Dario Perez Fmr

Dario Perez Fmr Radio y portal web de noticias de la ciudad de San Francisco, Córdoba. Periodismo libre de publicidad oficial, comprometidos con la realidad social.

04/07/2025

El sanfrancisqueño habló de todo

04/07/2025

Dr**as

04/07/2025

Mejora el patrullaje en las calles

La motosierra ataca :Cerraron el Registro de Motovehículos local y no se pueden hacer patentamientos ni transferenciasCa...
04/07/2025

La motosierra ataca :Cerraron el Registro de Motovehículos local y no se pueden hacer patentamientos ni transferencias
Caos para 30 mil usuarios

La motiserra de Milei comenzó cortar en San Francisco y deja a miles de usuarios de motos atados de pie y manos a la hora de hacer transferencias y patentamientos,

Cerró finalmente sus puertas sus puertas el único registro de motovehículos de San Francisco, por lo que por algunas semanas no se podrán ingresar transferencias, ni patentamientos en la ciudad.El Gobierno Nacinal anunció el cierre próximo de los registro para hacer el trámite de forma digital, mientras tanto su encargada, María Josefina Iturraspe, clausuró la oficina, anticipándose al final de la esquina de calle Irigoyen al 406.

Simplemente caos y desorganización para unos 30 mil propietario de San Francisco y alrededores .,

04/07/2025

Caos para 30 mil usuarios

En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno nacional liberó el precio de las garrafasSe trata de una med...
03/07/2025

En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno nacional liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado

El Gobierno de Javier Milei eliminó este jueves los precios de referencia de las garrafas en medio de un salto en la demanda del producto por la crisis de abastecimiento de gas natural en varios puntos de la Argentina. Las interrupciones de suministro continuarán al menos hasta este viernes por la disparada del consumo que generó la ola de frío, según definió el Comité de Emergencia que integran funcionarios y empresas del sector.



“Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger en un posteo en su cuenta oficial de X en el que detalló otras medidas para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir del Decreto 446/2025.


Hasta la entrada en vigor del nuevo esquema, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar un abastecimiento regular y continuo, así como para promover la inscripción de empresas en registros oficiales. Los valores orientativos desde finales de 2024 eran de $10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg. Estos precios incluían IVA e ingresos brutos, y buscaban evitar el comercio clandestino y asegurar acceso uniforme en todo el país.



Muchas zonas del interior del país no cuentan con servicio de gas natural domiciliario
Sturzenegger resaltó también que la norma eliminó la obligación que tenían las empresas de pedir permiso previo para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Ahora se requiere únicamente el cumplimiento de requisitos de seguridad. Una vez presentada la documentación, la autoridad de aplicación cuenta con un plazo de diez días para solicitar correcciones.


El funcionario señaló que la reforma “busca reemplazar un modelo restrictivo por uno que respete el derecho al comercio". Sostuvo que antes el Estado limitaba la actividad privada con autorizaciones expresas y ahora se la habilita automáticamente si se cumplen normas de seguridad. Además, la Secretaría de Energía podrá recurrir a organismos públicos o privados para verificar condiciones de seguridad, algo que antes estaba limitado al Enargas.



Alta demanda por la ola de frío
Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) “se está demandando hasta un 30% más de garrafas en la comparativa interanual”. La entidad advirtió que la situación se volvió crítica en muchas ciudades del interior con cortes de gas natural, cañerías congeladas y restricciones programadas en industrias, lo que disparó la necesidad de garrafas como única opción inmediata para calefacción, cocción y agua caliente.

Ante este escenario, CEGLA indicó que el sector está trabajando al máximo de su capacidad operativa. “Las empresas reforzaron la distribución y coordinan con autoridades provinciales y municipales para llegar a todos los puntos críticos del país. Además del uso residencial, también se está garantizando el abastecimiento de GLP a granel para industrias, comercios y actividades agropecuarias en zonas sin acceso a redes", señalaron.

De acuerdo con el Censo Nacional 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía para cocinar y calefaccionarse. En el actual contexto de frío extremo, el gas envasado se transformó en un insumo esencial y estratégico por su portabilidad, bajo costo relativo, facilidad de uso y capacidad de proveer energía limpia de forma inmediata.

