del Instituto Superior de Formación Docente Carolina Tobar García, en barrio Ferroviario, será escenario del Encuentro Provincial de Supervisores Educativos de todos los niveles y modalidades. La jornada reunirá a autoridades, docentes, rectores y equipos técnicos en torno a una propuesta pedagógica comprometida con la memoria y los derechos humanos.
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Seguridad, Justicia y DDHH, junto a la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, el encuentro incluirá la presentación oficial del Programa Provincial de Educación en Memoria y Derechos Humanos, una iniciativa que busca integrar la perspectiva de derechos humanos en las prácticas educativas, promoviendo el pensamiento crítico, la justicia social y el reconocimiento de las memorias locales como parte del entramado histórico nacional.

*Valor de la memoria*
La jornada contará con la participación de María Celeste Adamoli, actual coordinadora de Políticas Educativas en Memoria y DDHH de la provincia de Buenos Aires y exdirectora nacional del Programa Educación y Memoria. En esta oportunidad, Adamoli presentará su libro Palabras Clave: Para una Pedagogía de la Memoria, una obra de gran valor pedagógico que aborda el terrorismo de Estado y los derechos humanos a partir de un recorrido conceptual por los términos fundamentales que configuran las experiencias de memoria, verdad y justicia. Posteriormente, encabezará un conversatorio sobre Educación, Memoria y Derechos Humanos.
La actividad está destinada a rectores de Institutos Superiores de Formación Docente, supervisores de todos los niveles y modalidades, y al equipo técnico del Programa Provincial de Educación en Memoria y DDHH, conformado por especialistas del Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos.
Este encuentro se inscribe en una política educativa provincial que reconoce el valor de la memoria como herramienta pedagógica y social, y reafirma el compromiso del sistema educativo riojano con la memoria colectiva y los derechos fundamentales.

Salud presentó en Los Sauces los Acuerdos de Gestión para optimizar la atención sanitaria_La iniciativa, enmarcada en el...
18/08/2025

Salud presentó en Los Sauces los Acuerdos de Gestión para optimizar la atención sanitaria

_La iniciativa, enmarcada en el Plan Provincial de Salud, apunta a fortalecer el trabajo de hospitales y centros de salud mediante metas claras, indicadores y herramientas digitales. Con este modelo, se busca garantizar un sistema más eficiente, equitativo y cercano a la comunidad._

El Ministerio de Salud presentó en el Hospital Osvaldo Polo de Los Sauces los Acuerdos de Gestión, una herramienta diseñada para fortalecer el trabajo de los equipos sanitarios y mejorar la calidad de la atención que recibe la comunidad.
Esta estrategia, que forma parte del Plan Provincial de Salud, busca alinear el funcionamiento diario de hospitales y centros de salud con las metas provinciales, priorizando el acceso, la equidad y la eficiencia en los servicios.
Durante la presentación se detallaron las principales líneas de acción: la implementación de Salud Digital, la puesta en marcha de los Acuerdos de Gestión, la aplicación del Programa SUMAR y el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Provinciales.
Estos acuerdos permiten planificar mejor, hacer un seguimiento de resultados y tomar decisiones basadas en datos reales. También brindan un panorama más preciso sobre la situación de salud de la población, lo que facilita respuestas rápidas y personalizadas.
El encuentro formó parte de una agenda de trabajo conjunta con los equipos sanitarios, orientada a fortalecer la capacidad de respuesta del sistema y garantizar que cada acción se realice de manera coordinada y efectiva.

*Modelo cercano, inclusivo y de calidad*
Los Objetivos Sanitarios Provinciales son la base de estos acuerdos, ya que establecen metas claras, indicadores y compromisos que permiten a los equipos de salud trabajar con un rumbo definido, optimizando recursos y mejorando la atención en todo el territorio.
Con este tipo de herramientas, el sistema de salud provincial avanza hacia un modelo más cercano, inclusivo y de calidad, donde cada persona pueda acceder a la atención que necesita, en el momento oportuno y en el lugar donde vive.
De la actividad participaron los subsecretarios de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, y de Articulación de Programas de Salud, Romina Cuello; la jefa de Zona Sanitaria II, Valeria Torres; la directora del hospital, Carolina Bergandi; los directores de Planificación, Laura Zapata; de Sistema de la Información, Javier Romero; de Gestión de la Información, Sergio Meléndez; representantes del Programa SUMAR, equipos del Plan de Salud, coordinadores y otras autoridades.

