Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca Información en general

En Casa Rosada tienen dos certezas: primero, que los vetos en contra del aumento a los haberes jubilatorios, la extensió...
30/07/2025

En Casa Rosada tienen dos certezas: primero, que los vetos en contra del aumento a los haberes jubilatorios, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad serán totales. Y en segundo lugar, saben que se harán a último minuto. Es decir, al terminar el lunes de la semana que viene, para que salgan publicados el martes a primera hora. El Presidente tiene tiempo hasta esa fecha para firmarlos porque los diez días hábiles que tiene como límite empezaron a correr el martes 22, cuando desde el Senado de la Nación notificaron al Poder Ejecutivo sobre la sanción de las normas. Mientras tanto, las negociaciones entre el gobierno nacional y las provincias seguirán al rojo vivo. En Casa Rosada son optimistas con respecto al apoyo que tendrán para los vetos en contra de los jubilados y en contra del regreso de la moratoria, pero aún tienen dudas sobre qué pasará con la emergencia en discapacidad.

Una vez firmados los vetos, los proyectos volverán al Poder Legislativo que puede aceptar el veto o insistir en la sanción de la ley. Si la Cámara de origen, en este caso Diputados, después de discutirlo otra vez, cuenta con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, el texto pasará una vez más a la cámara de revisión. Si ambas Cámaras logran insistir por igual mayoría, la ley se promulgaría aunque el presidente no esté de acuerdo. Sin embargo, si al menos una no lo consigue, el veto del presidente se mantendrá y el proyecto no podrá volver a ser tratado en las sesiones de este año. Según explica el artículo 83 de la Constitución Nacional, además, las votaciones de ambas Cámaras serán en ese caso nominales, es decir, por sí o por no.

Si bien durante el discurso que Milei dio en la Derecha Fest el martes pasado adelantó que ya estaba todo listo para publicar los vetos y aseguró que "saldrán próximamente", la estrategia del gobierno es esperar hasta el tiempo límite que tienen para vetar para, de ese modo, poder darle más tiempo a los funcionarios que están negociando con los gobernadores y los distintos bloques legislativos en busca de los votos para blindarlos.

Uno de los que está con esa tarea asignada, por ejemplo, es el jefe de gabinete, Guillermo Francos, pero también trabaja en lograr ese objetivo el asesor estrella de Milei, Santiago Caputo. El "triángulo de hierro", después de las peleas que se desataron entre Caputo y Karina por el cierre de listas en Provincia de Buenos Aires, está intentando volver a la normalidad y desde el oficialismo buscan calmar las aguas de la interna con reuniones entre todos los sectores y una nueva división para las tareas de campaña. Caputo, por ejemplo, después de una reunión que tuvo la semana pasada con la hermana del Presidente, ahora se encargará de la estrategia de la campaña bonaerense.

Según los cálculos que hacen en el oficialismo, aún tienen cerca de dos semanas para convencer a indecisos. Es decir: Casi una semana completa hasta el martes, cuando saldrá el veto publicado, y otra más que sería para el trabajo en comisión. En este punto hay dudas de si es necesario o no que los vetos pasen por esa instancia.

En la Casa Rosada citan el artículo 147 del reglamento parlamentario para decir que sí se necesita. Ese artículo especifica que "Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución adoptada por las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de sobre tablas o de preferencia. Los proyectos que importen gastos, no podrán ser tratados, en ningún caso, sin despacho de comisión". Luego de eso, los vetos recién irían al recinto para ser rechazados o aprobados.

En Balcarce 50 consideran que tienen los votos necesarios para blindar los vetos en contra de los jubilados y en contra del regreso de la moratoria, pero crecen las dudas sobre qué pasará con el veto en contra de la emergencia en discapacidad. Allí hay varios de los "héroes", que estarían conflictuados y poco dispuestos a acompañar al Presidente. Además, dicen quienes todavía no se definen, que se trata de un proyecto que implicaría menos "gasto fiscal".

"Tenemos los votos para sostener los vetos. Eso no debería ser un problema", repetían el lunes en los pasillos de la Casa Rosada aunque aclaraban que las negociaciones para persuadir a los gobernadores aún seguían en curso y aclaraban que con los gobernadores "no se puede generalizar".

