21/10/2025
Bessent y otra declaración pensando en los mercados
A 24 horas del anuncio del Banco Central sobre la firma del swap con Estados Unidos, el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, volvió a utilizar su red de X para hablar de la ayuda a la Argentina. "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate", afirmó el funcionario, que volvió a elogiar a Javier Milei y señaló que lo respaldan porque "no queremos otro estado fallido en América Latina".
La publicación de Bessent en X también apuntó a aplacar las voces que dentro de Estados Unidos critican a Donald Trump por ayudar a Milei en lugar de destinar los fondos a quienes los necesitan en su propio país. El titular del Tesoro sostuvo que el plan económico del mandatario norteamericano "ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados".
Dicho esto, Bessent agregó que "mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro" se ayuda a Argentina porque "los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales". Entre otras cosas, citó que el actual gobierno argentino "se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente.
"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande", finalizó.
Se agrava el narcoescándalo de Villaverde
Después de la expulsión de José Luis Espert de las listas de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vinculado al mismo tema explotó en el espacio que lidera el presidente Javier Milei. Se conoció que la diputada y actual candidata a senadora del espacio violeta por la provincia de Río Negro, Lorena Villaverde, tiene antecedentes y también prohibido el ingreso a Estados Unidos por tráfico de dr**as. En ese contexto, distintos diputados de la oposición piden excluirla de la Cámara Baja.
Según diversas versiones periodísticas, registros judiciales del Estado de Florida prueban que la diputada Villaverde fue detenida en Miami en 2002 acusada de comprar un kilo de co***na con 17 mil dólares y que tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos. La candidata a senadora había negado esa versión e intentó demostrar su supuesta inocencia haciéndose una rinoscopia que dio que no había consumido dr**as, como si fuese que las acusaciones que pesan sobre ella son por consumo y no por tráfico de estupefacientes. Ella dijo, además, que la información periodística que reveló esos datos era parte de "una campaña sucia en su contra".
La diputada tiene un vínculo cercano con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico y quien, además es quien le pagó cifras en dólares al excandidato de LLA en provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. En las últimas horas, tal como ocurrió con Espert, documentación oficial de la Justicia de Estados Unidos desmintió la versión de Villaverde.
El viernes pasado el periodista Nicolás Wiñazki informó sobre el caso Villaverde y luego leyó al aire un mensaje que le llegó de la propia diputada en el que le decía: "Que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia". Wiñazki catalogó el mensaje "como una amenaza".
En ese contexto, el diputado Facundo Manes de Democracia para Siempre pidió que se excluya a Villaverde de la Cámara Baja y que, además, renuncie a su candidatura. "Tenemos que construir transversalmente un 'NO PASARÁN' al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina", escribió Manes en la red social X además de pedir su renuncia.
El domingo, en tanto, se sumó al repudio el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón. Pidió que Villaverde deje la presidencia de la Comisión de Energía. "Los vínculos de la candidata libertaria y diputada Lorena Villaverde con la trama narco de Machado, y sus amenazas a Nicolás Wiñazki la inhabilitan para seguir al frente de la comisión de Energía. ¡Como miembro de esa comisión pido su remoción inmediata!", escribió en redes sociales.
En el proyecto que presentó Paulón, mencionó el artículo 66 de la Constitución Nacional e indica que por la prohibición que tiene Villaverde de ingresar a los Estados Unidos ve complejizada la tarea como presidenta de la comisión de Energía, que tiene vínculos con empresas petroleras del país del norte. El presidente Javier Milei tenía en los planes hacer una de sus "recorridas federales" en Río Negro, pero ante el escándalo decidió cambiar los planes y es muy factible que no pise esa provincia antes del 26 de octubre.
Denuncian que el Gobierno salió a reclutar fiscales entre los trabajadores estatales
Se cansó de despedirlos, maltratarlos y acusarlos de "kukas". Ahora, Javier Milei sale a reclutar entre los trabajadores del Estado los fiscales que no tiene para las próximas elecciones del 26 de octubre. La directiva bajó desde varios de los funcionarios de primera línea del Ministerio de Capital Humano, que les pidieron en las últimas horas a decenas de empleados públicos de esa cartera que se sumen este domingo a cuidarles los votos a La Libertad Avanza en distintos distritos de CABA y la Provincia de Buenos Aires.