VECINOS DE CHUÑAHUASI RECLAMAN MEJORAS URGENTES EN EL CAMINO ESCOLARLos vecinos de la localidad de Chuñahuasi expresaron...
18/08/2025

VECINOS DE CHUÑAHUASI RECLAMAN MEJORAS URGENTES EN EL CAMINO ESCOLAR

Los vecinos de la localidad de Chuñahuasi expresaron su preocupación por el mal estado del camino por el que transita diariamente la combi escolar que transporta a los niños hacia la escuela. A pesar de que una máquina vial trabajó en la zona la semana pasada, los trabajos se realizaron en un camino alternativo, dejando sin mantenimiento el tramo principal.

Según relataron los habitantes, el camino afectado es el más utilizado por el transporte escolar. Además, señalaron que, a pesar de haber solicitado la presencia del camión regador, este aún no ha pasado por el barrio.

“Con todo respeto, no queremos ofender a nadie, pero creemos que en Chuñahuasi también merecemos la visita de algún concejal o concejala, para que vea en qué situación están nuestros caminos. No queremos que solo vengan cuando hay elecciones”, expresó un vecina en representación del grupo.

La preocupación se agudiza debido a que el propietario de la combi advirtió que, de continuar el mal estado del camino, podría dejar de prestar el servicio, afectando directamente a los niños que dependen del transporte escolar.

Los vecinos valoraron la existencia del servicio de combi, pero solicitaron una pronta respuesta por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el acceso a la educación de los más pequeños del barrio.

CONMEMORARON UN NUEVO ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL SAN MARTÍNEn un emotivo acto oficial, autoridad...
18/08/2025

CONMEMORARON UN NUEVO ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL SAN MARTÍN

En un emotivo acto oficial, autoridades locales y provinciales participaron este domingo en la conmemoración de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. El homenaje se llevó a cabo en la plaza San Martín de la localidad de Salicas, e incluyó el izamiento de las banderas patrias.

La ceremonia contempló una invocación religiosa a cargo del diácono Daniel de la Vega, la entonación del Himno Nacional Argentino y del Himno a San Martín, la colocación de una ofrenda floral al pie del busto del Libertador, y palabras alusivas a la fecha por parte de la secretaria de Turismo, Noelia Díaz.

En su discurso, Díaz destacó la figura del General San Martín como un símbolo de la lucha por la libertad y los valores patrios. “Su legado sigue vivo en el corazón de cada habitante de nuestro país”, expresó.

El General José de San Martín es considerado uno de los máximos próceres de la historia argentina y latinoamericana, por su rol fundamental en la independencia de Argentina, Chile y Perú.

EL PLAN ANGELELLI AVANZA EN GRAL. OCAMPO REVIRTIENDO DESIGUALDADESEste sábado la diputada nacional Gabriela Pedrali entr...
17/08/2025

EL PLAN ANGELELLI AVANZA EN GRAL. OCAMPO REVIRTIENDO DESIGUALDADES

Este sábado la diputada nacional Gabriela Pedrali entregó una nueva vivienda construida mediante el Plan Angelelli a una familia de la localidad de Catuna, Departamento General Ortiz de Ocampo; consolidando esta política del estado provincial que articula esfuerzos con los municipios para brindar soluciones habitacionales en cada lugar del territorio, posibilitando que otra familia riojana llegue a la casa propia.

La actividad se realizó en el marco de la visita de la legisladora nacional al Departamento, acompañada por el Intendente Jorge Salomón junto al equipo municipal, el diputado provincial Fabián Gauna, el Intendente de Facundo Quiroga Ariel Bejarano, el equipo técnico de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, la familia beneficiaria.

