Fm Familiar 95.7 Mhz San Jorge - Santa Fe.

Fm Familiar 95.7 Mhz  San Jorge - Santa Fe. RESPONSABILIDAD Y SERIEDAD GARANTIZAN INFORMACIÓN SEGURA.

22/09/2025

🌟 REZAR EN FAMILIA JUNTO AL PADRE IGNACIO 🙏
Una inspiradora reflexión del Lunes 22 de septiembre desde 📖

➡️ No te la pierdas: ¡mirala ahora en nuestro canal de YouTube!
🎥👉https://youtube.com/

💒✨ ¡Compartí este momento de paz y reflexión en familia! ❤️

www.fmfamiliar957.com.ar

PROVINCIALES. INTERÉS GENERAL. EL TRÉBOL SANTA FE ELIMINACIÓN DEL SERVICIO DE CORTE DE CÉSPED EN EL TRÉBOLEl proyecto en...
22/09/2025

PROVINCIALES.

INTERÉS GENERAL.

EL TRÉBOL SANTA FE

ELIMINACIÓN DEL SERVICIO DE CORTE DE CÉSPED EN EL TRÉBOL

El proyecto enviado por el Ejecutivo establece que, a partir de octubre, serán los vecinos los responsables de mantener en condiciones los frentes de sus propiedades y terrenos baldíos.

En los considerandos, el Ejecutivo justificó la medida señalando que para sostener el servicio debería incrementarse la Tasa General de Inmuebles en un 400%, algo que, según argumentaron, “causaría un daño al contribuyente” dado que se trata de un servicio que los frentistas pueden realizar por sí mismos o contratar de manera privada.

La ordenanza fija que los propietarios, poseedores o usufructuarios serán solidariamente responsables de la limpieza y el corte de césped de sus inmuebles. En caso de incumplimiento, el municipio podrá intervenir, pero los costos serán cargados al titular.

Alguno de los ítems que se están evaluando:

Intimación previa: si se constata una infracción, la administración emplazará al responsable con un plazo de 7 días corridos.

Intervención municipal: si no se cumple, el municipio cortará el pasto y los costos se trasladarán al contribuyente en la Tasa General de Inmuebles.

Altura máxima: se considerará infracción cuando el césped supere los 10 centímetros.

Costo: el valor del corte realizado por el municipio será equivalente a 3 litros de nafta súper YPF por metro lineal de frente, es decir, entre $4.500 y $5.000 por metro.

Multas: en caso de reincidencia, se aplicarán sanciones que comienzan en 300 unidades tributarias.

Libre deuda: no se entregarán certificados hasta que se cancelen los costos y multas generados por incumplimiento.

La normativa también prevé campañas de concientización y difusión anual para reforzar la obligación de mantener limpios los terrenos, y faculta al municipio a evaluar excepciones en casos sociales o institucionales.

Igualmente el proyecto de ordenanza está en debate y pueden tener modificaciones cada uno de los puntos mencionados.

Fuente Canal 1

www.fmfamiliar957.com.ar

POLÍTICA. MANOTAZO DESESPERADO.El decreto 682/2025 el gobierno nacional fija alícuota 0% hasta el 31 de octubre o hasta ...
22/09/2025

POLÍTICA.

MANOTAZO DESESPERADO.

El decreto 682/2025 el gobierno nacional fija alícuota 0% hasta el 31 de octubre o hasta llenar la caja con USD 7.000 millones.

El Decreto publicado en el Boletín Oficial confirma que el Gobierno fijó en 0% la alícuota de retenciones para granos y subproductos comprendidos en la Nomenclatura Común del Mercosur. La medida regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.

La decisión apunta a acelerar la entrada de divisas en un contexto de reservas escasas y volatilidad cambiaria. Los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de los dólares dentro de los tres días hábiles posteriores a cada DJVE, ya sea mediante cobros, anticipos o esquemas de pre y post financiación externa.

Para el gobierno de Maximiliano Pullaro, las retenciones cero son una medida «desesperada y no genuina». El ministro Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, cuestionó la eliminación transitoria de retenciones a granos, publicada en el Boletín Oficial. Calificó la medida como un manotazo desesperado y advirtió que los productores pierden competitividad frente a países con reglas claras, y agregó ““El desarrollo productivo no se construye a volantazos, con anuncios y contraanuncios. Los productores pierden competitividad frente a países que les dan certezas para invertir”, alertó Puccini

Fuente San Jorge Virtual

www.fmfamiliar957.com.ar

PROVINCIALES. INTERÉS GENERAL. ALERTA POR UN FALSO «BONO MUJER»La Defensoría del pueblo de Santa Fe advierte sobre un me...
22/09/2025

PROVINCIALES.

