Agencia Digital Catamarca

Agencia Digital Catamarca Información en general

Laguna Blanca lleva adelante un proyecto de cría de truchas “Arco Iris de la Puna”Durante su visita a la Puna catamarque...
21/10/2025

Laguna Blanca lleva adelante un proyecto de cría de truchas “Arco Iris de la Puna”

Durante su visita a la Puna catamarqueña, el gobernador Raúl Jalil recorrió el predio donde se instalan los piletones del proyecto “Arco Iris de la Puna” en la localidad de Laguna Blanca. Estuvo acompañado por el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; la ministra de Trabajo, Verónica Soria, entre otras autoridades.

El proyecto de cría de trucha arcoíris constituye una obra de alto valor productivo, tecnológico y ambiental para la región. Su desarrollo contempla la construcción y puesta en funcionamiento de toda la infraestructura necesaria para el cultivo integral de trucha arcoíris, abarcando cada etapa del proceso: desde la sala de alevinaje, donde se realiza la cría inicial de los ejemplares, hasta la fase de engorde y faena, con un producto final apto para el consumo.

El sistema cuenta con 16 piletones equipados con sopladores que inyectan oxígeno, garantizando las condiciones adecuadas para el crecimiento de los peces. A su vez, todo el complejo funciona mediante energía solar, lo que refuerza su carácter sustentable y su compromiso con la preservación del entorno natural de la Puna catamarqueña.

La iniciativa incluye también la construcción de una sala de faena y una sala de alevinaje, completando una infraestructura moderna, eficiente y adaptada a las condiciones geográficas de la zona. Además de contribuir al abastecimiento local de alimentos, el proyecto apunta a fomentar el turismo y fortalecer el desarrollo económico y social de Laguna Blanca y sus alrededores.

El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca informa el cronograma de entrega de tarjetas de ...
21/10/2025

El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca informa el cronograma de entrega de tarjetas de crédito del Banco Nación para los beneficiarios de las Becas Catamarca Incluye (Categoría General) que cuenten con situación crediticia positiva.

El operativo se realizará en el Pabellón 10 del CAPE (Av. Venezuela s/n) y los interesados deberán presentarse con DNI en mano, ya que el trámite es personal y sin intermediarios.

Cronograma por inicial del apellido

Lunes 20 de octubre

09 a 12 hs.: Apellidos con A

12 a 15 hs.: Apellidos con B



Martes 21 de octubre

09 a 12 hs.: Apellidos con C

12 a 15 hs.: Apellidos con D, E y F



Miércoles 22 de octubre

09 a 13 hs.: Apellidos con G, H, I y J

13 a 15 hs.: Apellidos con K, L y M



Jueves 23 de octubre

09 a 12 hs.: Apellidos con N, Ñ y O

12 a 15 hs.: Apellidos con P, Q y R

Viernes 24 de octubre

09 a 12 hs.: Apellidos con S, T y U

12 a 15 hs.: Apellidos con V, W, Y y Z

La firma del swap con Estados Unidos no tuvo el "efecto tranquilizador" que el Gobierno esperaba y ahora se suma otro fa...
21/10/2025

La firma del swap con Estados Unidos no tuvo el "efecto tranquilizador" que el Gobierno esperaba y ahora se suma otro factor de incertidumbre para los mercados: los bancos a los que el Departamento del Tesoro norteamericano recurrió en su afán de rescatar a Javier Milei reclaman garantías para cumplir esa misión. En concreto, según reveló The Wall Street Journal, le piden a Scott Bessent que les explique cómo se asegurarán de que el Gobierno argentino devuelva el crédito bancario de 20 mil millones de dólares.

El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares. El swap representa la mitad del socorro al mandatario argentino Javier Milei con el propósito de fortalecer a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. Los otros 20 mil millones de dólares fueron anunciados como un préstamos. Ahí entran en la cancha JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, cuyos directivos están preocupados ante la posibilidad de que luego las resulte difícil recuperar el dinero.

The Wall Street Journal contó que fuentes cercanas al conglomerado bancario "está buscando algún tipo de garantía o compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero".