La legisladora nacional y responsable del Plan Angelelli valoró la decisión política de Ricardo Quintela de darle continuidad y destacó el trabajo articulado con los Municipios para llegar con soluciones a dónde más se necesitan. “Hoy entregamos la vivienda número 907 del Plan Angelelli a la familia de Noelia, Eduardo y sus dos hijos y seguimos trabajando porque este Plan es parte de un gobierno peronista que, a pesar de las dificultades, no va a desentenderse ni ser indiferente cuando hay riojanos y riojanas que no la están pasando del todo bien”. Y agregó “lleva el nombre de Monseñor Angelelli, quién miró a los desprotegidos con una mirada empática, tierna, de construir comunidad, que fue valiente al enfrentar a los poderosos y el Plan tiene ese espíritu que nos hace seguir.”

“La falta de políticas habitacionales a nivel nacional, sumado a las medidas económicas de ajuste y de asfixia que impulsa Milei, no hace otra cosa que profundizar las desigualdades y llevar a una mayor postergación a los sectores más vulnerables”. “Desde cada rol y desde cada lugar tenemos la convicción, la fortaleza y la unidad para defender a La Rioja y poner un freno a un Presidente que tanto daño está causando a la gente”, concluyó Pedrali.

Culminaron las Fiestas Patronales de San Blas de Invierno con una emotiva misaEste domingo por la mañana concluyeron las...
17/08/2025

Culminaron las Fiestas Patronales de San Blas de Invierno con una emotiva misa

Este domingo por la mañana concluyeron las tradicionales Fiestas Patronales de San Blas de Invierno con una emotiva misa celebrada en el templo de San Blas, bajo el lema: "Junto a San Blas, vivamos el Jubileo de los Diáconos". La ceremonia fue presidida por el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, acompañado por sacerdotes y diáconos provenientes de distintos departamentos.

La celebración reunió a fieles del departamento y de diversos puntos de la provincia, congregados en un clima de profunda fe y devoción, en homenaje a los diáconos, servidores que participaron activamente del evento religioso.

La jornada comenzó con la apertura de las puertas del templo, un gesto simbólico que representa el inicio del Jubileo de los Diáconos, celebrado cada 25 años. Este momento, encabezado por monseñor Braida, marcó el comienzo de la ceremonia litúrgica. Acompañaron la celebración autoridades locales, provinciales y nacionales, quienes se sumaron al ambiente de recogimiento espiritual que caracterizó la misa central.

Tras la misa, se dio inicio a la tradicional procesión con la imagen de San Blas, que recorrió los alrededores de la plaza homónima, acompañada por una multitud de fieles. También participaron agrupaciones gauchas, que desfilaron con sus estandartes y vestimenta tradicional, aportando color, identidad cultural y fervor popular a la festividad.

Durante las nueve noches previas, la comunidad participó activamente en misas en honor a San Blas, patrono del templo, en un clima de espiritualidad y compromiso religioso. Esta festividad de invierno, profundamente arraigada en la cultura sauceña, renueva cada año la fe del pueblo y fortalece la unión de la comunidad católica.

17/08/2025

Fiestas Patronales de San Blas

17/08/2025

Fiestas Patronales de San Blas.

Fiestas Patronales en Honor a San RoqueEste sábado por la mañana, la localidad de Los Balverdi, en el departamento Tinog...
16/08/2025

Fiestas Patronales en Honor a San Roque

Este sábado por la mañana, la localidad de Los Balverdi, en el departamento Tinogasta, vivió con profunda fe y alegría sus tradicionales fiestas patronales en honor a San Roque. Como cada año, una gran concurrencia de fieles, incluyendo devotos de localidades vecinas, se reunió para rendir homenaje al santo patrono.

La Santa Misa fue presidida por el padre Gustavo Flores, quien dirigió una emotiva celebración en la que se destacó el ejemplo de vida de San Roque: su entrega al servicio de los más necesitados y su confianza inquebrantable en Dios.

