En VIVO tves

En VIVO tves trasmitir eventos en vivo en general Genero contenidos y Radio streaming

23/06/2025

NOTA EN VIVO CON VICTORIA LAMBERTUCCI PROFESORA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

Comuna de Arequito¡Encuentro regional de adultos mayores!Más de 350 personas participaron del Encuentro de Personas Mayo...
22/06/2025

Comuna de Arequito
¡Encuentro regional de adultos mayores!

Más de 350 personas participaron del Encuentro de Personas Mayores en nuestra localidad, compartiendo una jornada llena de música, baile y emoción.

Santa Fe en Movimiento: con más de 100 mil participantes, comenzaron los encuentros deportivos en la provincia.El progra...
22/06/2025

Santa Fe en Movimiento: con más de 100 mil participantes, comenzaron los encuentros deportivos en la provincia.

El programa inició con las competencias en diversas disciplinas y la participación de 1.717 instituciones escolares, deportivas y sociales de todo el territorio santafesino. Se realizarán 2.160 encuentros locales y departamentales, de los que participarán más de 104.000 jóvenes. Además, más de 37 mil niños y niñas serán parte de la propuesta “Infancias Jugadas”.

El Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y Educación, dio inicio al programa Santa Fe en Movimiento con las instancias de participación denominadas “Encuentros deportivos”, “Jugadas mayores” y “Escuelas en movimiento”. Mientras que la etapa “Infancias Jugadas” se desarrollará en la segunda mitad del año.
La propuesta, que promueve la intervención de jóvenes, comenzó con los encuentros de las instancias locales en 366 municipios y comunas, como así también parajes y colonias de todo el territorio provincial. En los mismos se desarrollan los siguientes deportes: Atletismo convencional y adaptado, Básquet 3x3 convencional y adaptado, Futsal, Fútbol mixto, Handball, Natación adaptada, Voleibol, Tenis de mesa convencional y adaptado, Rugby, Hockey 7, Badminton, Freestyle, Voley playa y Handball de playa.
Los encuentros deportivos alcanzan a 104.550 participantes y 37.309 pertenecen a Infancias Jugadas. Se realizarán 2.160 encuentros locales y departamentales en el que participan 1.717 instituciones de las cuales 1.313 son escolares mientras que 404 son entidades deportivas y civiles.
Instancias de participación para todas las edades

El programa tiene como fin poder generar igualdad de participación en todo el territorio provincial. En este sentido, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, resaltó que “desde el Gobierno Provincial entendemos al deporte como una herramienta fundamental para la inclusión, la salud y el desarrollo de nuestra comunidad. Por eso impulsamos Santa Fe en Movimiento, un programa que nos permite llegar a cada rincón de la provincia con propuestas accesibles y de calidad para todas las edades. Nos llena de orgullo ver cómo niñas, niños, jóvenes y personas mayores encuentran en el deporte no solo un espacio para la actividad física, sino también para el encuentro, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de vínculos. Esta política pública se construye en articulación con escuelas, clubes e instituciones deportivas, porque creemos firmemente en el trabajo conjunto para garantizar igualdad de oportunidades. Queremos una Santa Fe activa, saludable y con más inclusión. Por eso, vamos a seguir fortaleciendo este programa, ampliando su alcance y asegurando que el derecho al deporte sea una realidad para todas y todos los santafesinos”.

