Junta Vecinal Sara y María Furman

Junta Vecinal Sara y María Furman Junta Vecinal del barrio Sara María Furman

13/10/2025
Vecinos/as: queremos contarles que participamos de una reunión con autoridades de Bomberos Voluntarios, Aguas Rionegrina...
12/10/2025

Vecinos/as: queremos contarles que participamos de una reunión con autoridades de Bomberos Voluntarios, Aguas Rionegrinas, Defensa Civil y Parques Nacionales. (Fecha: 09/10/2025).
Firmamos la nota que se adjunta, en conjunto con otras juntas vecinales de la Delegación Centro.
Conversamos e intercambiamos ideas sobre los riesgos de incendios y falta de agua en la temporada venidera.
Queremos compartir las acciones que cada uno como vecino puede realizar para estar prevenidos:
1. Mantener los terrenos limpios (sin acumulación de residuos).
2. Mantener condiciones adecuadas "que no generen riesgo de incendio" a nuestro alrededor (en terrenos y veredas) árboles, pasto, cercos vivos y/o yuyos con crecimiento excesivo.
Por otro lado, cada vez que se produzca un corte de agua, baja de presión en el suministro u observen una pérdida deben comunicarse al 0800 999 24827, una vez hecho el reclamo envíar el número del mismo, a la Junta Vecinal, así podemos tener un respaldo con el cual solicitar la solución del inconveniente.
Realizar consumo solidario del recurso (si estamos en conocimiento de que falta agua en algún sector del barrio o no hay presión, no rieguen o laven vehículos).
Seguiremos abordando este tema y compartiendo información que nos ayude a todos a estar prevenidos.

Vecinos/as: dejar los residuos en las esquinas para que los camiones pasen a recolectarlos. Respetemos los días que nos ...
06/10/2025

Vecinos/as: dejar los residuos en las esquinas para que los camiones pasen a recolectarlos. Respetemos los días que nos brindan el servicio.
Gracias.

¡Cantamos el feliz cumpleaños al barrio y repartimos la torta!Agradecimientos especiales a: Ruben Pichunlef (por el soni...
29/09/2025

¡Cantamos el feliz cumpleaños al barrio y repartimos la torta!
Agradecimientos especiales a: Ruben Pichunlef (por el sonido), Ines Sapei y Javier Silva (por su ayuda en la organización), al director de Juntas Vecinales Máximo Calfuquir (por brindarnos los tablones y caballetes, por supuesto por asistir al Festival). Al CAAT 5-6 por estar presente cada vez que realizamos eventos para recaudar dinero. Al personal de tránsito de la Municipalidad. A cada vecino/a que pudo acompañar, pese a las condiciones climáticas.
Comisión Directiva.

Gracias vecino Mario Maidana "Marioco del Pueblo" por participar del cumple del barrio.🌟
28/09/2025

Gracias vecino Mario Maidana "Marioco del Pueblo" por participar del cumple del barrio.🌟

¡Gracias "Taller de folklore tradicional UTHGRA"!Bellísima presentación.
28/09/2025

¡Gracias "Taller de folklore tradicional UTHGRA"!
Bellísima presentación.

Guada y los Peuma brillaron en el escenario. Se realizó un concurso de baile muy divertido.Parejas ganadoras:1er Puesto:...
28/09/2025

Guada y los Peuma brillaron en el escenario. Se realizó un concurso de baile muy divertido.
Parejas ganadoras:
1er Puesto: Juana y Pedro Hernández
2do Puesto: Mariana Valenzuela y Juan Vergara
3er Puesto: Giulliano y su abuelita...
Se llevaron un diploma y chocolates. ¡Qué los disfruten!

¡Muchísimas gracias Víctor Paz!
28/09/2025

¡Muchísimas gracias Víctor Paz!

La vecina Nilda Teresa Yañez le quiso regalar un poema al barrio. ¡Realmente hermoso! Gracias por sumarse y compartir ju...
28/09/2025

La vecina Nilda Teresa Yañez le quiso regalar un poema al barrio. ¡Realmente hermoso! Gracias por sumarse y compartir junto a su familia.

¡Muchas gracias Ballet Redomon por compartir en nuestro festejo!
28/09/2025

¡Muchas gracias Ballet Redomon por compartir en nuestro festejo!

¡Feliz cumpleaños querido barrio!AbanderadosBandera Nacional: Diego AlmonacidBandera de Río Negro: Guadalupe RelmoBander...
28/09/2025

¡Feliz cumpleaños querido barrio!
Abanderados
Bandera Nacional: Diego Almonacid
Bandera de Río Negro: Guadalupe Relmo
Bandera Mapuche: María Fernanda Corrías
Bandera de Bariloche: Valeria Navarro.
Alas De Aguilas realizando la interpretación de los himnos.
El Concejo Municipal realizó la declaración de interés Municipal a nuestro Festival, agradecemos el acompañamiento de la concejal Julieta Wallace.
Conducción: Nicolás Riquelme y Mariana Valenzuela.
Compartimos las distinciones a antiguos pobladores. ¡Gracias familias por estar presentes!