En el caso de los aumentos para los jubilados, el gobierno ya contó con "87 héroes", que blindaron el veto presidencial en septiembre del año pasado. En aquella ocasión, el mandatario festejó que sostengan su decisión con un texto que publicó en sus redes sociales. Allí decía: "Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir". Luego, homenajeó a los diputados que lo ayudaron a sostener el ajuste con un asado en la Quinta presidencial de Olivos.

En aquella ocasión, Milei había adelantado: "Cualquier incremento en el gasto público que comprometa el equilibrio fiscal se encontrará con un muro innegociable en este Presidente y en 87 patriotas del Poder Legislativo". Ergo, "si es necesario, les vamos a vetar todo".

Algunos de los que permitieron el año pasado blindar los vetos de Milei fueron los denominados "radicales con peluca". Ese grupo de legisladores fue noticia este martes porque se sumaron a La Libertad Avanza en un interbloque de la Cámara Baja. La noticia se conoció por la tarde, junto con una foto que los "héroes" de la UCR se sacaron en el palacio legislativo abrazados al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem (ver nota aparte).

Con los votos de este nuevo interbloque de radicales aliados a la Casa Rosada, el número de "héroes" ascendería a 84, si se suma a los diputados de LLA, a los del MID, de Oscar Zago y a los del PRO, liderados por Cristian Ritondo. Todo dependerá, también, de los diputados que ese día se sienten en el recinto. Las ausencias serán clave.
Página 12 - Melisa Molina

Corpacci criticó la gestión libertaria: “Es obligación de quien gobierna tratar de darle oportunidades al que menos tien...
30/07/2025

Corpacci criticó la gestión libertaria: “Es obligación de quien gobierna tratar de darle oportunidades al que menos tiene”

Durante las celebraciones por la década de vida de la Residencia Universitaria Provincial, la senadora nacional Lucía Corpacci no dudó en deslizar críticas a la gestión libertaria nacional.

Para ello, aludió al egoísmo que parece primar en estos tiempos en la sociedad, como “cuando desde el Gobierno nacional alguien se atreve a decir que, si tiene un hijo discapacitado, el problema es del que tiene el hijo y no de toda la sociedad, o cuando vemos que pretenden despedir a la gente de Viabilidad y ‘no importa, porque total, no trabajo en Viabilidad’”.

Sobre esa postura, indicó: “En realidad la sociedad no puede nunca desarrollarse si no es en armonía, nadie puede sentirse feliz, ni puede sentirse seguro, ni puede sentirse bien, cuando ve que al otro lo están atropellando y, cuando uno está en el Gobierno, lo que mira es que tratemos de ser un poquitito iguales, por lo menos en oportunidades”.

“Entonces es obligación de quien gobierna tratar de darle un poquitito de oportunidades al que menos tiene y esa no es una mirada personal, es una mirada de un espacio político, una mirada de qué es lo que uno quiere hacer con el país o con la provincia en la que vive”, disparó.
El Esquiú

30/07/2025
Los radicales con peluca terminaron por pintarse de violeta. Los seis diputados que rompieron con el bloque oficial de l...
30/07/2025

Los radicales con peluca terminaron por pintarse de violeta. Los seis diputados que rompieron con el bloque oficial de la UCR en la Cámara de Diputados para armar su propia bancada Liga del Interior y así sumar sillas a favor del oficialismo en la empantanada Comisión Investigadora de la cripto estafa $Libra, terminaron de blanquear ayer su incondicionalidad con la Casa Rosada: Pablo Cervi, Mariano Campero, Federico Tournier, Francisco Monti y Luis Picat anunciaron que se integrarán al interbloque de La Libertad Avanza. Aunque la unificación no cambiará en nada la relación de fuerzas en el cuerpo legislativo, el anuncio se realiza en vísperas de los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, para lo cual Javier Milei necesita garantizar el número necesario de legisladores para blindar su decisión en el Congreso. Un rol de “héroes”, que los ex correligionarios parecen estar dispuesto a repetir, ahora bajo el paraguas oficialista, como lo hicieron antes respaldando los vetos a jubilaciones y el financiamiento universitario que terminó con la expulsión de tres de ellos de las filas del radicalismo.