El propio Trump remarcó este fin de semana durante una entrevista a un medio local la emergencia económica del país en un tono ácido que le puso los puntos a su fanático número 1: "Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir". Las agrias declaraciones devienen del apriete que el mandatario republicano realizó a Milei en Washinton, cuando garantizó que el auxilio financiero devendrá si La Libertad Avanza gane las eleccione legislativas. “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”, advirtió.

En este sentido, The Wall Street Journal adelantó que los banqueros están esperando las instrucciones del Tesoro sobre "qué garantías podría ofrecerles Argentina" en caso de el partido que dirige Milei pierda en los comicios, o "si Washington tiene previsto respaldar la línea de crédito por su cuenta".

"Los bancos consideran que no pueden actuar sin el respaldo de Washington, según algunas de las personas consultadas. La línea de crédito aún no se ha concretado y podría no materializarse si no se resuelve la cuestión de las garantías de los bancos", destacó el diario.

Disconformidad con el swap
Para fundamentar sus preocupaciones, los banqueros repasaron el historial de decisiones económicas de Argentina de los últimos 30 años y de toma de deuda y cumplimiento de pagos de los mismos. El panorama no les convence. "Argentina debe al FMI casi 60.000 millones de dólares, más que cualquier otro país del mundo", ponderaron desde WSJ.

En este sentido, cuestionaron el plan respaldatorio de Trump a Milei con el presunto propósito de proteger al peso argentino e impulsar las reservas de dólares en el país. Indicaron que el intercambio de 20 mil millones de dólares por una cantidad aproximadamente equivalente en pesos argentinos, sin exigir garantías, es un riesgo para el Tesoro norteamericano.

"Los riesgos de estas operaciones son inusualmente grandes. Si el peso se depreciara, lo que muchos consideran no solo probable sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor", afirmó preocupado a WSJ Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro durante la administración estadounidense de Barack Obama.

En un intento de calmar las agitadas aguas, Bessent afirmó que el Gobierno estadounidense está “utilizando las herramientas que dispone el Tesoro, que son rápidas y eficaces, para estabilizar” a la Argentina, y lo calificó como “un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”.

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, explicó por su parte el presidente Argentino sobre en diálogo con el Canal 8 de Tucumán.
Página 12

La comunidad de Laguna Blanca se desarrolla con la Ruta del Telar y capacitaciónComo parte de su agenda de trabajo en la...
21/10/2025

La comunidad de Laguna Blanca se desarrolla con la Ruta del Telar y capacitación

Como parte de su agenda de trabajo en la Puna catamarqueña, el gobernador Raúl Jalil visitó y acompañó en diversas actividades a los habitantes de Laguna Blanca. También estuvieron presentes ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, la ministra de Trabajo, Verónica Soria, las diputadas provinciales Claudia Palladino y María Argerich, y el dirigente Juan Pablo Sánchez.

En el transcurso de la jornada, 21 vecinos de Laguna recibieron sus certificados del taller “Uso de Cocinas Solares y su Aplicación en la Gastronomía Tradicional”, capacitación que fue impulsada en articulación con la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Trabajo provincial, a través del Campus de Entrenamiento Laboral, con el objetivo de promover el uso de energías limpias y la valorización de la cocina ancestral.

En la instancia práctica, las y los participantes elaboraron platos típicos utilizando energía solar, entre ellos recetas con carne de llama, papines andinos, quinoa y algarroba, combinando saberes tradicionales con innovación tecnológica sustentable.

Posteriormente, las autoridades participaron de una muestra artesanal textil, donde 20 mujeres de las comunidades exhibieron sus trabajos en el marco del Programa de Formación Profesional y Cultural de la Ruta del Telar por la UNESCO, una iniciativa que busca fortalecer el patrimonio cultural y las oportunidades económicas de las artesanas puneñas.

Regularización dominial: más de 3.700 escrituras fueron emitidas durante el añoA través del plan de regularización domin...
21/10/2025

Regularización dominial: más de 3.700 escrituras fueron emitidas durante el año

A través del plan de regularización dominial, el Gobierno de Catamarca posibilitó la escrituración de miles de terrenos y propiedades en el territorio provincial en lo que va del año. Según los datos oficiales, hasta la fecha se emitieron un total de 3.728 escrituras, entre las gestionadas directamente por el Estado y privadas.