Consolidación
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, agregó que “Santa Fe en Movimiento es una gran experiencia que se está consolidando y que reconoce la capacidad formativa y el valor que tiene el deporte para producir aprendizajes significativos a lo largo de toda la vida. En todas las instancias con las que cuenta el programa se puede observar una integración muy fuerte entre la formación del sistema educativo y lo que es el deporte como forma de vida y como valor social”.
Cabe señalar que Santa Fe en Movimiento también incluye etapas denominada “Escuelas en movimiento” y “Jugadas mayores” para la participación de diversas edades en torno a la actividad física, así como también al encuentro y la convivencia.
La propuesta Escuelas en Movimiento incluye a aquellas instituciones escolares de gestión pública y privada a partir de la presentación de proyectos que propician el encuentro, la convivencia, la participación, la integración y la apropiación del espacio por parte de los estudiantes a través de diversos contenidos curriculares. De esta instancia participan 982 instituciones con 104.727 estudiantes.
Por otra parte, en Jugadas Mayores se concretarán actividades recreativas y deportivas para 13.127 personas mayores de toda la provincia, con el objetivo de promover un envejecimiento activo como proceso natural, diferenciado y colectivo, resignificando al adulto como un sujeto de derecho, favoreciendo así la participación, independencia y autonomía de aquellas personas que transitan esta etapa de la vida.
La propuesta incluye jornadas de encuentro en las diferentes comunas y municipios, donde se concretarán 9 regionales juveniles, 8 regionales de jugadas mayores y 5 provinciales que clasificarán para los juegos nacionales que se realizará en septiembre. Además, se desarrollarán capacitaciones para docentes con puntaje y el congreso de Santa Fe en Movimiento, que en esta segunda edición se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario.

Con Cristina presa, el peronismo vuelve a debatir sobre el desdoblamiento electoral de Kicillof.El gobernador mantiene f...
22/06/2025

Con Cristina presa, el peronismo vuelve a debatir sobre el desdoblamiento electoral de Kicillof.

El gobernador mantiene firme la fecha de las elecciones provinciales para septiembre, pero ya comenzó a haber ruido de fondo. Quién reemplazaría la candidatura de la expresidenta y qué pasa si se unifican.

El martes, un día antes de la masiva protesta en Plaza de Mayo contra la detención de Cristina Kirchner, un grupo de intendentes del conurbano hizo un cónclave para organizar la columna del Movimiento Derecho al Futuro que iba a acompañar a Axel Kicillof a la manifestación. Aunque el tema central de la conversación fue lo operativo de la marcha, hubo líneas hacia el futuro electoral que ya con la titular del PJ detenida los dirigentes entienden que no se pueden esquivar más: si se mantienen las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires y cuál será la estrategia del panperonismo para lograr la unidad que enfrente a la alianza entre libertarios y el PRO.
No hubo a esas preguntas respuestas definitivas en la cumbre de jefes comunales, pero sí atisbos de que es un debate que está inevitablemente en el aire. “La marcha por Cristina demuestra que el proceso de su detención ya debería terminar, aunque nos parezca una injusticia; ahora hay que mirar para adelante”, compartió a elDiarioAR uno de los participantes de la reunión de caciques. Con Cristina Kirchner corrida de la cancha, el panperonismo tiene que sentarse a discutir cómo la reemplaza en la Tercera Sección Electoral para los comicios del 7 de septiembre, a menos que Kicillof eche para atrás su avanzada autonomista.

Este medio supo de al menos tres voces distintas –con aceitados vínculos tanto en La Plata como con el PJ de Matheu y la casa de Cristina– que la posibilidad de anular el desdoblamiento electoral no es un debate del todo clausurado. Al menos ya hay un planteo de los funcionarios de Kicillof que deben encargarse de las elecciones a nivel organizativo. Y el propio Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, dijo en una aparición en el streaming Blender que es una potestad del mandatario firmar un decreto en ese sentido –es decir, esquivó dar un “no rotundo”

Un globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho mu***os.Una tragedia tuvo lugar en la región de Sant...
22/06/2025

Un globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho mu***os.

Una tragedia tuvo lugar en la región de Santa Catarina, al sur de Brasil, cuando al menos ocho personas murieron este sábado en un accidente de globo aerostático, según lo confirmó el gobernador Jorginho Mello. La información preliminar indicó que 22 personas viajaban a bordo del aparato, en tanto los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en el municipio de Praia Grande, una localidad reconocida por sus vuelos turísticos en globo que ofrecen vistas panorámicas de los cañones de la región.

