Revista La Opinión Saujil

Revista La Opinión Saujil Espacio cultural abierto.

Don Sixto Vergara ..."CAL" o "Toro" , para sus amigos, ha realizado muchísimos aportes personales con una sola finalidad...
05/07/2025

Don Sixto Vergara ...

"CAL" o "Toro" , para sus amigos, ha realizado muchísimos aportes personales con una sola finalidad de difundir y hacer conocer las culturas vernáculas, esencia primigenia de nuestra nacionalidad.

Lo ha hecho a través de investigaciones y recopilaciones de datos sobre historia Argentina sudamericana; de palabras quechuas e indigenas al castellano, culturas aborígenes de América, cuentos, leyendas, mitos, narrativas, ensayos, poemas, etc.

Sus orlganes. Nacio en Saujil, pere se cria en El Potrero, con su padro, don Pedro Alfonso Vergara. un excelente hombre, y su madre Juana Trinidad Romero, ambos descendiantes da raza indigona y su abuelaa patarna Doña Presentación Maturano do Vergara. Ellos fueron los encargados de criarlo. Ya de niño, mi padre solla levarme al cerro, con Ushutas" de tiento, alli nacio mi amor a las montaflas...

Recuerdo que salíamos en b***o. con mis hermanos, para ir a la escuela de
Rincon y Saujil, algunas veces llegabamcs y otras no porque, nos quedabamos a jugar a tas bollillas, los trompos, o con los animalitos de la montaña.

A los 16 años mi pasión par al futbol me llevó a vestir la camisota del Club Esquiu en ese momento me fui a estudiar a la Escuela de Policia de la cual egresé, pero por razanes procias no ejercí nunca como profesión.

El fútbol era mi pasién, y asl legue a Jugar en clubes de Balén, Capital, Valla Viajo. Después me tocó hacer el servicio militar, an Bs. As, en el Regimianto de
Graraderos a caballos, fua una bella experiencia.

Conoci lugares Iincreibles, gente maravillosa y con el tiempo regresé a Saujil y contraje matrimonio con Maria Lilla
Romero, quen me regaló 6 hijos, 3 varones y 3 mujeres, trabajé en la legislatura y en el Pctrero ma dediqué a los nogales.

Tambien fui secretario de la municipalidad de Saujil (ad honaren), coresponsal del Banco de Catamarca, Juez c
args an si oia ma hells ) Tarbian Mi sacratara del club Esquiu durante 20 años Director de Cultura y Tursmo de la municipalidad de Saujil (ad hanaran).
Mi pasidn por lo nuestro me llavó a organizar al 1' Festival Folclórico del
Milagro' en el año 1994 y el 1' Festival 'Cerro Sol y canción con la presencia estelar da los Nocheros.

Desde 1969 mi pasidn por la montafa, junto a mis hijes, y con aficionados de Rincón y Saujil FUNDAMOS LA "agrupacion de montaña Diaguita", con importantes logros, tales como hacer cumbre en el Manchao (4585 mts s.n ) el Volcan Inca Huasi" , el cerro San Francisco (6100 mts).

Don Sixto Vergara, un viajero que ha recorrido cada rincón de nuestra Tierra,
cosechando a su paso el verdadero sentir da la raza cobriza, para asesorarlo en lo mas profundo de su alma.

Nota: POL

"Entrevista a Don Carfos Tulián Luna...." Con sus Jovenes 80 años recién cumplidos, Don Carlos Julián, evoca su vlda, co...
27/06/2025

"Entrevista a Don Carfos Tulián Luna...."
Con sus Jovenes 80 años recién cumplidos, Don Carlos Julián, evoca su vlda, como si
pulsara la cuerda mas fina de un violín interlor.
Está sentado en su galería, donde el. tiempo sobra, con su sonrisa hecha de ternura y nondad. En un gesto amistoso me invita a pasar y me traslada a donde el tiempo se llevó sus mejores años...
Ahora abre el cajón de sus memorias y extrae un puñado de recuerdos.

- Cuénteme don Julián de su infancia...
Naci en el puesto "EI Arbolito", de Joyango, el dia 9 de Enero de 1928. Mi padre Don Pedro Domingo Luna, mi madre Bernarda Nieva. ÉI tocaba la guitarra, el violin y el Mandolin pienso que era inevitable que yo no heredara el amor a la música.
Estudié hasta 6° grado en Saujil, ya 7 lo hice en La nocturna en Mazán. Y de chico tuve que trabajar para ayudar a mis padres.

Mientras sigue el relato, lo observo atónito, como tratando de imaginar aquellos tiempos y me admiro de la lucidez de sus jóvenes 80 años recién cumplidos, cuanta
Sabiduría...