De acuerdo con datos oficiales, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) otorgó 655 escrituras (muchas de ellas a través de la Ley Pierri), mientras que el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) contribuyó con 442, sumando un total de 1.097 escrituras gestionadas por el Estado provincial. A estas se suman 2.631 escrituras privadas, completando el total de regularizaciones concretadas en 2025.

El informe destaca que, a través de organismos provinciales, hubo una intervención de aproximadamente un 33% de todas las operaciones de escrituración realizadas en el territorio, lo que evidencia una participación significativa en el movimiento inmobiliario local.

“Estos números demuestran el compromiso con la seguridad jurídica de los catamarqueños y el impulso al mercado inmobiliario local”, destacó el director ejecutivo de ARCAT, Pedro Monferrán. En este contexto, es clave marcar que la regularización dominial es fundamental para que las familias puedan acceder a créditos, realizar inversiones y tener la tranquilidad de contar con la propiedad de sus hogares.

Las entregas de escrituras se distribuyeron a lo largo de todo el territorio provincial, beneficiando a vecinos de la Capital, Valle Viejo, Tinogasta, Capayán, Santa Rosa, Belén, El Alto, Paclín, entre otras localidades.

Con Ley Pierri, escriturar es más accesible

La ley 24.374, conocida como Ley Pierri, es un régimen de regularización dominial que permite que personas que ocupan un inmueble de forma pública, pacífica y continua puedan acceder a la escritura de su vivienda única y permanente, en forma gratuita. Para ello, la posesión debe haberse iniciado antes del 1 de enero de 2006.

La Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) te ayuda, en forma gratuita, a regularizar la situación de tu vivienda, en el caso de que la habites hace años y no tengas las escrituras correspondientes. Podés iniciar el trámite en ARCAT, en la Dirección Provincial de Saneamiento de Títulos, que depende de Catastro.

Hay dos formas de iniciar el trámite:

-De manera virtual, a través de la página web de ARCAT, www.arcat.gob.ar

-De forma presencial, en la Agencia.

Una vez presentada la documentación se coordina el trabajo técnico con el Colegio de Escribanos y Consejo de Agrimensores y, si está todo en regla, se confecciona la escritura.

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, quien está a cargo en Estados Unidos de una de las demandas cl...
21/10/2025

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, quien está a cargo en Estados Unidos de una de las demandas claves sobre el caso $LIBRA, sostuvo en una resolución que no descarta que los "propietarios de las ganancias" del esquema relacionado con esa criptomoneda sean el presidente Javier Milei, su hermana Karina o incluso el empresario de ese país Hayden Mark Davis, creador del token. La magistrada introdujo esa afirmación al rechazar un pedido de pruebas e información de cuatro fondos de inversión que son acreedores por la falta de pago del llamado "cupón PBI" en 2013 que obtuvieron un fallo favorable en los tribunales británicos que dispusieron que el Estado Argentino les pague 1500 millones de euros. En el contexto de esa demanda buscan identificar "activos disponibles" para poder asegurarse el cobro. Pero la respuesta de Rochon fue que los ingresos generados con el lanzamiento de $LIBRA no pertenecerían a la república Argentina sino a las personas en cuestión.

Los fondos que hicieron el pedido ante Rochon son Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerland International Limited. En 2023 ganaron una demanda iniciada cuatro años antes en Londres. Son tenedores de cupones vinculados al crecimiento del Producto Bruto Interno en euros. Fueron emitidos con los canjes de deuda de 2005 y 2010 para solucionar el default de 2001. Estos fondos consideraron que el gobierno argentino no pagó en 2013 lo correspondiente cuando se cumplieron las condiciones pactadas de crecimiento, y ganaron. Por eso buscan identificar bienes embargables de Argentina. A la jueza estadounidense, según describe ella en su resolución, le presentaron notas periodísticas, publicaciones en redes sociales y hasta un supuesto acuerdo, pero ella les dijo que no era suficiente como para afirmar que los fondos generados por $LIBRA pertenezcan al estado Argentino.