La tragedia ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto en alerta a las autoridades, que continúan las labores de búsqueda y rescate. El gobernador Jorginho Mello comunicó la noticia a través de su cuenta en la red social X, donde expresó la consternación de las autoridades y de la población ante el accidente.

“Estamos consternados por el accidente de un globo en Praia Grande, esta mañana del sábado. Nuestro equipo de rescate ya se encuentra en el lugar… Hasta el momento, hemos confirmado ocho mu***os y dos sobrevivientes”, declaró el mandatario.

La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del globo aerostático en el momento del accidente, lo que ha generado preocupación por el paradero de los ocupantes restantes.
Los equipos de rescate, desplegados en la zona desde las primeras horas del día, han logrado encontrar a dos personas con vida, mientras que el resto de los pasajeros permanecen desaparecidos. El gobernador Mello advirtió que el número de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas, dado que las labores de búsqueda continúan y aún no se ha localizado a todos los ocupantes.

“Los equipos continúan la búsqueda de los demás”, explicó Mello en su mensaje, subrayando la gravedad de la situación y la incertidumbre que rodea el desenlace final.
Los vuelos en globo aerostático constituyen una de las principales atracciones de la zona, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas privilegiadas de los cañones y paisajes naturales que caracterizan la región. La tragedia ocurrida este sábado ha puesto en entredicho la seguridad de estas actividades, en tanto, ha generado un debate sobre la regulación y los controles aplicados a las empresas que ofrecen este tipo de servicios.

Otro antecedente similar

El accidente de este sábado no es un hecho aislado. Se trata del segundo siniestro grave relacionado con globos aerostáticos en Brasil en menos de una semana. El martes anterior, una mujer perdió la vida y otras 11 personas resultaron heridas tras un accidente similar en la localidad de Boituva, en el interior del estado de San Pablo.

Este antecedente reciente ha incrementado la preocupación de las autoridades y de la opinión pública respecto a la seguridad de los vuelos en globo en el país. El accidente de globo aerostático en Praia Grande ha dejado al menos ocho mu***os, dos sobrevivientes y una comunidad marcada por la tragedia, mientras continúan las labores de búsqueda y las autoridades investigan las causas del siniestro.

Sin marcha a Comodoro Py: el PJ y la CGT convocaron a concentrarse tras la prisión domiciliaria de CristinaEl Partido Ju...
18/06/2025

Sin marcha a Comodoro Py: el PJ y la CGT convocaron a concentrarse tras la prisión domiciliaria de Cristina

El Partido Justicialista (PJ) decidió suspender la marcha a Comodoro Py programada para mañana, tras conocerse la notificación de la Justicia de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su lugar, llamó a una concentración.

"No hay marcha a Comodoro Py pero sí va a haber concentración, va a haber encuentro", afirmó el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP) en el Senado, José Mayans.
El Partido Justicialista (PJ) decidió suspender la marcha a Comodoro Py programada para mañana, tras conocerse la notificación de la Justicia de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su lugar, llamó a una concentración.

"No hay marcha a Comodoro Py pero sí va a haber concentración, va a haber encuentro", afirmó el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP) en el Senado, José Mayans.
Además, reafirmó que a las 10 de la mañana el punto de concentración será la intersección de las calles San Juan y San José. El PJ definirá el resto de los detalles en la reunió que se desarrolla esta tarde.

El acompañamiento, a medias, de la CGT

Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores (CGT) manifestó su acompañamiento a Fernández de Kirchner y convocó a una "concentración popular que manifieste el repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria".
"Las trabajadoras y los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada. La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad, a todos los gremios y trabajadores que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento", replicó.
Y dio libertad de acción a las entidades afiliadas a la central obrera: "Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse, quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen".
e esa manera, la CGT no garantizó con un paro o con un cese de actividades a que los trabajadores puedan asistir a la marcha, y la decisión quedará sujeta a la capacidad de cada gremio.

"Las trabajadoras y los trabajadores tenemos memoria y vamos a manifestarnos en las calles para repudiar la injusta proscripción en defensa de la democracia", completó.