INTERÉS GENERAL.

ALERTA POR UN FALSO «BONO MUJER»

La Defensoría del pueblo de Santa Fe advierte sobre un mensaje fraudulento que circula por redes sociales y WhatsApp, que simula ser un beneficio oficial para obtener datos personales y financieros de las personas.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a la ciudadanía sobre la circulación de un mensaje fraudulento que promete un supuesto “Bono Mujer de $240.000”, bajo el apócrifo nombre del Gobierno Nacional. Este tipo de mensajes, que se repiten periódicamente con distintos formatos, forman parte de una modalidad de estafa conocida como phishing, por lo que es importante desestimarlos y no compartir información de ningún tipo.

El mensaje que está circulando invita a registrarse en una página web con apariencia oficial, pero que en realidad busca engañar a las personas para obtener sus datos personales y financieros. En este caso, se difunde un texto en el que se anuncia un beneficio para mujeres de 18 años o más y se invita a registrarse en un enlace sospechoso.

Desde la Defensoría del Pueblo se constató que actualmente no existe ningún programa oficial llamado Bono Mujer. Además, el dominio en el que se invita a registrar los datos no tiene extensión .gob.ar —como corresponde a todos los sitios oficiales—, sino .org, lo cual constituye un indicio claro de estafa. En computadoras, algunos antivirus impiden el ingreso al sitio advirtiendo sobre el potencial robo de datos, pero en dispositivos móviles y en computadoras con antivirus desactualizados esta seguridad puede no funcionar.

¿QUÉ ES EL PISHING?

El phishing es una técnica de fraude digital mediante la cual los delincuentes simulan comunicaciones oficiales —por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o páginas web falsas— para engañar a las personas y lograr que entreguen datos sensibles como números de tarjeta, claves de acceso o información bancaria. Con esta información luego concretan hechos ilícitos que pueden ir desde la toma de créditos en nombre de la víctima hasta el acceso a sus cuentas bancarias.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE ESTAFAS

-Verificar siempre el dominio de la página web: los sitios oficiales del Estado argentino utilizan el dominio .gob.ar.

-Comprobar el candado de seguridad en el navegador y el certificado válido antes de ingresar cualquier información.

-Nunca brindar datos personales o financieros a través de enlaces que llegan por mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos sospechosos.

-Desconfiar de promesas de beneficios inmediatos o montos extraordinarios. Ante la duda, consulte directamente los canales oficiales de organismos públicos.

-No reenviar ni compartir este tipo de mensajes para evitar su propagación.
-Tener el antivirus siempre actualizado.

DÉBITOS NO AUTORIZADOS

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo alerta que en las últimas semanas se ha registrado un incremento de consultas y reclamos de personas que detectaron descuentos no autorizados en sus cuentas o tarjetas.

Ante esta situación, la institución protectora de derechos aconseja solicitar al banco el stop debit y el reverso del dinero, además de registrar formalmente el reclamo a través de los canales de atención de la entidad financiera. En caso de no obtener una respuesta favorable, se recomienda acudir a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, donde se brindará asesoramiento y acompañamiento para defender sus derechos.

Se insiste en la necesidad de no brindar información personal o sensible y, ante cualquier duda, consultar únicamente en los canales oficiales de los organismos o empresas. También se puede acudir a las oficinas de la Defensoría del Pueblo para recibir orientación. Los datos de contacto y horarios de atención están disponibles en www.defensoriasantafe.gob.ar

www.fmfamiliar957.com.ar

PROVINCIALES. INTERÉS GENERAL. REFORZARÁN LA PROHIBICIÓN DEL USO TOTAL DEL CELULAR EN LAS ESCUELAS PRIMARIASEl ministro ...
22/09/2025

PROVINCIALES.

INTERÉS GENERAL.

REFORZARÁN LA PROHIBICIÓN DEL USO TOTAL DEL CELULAR EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS

El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad.