- A que se dedicó en su juventud?
He sido empleado ferroviario en Mazán, llegué a ser Capataz de cuadrilla hice relevo de inspectores, estuve en los ramales de Andalgalá y Tinogasta, también fui secretario de la unión ferroviaria Seccional Mazán. Fue mi labor por mucho tiempo...Luego, estuve vinculado con instituciones deportivas en Mazan, fui presidente del Club Independiente y Unión.
También fui secretario de la liga de Fútbol de Mazán.

con un gesto de nostalgia siguió desovillando
los recuerdos ...
Hábleme de su compafera de viaje en esta vida.

Mi mujer se llama Senovia del Carmen Quinteros, me casé con ella el 17 de julio del año 1949, y la vida me regaló 8 hijos, 6 varones y 2 mujeres.

-Cuénteme de La música, unas de sus
pasiones...
La 1° composición que hice fue el "Vals al Esquiú" luego siguieron temas como "zamba te quiero cantar", y en 1965 escribl "CANTO A SAUJIL". inspirado en el hermoso cerro Manchao
Siempre me gustó tocar la guitarra y escribir, y hasta aprendí a tocar el mandolín, que era el único que habla por esta zona, después tuve la mala suerte de que se le cortaran las cuerdas, y por más de 20 años estuve sin tocarlo, hasta me olvidé de la
afinación original, ya habla perdido las esperanzas de volver a tocarlo, y un día conseguf en la "Cueva" las cuerdas, fue lindo porque era una herencia de mi padre.

Luego me Invitó a pasar a su casa, me hizo participe de sus más gratos recuerdos, fotos, canciones, reconocimientos. Vi en él su sencillez, esa que solo tiene los grandes tipos ,su humildad, su simpatía y su enorme amor, a su tierra, Sauļil.
Uno de sus hijos, tomó la guitarra, lo miró dotenidamente y se dejó llevar por el acento
cancino de su voz.
"Don Carlos Julián ..." algún dia, cuando los años m lleven al al regazo de mis nietos, podré comentarles con tremendo orgullo: que tuve el privilegio de conocer personalmente al granPoeta Luna...

Nota: POL 8/2/2008

Hace 17 años nacía una hermosa propuesta cultural en Saujil. Con la colaboración de varios amigos y esfuerzo de muchas p...
27/06/2025

Hace 17 años nacía una hermosa propuesta cultural en Saujil. Con la colaboración de varios amigos y esfuerzo de muchas personas sacábamos el 1er ejemplar de la revista "La Opinión" el 8 de febrero del 2008.
En la portada una foto de la Iglesia y entre tantas notas, una a don Julian Carloa Luna.
Comparto imágenes y textos.

Buenas tardes queridos lectores, quiero compartir imágenes de la presentación del libro "Migrantes" de Eduardo Negro Aro...
27/06/2025

Buenas tardes queridos lectores, quiero compartir imágenes de la presentación del libro "Migrantes" de Eduardo Negro Aroca, realizada ayer 25 se Jumio en el anfiteatro Urbano Girardi. Una hermosa experiencias cultural que nutre la raigambre catamarcana a la que bos tiene acostumbrados el autor.

26/10/2022

4 años : Mi papá puede hacer de todo.
5 años : Mi papá sabe un montón de cosas.
8 años : Mi papá no lo sabe todo.
12 años : Oh, bueno, mi padre no sabe nada de eso.
14 años : No le hagas caso a mi papá ¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda, no sabe.
25 años : Papá puede saber un poco de eso, pero de otra manera, ya tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta hablarlo con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí para poder hablar esto con él.

Lástima que no valoré su conocimiento, podría haber aprendido mucho de él.
Recuerda que papá sólo una vez lo vives.🖤
Créditos a su autor

En 2011 Steve Jobs muere a la edad de 56 años de cáncer de páncreas, dejando una fortuna de 7 mil millones de dolares y ...
01/10/2022

En 2011 Steve Jobs muere a la edad de 56 años de cáncer de páncreas, dejando una fortuna de 7 mil millones de dolares y estas son algunas de sus últimas palabras ...

“En este momento, acostado en la cama, enfermo y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y riqueza que tengo no tiene sentido frente a la muerte inminente. Tengo el dinero para contratar al mejor en la tarea que sea, pero no es posible contratar a alguien para que cargue mi enfermedad. El dinero puede conseguir todo tipo de cosas materiales, pero hay una cosa que no se puede comprar: "LA VIDA".