El texto de Rochon, que es público, dice que la "creencia de los peticionarios de que Argentina posee o es el beneficiario efectivo de los activos de $LIBRA se basa principalmente" en "declaraciones de Davis que supuestamente sugieren que los ingresos de $LIBRA pertenecen a Argentina", en "una carta de intención" Argentina y Cube, una plataforma de intercambio financiero descentralizado" firmada a fines de 2024 que se perfilaba como posible mercado de venta del token y "las declaraciones del fiscal en la investigación penal argentina de Milei y su hermana, que sugieren que el Estado podría tener un futuro derecho a reclamar los fondos de $LIBRA si estuvieran asociados con actividades delictivas de funcionarios públicos" (sic). Pero luego la magistrada acota: "El Tribunal tiene algunas reservas sobre si esta evidencia respalda la afirmación de los peticionarios de que la República Argentina, y no el presidente Milei o su hermana, o incluso Davis (en la medida en que posee activos de $LIBRA con el objetivo final de que se inviertan en la economía argentina), es propietaria de las ganancias del esquema $LIBRA".

En un tramo la jueza también cita el polémico dictamen de la Oficina Anticorrupción (OA) que concluyó que la publicación en "X" por parte de Milei debía considerarse un asunto personal, que esa cuenta en esa red social no puede considerarse oficial y que no todo lo que hace es como Presidente, como si tuviera horarios o lugares donde deja de serlo. La magistrado la señaló como para abonar sus dudas y su hipótesis. De todos modos, su definición en Argentina puede tener otra lectura y generar complicaciones al mandatario, si hubiera voluntad de investigar penalmente. Rochon señala también que los comentarios de Davis sobre "la propiedad de los activos de $LIBRA son poco claros". Explicó también que no fue la plataforma Cube la que se utilizó finalmente. "El hecho de que pudiera existir un eventual procesal penal que de derecho al gobierno argentino a fondos de $LIBRA en el futuro por ser producto de actividades delictivas no implica que Argentina sea actualmente propietaria de los activos", señaló.

Cuando hace su descripción de la historia del caso la jueza neoyorquina describe cómo $LIBRA perdió el 89 por ciento de su valor en cuestión de horas "lo que supuestamente causó a los inversores pérdidas de aproximadamente 251 millones de dólares. El presidente Milei eliminó su publicación X poco después de la medianoche del 15 de febrero de 2025 y posteriormente publicó que no tenía ninguna afiliación con el proyecto Viva La Libertad. Davis lanzó $LIBRA utilizando Meteora, un 'software que ejecuta una plataforma automatizada de comercio de activos digitales para intercambios entre pares de activos digitales en la red blockchain de Solana'". Benjamin Chow, exCEO de Meteora, quien renunció después de estos hechos, es uno de los demandados en Estados Unidos.

La resolución de Rochon dice que los fondos de inversión intentan hacer un uso indebido de las normas de Estados Unidos y lanzar una "excursión de pesca". Señala que, en todo caso, si hay relación entre $LIBRA y Milei o su entorno esto debería investigarlo la justicia argentina, o en la medida que lo consideren necesario los tribunales ingleses. La causa que tramita en Comodoro Py está en medio de una disputa en la que el Gobierno y los abogados de los traders Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy buscan sellar una maniobra de forum shopping, para cambiar los jueces que intervienen y revisan el expediente.
Página 12

Bessent y otra declaración pensando en los mercadosA 24 horas del anuncio del Banco Central sobre la firma del swap con ...
21/10/2025

Bessent y otra declaración pensando en los mercados
A 24 horas del anuncio del Banco Central sobre la firma del swap con Estados Unidos, el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, volvió a utilizar su red de X para hablar de la ayuda a la Argentina. "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate", afirmó el funcionario, que volvió a elogiar a Javier Milei y señaló que lo respaldan porque "no queremos otro estado fallido en América Latina".

La publicación de Bessent en X también apuntó a aplacar las voces que dentro de Estados Unidos critican a Donald Trump por ayudar a Milei en lugar de destinar los fondos a quienes los necesitan en su propio país. El titular del Tesoro sostuvo que el plan económico del mandatario norteamericano "ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados".

Dicho esto, Bessent agregó que "mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro" se ayuda a Argentina porque "los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales". Entre otras cosas, citó que el actual gobierno argentino "se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente.

"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande", finalizó.

Se agrava el narcoescándalo de Villaverde
Después de la expulsión de José Luis Espert de las listas de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vinculado al mismo tema explotó en el espacio que lidera el presidente Javier Milei. Se conoció que la diputada y actual candidata a senadora del espacio violeta por la provincia de Río Negro, Lorena Villaverde, tiene antecedentes y también prohibido el ingreso a Estados Unidos por tráfico de dr**as. En ese contexto, distintos diputados de la oposición piden excluirla de la Cámara Baja.