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque...
13/06/2025

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque lo que dice, lo hace”

El Ministro de Economía se refirió a la aprobación de la Legislatura al Ejecutivo para tomar financiamiento por 1.150 millones de dólares destinados a financiar obra pública. “Esto permitirá dar un salto muy importante en infraestructura y también atraer inversiones”, afirmó Pablo Olivares.

Esta mañana, el ministro de Economía, Pablo Olivares, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la sanción, por parte de la Legislatura santafesina, que habilita al Poder Ejecutivo provincial a tomar créditos por 1.150 millones de dólares para el financiamiento de obra pública.
Durante el encuentro con los medios, que se concretó en el Auditorio de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, el funcionario manifestó su satisfacción “y el desafío que implica la sanción de estas leyes, porque el fin último es la inversión que esto va a posibilitar”, al tiempo que indicó que esto representa también “un fuerte respaldo al Gobierno, un apoyo en función de la credibilidad que nos dan los hechos: nosotros tomamos financiamiento para hacer obra, y eso es lo que vamos construyendo en la credibilidad”.
El Ministro fundamentó la necesidad de este financiamiento al recordar que “cuando asumimos encontramos tres grandes déficits: uno muy notorio en materia de seguridad; otro, en calidad educativa; y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva, ir saldando y mejorando la forma en que Santa Fe se posiciona en la atracción de inversiones y en el crecimiento. Estos proyectos permitirán un salto muy importante en infraestructura”.
Asimismo, sobre la modificación parcial de uno de los proyectos respecto del mensaje original, Olivares señaló: “Lo vemos muy bien, porque aporta dos cuestiones: un criterio distributivo de la inversión, donde se establece que una mitad vaya destinada a infraestructura productiva, de manera de aportar coherencia a la hora de asegurarnos que esto se va a pagar con mayor riqueza, con mayor producción, y no con más impuestos -ese es el objetivo del financiamiento-; y el segundo de los cambios le aporta transparencia y control a través de una comisión bilateral”.
No obstante, el titular de la cartera económica remarcó que “nosotros siempre demostramos prudencia”, y aseguró que “esas necesidades que vamos a ir atendiendo lo haremos en las condiciones que entendamos que son el mejor momento del mercado para hacerlo. Pero ya hay que estar preparados para cuando esas ventanas de mercado se den: eso significa tener la autorización legal, tener la autorización nacional, y ver la oportunidad de esa ventana de mercado. Es importante tener listos estos elementos para poder aprovechar el momento concreto”.

Mejores condiciones financieras

Luego, Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.

Nuevos bloques de inversiones

En referencia al destino de los créditos, el ministro aclaró que “estamos hablando de obras de infraestructura productiva, que van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias, potencia de energía eléctrica para áreas industriales; todas cuestiones de infraestructura específica que hoy las empresas están demandando y que históricamente no han tenido una respuesta adecuada”. Aseguró, además, que si bien “va a haber una priorización muy importante en materia de energía y en infraestructura de transporte, no se va a descuidar la infraestructura en materia de seguridad y de servicios sociales, fundamentalmente educación y salud”.
Finalmente, Olivares hizo hincapié en que “las 1.300 obras que la provincia ya está ejecutando tienen el financiamiento garantizado y asegurado, y no están a la expectativa de estos créditos, que son para un segundo y tercer bloque de inversión, y que van más allá de aquellas obras que hoy ya están en marcha”.

Guardiola lo marginó del Mundial de Clubes, se irá del Manchester City y le mandó un guiño a otro grande de la PremierVi...
13/06/2025

Guardiola lo marginó del Mundial de Clubes, se irá del Manchester City y le mandó un guiño a otro grande de la Premier
Viene de pasar seis meses fuera del club y todo indica que su futuro está lejos de Etihad.

El Manchester City es uno de los grandes candidatos a ganar el Mundial de Clubes, siempre y cuando Pep Guardiola sea capaz de devolverle al club esa esencia ganadora que supo tener en otro momento. Para ello, el entrenador español tomó decisiones contundentes y dejó fuera del campeonato dos referentes del plantel.