Junto al titular de la Cámara baja, Martín Menem, los radicales con peluca posaron en el despacho del libertario riojano para la foto que formalizó la integración de La Liga del Interior al interbloque de la Libertad Avanza. El único ausente en el retrato fue Arjol, quien luego ratificó que es parte del acuerdo.

El presidente de la bancada, Pablo Cervi, fue el encargado de divulgar el pacto –que en los hechos ya existía-- a través de las redes sociales: "Conformamos un interbloque parlamentario con La Libertad Avanza. Desde el día uno que acompañamos con las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei y hoy decidimos dar un paso más y consolidar este compromiso con la conformación de un interbloque entre la Liga del Interior-ELI y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados", escribió el neuquino.

El presidente de la bancada de LLA, Gabriel Bornoroni, celebró el arribo de los radicales con peluca y destacó que se armó “un interbloque para defender a Milei. Gracias a todo Liga del Interior por sumarse a dar la batalla con nosotros”.

Con los pies y las bancas ya definitivamente fuera del radicalismo, los diputados con peluca esperan una compensación por la lealtad declarada a Milei, que nunca fue del todo correspondida desde el Gobierno. Tres de ellos (el propio Cervi, el misionero Arjol y el catamarqueño Monti) terminan su mandato este año y aspiran a un lugar en las listas violetas de la elección nacional de octubre para la renovación legislativa.

Mientras fueron parte del ahora implosionado bloque de la UCR, los diputados con peluca formaron parte de la mayoría que conducía el cordobés Rodrigo de Loredo a favor de las políticas del gobierno de ultraderecha. Luego, a pesar que la bancada decidió respaldar el aumento en las jubilaciones y el presupuesto universitario, ayudaron a blindar los vetos de Milei a ambas leyes. El Presidente los nombró “héroes” y los agasajó con un asado en la Quinta de Olivos para celebrar la eliminación del aumento jubilatorio y el financiamiento de las universidades nacionales.

El Comité de ética radical suspendió a Campero, Arjol y Picat por "grave conducta partidaria que afecta la dignidad de la UCR". De Loredo consideró la decisión como "ilegítima, arbitraria y parcial" y rechazó la postura de los correligionarios comandados por Facundo Manes de expulsarlos del bloque. Entonces, los encolumnados con el neurólogo emigraron para formar su propio bloque: Democracia para Siempre.

Pero los radicales con peluca finalmente rompieron con la UCR para formar el bloque Liga del Interior, con el cual sumó otro asiento a favor del oficialismo en la comisión investigadora del caso Libra que consumó un empate que paralizó la investigación sobre la responsabilidad de Milei y su entorno más íntimo en el poder en la estafa con la criptomoneda.

Milei los vuelve a necesitar ahora para consumar sus próximos vetos en el Congreso. Los ex radicales respondieron aliándose a las fuerzas libertarias en la Cámara baja y esperan como moneda de cambio lugares en las listas violetas para la elección octubre.
Página 12

Se realizó la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte GrandeEste Martes se llevó a cabo en nuestra Provincia de Cat...
30/07/2025

Se realizó la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande

Este Martes se llevó a cabo en nuestra Provincia de Catamarca, la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que reunió a vicegobernadoras y vicegobernadores de siete provincias del norte argentino, con el vicegobernador Rubén Dusso, como anfitrión y en ejercicio del Poder Ejecutivo de Catamarca y presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder.

La mesa central del acto de apertura estuvo integrada además por la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; representando a Chaco, Silvana Lorena Schneider; a Jujuy, Alberto Bernis; por Salta, Antonio Marocco; y por Tucumán, Sergio Mansilla; la Vicepresidenta de la Cámara de Senadores Andrea Lobo (Catamarca), Sergio Mansilla (Tucumán) y la Presidenta de la Cámara Baja catamarqueña, Paola Fedeli.

Durante el acto protocolar se realizó la presentación de autoridades, el izamiento de los pabellones Nacional y Provincial, la entonación del Himno Nacional Argentino, el Himno Provincial y Cultural de Catamarca, y la foto institucional de los presentes.