Según diversas versiones periodísticas, registros judiciales del Estado de Florida prueban que la diputada Villaverde fue detenida en Miami en 2002 acusada de comprar un kilo de co***na con 17 mil dólares y que tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos. La candidata a senadora había negado esa versión e intentó demostrar su supuesta inocencia haciéndose una rinoscopia que dio que no había consumido dr**as, como si fuese que las acusaciones que pesan sobre ella son por consumo y no por tráfico de estupefacientes. Ella dijo, además, que la información periodística que reveló esos datos era parte de "una campaña sucia en su contra".

La diputada tiene un vínculo cercano con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico y quien, además es quien le pagó cifras en dólares al excandidato de LLA en provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. En las últimas horas, tal como ocurrió con Espert, documentación oficial de la Justicia de Estados Unidos desmintió la versión de Villaverde.

El viernes pasado el periodista Nicolás Wiñazki informó sobre el caso Villaverde y luego leyó al aire un mensaje que le llegó de la propia diputada en el que le decía: "Que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia". Wiñazki catalogó el mensaje "como una amenaza".

En ese contexto, el diputado Facundo Manes de Democracia para Siempre pidió que se excluya a Villaverde de la Cámara Baja y que, además, renuncie a su candidatura. "Tenemos que construir transversalmente un 'NO PASARÁN' al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina", escribió Manes en la red social X además de pedir su renuncia.

El domingo, en tanto, se sumó al repudio el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón. Pidió que Villaverde deje la presidencia de la Comisión de Energía. "Los vínculos de la candidata libertaria y diputada Lorena Villaverde con la trama narco de Machado, y sus amenazas a Nicolás Wiñazki la inhabilitan para seguir al frente de la comisión de Energía. ¡Como miembro de esa comisión pido su remoción inmediata!", escribió en redes sociales.

En el proyecto que presentó Paulón, mencionó el artículo 66 de la Constitución Nacional e indica que por la prohibición que tiene Villaverde de ingresar a los Estados Unidos ve complejizada la tarea como presidenta de la comisión de Energía, que tiene vínculos con empresas petroleras del país del norte. El presidente Javier Milei tenía en los planes hacer una de sus "recorridas federales" en Río Negro, pero ante el escándalo decidió cambiar los planes y es muy factible que no pise esa provincia antes del 26 de octubre.

Denuncian que el Gobierno salió a reclutar fiscales entre los trabajadores estatales
Se cansó de despedirlos, maltratarlos y acusarlos de "kukas". Ahora, Javier Milei sale a reclutar entre los trabajadores del Estado los fiscales que no tiene para las próximas elecciones del 26 de octubre. La directiva bajó desde varios de los funcionarios de primera línea del Ministerio de Capital Humano, que les pidieron en las últimas horas a decenas de empleados públicos de esa cartera que se sumen este domingo a cuidarles los votos a La Libertad Avanza en distintos distritos de CABA y la Provincia de Buenos Aires.

Funcionarios cercanos a la ministra Sandra Pettovello les hicieron llegar a los empleados vía whatsapp y mail un formulario de Google, al que tuvo acceso Página/12, para completen sus datos personales, con domicilio, correo, ministerio y área en la que se desempeñan con el objetivo de sumarlos a fiscalizar el domingo. Desde los gremios del Estado salieron a denunciar que se trata de una extorsión, dado que la mayoría de los trabajadores que quedaron en pie luego de las distintas etapas del plan motosierra van a sus lugares con miedo a ser víctimas de una nueva ola de despidos.

"En una actitud inédita, el Gobierno Nacional circula un Google form entre las y los trabajadores del ministerio para que los estatales lo llenen con sus datos y fiscalicen el domingo para la Libertad Avanza", denunció ATE Capital. "El presidente Milei y la ministra Petovello aprietan ilegalmente a les estatales para que garanticen la elección de su partido", agregaron.

Según pudo saber este diario, cuando los delegados gremiales pusieron el grito en el cielo, y advertidos sobre la trascendencia pública que tendría una denuncia por el estilo, los funcionarios cercanos a la ministra desistieron de seguir convocando a los trabajadores a tener que fiscalizar bajo coacción para LLA.

