13/08/2023
Gran combo de la colección de filosofía para el día de hoy!
En defensa del materialismo histórico (Paul Lafargue)
“Increíblemente olvidado por la historiografía sobre el marxismo”, según Franco Andreucci, Lafargue no es un simple divulgador de Marx que, como todos, rebaja la sustancia de lo que defiende. Lafargue es un teórico por derecho propio, un teórico cabalmente marxista que llevó el materialismo histórico a aquellos ámbitos del análisis histórico y social al que Marx y Engels apenas se habían asomado. El lector encontrará aquí muestras de una erudición notable, cuyas conclusiones concretas pueden, dado que dependen del estado de la ciencia de su época, no ser válidas hoy. Sin embargo, encontrará también una prístina reivindicación del corazón conceptual del principal hallazgo de los padres del socialismo científico: el método histórico, la clave de ese continente conquistado por el marxismo, el materialismo histórico. Este libro debe ser leído, entonces, como un modelo del modo de razonar que debiera ser propio de todo marxista, de todo revolucionario.
____________________________________
Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco. (Ernest Mandel)
El género policial ha generado, a lo largo de su breve pero intensa existencia, arduas polémicas e innumerables estudios y discusiones. Se trata de un género popular, que ha sido considerado por gran parte de la crítica como una forma de “dominación de masas” o, por lo menos, de pasatismo. A punto tal que muchos de los que así lo consideran, creen necesaria alguna explicación para un indisimulable gusto que sienten casi como un pecado. No falta, tampoco, la celebración típicamente posmoderna. Sin embargo, el policial representa, precisamente en virtud de su popularidad, una vía de entrada a la conciencia de sus lectores, de modo que aquel que no tiene prejuicios tiene a su alcance un material invaluable.