Uno fue Jack Grealish, quien ya se reportó que está en buca de nuevo club, y el otro es Kyle Walker. El lateral derecho es uno de los referentes históricos del City, pero tampoco formará parte del equipo que busque conquistarlo todo en Estados Unidos.

También se espera que encuentre nuevo equipo para la próxima temporada, así como lo hizo los últimos seis meses en Milán. En ese contexto, Walker ya empezó a dar indicios de dónde podría ir y le dejó un mensaje a Tottenham, su ex club, en el cual jugó entre 2009 y 2017, antes de irse a ganarlo todo a Manchester.

Walker se refirió a la reciente conquista de la Europa League por parte de Tottenham y cómo vivió el partido: “Esa fue la primera vez en mucho tiempo que me puse nervioso y ni siquiera estaba jugando. Estaba sentado mirándolo en mi iPad, no podía quedarme ahí. Me puse a caminar arriba y abajo por la habitación”, admitió en su podcast.

Y, luego, se animó a hacer una contundente declaración: “Probablemente daría una Premier League por haber ganado eso con Tottenham, por haber sido parte del plantel que ganó la Europa League“, afirmó Walker. Sin lugar a dudas, Daniel Levy, Presidente de los Spurs, y Thomas Frank, nuevo entrenador, ya tomaron nota y tendrán a Walker en el radar durante el mercado

La expresidenta Kirchner se presentará el miércoles para su detención en ArgentinaLa expresidenta argentina Cristina Kir...
13/06/2025

La expresidenta Kirchner se presentará el miércoles para su detención en Argentina

La expresidenta argentina Cristina Kirchner se presentará el próximo miércoles ante la justicia para empezar a cumplir la pena de seis años de prisión a la que fue condenada por corrupción, informó este viernes la dirigente izquierdista.

Kirchner, presidenta del Partido Justicialista y principal opositora al gobierno de Javier Milei, ha pedido cumplir la pena en prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años.

La Corte Suprema del país confirmó el pasado martes una condena de 2022 por corrupción por el pago de sobreprecios y adjudicaciones de contratos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su presidencia.

Kirchner, que había anunciado su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires, fue además inhabilitada políticamente de por vida.

La exmandataria expresó este viernes que no eludirá órdenes judiciales.

"Por eso el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py (sede de los tribunales en Buenos Aires) para estar a derecho como siempre lo he hecho", afirmó este viernes en sus redes sociales.

Se trata del último día del plazo fijado por la justicia.

La dos veces presidenta (2007-2015) solicitó al tribunal cumplir su condena en prisión domiciliaria en su casa del barrio de Constitución, a escasos minutos del Congreso Nacional, en la capital argentina.

El tribunal aún debe decidir si lo autoriza, solicita otro domicilio de detención o la envía a prisión.

a ley argentina establece que los mayores de 70 años, excepto los condenados por delitos de lesa humanidad, pueden solicitar prisión domiciliaria, pero el beneficio queda a discreción del juez de la causa.

"No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", argumentó Kirchner este viernes.

La exmandataria recordó que cuenta con custodia personal "de por vida" por su condición de expresidenta.

"Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", dijo.

En 2022, cuando Kirchner era vicepresidenta, un sujeto se coló entre un grupo de simpatizantes que la saludaban frente a su casa y le disparó a la cabeza a corta distancia, pero las balas no salieron.

"El gravísimo intento de as*****to no alcanzó a consumarse. 'La bala no salió' por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios", dijo este viernes.

El atacante y otros involucrados están siendo juzgados, pero Kircher denuncia que la justicia "no ha querido avanzar respecto a los autores intelectuales y los apoyos económicos".

La expresidenta acusa de parcialidad a los fiscales y a varios de los jueces de la causa, y la oposición considera su condena una proscripción.

Los tres jueces de la Corte Suprema "son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por encima de ellos", denunció Kirchner frente a una multitud en Buenos Aires tras la condena.