"Le recordamos al presidente y la ministra que nosotros y nosotras trabajamos para el Estado, no para el Gobierno", les espetaron.

Desde el gremio salieron rápido a remarcar una de las tantas contradicciones de la intentona de Milei y Pettovello de reclutar fiscales entre los empleados públicos. Recordaron el decreto 1084/2024, que prohibió la circulación de imágenes y consignas partidarias o ideológicas en las distintas dependencias del Estado, un acto de censura previa para actividad política en las dependencias públicas. Con esa legislación, por ejemplo, se removieron decenas de imágenes y carteles de Eva Perón que copaban los pasillos de los ministerios.

Pero además, el intento de reclutar fiscales entre los estatales parece una tomada de pelo: según datos de CEPA, el Gobierno había despedido a abril de este año unos 43.778, más del 12 por ciento de la planta total, además de recortar y eliminar decenas de organismos, direcciones y políticas públicas de manera transversal, en prácticamente todos los ministerios. El propio Milei se vanaglorió en su momento de ser el "topo" que iba a "destruir el Estado".

De la mano del ministro Desregulador, Federico Sturzenegger, el Gobierno también humilló a los estatales sometiéndolos este último verano a una suerte de exámenes de idoneidad, para luego completar la faena con el pase a disponibilidad y luego el despido de los trabajadores ya no contratados o tercerizados, sino directamente de los de planta permanente.

La propia Pettovello, en cuya cartera empezó la campaña para conseguir fiscales, despidió a unos 600 trabajadores en agosto pasado, que habían sido puestos anteriormente en "disponibilidad".

La maniobra desesperada del Gobierno para dibujar un triunfo
Los apoderados de Fuerza Patria se presentaron este lunes ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que le ordene a la Dirección Nacional Electoral, un organismo del Poder Ejecutivo, que no publique el domingo ningún conteo nacional como si fuera un distrito único. Durante el simulacro de escrutinio provisorio, realizado el sábado, el gobierno mostró que quiere presentar un cálculo oficial nacional, sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA), que se presenta en los 24 distritos con ese nombre, aunque con distintas conformaciones; y, del lado de enfrente, sumando como resultado del peronismo sólo los 13 distritos en los que se presenta con la denominación de Fuerza Patria. Se trata de una maniobra grosera para no sumar, por ejemplo, al peronismo de Tucumán, La Pampa, Formosa, Santiago del Este, La Rioja, Santa Cruz, que no se presentan como Fuerza Patria sino con otros nombres. Todo lo que busca Javier Milei es exhibir un resultado para que Donald Trump crea que ganó las elecciones. El peronismo prepara una aplicación o página web en la que sumará a las listas de origen justicialista de todo el país, incluyendo algunos distritos donde hay más de una opción peronista como Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy.

Los apoderados de Fuerza Patria se presentaron este lunes ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que le ordene a l...
21/10/2025

Los apoderados de Fuerza Patria se presentaron este lunes ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que le ordene a la Dirección Nacional Electoral, un organismo del Poder Ejecutivo, que no publique el domingo ningún conteo nacional como si fuera un distrito único. Durante el simulacro de escrutinio provisorio, realizado el sábado, el gobierno mostró que quiere presentar un cálculo oficial nacional, sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA), que se presenta en los 24 distritos con ese nombre, aunque con distintas conformaciones; y, del lado de enfrente, sumando como resultado del peronismo sólo los 13 distritos en los que se presenta con la denominación de Fuerza Patria. Se trata de una maniobra grosera para no sumar, por ejemplo, al peronismo de Tucumán, La Pampa, Formosa, Santiago del Este, La Rioja, Santa Cruz, que no se presentan como Fuerza Patria sino con otros nombres. Todo lo que busca Javier Milei es exhibir un resultado para que Donald Trump crea que ganó las elecciones. El peronismo prepara una aplicación o página web en la que sumará a las listas de origen justicialista de todo el país, incluyendo algunos distritos donde hay más de una opción peronista como Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy.