26/09/2025

¿QUIÉN RECONOCE A SUS FAMILIARES O AMIGOS DEL BARRIO EN ESTA RESEÑA? DEJEN EN LOS COMENTARIOS SUS RECUERDOS Y ANÉCDOTAS...
Reseña histórica del barrio y nuestros vecinos
Un barrio que creció merced al esfuerzo de sus pobladores, desde hace un tiempo anexado a otro barrio emblemático: El Mallín.
Desde el este, su límite, calle Rolando hasta calle John O´ Connor, límite oeste. Tantas cuadras y tanta historia. En los inicios una Comisión de Fomento con el nombre “MADECO”, luego “Barrio Alcaidía”. Hasta hace 36 años, en el que la Comisión Directiva de la Junta Vecinal, presidida por don Alfredo Catrileo, solicitó a Don Boris Furman (recordado benefactor de la comunidad), autorización para llevar el nombre de sus queridas: madre y hermana.
Si nos ubicamos en los años 50 – 60, época de las quintas familiares, frutas y verduras para el propio consumo y el consabido “gallinero”, gallinas, patos y gansos. Sin los servicios esenciales, solo agua de los pozos (como el que había en lo que hoy es la calle Neuquén al 600, donde doña Leonor Avendaño, viuda de Varas, permitía que todos los vecinos se abastezcan del mismo). No olvidamos las lámparas de kerosene, las cocinas a leña, las palanganas y el fuentón. Por estos lares, se lo podía observar a don Pedro Gómez, con su atuendo gauchesco impecable; también a la mamá de Juana Llevene, doña Clarisa Ranquehue, siempre con sus chivas.
Podemos recordar a tantos y cuantos vecinos, que poblaron este lugar, diferentes nacionalidades y formas de pensar y con oficios diversos.
Podríamos comenzar acarreando recuerdos en el camioncito volcador de don Isaías Pérez y despertando el barrio el aserradero MADECO de don Dandlinker y don Marín a cargo.
Al momento que abría sus puertas el almacén de don Sisko y allá en Rolando el de don Ramón Warner.
Don Santonato, picapedrero, salía a las obras, Carlitos Laciar comenzaba a entrenar, Catrileo hacia lo mismo con su bici. Pablo del Río trotando las calles, Ricardo Pantaleón González ensayaba notas musicales para la “Patagonia Canta”, al igual que los hermanos Érico y Juan Schultz. Don Rosas y Modinger en la carpintería.
En Brown y Rolando don Tony Carassai, salía con su motoneta techada llevando verdura al mercado municipal con su carrito. En 25 de Mayo y Frey el Mito Ancina y su taller mecánico, Osvaldo Ancina triunfando como esquiador.
Albañiles, pintores de obra, plomeros, carpinteros como don Adalio González, calefaccionistas como don José Vergara y cómo no recordar a Benjamín Velásquez (de la empresa Bernasconi). Don Rufino Vidal, desempeñándose en la CEB y con gran voluntad de servicio desde Bomberos Voluntarios.
La eterna escuela 185, anexo de la escuela 16, de donde salieron dirigentes deportivos como los hermanos Herrera, Agostino y Manosalva. También, el gran payador Jorge Cotaro.
En el predio de la alcaidía, para el 18 de septiembre no faltaban las tradicionales ramadas.
En calle Fagnano, el destacamento de Boy Scouts con Nicolás Cotaro y Tony Chirimuniur.
En el faldeo de Rolando y Palacios, doña Guillermina Leiva, una casita sola. Don Hernández supo tener varios chivos que se paseaban por el Mallín.
Don Gallardo, que sembraba exclusivamente ajos, en su terreno de Neuquén casi Rolando.
En una oportunidad el vecino Adán Rosales, con su camión cargado de leña larga, pasó de largo en la escalera de Onelli y Moreno, llegando hasta Mitre, sin ningún daño.
El tiro Federal, fundado por Emilio Frey, el 30 de abril de 1.915, otro lugar emblemático.
El barrio siguió creciendo y a la nochecita, la cita era en el “Bar Miraflores”, de don Domingo Gallardo.
¿Quién no recuerda el equipo de fútbol de los chicos del barrio? Se llamaba “MADECO” y su Director técnico, don Honorio Silva, a quién todos le decían “Cortito”. Se destacaban en el equipo: Conoy Silva, José Gómez, José “Coco” Huenchupan, Julio “Pepe” Huenchupan, el Zurdo Book, Cacho Ruiz, Lucho Gallardo, Manuel Gallardo, Omar Pino, Tito Vargas, Juan Carlos Barrientos "El Chueco"y Víctor Barria… Entrañables épocas y excelentes vecinos.
Don Ángel Zohil, como presidente de la Junta Vecinal, dejando los mejores recuerdos en una generación de jóvenes que continúan agradeciendo su ayuda.
¡Atrás quedaron los baldíos, algunas quintas, remembranzas y anécdotas, pero hoy los traemos a la memoria para saber quiénes somos!

Send a message to learn more

Dirección

Brown Y Beschtedt
San Carlos De Bariloche
8400

Teléfono

+542944580132

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Junta Vecinal Sara y María Furman publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Junta Vecinal Sara y María Furman:

Compartir

Categoría