En Mar del Plata hubo cortes de suministro a usuarios residenciales
El Comité Ejecutivo de Emergencia, convocado por la Secretaría de Energía, resolvió extender al menos 24 horas más las restricciones al GNC y a los grandes usuarios industriales para priorizar el consumo residencial. La prioridad absoluta, indicaron desde el Gobierno, es garantizar el abastecimiento para los hogares. Las restricciones empezaron el martes y se mantuvieron para las estaciones de servicio de GNC y para los grandes usuarios industriales con el objetivo de evitar problemas mayores en el sistema troncal de transporte.

El nuevo marco regulatorio que introdujo el Gobierno también introdujo cambios en el esquema de Centros de Canje. Antes, las empresas estaban obligadas a recibir envases de otras marcas en locales especialmente destinados. Esa obligación se mantiene, pero ahora las empresas pueden acordar mecanismos más eficientes para el intercambio de garrafas, con el objetivo de desmontar lo que Sturzenegger calificó como un negocio de intermediación forzada.

Otro punto destacado del decreto es la liberación del comercio exterior del GLP. Hasta la reforma, el Estado podía prohibir importaciones si consideraba que el producto ingresaba con subsidios del país de origen. Con la nueva norma, esas restricciones desaparecieron, y se habilitaron tanto las importaciones como las exportaciones sin limitaciones adicionales, salvo las generales que rigen para otras industrias. Data de INFOBAE

03/07/2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horasLas medidas...
03/07/2025

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
La idea es dar espacio para reponer la cantidad de fluido en los gasoductos, es decir, que haya más presión y quede asegurado el servicio una vez que pase el pico de consumo por la ola de frío (Adrián Escándar)
El Gobierno y las empresas definieron este mediodía que las medidas para paliar la crisis de abastecimiento de gas natural se mantendrán al menos hasta este viernes después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia que tuvo lugar al mediodía, según anticiparon a Infobae fuentes del sector.

La determinación implica que se mantendrá la interrupción del suministro de fluido para contratos en firme de GNC e industrias en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur que confirmó anoche la Secretaría de Energía de la Nación. En el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes.

El Comité tendrá nuevos encuentros esta noche y mañana para monitorear la situación.

03/07/2025

Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Hola Darío,en este momento corte de una calzada de Avda.Cervantes al 3700,donde funcionan varias dependencias municipale...
03/07/2025

Hola Darío,en este momento corte de una calzada de Avda.Cervantes al 3700,donde funcionan varias dependencias municipales, manifestación del Suoem ,operativo de la guardia de infantería de San Fco,hay circulación de una sola mano
Los que vienen circulando del lado de Devoto hacia la Ciudad, los hacen desviar a la altura del 3800/3900 de Avda.Cervantes

Buenas noticias para San Francisco: Codini proyecta crecer 40% en 2025 con nuevos productos y las exportacionesReinverti...
03/07/2025

Buenas noticias para San Francisco: Codini proyecta crecer 40% en 2025 con nuevos productos y las exportaciones
Reinvertir, una de las claves para la empresa.

Codini, la histórica firma de electrodomésticos con base en San Francisco planea crecer un 40% en unidades durante 2025 gracias a una estrategia que combina nuevos lanzamientos, expansión internacional y modernización industrial. Con más de 60 años de trayectoria, la empresa suma lavasecarropas, lavavajillas y pavas eléctricas a su portafolio de productos, con la mirada puesta en un consumidor más exigente y un mercado en plena transformación.

El corazón de la marca sigue siendo el rubro del lavado: lavarropas automáticos y semiautomáticos, secarropas y ahora nuevas categorías que responden a tendencias de consumo y ahorro energético. A eso se agregan electrodomésticos para el hogar —como hornos eléctricos de mesa— y una línea completa de ventiladores en múltiples versiones, colores y tamaños.

Una de las claves del crecimiento es la contínua inversión en tecnología y capacitación , logran un verdadero oasis en un clima económico turbulento que afecta Argentina y el mundo. Con data de Punto a Punto.

03/07/2025

Reinvertir, una de las claves para la empresa.

Dirección

San Francisco

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+5493564414388

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dario Perez Fmr publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Dario Perez Fmr:

Compartir