El escrito de cinco páginas de Fuerza Patria lleva la firma de Eduardo López Wesselhoefft; Eduardo Cergnul y Agustina Vila, que son los representantes jurídicos de FP. La cuestión es delicada porque si bien el escrutinio provisorio no tiene valor legal -sólo el escrutinio definitivo-, siembra confianzas y desconfianzas en la opinión pública y en todo el sistema político. Si se dan resultados sesgados o apresurados (haciendo un corte tempranero en base a algunos distritos sí y otros no), un resultado provisorio que después no se verifica produce efectos políticos, triunfalismos, derrotismos, reacciones que tienen fuertes impactos. Por esa razón, desde hace años se viene planteando un debate significativo: el escrutinio provisorio no debería estar en manos del Poder Ejecutivo, sino de alguien supuestamente imparcial, con menos interés político directo, en este caso el Poder Judicial. Desde ese ángulo, la Cámara Electoral podría decir “el escrutinio provisorio no tiene efectos legales, no me meto” o podría decir “más allá de que no produce efectos legales, sí tiene efecto político y corresponde que tomemos decisiones, para que el comicio sea justo y los resultados se transmitan como corresponde”. Lo más probable es que los jueces Santiago Corcuera; Alberto Dalla Via y Daniel Bejas, que integran la Cámara, se inclinen por la segunda alternativa: es casi seguro que opinarán y le darán una instrucción a la Dirección Electoral, que a través del Correo Argentino y la empresa española Indra, es quien hace el escrutinio provisorio. Como los tiempos corren, lo más probable es que resuelvan rápidamente, tal vez este martes.

El texto de Fuerza Patria señala:

*”Durante el simulacro general de transmisión y recuento provisorio, el área de Difusión de Resultados presentó una consolidación de votos a nivel nacional, utilizando los datos del cargo de diputados nacionales, que agrupa las alianzas, bajo criterios que no supieron explicar”.

*”Debemos recordar que la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único. En este orden de ideas, cabe señalar que la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

*”La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer públicos los resultados oficiales de la elección, por lo que se estaría distorsionando la información del resultado provisorio”.

*”La Dirección Electoral debe entender la recolección de resultados en un marco de neutralidad y con comportamientos que deben ser neutros en relación con los partidos o agrupaciones políticas, asegurando la transparencia y equidad”.

*”Una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde los constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único”.

La diferencia nítida es que el domingo no se concreta una elección presidencial, que sí es de distrito único, y en que distintas fuerzas apoyan, en todo el país, a una única fórmula. La elección legislativa es muy distinta: los diputados y senadores se eligen en cada distrito y las fuerzas son muy distintas unas de otras. Incluso si tienen el mismo nombre. Por ejemplo, no es lo mismo la alianza LLA de Tierra del Fuego, que la de Provincia de Buenos Aires. La integran fuerzas distintas. Y en el caso del peronismo, el panorama es todavía más variopinto, con nombres distintos. En La Pampa, el peronismo se llama Defendemos La Pampa; en Formosa, Frente de la Victoria; en Santa Cruz, Fuerza Santacruceña; en Tucumán, Tucumán Primero; en La Rioja, Defendemos La Pampa. Pero, además, en Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy el peronismo va dividido y corresponde sumar ambas fuerzas.

Justamente porque el peronismo se presenta con distintas denominaciones, se está haciendo el trabajo de preparar una aplicación y una página web. Participan en la elaboración dirigentes que responden a las distintas corrientes internas del justicialismo y que preparan su propio instrumendo de recolección de resultados, de la misma manera que LLA -no el gobierno oficialmente- está en su derecho de difundir una sumatoria propia. Será una polémica el domingo a la noche: si LLA pierde en Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Tucumán y otros 14 distritos, será difícil que se presente como ganador. Pero igual lo intentará, seguramente con ayuda mediática.
Página 12 - Raúl Kollmann

Dirección

Barrio Parque Norte
San Fernando Del Valle De Catamarca
4700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia Digital Catamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia Digital Catamarca:

Compartir

Categoría

Agencia Digital Catamarca

La vida del periodista es tan incesante como, repentinamente, inexistente. Ser periodista supone concienciarse de que las épocas de bonanza son aquellas en las que el estrés, la actualidad y las empresas de comunicación se ponen de acuerdo para poner a prueba tu sistema nervioso. Mientras que, otras temporadas, escribirás para quien sea con tal de ganarte la vida con tu bonita profesión.