Finalizada la ceremonia, se dio inicio formal a la sesión plenaria, donde se aprobaron diversas iniciativas trabajadas previamente en las Comisiones Permanentes del Parlamento, abordando temáticas comunes de interés regional vinculadas al desarrollo productivo, la integración regional, la salud, educación, Logística, Transporte, Seguridad Vial e infraestructura, entre otras.

En representación de Catamarca estuvieron presentes además de Lobo, las y los senadores Soledad Blas, José Pio Carletta, José Alaniz Andrada, Antonio Camposano; y las y los diputados Claudia Palladino, Cristina Gómez, Armando López Rodríguez, Gustavo Aguirre y Mónica Zalazar.

El vicegobernador Dusso, fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida, destacando el valor del federalismo y la construcción colectiva de políticas que favorezcan el desarrollo equitativo del norte argentino.

"Es el momento que las provincias tienen que tomar su rol con más convicción, porque si no lo hemos hecho por convicción lo vamos a terminar haciendo por necesidad ya que así lo está decidiendo quien gobierna los intereses de nuestro país", apuntó Dusso tras agregar en otro tramo que "la Nación comienza a estar cada vez más ausente en las Provincias".

De igual manera el Vicegobernador por Catamarca apeló a fortalecer la región y hacer de esto una habitualidad.

Dusso también apuntó la importancia de la Región que cada provincia en particular. "Podemos hacer una Región totalmente sustentable y sostenible en el tiempo. Tenemos fortalezas y debilidades pero si sumamos a todas las Provincias, sin dudas tenemos más fortalezas y muchas más cosas que nos unen, más que aquellas que nos separan", subrayó.

"No tiene nada que ver con la camiseta que juega cada uno en su provincia sino con la que juega en la Región. Si a la región le va bien, a todos quienes estemos incluidos en esa región nos irá mejor" destacó.

A continuación Silva Neder señaló que "son tiempos en los que nosotros tenemos que poner en valor estos organismos donde se respira federalismo sobre la base del respeto a cada una de nuestras autonomías provinciales. Acá hay un crisol de pertenencias partidarias y cada uno orgulloso de serlo, pero hay una realidad que contrasta con las banderas que nosotros aquí levantamos".

"Sin dudas hay un Gobierno nacional que está dejando huérfanas a cada una de las nuestras provincias, no nos sentimos acompañados" apuntó el vicegobernador santiagueño tras subrayar que el hecho de sentirse huérfanos los hace aferrarse y hermanarse aún más y en esto es importante la participación de cada uno.

En el mismo sentido, Silva Neder insistió en que "en estos tiempos complicados, debemos levantar una bandera que es precisamente que desde la política las decisiones se las tienen que tomar. Que no tengamos ningún condicionamiento de cualquier interés ya sea mediático, económico, de ninguno. En definitiva somos dirigentes políticos que hemos abrazado una causa y que en cada una de nuestras provincias las elecciones llevadas a cabo periódicamente nos han dado ese mandato".

Aprobados

Entre los proyectos que tuvieron acompañamiento de los parlamentarios se destacan por ejemplo las iniciativas para Declarar Patrimonio Material del Norte Grande a la imagen monumental de la Virgen del Valle de El Rodeo, ubicada en el Cerro Ambato, así como el Patrimonio Material del Norte Grande a la Cuesta el Portezuelo tramo0 de la Ruta Provincial N° 42 ubicada en el departamento Valle Viejo, impulsados por representantes de nuestra Provincia.

El Repudio a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto N° 461/2025 que afecta a organismos tales como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dirección Nacional de Vialidad y Comisión Nacional del tránsito y la Seguridad Vial; y Expresar preocupación y enérgico repudio a medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional que suprime la Dirección Nacional de Vialidad y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que restringe la operatividad y al personal del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA), también formaron parte de los proyectos aprobados.



Con los responsables de Seguridad de cada provincia norteña

El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, participó de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, en el marco de la 56ª Sesión Plenaria se realizó el lunes presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder

En este marco se analizó el contexto regional y nacional, debatiendo sobre políticas de integración, crecimiento y desarrollo para el NOA y NEA priorizando el diálogo, acuerdos y la erradicación de asimetrías.

Estuvieron presentes además la representante de Chaco, la vicegobernadora Silvana Lorena Schneider; de Jujuy, Alberto Bernis; por La Rioja, Teresita Madera; por Salta, Antonio Marocco; y por Tucumán, Sergio Mansilla.