San Roque, nacido en Montpellier (Francia) en el siglo XIV, dedicó su vida a ayudar a los enfermos y pobres durante una devastadora epidemia de peste. Se cuenta que, tras contraer la enfermedad, se retiró a un bosque para no contagiar a otros, y fue milagrosamente alimentado por un perro, símbolo que lo acompaña en su iconografía. Su vida de humildad, caridad y fe lo convirtió en un modelo de solidaridad cristiana y en protector contra las epidemias.

Luego de la misa, dio comienzo la procesión por las calles del pueblo, en un ambiente de recogimiento y fervor. La imagen de San Roque fue acompañada por cantos, oraciones y muestras de devoción por parte de toda la comunidad.

Desde nuestro medio de comunicación, nos enorgullece poder compartir estas festividades con nuestra amplia y querida audiencia, difundiendo la riqueza cultural y espiritual de las distintas localidades y departamentos. Valoramos profundamente el trabajo de las comunidades que, año tras año, mantienen vivas sus tradiciones y su fe.

14/08/2025

Novena en honor a San Blas 7° día comunidades de Chaupihuasi y Chuñahuasi.

Chilecito.Incautan 12 kilos de hojas de coca y neumáticos en un control sobre la Ruta Nacional 74.En un operativo de rut...
14/08/2025

Chilecito.
Incautan 12 kilos de hojas de coca y neumáticos en un control sobre la Ruta Nacional 74.

En un operativo de rutina realizado al mediodía del miércoles 13 de agosto, personal del Escuadrón 24 "Chilecito" de Gendarmería Nacional incautó 12 kilogramos de hojas de coca en estado natural y varios neumáticos transportados sin la documentación correspondiente.

El procedimiento tuvo lugar a la altura del kilómetro 1147 de la Ruta Nacional 74, en el distrito Vichigasta, departamento Chilecito, cuando los efectivos interceptaron un ómnibus de larga distancia que operaba como un “tour de compras”.

Durante la inspección, los gendarmes detectaron el cargamento irregular, por lo que intervino ARCA-DGA (Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General de Aduanas), Delegación La Rioja, para continuar con las actuaciones correspondientes.

Cabe destacar que las hojas de coca en estado natural están sujetas a estrictas regulaciones en Argentina, y su transporte sin la debida autorización constituye una infracción a la normativa aduanera vigente.

*Operativo histórico: se rescató con vida al senderista José Portugal*_Un despliegue sin precedentes de fuerzas de segur...
09/08/2025

*Operativo histórico: se rescató con vida al senderista José Portugal*

_Un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad, organismos estatales, voluntarios y civiles logró encontrar al senderista en el cerro El Morro. Portugal sobrevivió con técnicas extremas en condiciones climáticas adversas, gracias a su resistencia y a un trabajo interagencial que nunca perdió la esperanza. El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, se mostró muy emocionado por el hallazgo y destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible el rescate._