Pese a la existencia de una ley provincial de 2006 que establece taxativamente la prohibición del uso de celular y dispositivos en el ámbito escolar, el ministro de Educación santafesino, José Goity, admitió que se está evaluando emitir una circular que respalde la normativa. «Vamos a tener que reforzar la norma. Estamos pensando en ir por el camino de la prohibición con excepciones para el uso pedagógico. Pero en lo personal, me inclino por no permitir ningún uso de los celulares en el nivel primario y alguna flexibilidad en el secundario», indicó el titular de la cartera educativa para fundamentar: «Es muy intensa la presión de los chicos y chicas sobre el uso del celular y su utilización no siempre es positiva. Necesitamos más herramientas».

Santa Fe tiene una ley (Nº 12.686) que establece la prohibición del uso de aparatos de telefonía celular o equipos similares para docentes, no docentes y alumnos durante los horarios de dictado de clases en la secundaria.

La norma se aprobó en noviembre de 2006, pero su acatamiento resultó muy dispar con el correr del tiempo y el avance de los dispositivos y la conectividad individual de cada alumno. El Ministerio recomienda su uso «con fines pedagógicos o académicos, acordes a cada ámbito escolar y bajo la supervisión de los adultos». Pero cada vez más, el uso de los aparatos genera un debate casi cotidiano entre las aulas.

La utilización de teléfonos móviles es un tema que trasciende los muros escolares. Modificó la escena familiar e involucra tanto a niños, adolescentes como a adultos. En lo que atañe a lo educativo sus riesgos van directamente ligados a los problemas de concentración, la dispersión en las aula. El exceso en su uso, interfiere en el desempeño escolar y el rendimiento escolar.

Esa problemática fue tema de intenso debate también cuando el público adolescente empezó a participar de apuestas on line en plataformas digitales, incluso dentro del ámbito escolar y hasta usando el wi-fi de la institución.

QUÉ OCURRIRÁ EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

Si bien la prohibición será un tema que se centralice en el nivel primario, las autoridades del ministerio piensan en un nivel de flexibilidad para el uso educativo-pedagógico en el secundario. «Es una herramienta muy interesante de conectividad y no necesariamente la tenemos que excluir», señaló nuevamente el ministro Goity para diferenciar a la primaria.

«Si un alumno del nivel primario se tiene que comunicar con sus padres, con edades que oscilan entre los 6 a 11 años, y están en la escuela; lo lógico es que lo puedan hacer a través de sus maestras y directivos. Los adolescentes del secundario cuentan con una autonomía relativa y parcial diferente. Pero en la primaria iría por una prohibición total», apuntó.

En nuestra ciudad, el Centro Educativo Jerárquicos restringió desde 2023 el uso de celulares y a través de una encuesta a docentes y alumnos percibió cambios positivos y significativos en el aula. Los directivos aseguraron que en esos dos años hubo mayor concentración del alumnado en clase.

Los adolescentes santafesinos llegan a la institución dejan los celulares en casilleros que están bajo llave y recién los recogen cuando se retiran. En el medio, se dictan clases, se llevan actividades pedagógicas alternativas y hasta se desarrollan los recreos, donde los jóvenes juegan, interactúan y tienen su momento de esparcimiento sin celulares cerca. Pero la norma no es rígida y se habilitan los aparatos para proyectos educativos.

Fuente: Uno Santa Fe

www.fmfamiliar957.com.ar

REGION.JUDICIALES.PRISIÓN CONDICIONAL.En el día de la fecha se llevó audiencia de procedimiento abreviado en virtud del ...
22/09/2025

REGION.

JUDICIALES.

PRISIÓN CONDICIONAL.

En el día de la fecha se llevó audiencia de procedimiento abreviado en virtud del cual se condenó a la pena de siete meses de prisión de cumplimiento condicional (fallo firme a la fecha y en ejecución).

Se trata de A.A.T., considerándolo autor del delito de amenazas -2 hechos- a personal jerárquico de la municipalidad de El Trébol-Foto- (arts. 149 bis 1° párrafo 1° supuesto, 45 y 55 CP).

Dicha audiencia fue presidida por Juez Dr. Pablo Ruiz Staiger, la acusación fue impulsada por Fiscal Dr. Diego Rodríguez y Barros, mientras que la defensa la realizó el estudio del Dr. Lucas Combina.

El fallo se encuentra firme a la fecha y en ejecución

Fuente San Jorge Virtual

www.fmfamiliar957.com.ar

PROVINCIALES. INTERÉS GENERAL. Pullaro sobre la eliminación temporal de retenciones: “Es una medida electoral cuando lo ...
22/09/2025

PROVINCIALES.