A medida que creci me di cuenta que un reloj de $300 y uno de $3.000.000 muestran la misma hora. Que con un automovil de $ 150,000 y uno de $15.000.000 podemos llegar al mismo destino. Que un vino de $150 o uno de $1500, generan la misma “resaca". Que en una casa de 300 metros cuadrados, o en una de 3000, la soledad es la misma ".

“La verdadera felicidad no proviene de las cosas materiales, proviene del afecto que nos dan nuestros seres queridos."

Entonces, espero que entiendas que cuando tienes amigos o alguien con quien hablar, ¡es la verdadera felicidad!

Cinco hechos innegables
-No eduques a tus hijos para que sean ricos. Educarlos para ser felices. - Entonces, cuando crezcan, sabrán el valor de las cosas, no el precio.
-Come tu comida como medicina, de lo contrario deberás comer la medicina como comida.
-Quien te ama nunca te dejará, incluso si tiene 100 razones para rendirse. Él / Ella siempre encontrará una razón para aferrarse.
-Hay una gran diferencia entre ser humano y se humano.
-Si quieres ir rápido, ¡ve solo! Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado.
Y en conclusión:
En cualquier etapa de la vida en la que te encuentres ahora, agradece y disfruta al máximo de las pequeñas cosas y atesora el Amor de tu pareja, tu familia y tus amigos, para que cuando llegue el día en que baje el telón, puedas llevar contigo la verdadera riqueza de este mundo.

23/09/2022

¡Lloré con esta reflexión! ¡OJO! (Reflexión para los Padres 🥺)

¡Ponme la cadenita!

En algún hogar del mundo, esa mañana, como todos los días, se escuchaban los gritos alterados de un hombre regañando a su hijo:

-Levántate pronto, lávate la cara, los dientes, péinate, ponte la camisa....

Pero apúrate, tienes que ir a clases. ¿Sabes qué?... Ya no hay tiempo para que desayunes, en el camino tomarás tu jugo, pero no lo vayas a tirar..

¿Qué te dije, tonto? Ya te manchaste la camisa. Me tienes harto, nunca aprendiste a hacer bien las cosas.

El chiquillo guardaba silencio, sabía que le podía ir peor. Estaba tan atemorizado que ni siquiera podía decirle "papá".

En la escuela, constantemente era reprendido por su maestra porque se distraía. Siempre pensando por qué no podía ser feliz como los demás niños.

Esa tarde al regresar a casa, sin saber por qué, se atrevió a romper el silencio y dijo:

-Hoy me preguntó la maestra en qué trabajas y no supe qué responder.

Yo entreno perros, dijo el hombre.

-¿Y para qué los entrenas? dijo el niño.

-Los enseño a ser obedientes, a sentarse, a echarse, a quedarse quietos, a brincar obstáculos, a no hacer destrozos, cuidar la casa, cuidar y proteger a los niños, los entreno para trabajar en la policía, en los bomberos, los entreno para rescatar personas, para salvar vidas localizando explosivos y muchas cosas más...

¡Ah! ¡También los entreno para ayudar a caminar a las personas ciegas!

Con mucho interés seguía preguntando:

-¿Y les pagan a los perros por hacer todo eso?

Claro que no, dijo él.
A cambio reciben mucho amor, atención y cuidados de parte de sus dueños o de quienes trabajan con ellos.

- ¿Y cómo logras entrenarlos?

-Es muy sencillo, dijo. Solamente les pongo una cadenita, los llevo a pasear, camino y platico con ellos y poco a poco les voy enseñando. Cuando no hacen bien los ejercicios los corrijo firmemente pero sin lastimarlos, después los acaricio para que sientan que no estoy enojado con ellos! Pero se necesita mucha paciencia!

El pequeño, muy emocionado, quería salir corriendo y platicarle a sus amiguitos lo que acababa de escuchar, pero de pronto....
con ese gesto infantil, característico y natural que hacen los niños cuando sienten que van a brotar sus lágrimas, levantó su carita inocente y dijo...

-Ponme la cadenita!

Yo también quiero salir a pasear y platicar contigo, quiero aprender muchas cosas de ti, quiero que me corrijas si lo hago mal y después me acaricies para sentir que no estás enojado conmigo.

A cambio yo seré un niño obediente, no te haré enojar más, no haré destrozos, cuidaré la casa, aprenderé a cuidar a las personas, a salvar vidas...

Ah! y si un día tú quedaras ciego, yo te ayudaré a caminar!

¡Por favor, ponme la cadenita, solo tenme paciencia!

El hombre aquel, estalló en un sollozo profundo que le desgarró el pecho. Y al abrazar a su hijo, sintió que de su corazón salía una cadenita que rápidamente se enlazaba con el corazón de su hijo.

