26/09/2025
¿QUIÉN RECONOCE A SUS FAMILIARES O AMIGOS DEL BARRIO EN ESTA RESEÑA? DEJEN EN LOS COMENTARIOS SUS RECUERDOS Y ANÉCDOTAS...
Reseña histórica del barrio y nuestros vecinos
Un barrio que creció merced al esfuerzo de sus pobladores, desde hace un tiempo anexado a otro barrio emblemático: El Mallín.
Desde el este, su límite, calle Rolando hasta calle John O´ Connor, límite oeste. Tantas cuadras y tanta historia. En los inicios una Comisión de Fomento con el nombre “MADECO”, luego “Barrio Alcaidía”. Hasta hace 36 años, en el que la Comisión Directiva de la Junta Vecinal, presidida por don Alfredo Catrileo, solicitó a Don Boris Furman (recordado benefactor de la comunidad), autorización para llevar el nombre de sus queridas: madre y hermana.
Si nos ubicamos en los años 50 – 60, época de las quintas familiares, frutas y verduras para el propio consumo y el consabido “gallinero”, gallinas, patos y gansos. Sin los servicios esenciales, solo agua de los pozos (como el que había en lo que hoy es la calle Neuquén al 600, donde doña Leonor Avendaño, viuda de Varas, permitía que todos los vecinos se abastezcan del mismo). No olvidamos las lámparas de kerosene, las cocinas a leña, las palanganas y el fuentón. Por estos lares, se lo podía observar a don Pedro Gómez, con su atuendo gauchesco impecable; también a la mamá de Juana Llevene, doña Clarisa Ranquehue, siempre con sus chivas.
Podemos recordar a tantos y cuantos vecinos, que poblaron este lugar, diferentes nacionalidades y formas de pensar y con oficios diversos.
Podríamos comenzar acarreando recuerdos en el camioncito volcador de don Isaías Pérez y despertando el barrio el aserradero MADECO de don Dandlinker y don Marín a cargo.
Al momento que abría sus puertas el almacén de don Sisko y allá en Rolando el de don Ramón Warner.
Don Santonato, picapedrero, salía a las obras, Carlitos Laciar comenzaba a entrenar, Catrileo hacia lo mismo con su bici. Pablo del Río trotando las calles, Ricardo Pantaleón González ensayaba notas musicales para la “Patagonia Canta”, al igual que los hermanos Érico y Juan Schultz. Don Rosas y Modinger en la carpintería.
En Brown y Rolando don Tony Carassai, salía con su motoneta techada llevando verdura al mercado municipal con su carrito. En 25 de Mayo y Frey el Mito Ancina y su taller mecánico, Osvaldo Ancina triunfando como esquiador.
Albañiles, pintores de obra, plomeros, carpinteros como don Adalio González, calefaccionistas como don José Vergara y cómo no recordar a Benjamín Velásquez (de la empresa Bernasconi). Don Rufino Vidal, desempeñándose en la CEB y con gran voluntad de servicio desde Bomberos Voluntarios.
La eterna escuela 185, anexo de la escuela 16, de donde salieron dirigentes deportivos como los hermanos Herrera, Agostino y Manosalva. También, el gran payador Jorge Cotaro.
En el predio de la alcaidía, para el 18 de septiembre no faltaban las tradicionales ramadas.
En calle Fagnano, el destacamento de Boy Scouts con Nicolás Cotaro y Tony Chirimuniur.
En el faldeo de Rolando y Palacios, doña Guillermina Leiva, una casita sola. Don Hernández supo tener varios chivos que se paseaban por el Mallín.
Don Gallardo, que sembraba exclusivamente ajos, en su terreno de Neuquén casi Rolando.
En una oportunidad el vecino Adán Rosales, con su camión cargado de leña larga, pasó de largo en la escalera de Onelli y Moreno, llegando hasta Mitre, sin ningún daño.
El tiro Federal, fundado por Emilio Frey, el 30 de abril de 1.915, otro lugar emblemático.
El barrio siguió creciendo y a la nochecita, la cita era en el “Bar Miraflores”, de don Domingo Gallardo.
¿Quién no recuerda el equipo de fútbol de los chicos del barrio? Se llamaba “MADECO” y su Director técnico, don Honorio Silva, a quién todos le decían “Cortito”. Se destacaban en el equipo: Conoy Silva, José Gómez, José “Coco” Huenchupan, Julio “Pepe” Huenchupan, el Zurdo Book, Cacho Ruiz, Lucho Gallardo, Manuel Gallardo, Omar Pino, Tito Vargas, Juan Carlos Barrientos "El Chueco"y Víctor Barria… Entrañables épocas y excelentes vecinos.
Don Ángel Zohil, como presidente de la Junta Vecinal, dejando los mejores recuerdos en una generación de jóvenes que continúan agradeciendo su ayuda.
¡Atrás quedaron los baldíos, algunas quintas, remembranzas y anécdotas, pero hoy los traemos a la memoria para saber quiénes somos!
Send a message to learn more