INTERÉS GENERAL.

Pullaro sobre la eliminación temporal de retenciones: “Es una medida electoral cuando lo que necesitamos es darle previsibilidad al campo”

Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos. Junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, reclamaron que “se eliminen definitivamente para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se expresó sobre la eliminación de retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre próximo anunciada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Lo veníamos pidiendo desde el comienzo de nuestra gestión”, aseguró, y recordó que lo hicieron “desde el momento en que en la Ley Bases el Gobierno nacional había decidido aumentarlas y posteriormente, “al inicio de este año solicitamos al menos la baja, medida que se llevó por un período temporal”.

Para Pullaro, el anuncio de hoy es “una medida paliativa”, y aseguró que lo que se necesitan son “políticas públicas que al sector del campo le den previsibilidad” y reconoció que esta medida “al Gobierno nacional le va a venir bien porque es probable que los grandes productores agropecuarios vayan a liquidar un 30 % de la cosecha que tienen guardado, pero los medianos y pequeños productores no tuvieron previsibilidad”.

Una medida estable para Argentina

El gobernador santafesino reclamó, entonces, que “no sea una medida coyuntural ni electoral, sino una medida estable para Argentina y que le permita a los productores agropecuarios mantener una perspectiva de trabajo e inversión a futuro”, y recalcó que el anuncio es “una medida electoral relacionada a medidas económicas” luego de lo sucedido la semana pasada (la venta de 1.1000 millones de dólares para contener el tipo de cambio) y aseguró que “la Argentina pierde cada vez más reservas y dólares”.

Pullaro también se refirió a cómo la situación económica actual afecta a la Provincia y reconoció que hay “muchos precios de lista que le están llegando a los comerciantes con aumento, lo que tendrá un impacto negativo e irá directamente a la inflación”, tras lo cual valoró “la baja en la inflación porque nos permite tener estabilidad, pero además necesitamos la baja en la tasa de interés para que el sistema productivo pueda tomar crédito para invertir” y “confianza política para que baje el riesgo país y vengan inversiones al país” y remarcó que para eso “se necesitan más votos que vetos en el Congreso lo que requiere más diálogo que el que hay en este momento”.

Falta de previsibilidad

En la misma línea, la vicegobernadora Gisela Scaglia sostuvo que “la baja de retenciones siempre es una buena noticia”, pero advirtió que “no alcanza con medidas transitorias ni electoralistas”. “Nos duele la falta de previsibilidad, como si sembrar y cosechar se resolviera en 30 días”, indicó.

La funcionaria remarcó que el país “necesita una política de largo plazo que elimine definitivamente las retenciones, para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

www.fmfamiliar957.com.ar

INTERÉS GENERAL. CIBERBULLYING: CÓMO DETECTARLO, PREVENIRLO Y ACTUAR ANTE EL ACOSO DIGITALEl ciberbullying se ha convert...
22/09/2025

INTERÉS GENERAL.

CIBERBULLYING: CÓMO DETECTARLO, PREVENIRLO Y ACTUAR ANTE EL ACOSO DIGITAL

El ciberbullying se ha convertido en una forma de acoso que impacta directamente en la salud mental, la convivencia y el aprendizaje, ya que sus efectos pueden sentirse a todas horas y en cualquier lugar debido a la conexión permanente a Internet. Cuando la burla trasciende la escuela o el trabajo y llega al móvil, al ordenador o a la consola, deja de ser un problema puntual y se transforma en un hostigamiento constante.

Este tipo de acoso se manifiesta mediante mensajes ofensivos, difusión de rumores, exclusión de grupos, circulación de imágenes comprometedoras o la creación de perfiles falsos. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los adolescentes son especialmente vulnerables por la centralidad de los dispositivos móviles y las redes sociales en su vida cotidiana.

Entre las características que agravan el ciberbullying se destacan:

Alcance 24/7: la víctima no puede “desconectarse” con solo salir del aula o del trabajo.

Anonimato relativo: el agresor puede ocultar su identidad tras perfiles falsos.

Audiencia masiva: las humillaciones se replican y viralizan rápidamente.

Detectar el acoso digital a tiempo es clave para reducir sus consecuencias. Algunas señales de alerta incluyen cambios bruscos de humor tras usar dispositivos, aislamiento, borrado constante de cuentas, descenso del rendimiento escolar, comentarios sobre sentirse observado o ridiculizado y la aparición de memes o chistes internos sobre la víctima.