¡Era una cadenita con muchos eslabones de amor, de calor humano, de comprensión y mucha paciencia!

El niño sonrió, se acurrucó en su pecho y dijo:

¡Gracias, Papá!

"Que todo lo amable, gentil, tolerantes, cariñosos, cuidadosos que podemos ser, lo seamos con los nuestros, hijos, esposo (a) padres, nietos, hermanos, familia, amigos y los que nos rodean y podamos reflejar así el amor de Cristo en donde nos movamos".

¡Bella reflexión!

Autor: Ramón Sánchez Mata.

23/09/2022
05/09/2022

Mariela, de 4 años,
jugaba con los cubiertos en la mesa. Su papá le dijo que se quedara quieta. Pero antes de terminar de darse cuenta de qué le decían, involuntariamente con su codo tumbó el vaso de agua.

“Ahora te jodes y no tomas nada”, le dijo su papá. Y ella, pequeñita, entendió que había que joderse, sin entender muy bien qué era lo que había pasado.

Patricia de 3 años, corría por el patio de su casa. Su abuelo le dijo que no corriera, que podía caerse y salir lastimada.
Un minuto después, Patricia se cayó. “Jódete”, le dijo el abuelito, y ella sintió que tenía la culpa de algo que no sabía muy bien qué era…

Alberto de 5 años, quiso acariciar a un gatito que vió en la calle, el gatito reaccionó a la defensiva y le arañó. “Jódete”, le dijo su mamá. “Así aprendes a no tocar animales que no conoces”.
..y así, aprendimos a jodernos, a creer que habíamos hecho algo mal, así, aprendimos a decirle al él o a ella que se jodan.
Así, desde pequeños, se nos desdibujó la compasión, se nos fomentó la saña, se nos apartó de la maravilla de ser un poco más humanos.

Que nadie se joda si podemos decirle a Mariela que juegue, que sea feliz. Que le podemos llenar el vaso de agua las veces que sean necesarias.

Que nadie se joda, si le podemos decir a Patricia que corra, que se divierta, que disfrute de sus piernas, de la brisa en su piel. ¿Y si se cae? Le damos la mano, la ayudamos a que se levante, la abrazamos, y le decimos que una caída no es grave.

Que Alberto sepa que nunca estará mal expresar cariño, aunque el otro no pueda o no sepa recibirlo.

Para que cuando Mariela, Patricia y Alberto sean grandes, no digan por ahí indiscriminadamente: “Jódete, que tú te lo buscaste”.

Para que cuando cuando Mariela, Patricia y Alberto crezcan, no desplieguen el dedito acusador que les movieron cuando aún eran muy inocentes para entender la desidia de sus progenitores.

Gracias por leer 🌹
Créditos a: Laura Szmuch
-Texto e imagen encontradas en la red.

01/09/2022

En Paz

Muy cerca de mi ocaso,
yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste
ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos,
ni pena inmerecida.

Porque veo al final
de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto
de mi propio destino.

Que si extraje las mieles
o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse
hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales,
coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías
va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste
que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas
las noches de mis p***s;
mas no me prometiste
tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas
santamente serenas...

Amé, fui amado,
el sol acarició mi faz.
Vida, nada me debes!
Vida, estamos en paz!

~Amado Nervo~

15/08/2022

Eres soltero y te falta compañía.
Estás en pareja y te falta libertad.
Trabajas y te falta tiempo.
Tienes demasiado tiempo libre y te gustaría trabajar.
Eres joven y quieres crecer para hacer las cosas de los adultos.
Eres adulto y te gustaría hacer las cosas de los jóvenes.
Estás en tu ciudad pero te gustaría vivir en otro lugar.
Estás en otro lugar pero te gustaría volver a tu ciudad...

Tal vez es hora de dejar de mirar siempre a lo que nos falta y empezar a vivir en el presente, realmente apreciando lo que tenemos.
Disfruta el aroma de tu hogar antes de abrir la puerta y salir a buscar los perfumes del mundo.
Porque nada se da por sentado, y todo es un regalo.
Dale valor...

Oscar Travino - siete segundos

Hermosa Historia del cancionero Folclórico Argentino.
12/08/2022

Hermosa Historia del cancionero Folclórico Argentino.