Trabajo por la seguridad

De acuerdo a la agenda las y los miembros de la Mesa Ejecutiva pudieron reunirse con los ministros y secretarios de seguridad de las provincias que componen la región. Esta reunión tuvo como objetivo principal dar continuidad a los encuentros sectoriales previos, como el realizado con los responsables de salud, buscando abordar de manera integral la realidad en materia de seguridad.

Durante el encuentro, se profundizó en la prevención del delito y el rol auxiliar de las fuerzas de seguridad en la justicia. El Secretario de Seguridad de Catamarca, Martín Miranda, expuso el plan integral de seguridad provincial, destacando la importancia de la proximidad con los vecinos. Los funcionarios agradecieron la oportunidad de intercambiar información y experiencias, coincidiendo en la necesidad de modernizar las fuerzas de seguridad como eje principal para la región.

Comisiones

Los legisladores catamarqueños trabajaron repartidos en las trece comisiones ordinarias y permanentes del órgano.

Representando a la provincia, estuvieron presentes los senadores; José Alanís Andrada (Salud, Prevención e Inclusión), Antonio Camposano (Economía e Inversiones), Félix Jerez y Pío Carletta (Comercio, Agricultura y Ganadería).

En estas mesas de trabajo se debatieron las propuestas que conforman la Nómina de Asuntos a tratar en la sesión plenaria. El propósito de estas reuniones es elaborar un temario que refleje las necesidades y prioridades de la región.
La Unión

Valle Viejo otorgará un nuevo incremento salarialLa intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, encabezó la firma de un n...
30/07/2025

Valle Viejo otorgará un nuevo incremento salarial

La intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, encabezó la firma de un nuevo acuerdo salarial junto a representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Catamarca.

El acta establece que, al adelanto paritario de $30.000 otorgado en el mes de junio, se suma un incremento adicional de $50.000, alcanzando así un aumento total de $80.000 a percibir con los haberes de julio. Este monto, de carácter no remunerativo y no bonificable, será destinado a todos los empleados de la Municipalidad de Valle Viejo, en un contexto de alta sensibilidad económica.

"Este esfuerzo financiero representa una medida concreta y responsable, pensada para sostener el poder adquisitivo de nuestros trabajadores sin comprometer el equilibrio de las finanzas municipales", expresó la jefa comunal tras la rúbrica del acuerdo.

Además, se anunció la implementación, a partir de agosto, de un nuevo programa de incentivos que busca fortalecer el consumo en el ecosistema emprendedor local. A través de una línea de crédito especial, se otorgará un premio mensual de $20.000 a empleados municipales que acrediten desempeño positivo, destinado exclusivamente al consumo de productos elaborados por emprendedores chacareros registrados en el programa municipal El Portal y Paseo de Emprendedores.

Este doble anuncio reafirma la decisión política del municipio de Valle Viejo de acompañar a su planta trabajadora con medidas concretas, a la vez que promueve el desarrollo de la economía local mediante acciones integrales que vinculan salario, incentivo y producción.
La Unión

Una presentación judicial de quienes impulsan una demanda colectiva en los tribunales de Nueva York acusa a Javier Milei...
30/07/2025

Una presentación judicial de quienes impulsan una demanda colectiva en los tribunales de Nueva York acusa a Javier Milei de haber realizado una "promoción altamente engañosa" y "estratégicamente programada" para "dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación al Gobierno en el momento del lanzamiento del token" y, de ese modo, "decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados". El texto señala que "el proyecto de inversión" que el tuit del presidente del 14 de febrero asociaba a la criptomoneda "era falso". El posteo decía que el propósito era fondear y así impulsar pequeños emprendimientos.

El expediente civil que tramita en el juzgado de Jennifer Rochon apunta a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y a su empresa Kelsier Ventures; a Julian Peh y su firma Kip Protocol, que participaban del desarrollo del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exCEO de Meteora, la plataforma utilizada. Milei no figura entre los demandados por el momento porque mientra sea jefe de Estado goza en Estados Unidos de inmunidad. Pero a largo plazo podría extenderse el reclamo hacia a él. El hecho de que el mandatario sea mencionado en el escrito parece ser un mensaje del estilo de: "alguien, sea Davis o Milei, u otro, nos tiene que devolver lo perdido".