Funcionarios cercanos a la ministra Sandra Pettovello les hicieron llegar a los empleados vía whatsapp y mail un formulario de Google, al que tuvo acceso Página/12, para completen sus datos personales, con domicilio, correo, ministerio y área en la que se desempeñan con el objetivo de sumarlos a fiscalizar el domingo. Desde los gremios del Estado salieron a denunciar que se trata de una extorsión, dado que la mayoría de los trabajadores que quedaron en pie luego de las distintas etapas del plan motosierra van a sus lugares con miedo a ser víctimas de una nueva ola de despidos.
"En una actitud inédita, el Gobierno Nacional circula un Google form entre las y los trabajadores del ministerio para que los estatales lo llenen con sus datos y fiscalicen el domingo para la Libertad Avanza", denunció ATE Capital. "El presidente Milei y la ministra Petovello aprietan ilegalmente a les estatales para que garanticen la elección de su partido", agregaron.
Según pudo saber este diario, cuando los delegados gremiales pusieron el grito en el cielo, y advertidos sobre la trascendencia pública que tendría una denuncia por el estilo, los funcionarios cercanos a la ministra desistieron de seguir convocando a los trabajadores a tener que fiscalizar bajo coacción para LLA.
"Le recordamos al presidente y la ministra que nosotros y nosotras trabajamos para el Estado, no para el Gobierno", les espetaron.
Desde el gremio salieron rápido a remarcar una de las tantas contradicciones de la intentona de Milei y Pettovello de reclutar fiscales entre los empleados públicos. Recordaron el decreto 1084/2024, que prohibió la circulación de imágenes y consignas partidarias o ideológicas en las distintas dependencias del Estado, un acto de censura previa para actividad política en las dependencias públicas. Con esa legislación, por ejemplo, se removieron decenas de imágenes y carteles de Eva Perón que copaban los pasillos de los ministerios.
Pero además, el intento de reclutar fiscales entre los estatales parece una tomada de pelo: según datos de CEPA, el Gobierno había despedido a abril de este año unos 43.778, más del 12 por ciento de la planta total, además de recortar y eliminar decenas de organismos, direcciones y políticas públicas de manera transversal, en prácticamente todos los ministerios. El propio Milei se vanaglorió en su momento de ser el "topo" que iba a "destruir el Estado".
De la mano del ministro Desregulador, Federico Sturzenegger, el Gobierno también humilló a los estatales sometiéndolos este último verano a una suerte de exámenes de idoneidad, para luego completar la faena con el pase a disponibilidad y luego el despido de los trabajadores ya no contratados o tercerizados, sino directamente de los de planta permanente.
La propia Pettovello, en cuya cartera empezó la campaña para conseguir fiscales, despidió a unos 600 trabajadores en agosto pasado, que habían sido puestos anteriormente en "disponibilidad".
La maniobra desesperada del Gobierno para dibujar un triunfo
Los apoderados de Fuerza Patria se presentaron este lunes ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que le ordene a la Dirección Nacional Electoral, un organismo del Poder Ejecutivo, que no publique el domingo ningún conteo nacional como si fuera un distrito único. Durante el simulacro de escrutinio provisorio, realizado el sábado, el gobierno mostró que quiere presentar un cálculo oficial nacional, sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA), que se presenta en los 24 distritos con ese nombre, aunque con distintas conformaciones; y, del lado de enfrente, sumando como resultado del peronismo sólo los 13 distritos en los que se presenta con la denominación de Fuerza Patria. Se trata de una maniobra grosera para no sumar, por ejemplo, al peronismo de Tucumán, La Pampa, Formosa, Santiago del Este, La Rioja, Santa Cruz, que no se presentan como Fuerza Patria sino con otros nombres. Todo lo que busca Javier Milei es exhibir un resultado para que Donald Trump crea que ganó las elecciones. El peronismo prepara una aplicación o página web en la que sumará a las listas de origen justicialista de todo el país, incluyendo algunos distritos donde hay más de una opción peronista como Tierra del Fuego, Salta, Misiones y Jujuy.