LEYENDA VIVA - LA POMEÑA

"EULOGIA TAPIA" LEGENDARIA CIUDADANA, ILUSTRE Y PATRIMONIO ARTÍSTICO VIVIENTE DE LA POMA 🎶🌵

La historia cuenta que fue en La Poma, una localidad salteña a 3 mil metros sobre el nivel del mar. Era mediados de los 60 en el Almacén “La Flor del Pago” (que aún existe) cuando ‘El Barba’, el poeta Manuel José Castilla, de visita en la zona en tiempos de carnaval, bebía unos vinos con su amigo músico y compositor inseparable, el “Cuchi” Gustavo Leguizamón, cuando ya caía la tarde. En un momento ingresó al boliche una muchacha joven, pastora de cabras de la zona, con la cara enharinada y su caja entre las manos.

Una de las costumbres típicas de nuestro Norte es hacer el “contrapunto” entre copleros. Una especie de payada, un “diálogo” musical (una suerte de duelo de inspiración) que se termina cuando a uno de los participantes se le agota la creatividad.

Eulogia Tapia, la joven coplera que andaba por los dieciocho años, comenzó con timidez el contrapunto con Castilla, hasta que éste no tuvo más que decir. Ganó ella. Salió entonces del localcito en busca de su caballo blanco para regresar a su casa.

Castilla quedó sorprendido y quiso conocerla mejor. Al día siguiente el poeta trepó a un tractor y fue junto a su compadre musical hasta el ranchito de adobe de los Tapia. Repitieron allí el contrapunto, en presencia de la mirada adusta del padre de ella, don Joaquín, y nuevamente la adolescente derrotó a quien ya era considerado un maestro de la poesía.

Hace unos años, Eulogia dio su versión: "Yo he bajado de mi casa al pueblo para cantar. Ahí armaban carpas durante carnaval y se juntaban todos. Yo llegué con mi caballo blanco, como dice la canción. El “Cuchi” y Castilla estaban también ahí cantando con sus guitarras. Éramos muchos hasta que empezaron los contrapuntos. La gente se fue yendo y yo me quedé sola con ellos dos en un duelo, hasta que les gané con una última copla que decía: "Esta noche va a llover / agua que manda la luna / mañana han de amanecer / como pato en la laguna.”

"Ellos me preguntaron qué quería por haber ganado y yo les dije que me hicieran una canción", dijo. Aquel día nació la leyenda. “Su hija es excelente cantora, le haremos una zambita”, le aseguraron Castilla y su socio al padre de la joven.

Eulogia agregó sobre el día después: “Yo estaba con mi padre sembrando, entre la alfalfa, como dice el tema. También estaba el sauce, que está como llorando. Todo eso vieron ellos. Y cuando hablan de “por qué te roban Eulogia, carnavaleando” era porque me habían robado una chiva. La canción recién la escuché como un año después en la radio. No me lo he creído al principio que hablaba de mí. Después me llenó de emoción."

En otra entrevista, la pomeña más famosa aclaró: “Ellos –por el Cuchi y Castilla – vinieron una vez al carnaval y nunca más volvieron. Al año o a los dos, alguien me avisó: ‘Eulogia, la están nombrando en la radio’. Mi mamá escuchó y me dijo que era yo (“¡Eulogia, te han hecho una zamba!”). Me gusta la canción porque cuenta cosas que son ciertas. Cuando dice ‘el trigo que va cortando madura por su cintura’, se refiere a mi trabajo de entonces. También nombran al caballo blanco que yo tenía”.

“La Pomeña” (letra de Castilla y música de Leguizamón) fue grabada y registrada en abril de 1969. La primera interpretación que se difundió fue la del Dúo Salteño. A pesar de la infinidad de versiones conocidas (hasta de artistas internacionales de diversos géneros), la más popular, la que recorrió el mundo convirtiendo a esta zamba en la más célebre de todo el repertorio folclórico argentino (“y la más linda”, según Tapia), es la de Mercedes Sosa. Su voz y la poesía sublime quedaron inmortalizadas. “Cuando yo me muera, sé que la Zamba va a quedar”, dijo Eulogia alguna vez.

Eulogia Tapia se casó con Avilo y tuvieron dos hijas. Actualmente sigue viviendo con su esposo en la zona, algo alejada del pueblo, en una casa de adobe amplia y alquilada. Llevan 48 años juntos. Sigue trabajando en el campo, ordeñando, pastoreando el rebaño, sacando agua de una acequia y disfrutando de sus siete nietos.

Dice a sus 76 años la legendaria Ciudadana Ilustre y Patrimonio Artístico Viviente de La Poma: “Soy feliz acá en La Poma. Tengo mis chivitas, tejo de vez en cuando y con mi esposo siempre sembramos algo”.
Fuente: Diario de Payogasta

Dirección

San Fernando Del Valle De Catamarca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista La Opinión Saujil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista La Opinión Saujil:

Compartir