La afirmación que compromete al Presidente es parte de un planteo donde los estudios que representan a los demandantes, Burwick Law y Hoppin Grinsell, piden que se mantenga el congelamiento de 57,654,371 millones de USDC (dólar cripto, que equivale al dólar billete) "junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas" que son "LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2". Le solicitan específicamente una medida cautelar que inmovilice los activos hasta el final del juicio, para garantizar la eventual restitución de lo que alegan haber perdido.

"Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado de criptomonedas, solicitaron las facultades de este Tribunal para preservar el producto de dicho fraude. Los demandados (por Davis y Chow, que se presentaron en la causa) ahora piden a este Tribunal que mire hacia otro lado y que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas, como si fueran dinero en efectivo guardado a salvo en una bóveda de un banco", dice el escrito al que accedió Página/12.

Contexto
A comienzos de este mes, a través de los tribunales de Nueva York, se hizo una audiencia remota en la que se fijó una audiencia para el 19 de agosto donde la jueza resolverá si sostiene el bloqueo de fondos, pero también otras cuestiones sustanciales, como si reconoce la demanda colectiva e incluso su competencia, que es cuestionada por Davis, que no quiere ser juzgado en ese Estado, e incluso pareciera que tampoco en Estados Unidos. En el ínterin, el presunto socio norteamericano de Milei en el fraude hizo una presentación donde repartió cuestionamientos a quienes lo demandan, pero en ese mismo movimiento deslizó su supuesta intención girar los fondos de $LIBRA a la Argentina, como para despegarse de una acusación por estafa.

En esos días un escrito de Burwick mencionaba la idea del empresario de girar 500 millones en $LIBRA a una cuenta vinculada al proyecto (nunca concretado) "Viva la Libertad", algo extraño tratándose de un activo que prácticamente no tiene valor. Esta situación volvía a plantear el interrogante sobre el vínculo de este joven tanto con Milei como con quienes oficiaron de nexo con el presidente: los criptobros Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, imputados, igual que el mandatario y su hermana en la causa que tramita en los tribunales porteños, a cargo de María Servini y el fiscal Eduardo Taiano. Novelli y Terrones, además, se adjudicaron el proyecto Viva la Libertad en un Escrito, donde decían --igual que Davis y que Milei-- que había sido pensado para ayudar de manera "altruista" a emprendedores.

En el nuevo planteo, los demandantes piden una medida cautelar ante lo que consideran "un riesgo inminente de daño irreparable". Dicen: "Davis prometió 'reinvertir el 100% de los fondos bajo su control', pero no lo hizo. En cambio, reembolsó a un comprador —el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy— 5 millones de dólares, a pesar de haber descrito públicamente los reembolsos de los inversores como 'una locura'".

También es conocido que en las horas posteriores al "rug pull" (tirón de alfombra) que afectó a más de 40.000 inversores, el joven empresario dijo que él tenía en su poder 100 millones de dólares de "los argentinos" o "de la argentina".

Vale recordar que como Portnoy mostró públicamente esa devolución, se conoció la billetera desde la cual se habían movido los fondos, y eso permitió rastrear una gran cantidad de operaciones dudosas, entre ellas las que identificó el ingeniero Fernando Molinas, que son pagos millonarios en días claves vinculados al lanzamiento de $LIBRA, incluso coincidentes con el momento en que Davis estuvo el 30 de enero en la Casa Rosada. Estos movimientos, que superan los 5 millones de dólares deberán ser analizados en el expediente que tramita en argentina porque se sospechan que podrían incluir pagos irregulares.

Para los abogados estadounidenses que encabezan la demanda, no hay posibilidad de confiar en Davis ni Chow. Los acusan de "blanquear el producto de la delincuencia a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, referirse explícitamente a los fondos congelados como su 'apalancamiento' y ofuscar deliberadamente las relaciones de control— demuestra el riesgo inminente de daño irreparable en ausencia de una medida cautelar. Agregan que "no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia".