Este viernes por la tarde, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Zárate, brindó una conferencia de prensa para dar detalles de cómo fue el operativo conjunto que desplegaron diferentes áreas del Gobierno provincial junto con las fuerzas de seguridad y otras organizaciones, y que permitió hallar con vida a José Portugal, el senderista que se extravió en la zona del cerro El Morro hace 13 días.
En esta rueda de prensa acompañaron a Zárate el jefe de la Policía de la Provincia, comisario general Alberto Castillo; el subjefe de la Policía, comisario general René Molina; el jefe del Departamento de CAPE, Cuerpos Especiales de la Policía de la Provincia, comisario Dante Silva; y el mayor González, del Ejército Argentino.
Además, estuvieron presentes equipos de trabajo de Defensa Civil, de las distintas direcciones de la Policía de la Provincia, de Investigaciones, de Bomberos Voluntarios que participaron del operativo de búsqueda, así como colaboradores civiles, senderistas y amigos de Portugal.
En primer lugar, Zárate informó sobre el estado de salud de Portugal. “Este es un momento muy emocionante para nosotros, estamos muy contentos. Venimos de dejarlo a José en el hospital para que sea atendido. Él se encuentra estable, con pronóstico reservado, pero con buen estado de salud. Vamos a aguardar las próximas 24 horas para ver su evolución, pero seguramente va a estar bien después de 13 días perdidos en la montaña, resistiendo condiciones muy adversas, donde él eligió resistir hasta que lo podamos encontrar, y es lo que efectivamente ha sucedido hoy”, dijo.
El ministro destacó que durante todos los días que duró el operativo de búsqueda participaron diariamente entre 12 y 15 equipos integrados por distintas fuerzas de seguridad y de emergencia.
“La búsqueda nunca detuvo su ritmo y, sobre todo, nunca se perdió la esperanza de que podamos tener este resultado. El grupo que encontró a José está integrado por el personal del CAPE y el Ejército. Lo han encontrado en condiciones delicadas, con sus energías agotadas producto de tantos días de resistencia en la montaña, pero reaccionó inmediatamente al estímulo que le dieron nuestros rescatistas para que pudiera levantarse, con la emoción de saber que lo habíamos encontrado, que lo íbamos a ayudar y que lo estábamos rescatando de una situación límite en cuanto a las posibilidades de sobrevida que él tenía”, señaló.
En este punto, Zárate destacó el trabajo conjunto realizado por las distintas fuerzas y áreas que participaron del operativo de búsqueda. “Esto no hubiese sido posible sin esta organización, sin este trabajo, sin el esfuerzo y tampoco, por supuesto, sin la resistencia de José. Estas dos cosas: el trabajo en equipo, el Estado presente y decidido a dar acompañamiento a este proceso hasta las últimas consecuencias, y la resistencia de un hombre que nos estuvo esperando allí en la montaña, donde nosotros sabíamos que estaba y que lo íbamos a encontrar”, indicó.
A su vez, el funcionario consideró que el hallazgo con vida de Portugal “no hubiese sido posible sin el esfuerzo, sin la coordinación y el profesionalismo con el que trabajó todo este grupo de gente que nos acompaña en este momento”. “Quiero reconocer la capacidad de organización y de trabajo en equipo que han tenido todas estas áreas que participaron, una multiagencialidad de recursos que pertenecen al Estado, que nos muestra que cuando trabajamos en equipo de manera articulada y cuando nos unen los objetivos y las esperanzas, podemos tener estos resultados. Todo el esfuerzo y constancia nos dieron hoy este resultado y estamos muy contentos”, aseguró.
Luego, Zárate resaltó cómo se planificó y articuló la búsqueda del senderista con las distintas herramientas técnicas y tecnológicas con las que se contó en este operativo.
“Los informes técnicos de la empresa de telefonía celular lo seguían colocando a José en la zona de la montaña. Es decir, toda esa evidencia inicial hizo que se articule un gran equipo de trabajo, donde también existió una tarea operativa de planificación y de estrategia muy importante en ese comando, con análisis de datos, con imágenes satelitales, con conectividad satelital para tener enlazados todos los equipos de trabajo en la montaña, para que nosotros, desde esa base de comando donde se pensaba la estrategia y se planificaba cada día, podamos tener la trazabilidad de lo que hacía cada grupo de trabajo en la montaña y que reportaban cada uno de sus pasos a la base de operaciones”, precisó.

