05/09/2025
Nuevas reglas del BCRA para Mercado Pago, Ualá y otra
Nuevas reglas para Mercado Pago, Ualá y billeteras virtuales: ¿cómo afectaran?
El mercado fintech atraviesa una nueva etapa de transformación. Tras años en los que los bancos impulsaron billeteras digitales para competir contra aplicaciones emergentes, hoy son estas plataformas las que buscan obtener licencias bancarias. Tanto compañías globales como Mercado Pago, Revolut o Nubank, así como firmas locales como Cocos, avanzan en ese sentido. Mientras tanto, otras billeteras esperan definiciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego de un período con medidas regulatorias que impactaron de lleno en el sector.
El BCRA había anunciado la creación de un esquema de categorías para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP). El objetivo es establecer parámetros que permitan a las billeteras digitales ofrecer productos que actualmente solo los bancos pueden brindar, como cuentas sueldo, cajas de ahorro en dólares y plazos fijos, pero bajo ciertas condiciones de solvencia y seguridad tecnológica.
El regulador definiría la habilitación de servicios a partir de variables como la capacidad patrimonial, la cantidad de usuarios y la infraestructura tecnológica. Aunque el plan estuvo suspendido durante más de un año, la industria fintech interpretó señales de que podría retomarse. Este esquema sería similar al que regula la actividad de las casas de bolsa.
Entre las medidas previas que habían complicado el panorama para las billeteras digitales se cuentan: la negativa a captar cuentas sueldo y CVU en dólares; el aumento de encajes a los fondos comunes de inversión; la eliminación del DEBIN como medio de cobro de deudas; la reducción de comisiones en tarjetas prepagas; y la imposición de la alícuota completa del impuesto a créditos y débitos para operaciones con billeteras cripto.
Interés de las fintech en obtener licencias
El interés por las licencias bancarias se intensificó en los últimos meses. En la industria señalan que el pedido de autorización de Mercado Pago aceleró la estrategia de otros actores, generando un efecto en cadena. A la vez, algunos bancos en dificultades comenzaron a recibir ofertas de compra por parte de estas plataformas, en valores que rondan entre 20 y 30 millones de dólares.
Recientemente, el BCRA mantuvo reuniones con billeteras que superan los tres millones de usuarios, como Mercado Pago, Naranja X, Personal Pay y Ualá. El mensaje oficial fue que las regulaciones se centrarán en compañías de gran alcance, aunque las más pequeñas también podrán acceder a determinados servicios siempre que presenten garantías financieras adicionales. Este criterio de clasificación abriría la puerta a un modelo de segmentos, en el que las billeteras de mayor tamaño tendrían acceso a productos como cuentas sueldo, mientras que las de menor escala deberían cumplir requisitos más estrictos.
Uno de los puntos más sensibles es el tratamiento de los CVU en dólares. Aunque el tema se encuentra en análisis, desde la industria reconocen que existe mayor resistencia por parte de las autoridades en habilitar este tipo de operaciones.