Para actuar de manera efectiva se recomienda:

Documentar las pruebas: guardar capturas, registros de chat y enlaces.

Bloquear y denunciar al agresor en las plataformas correspondientes.

Buscar apoyo emocional y profesional, conversando con familiares, amigos o psicólogos.

Educar sobre la huella digital y fomentar la empatía mediante programas escolares.

Implementar protocolos claros en escuelas y contar con formación continua del personal docente.

Usar herramientas de protección digital como filtros de contenido, control parental y monitoreo de reputación.

Las consecuencias del ciberbullying incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño, conductas autolesivas, disminución de la autoestima y dificultades en el desarrollo social y académico. Por ello, la prevención y la intervención temprana son fundamentales.

La legislación de la mayoría de los países reconoce el ciberbullying como una forma de violencia, permitiendo solicitar medidas cautelares y aplicando sanciones más severas cuando involucra menores o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Educar en valores, fomentar la alfabetización digital y la participación juvenil son estrategias clave para construir entornos seguros, tanto virtuales como presenciales. El ciberbullying no es un simple conflicto adolescente: identificarlo, actuar y educar con empatía es esencial para proteger a quienes lo sufren y prevenir la perpetuación de conductas violentas.

Fuente Alerta SantaFe

www.fmfamiliar957.com.ar

CIUDAD. INTERÉS GENERAL SAN JORGE SANTA FE CAMPAÑA GRATUITA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 🐶🐱💉 La vacunación para perros y ga...
22/09/2025

CIUDAD.

INTERÉS GENERAL

SAN JORGE SANTA FE

CAMPAÑA GRATUITA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 🐶🐱

💉 La vacunación para perros y gatos se desarrollará entre el lunes 22 y el martes 30 de septiembre en distintos espacios de la ciudad:

✅ Lunes 22: 14 a 16 HS - Bv. Italia (Esq. Tucumán).
✅ Miércoles 24: 14 a 16 HS - (SUM Municipal).
✅ Viernes 26: 13 a 16 HS - Plaza San Martín.
✅ Lunes 29: 14 a 16 HS - Plaza Fátima.
✅ Martes 30: 14 a 16 HS - Plaza 25 de mayo (S. Begnis).

🦮 Simplemente acercate con tu mascota (mayor de tres meses).

💞 Recordá que la vacunación antirrábica debe realizarse anualmente y su cumplimiento es clave para prevenir la propagación de esta enfermedad tanto en animales como en humanos.




Fuente: Información Área de Prensa y Difusión de la Municipalidad de San Jorge

www.fmfamiliar957.com.ar

DEPORTES INTERÉS GENERAL.LA FECHA COMPLETA Los resultados y las posiciones de primera división, jugada una nueva fecha l...
22/09/2025

DEPORTES

INTERÉS GENERAL.

LA FECHA COMPLETA

Los resultados y las posiciones de primera división, jugada una nueva fecha liguista.

Zona “A”

El Expreso (0) – San Martín CP (1)

Americnano (1) – Granaderos (1)

Libre: Trebolense.

Posiciones: San Martín CP 13 , El Expreso, Americano y Granaderos 7, Trebolense 2.

Zona “B”

Piamonte (1) – Dep. Mitre (0)

Unión S. (0) – Susanense (3)

Libre: A. Sastre.

Posiciones: Piamonte, Dep. Mitre, Susanense 8, A. Sastre 7, Unión S. 5.

Zona “C”

C.A.S.J. (0) – General SM (1)

J. Unidad (1) – J. Guadalupe (0)

Libre: La Emilia.

Posiciones: C.A.S.J. y General SM 10, J. Unida 9, La Emilia 6, J. Guadalupe 3.

Fuente Liga Departamental de Futbol San Martin

www.fmfamiliar957.com.ar

INTERÉS GENERAL. LLEGA AL PAIS LA PRIMERA VACUNA TRIPLE PARA CERDOSSe trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el ...
22/09/2025

INTERÉS GENERAL.

LLEGA AL PAIS LA PRIMERA VACUNA TRIPLE PARA CERDOS

Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país y única en el mundo. La dosis ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina.