En relación a Meteora y Chow subraya que "colaboraron secretamente con Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA, extrayendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas". En cuanto al hombre de Singapur, Julian Peh, cuyo ingreso a la Argentina nunca pudo ser constatado pese a que la Casa Rosada lo registra como parte de una reunión con Milei el año pasado en el contexto del Tech Forum, tampoco se presentó en los tribunales estadounidenses. Un misterio. El fiscal Taiano le pidió, por ahora, información a Interpol y a su país de origen.

Las figuras que invoca la demanda son enriquecimiento injusto y violaciones a la Ley General de Propiedad de Estados Unidos, además de fraude y conspiración para defraudar. Insiste en que “si no se emitiera una orden judicial preliminar, los demandados probablemente intentarían transferir o disipar los" criptoactivos. "Los esfuerzos concertados de los demandados para ocultar los activos de criptomonedas y sus amenazas de utilizarlos en su propio beneficio 'sugieren que una mayor disipación es real e inminente' (....) ya han intentado ocultar sus ganancias ilícitas (...) para ocultar los ingresos de $LIBRA, incluyendo el uso de múltiples transferencias rápidas para ocultar sus extracciones de los activos del demandante".

En relación a Milei, Davis lo responsabilizó en un descargo "voluntario" de haber favorecido la idea de que hubo una defraudación al borrar el tuit original donde visibilizaba el token $LIBRA. Se quejaba de que no le avisó. Como es conocido, luego el presidente tuiteó que no era una iniciativa privada y que no estaba interiorizado, algo poco verosímil ya que incluso sus amigos Novelli y Terrones Godoy contaron como tramaban los negocios en la Casa Rosada.

¿Y por casa?
En plena feria judicial todo parece quietud en la causa $LIBRA a cargo de Taiano y Servini. Pero se fueron sumando en los últimos días elementos que deberían mover el expediente, como las transferencias millonarias desde una billetera de Davis y otras vinculadas a él. Algunas coinciden con su última reunión con Milei, otras con la apertura de dos cajas de seguridad por parte de Novelli el 4 de febrero, luego vaciadas por su madre y su hermana el primer día hábil posterior al tuit del Presidente. Aparecen movimientos en ambos momentos.

En el expediente, la querella de Martín Romeo ya había pedido información a la exchange Binance, que intervino en algunas operaciones, para dar cuenta de quienes inyectaron fondos a billeteras que habrían tenido información privilegiada para comprar $LIBRA. Llegó un informe a la fiscalía, pero esta no lo compartió con las partes y se lo mandó directo a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

Ahora tienen otros nombres de estos bancos virtuales que también intervinieron en las operaciones: al menos Kraken, Gate.io y Bitget, para rastrear información sustancial. Esta es la pista que podría llevar a desnudar algo más que una posible estafa, y sería la existencia de presuntos sobornos.

Más allá de eso, hay quienes sostienen que solo por el tuit Milei ya debería ser indagado. La otra cuestión es que aún está pendiente conocer el contenido de las comunicaciones de Novelli y de otro de los imputados, el exasesor de la Comisión de Valores Sergio Morales.
Página 12 - Irina Hauser

Gustavo Saadi destacó el impacto de la Fiesta del PonchoEl intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el pr...
29/07/2025

Gustavo Saadi destacó el impacto de la Fiesta del Poncho

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Marcelo Coll, participó en el programa Fuego Cruzado de Radio Ancasti para hablar del éxito de la Fiesta del Poncho, al que se refirió como un evento histórico que impulsó significativamente el turismo y la economía local, dejando un impacto positivo en artesanos y emprendedores. Además habló sobre la importancia de un Estado presente para impulsar la economía y la visión a futuro para posicionar a la Capital como ciudad turística.

En cuanto a la valoración del festival, Saadi expresó que fue "un Poncho histórico". "La organización tiene todos los años un desafío enorme, que es ver cómo se supera año tras año. El año pasado fue algo impresionante y este año vuelve a superarse en cuanto fundamentalmente a lo que es toda la organización".