*Trabajo conjunto*
El ministro contó que Portugal logró sobrevivir 13 días hidratándose a niveles mínimos para poder subsistir y también comiendo la vegetación del lugar, en especial cardones. “Sobrevivió con muchas ganas de vivir, con mucha esperanza de poder resistir, hidratándose en lo mínimo, comiendo la vegetación que había en la zona, concretamente cardones, hidratándose por momentos con alguna gota de agua que encontró en la montaña y, por otros momentos, incluso ingiriendo su propia o***a. Todos estos elementos de supervivencia extrema que él aplicó lo ayudaron a resistir hasta que podamos llegar con la ayuda, como llegó hoy este grupo, que está integrado por el CAPE, el Ejército, y donde también hubo algún civil participando”, añadió.
Por otra parte, Zárate aclaró que ningún indicio o pista con las que se contaba podría haber dirigido la búsqueda hacia donde finalmente se halló a Portugal. “Durante todos estos días de búsqueda no hubo ninguna señal que nos lleve, ninguna prueba, ningún elemento, ningún indicio que nos lleve hasta el lugar donde se lo encontró a José. No se encontraron prendas, no se encontraron rastros, no se encontró ningún tipo de huella. Él se iba alejando cada vez más de la zona de búsqueda, por su desorientación, tendía a haberse ido hacia la zona sur de la zona de búsqueda. Si bien estaba dentro de un radio, cuando inició el operativo delimitamos un radio de 100 kilómetros cuadrados como zona a trabajar en la búsqueda. A partir de allí, el operativo se fue planificando en función de distintas informaciones que fueron llegando”, comentó.
Por otro lado, Zárate destacó también la labor del municipio de la Capital en la búsqueda del senderista extraviado en la montaña. “Quiero destacar la intervención del municipio de la Capital, que aportó logística, recursos, gente para la búsqueda, que han sido importantes porque son los que han sumado y han hecho, de alguna manera, que estas 150 o 200 personas que han tenido diariamente trabajando en este operativo pueda ser una realidad”, sostuvo.
De igual modo, resaltó la labor del Ejército. “Fue muy importante la participación respetuosa y subordinada a la estrategia del operativo que ha tenido el Ejército. Es muy difícil para una autoridad, para una institución, coordinar un operativo de esta naturaleza cuando hay muchos organismos que tienen distintas maneras de pensar, de trabajar y que no responden a una sola voz de mando”, dijo al respecto.

*El momento del rescate*
Por su parte, el sargento Víctor Ibáñez, del Ejército y que formó parte del operativo, comentó el momento en que se encontró a Portugal.
“Cuando hacemos el contacto, lo primero que se le dio fue un abrazo y verlo llorar, emocionar, imaginar tanto él como yo y el personal del Regimiento. Luego comunicamos a los superiores mientras los muchachos del Regimiento lo abrigaron, lo sacaron del refugio en el que él estaba ya tirado boca arriba. Posterior a eso, le entregué un suero que tenía, que nos daban a nosotros para que ingiriéramos; entramos con el guía y le dieron una banana y una barrita de cereal. No le quisimos dar más porque, al no haber comido nada, le iba a provocar náuseas. Él podía caminar, quería caminar, no quería que lo alcemos, no quería ir en una camilla. Fue algo emocionante encontrarlo con vida”, relató.
En tanto, el comisario Silva contó que Portugal había perdido noción del tiempo y cómo transcurrió sus días en la montaña. “José había perdido la noción del tiempo. No sabía qué día era, nada. Y se quedaba dos, tres días en un lugar y seguía hacia un refugio y volvía a seguir hacia otro refugio y comía. Nos explicaba que él comía los cardones. Nos contó que encontró una herradura con la que abría el cardón y comía lo de adentro del cardón. Ayudó mucho que él tenía conocimientos previos de supervivencia; se acordó de la hija, que antes de salir estuvieron conversando sobre una serie que vieron sobre supervivencia y se acordó de eso, de que él conversó con la hija”, narró.
Por último, el mayor del Ejército Argentino, González, destacó el trabajo interagencial. “Respecto al trabajo interagencial, creo que el resultado habla por sí solo y, para profundizar eso, ha sido desde el primer momento un trabajo coordinado en todos los aspectos: desde la planificación y desde las reuniones que se hacían a la mañana y a la tarde para coordinar los trabajos del día y del día siguiente, hasta el trabajo de los rescatistas propiamente en el terreno. Cuando logran hacer contacto con José, estaban trabajando las patrullas integradas, no era una patrulla de una fuerza sola, sino de distintas fuerzas. Así que creo que eso materializa el trabajo interagencial que se ha hecho desde el primer día”, señaló.

Dirección

Ruta Nacional 40 S/N
San Blas De Los Sauces
5327

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm San Blas 99.7 Mhz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fm San Blas 99.7 Mhz:

Compartir