El Gobierno de Santa Fe convoca participar del Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño Parque de la Cabecera”La inscr...
12/06/2025

El Gobierno de Santa Fe convoca participar del Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño Parque de la Cabecera”

La inscripción está abierta desde este martes y hasta el 25 de julio de 2025. La propuesta está destinada a profesionales arquitectos para proyectar un área de casi 9 hectáreas sobre la ribera del río Paraná, en el límite entre las ciudades de Rosario y Granadero Baigorria..

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto con el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), abrió la inscripción al Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño Parque de la Cabecera”.
La convocatoria abarca un área de casi 9 hectáreas sobre la ribera del río Paraná, en el límite entre las ciudades de Rosario y Granadero Baigorria. La inscripción estará abierta desde este martes y hasta el 25 de julio de 2025. La propuesta ganadora recibirá un primer premio de $ 32.800.000.
En ese contexto, el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, destacó que se trata de “un proceso que tiene que ver con el desarrollo, con el aprovechamiento de lo público, y con la interacción de múltiples estamentos públicos, privados e intermedios”.
Asimismo, remarcó que estas obras “representan un cambio importantísimo para la región, no solo para Rosario ni para Baigorria”. En tanto, la directora provincial de la Unidad de Gestión de Espacios Estratégicos, Jorgelina Paniagua agregó: “Abrimos el juego a que muchas personas, con creatividad, formación y experiencia, puedan aportar lo que necesitamos: nuevos conceptos que se articulen, se relacionen y sean compatibles con todo el desarrollo proyectado en esta zona”.
El concurso

El objetivo del concurso es obtener un conjunto de ideas proyectuales que orienten el diseño e implantación del nuevo Complejo Cultural del Parque de la Cabecera, concebido como un equipamiento de referencia metropolitana capaz de responder a la creciente demanda de infraestructura cultural del Gran Rosario.
El proyecto comprende el diseño integral del complejo y su articulación con el parque y la ribera, promoviendo un entorno innovador y multifuncional para la creación, producción y circulación de expresiones culturales diversas. Incluirá actividades artísticas, expositivas, feriales, educativas y conciertos, en un marco paisajístico de alto valor ambiental y simbólico.
Bases y condiciones

El jurado estará compuesto por cinco integrantes: dos representantes designados por el Gobierno de Santa Fe (como entidad promotora), uno designado por sorteo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, otro por sorteo de Fadea, y un último miembro elegido por votación de los participantes.
Los premios establecidos son:
* Primer premio: $32.800.000
* Segundo premio: $8.000.000
* Tercer premio: $4.000.000
* Tres menciones honoríficas: $1.000.000 cada una.
Las bases y condiciones pueden consultarse en el sitio web del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe: https://concursos.capsf.ar/concursos/borde.

Cronograma

* 10 de junio: Apertura del concurso e inicio del período de inscripción
* 23 de junio al 10 de julio: rondas de consultas
* 25 de julio (13:00 h): Cierre de recepción de trabajos y de votos del jurado
* 7 de agosto: Fallo del jurado y comunicación de resultados.

Remanso Valerio

Cabe señalar que vinculado al proyecto Parque de la Cabecera, y como iniciativa integral, se contempla la intervención del área denominada Remanso Valerio. En este barrio histórico de pescadores, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está trabajando de manera abarcativa, a través del trabajo conjunto de varios ministerios, con obras que apuntan a mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias que viven en el Remanso. Estas acciones incluyen trabajos en obras de infraestructura como redes cloacales, agua potable y alumbrado público. Cabe aclarar que para poder llevar adelante dichas obras, el Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo una licitación cuyos sobres se abrieron el 29 de abril de este año.