Ocupación hotelera
Sobre la ocupación hotelera, Saadi se mostró positivo, "con esta situación compleja que hoy vivimos a nivel económico en el país, el haber contribuido la Fiesta del Poncho al turismo creo que ayudó a que sea un turismo aceptable el que tuvimos en este julio". Comparando la baja ocupación hotelera en ciudades como La Rioja y Mar del Plata (con menos del 30%) en contraste con la ocupación que causó el festival en la provincia, que fue del 90%. Por lo que el jefe municipal subrayó que aunque Catamarca es tradicionalmente una provincia de paso, logró una estadía mínima de 5 días para los turistas, dejando un impacto económico de casi 5000 millones de pesos en gastos de hotelería, transporte y otros servicios.

Por otro lado, destacó el empleo indirecto que genera la Fiesta del Poncho, ya que artesanos y emprendedores compran sus insumos en la ciudad o en otros lugares, creando una "cadena grande que favorece a todos”. "Escuchaba a un artesano que decía que la importancia también para ellos de la Fiesta del Poncho es que comienzan a trabajar para el año que viene, pero hay gente que le dice, 'me gustaría esto' y ya entran en contacto con ese cliente que por ahí son de otras provincias donde pueden proveerle. O sea, hay un movimiento económico realmente muy importante".

Visión turística
"San Fernando del Valle de Catamarca tiene que ser turística”, remarcó Saadi y agregó que si bien “no somos agroexportadores acá en la ciudad”, la matriz productiva de la ciudad es "industrial, de servicio y turística", y que están trabajando en la economía del conocimiento a través del Nodo tecnológico.

Además, explicó que todas las acciones del ejecutivo municipal, como la puesta en valor de El Jumeal y la Gruta de la Virgen del Valle, se piensan tanto para los vecinos como para el turismo, buscando una ciudad "limpia, con sus espacios verdes, una ciudad segura".

Sobre la sostenibilidad de la política turística, Saadi pidió "sostener la política pública de turismo. Yo digo que independientemente de quién circunstancialmente esté en el gobierno debe pensar en que Catamarca tiene que ser turística". "Yo nací, me crié y me voy a morir en esta ciudad y quiero que la ciudad, independientemente, le reitero, a mí me quedan 2 años de mandato de la intendencia, ojalá el nuevo intendente, sea del partido que sea, profundice este tema del turismo porque hace a la economía de nuestra ciudad", argumentó.

Asimismo, remarcó la necesidad de inversión estatal y colaboración público-privada para poder llevar adelante proyectos que beneficien económicamente a los catamarqueños.

Trabajadores municipales
En cuanto a las negociaciones salariales, Saadi indicó que si bien son complejas, apuesta al diálogo y a "mostrar los números, qué es lo que se puede, qué es lo que no se puede". Agradeció la predisposición de los gremios SOEM y SIDCA por el cierre de las paritarias docentes, “un enorme agradecimiento hacia los trabajadores municipales. Realmente hacen un gran trabajo. Por eso no me gusta cuando hay un menosprecio a nivel nacional, hacia el trabajo del empleado público o tratando de decir que hay que ser crueles con ellos".

Por otro lado se refirió a que la ciudad tiene el 95% de los barrios con agua y cloaca, 95% con alumbrado público y 93% asfaltados. Afirma que, a este ritmo, en dos años San Fernando del Valle de Catamarca será la primera ciudad capital del interior del país en garantizar estos servicios al 100% a todos sus ciudadanos, superando a otras capitales que están "a años luz". "Hay manejo muy responsable de los recursos del municipio", asegurando que esto les permite avanzar con obras esenciales, priorizando los servicios.

También anunció que se ha terminado la urbanización de 400 terrenos que se pondrán a la venta de forma transparente para que "cualquier empleado público, cualquier emprendedor, cualquier comerciante pueda comprar su primer terreno", combatiendo la especulación inmobiliaria.
El Ancasti

Dirección

Barrio Parque Norte
San Fernando Del Valle De Catamarca
4700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia Digital Catamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia Digital Catamarca:

Compartir

Categoría

Agencia Digital Catamarca

La vida del periodista es tan incesante como, repentinamente, inexistente. Ser periodista supone concienciarse de que las épocas de bonanza son aquellas en las que el estrés, la actualidad y las empresas de comunicación se ponen de acuerdo para poner a prueba tu sistema nervioso. Mientras que, otras temporadas, escribirás para quien sea con tal de ganarte la vida con tu bonita profesión.