MSD Salud Animal, anuncia la llegada a Argentina de Circumvent® CML, la primera y única vacuna en el mundo que protege contra las tres principales causas de enfermedad en cerdos con una sola aplicación. Esta solución innovadora marca un hito en los protocolos de inmunización, al combinar eficacia comprobada, bienestar animal y eficiencia operativa en un único frasco.

Con una dosis intramuscular de apenas 2 ml, administrada a partir de las tres semanas de edad, Circumvent® CML ofrece protección simultánea contra el Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), vinculado a pérdidas en ganancia de peso, conversión alimenticia deficiente, mayor mortalidad y problemas reproductivos; el Mycoplasma hyopneumoniae, agente de la neumonía enzoótica que produce lesiones pulmonares y reduce el rendimiento productivo; y la Lawsonia intracellularis, bacteria causante de la ileítis o enteritis proliferativa, que compromete la absorción de nutrientes y el crecimiento de los animales.

INNOVACIÓN PARA EL BIENESTAR ANIMAL Y LA EFICIENCIA PRODUCTIVA

Circumvent® CML fue diseñada bajo un principio clave: reducir el número de inyecciones necesarias para proteger a los animales y menos complejidad para el productor. Al concentrar tres protecciones en una sola aplicación, reduce de forma significativa el número de manipulaciones necesarias, lo que disminuye el estrés de los animales, optimiza el tiempo de trabajo y minimiza los riesgos de manejo. Además, al requerir un único frasco, libera espacio de almacenamiento, reduce la generación de residuos y contribuye a un uso más eficiente de la energía, favoreciendo la sostenibilidad de las operaciones porcinas.

Respalda su eficacia un conjunto de diez estudios de registro internacionales, así como la utilización de antígenos y adyuvantes presentes en vacunas ya reconocidas en el mercado. Esta base científica garantiza una respuesta inmune robusta y sostenida en el tiempo.

“Con Circumvent® CML estamos transformando la manera en que se protege la salud porcina en Argentina. Es una vacuna que no solo ofrece triple protección en una sola dosis, sino que también aporta conveniencia, valor y resultados concretos, elevando el bienestar animal y la productividad de las granjas”, afirmó Guillermo Racca, Gerente Técnico de MSD Salud Animal Argentina.

UN NUEVO ESTANDAR EN PREVENCIÓN

La llegada de Circumvent® CML inaugura una nueva etapa en la prevención de enfermedades porcinas, combinando ciencia, innovación y practicidad para responder a los desafíos actuales y futuros de la producción porcina en el país

Fuente Portal San Jorge

www.fmfamiliar957.com.ar

POLÍTICA. INTERÉS GENERAL. ELECCIONES NACIONALES EN OCTUBRE: YA SE PUEDE CONSULTAR EL LUGAR DE VOTACIÓNLos electores pue...
22/09/2025

POLÍTICA.

INTERÉS GENERAL.

ELECCIONES NACIONALES EN OCTUBRE: YA SE PUEDE CONSULTAR EL LUGAR DE VOTACIÓN

Los electores pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Tal como estaba previsto en el cronograma electoral, desde este martes los ciudadanos ya pueden consultar el lugar de votación para las elecciones nacionales 2025 que se celebrarán el 26 de octubre.

Para realizar la consulta, se debe ingresar al sitio oficial www.padron.gov.ar y colocar los datos personales (DNI y género), además del distrito y un código verificador. De forma inmediata, el sistema informa el establecimiento de votación, el número de mesa y el orden del padrón.

Según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral, los votantes tendrán tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones en el padrón electoral.

SANTA FE ELIGE 9 DIPUTADOS NACIONES Y CON BOLETA ÚNICA PAPEL

En estas elecciones 2025, los ciudadanos de Santa Fe elegirán nueve Diputados Nacionales y, por primera vez, se utilizará la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema reúne en una sola boleta a todos los candidatos y listas, ordenados en columnas.

Al lado de cada cargo habrá una casilla en blanco para que los votantes marquen el candidato o lista de su preferencia. En Santa Fe participarán 16 listas para repartirse las nueve bancas que están en juego.

Fuente: Uno Santa Fe

www.fmfamiliar957.com.ar

Dirección

Urquiza 2162
San Jorge
2452

Teléfono

+543406433901

Página web

http://www.fmfamiliar957.com.ar/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm Familiar 95.7 Mhz San Jorge - Santa Fe. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fm Familiar 95.7 Mhz San Jorge - Santa Fe.:

Compartir