Cómo queda la situación económica de Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte.La situación económica de Cristina Fern...
12/06/2025

Cómo queda la situación económica de Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte.
La situación económica de Cristina Fernández de Kirchner toma relevancia tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme su condena por corrupción en la causa Vialidad. Aunque aún no se determinó el monto exacto que deberá pagar, sí se confirmó que la expresidenta y los otros ocho condenados deberán devolver al Estado una cifra total de $85.000 millones. La Justicia ahora deberá desagregar esa suma para definir cuánto le corresponde a cada uno.
Los condenados —entre ellos Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich— deberán enfrentar también el decomiso y la ejecución de bienes embargados por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), en el marco de la maniobra de fraude con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

En el caso de Cristina Kirchner, cuando el juez Julián Ercolini la procesó en la causa Vialidad en 2016, le trabó un embargo por $10.000 millones. En aquel entonces, se estimaba que el perjuicio al Estado por las 51 licitaciones viales adjudicadas al Grupo Austral era de $46.000 millones. Habrá que esperar para ver a cuánto se actualiza el monto del embargo.

Ruta del dinero K: ordenan que Lázaro Báez regrese a la cárcel para cumplir su condena

Hoy, la cifra total fue actualizada a $85.000 millones. Ese monto global debe ser desagregado y actualizado por peritos técnicos, quienes trabajarán bajo las directivas del juez Jorge Gorini, presidente del TOF 2.

La última declaración jurada de CFK ante la Oficina Anticorrupción registró un patrimonio de $250 millones, sin propiedades a su nombre, ya que en 2016 transfirió sus bienes a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Solo conserva el usufructo de las residencias en Río Gallegos, El Calafate y el departamento de Recoleta.

La sentencia firme incluye también multas y decomisos como p***s accesorias. Según el Código Penal, primero se deberá intimar a los condenados al pago voluntario. Si no cumplen, la Justicia podrá ejecutar bienes embargados o cualquier ingreso que puedan tener. Solo si se agotan todas las instancias, se podrá convertir la deuda en días de prisión.

Cristina Kirchner pidió cumplir la condena en su casa y sin tobillera: la fiscalía exige su detención inmediata

El artículo 23 del Código Penal habilita el decomiso como mecanismo de reparación del daño. Así, el fallo que ordena recuperar los $84.835.227.378,04 deberá traducirse en legajos individuales con bienes y activos embargables.

Qué pasa con la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner
La situación judicial también impactó en los beneficios previsionales que percibía Cristina Kirchner. Las asignaciones que recibía la expresidenta (jubilación y pensión están suspendidas desde noviembre y siguen su proceso judicial. El hecho de la nueva situación de CFK no modifica automáticamente ese proceso, tendrá que expedirse la Justicia cuando el proceso llegue a esa instancia. .

Cristina Kirchner había solicitado volver a cobrar tanto la jubilación como expresidenta como la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner. Sin embargo, ambas asignaciones fueron suspendidas por la Justicia a fines de 2023, en el marco del proceso judicial en su contra.

Stolbizer celebró la condena a Cristina, pero terminó con el auto destrozado en TN: cómo reaccionó

A la condena penal se suma una demanda civil que inició la gestión de Mauricio Macri en 2016 por daños y perjuicios al Estado. Allí se reclaman $22.300 millones a Cristina Kirchner y los demás condenados de forma solidaria. El cálculo surgió al constatar que el 50% de las rutas adjudicadas al Grupo Austral fueron abandonadas tras recibir pagos con sobreprecios.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, la demanda civil quedó estancada. Pero con Javier Milei en la Casa Rosada, los abogados de Vialidad Nacional retomaron el impulso del expediente, y ahora pedirán una actualización del reclamo: de los $22.300 millones originales a una cifra más cercana a los $85.000 millones establecidos como perjuicio económico en la causa penal.

Así, la situación económica de Cristina Kirchner queda bajo presión por múltiples vías: una condena firme con posible ejecución de bienes, una demanda civil millonaria, y sus beneficios previsionales suspendidos mientras se aguarda una resolución judicial.

Dirección

Loca 7 Paseo Del Centro
San José De La Esquina
2185

Teléfono

3467648177

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En VIVO tves publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a En VIVO tves:

Compartir

Categoría