las_alas_de_la_libertad

las_alas_de_la_libertad Devoción Mariana ❤️ 🙏 Seguidora de La Palabra de Dios ✨

16/11/2025

Cercanos al Adviento 2025, compartimos algunos detalles importantes sobre las celebraciones que se dan en este tiempo de preparación para la Navidad.

1. Con el primer domingo de Adviento se inicia el nuevo Año litúrgico 2025-2026, que en esta ocasión será de ciclo A y año par.
Este 2025, el primer domingo es el 30 de noviembre. El color de los ornamentos del sacerdote es el morado y se enciende la primera vela morada de la corona de adviento.

2. El segundo domingo de Adviento es el 7 de diciembre, el color de los ornamentos del sacerdote sigue siendo el morado y se enciende la segunda vela morada de la corona de adviento. El Evangelio trata sobre San Juan Bautista, quien empieza a llamar a la conversión.

3. El tercer domingo de Adviento es el 14 de diciembre y es llamado Domingo de Gaudete, palabra en latín que significa “alégrense”. Los sacerdotes pueden usar la casulla de color rosa, símbolo de alegría porque ya se acerca la Navidad. Se enciende la vela rosada en la corona de adviento.
El lunes 15 culmina la llamada primera parte del Adviento. El martes 16 inicia la segunda parte con prácticamente la última semana de preparación hacia la Navidad.

4. El cuarto domingo de Adviento es el 21 de diciembre. El color de los ornamentos es morado y se enciende la última vela de la corona de Adviento.
Finalmente, en el atardecer del miércoles 24 de diciembre concluirá el Adviento. Con las plegarias de las primeras vísperas se comenzará el tiempo de Navidad.

Más información:
👉 https://goo.su/sSaqZ

19/10/2025

💞𝐂𝐨𝐧𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐦𝐚𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫í𝐚💕

❣Oh Señora mía!
¡Oh Madre mía!
Yo me ofrezco enteramente a ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo Oh Madre de bondad, guardame y defiéndeme como pertenencia y posesión tuya.

Amén 🙏🏻

💞¡Oh María!💞
⠀⠀⠀
«Oh María; transforma mi corazón como el tuyo; colócale alrededor una corona de pureza adornada con virtud; toma mi corazón querida Madre consagrado como tuyo propio; preséntaselo a Dios Padre como una ofrenda de mí para ti.

Ayúdame, oh María, en hacer tu corazón más conocido cada día.»

Ven Espíritu Santo, ilumina mi corazón, para ver las cosas que son de Dios; Ven Espíritu Santo, dentro de mi mente, para conocer las cosas que son de Dios; Ven Espíritu Santo, dentro de mi alma, que yo le pertenezco solamente a Dios; Santifica todo lo que yo piense, diga y haga para que todo sea para la gloria de Dios.

Amén 🙏🏻

✞𝐀𝐥𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐨✞

Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos.

Amén 🙏🏻

✨𝐎𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐥 Á𝐧𝐠𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚✨

Ángel de Dios, mi guardián, a quién la bondad del Padre Celestial me confía, ilumíname, protégeme y guíame ahora y por siempre.

Amén 🙏🏻

♝𝐎𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀 𝐋𝐚 𝐒𝐞ñ𝐨𝐫𝐚 𝐃𝐞 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐋𝐨𝐬 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬♝

Señor Jesucristo,
Hijo del Padre,
manda ahora tu Espíritu
sobre la tierra.
Haz que el Espíritu Santo
habite en el corazón de todos los pueblos,
para que sean preservados de la corrupción,
de las calamidades y de la guerra.
Que la Señora de Todos los Pueblos,
la Santísima Virgen María,
sea nuestra Abogada.

Amén 🙏🏻

19/10/2025

💜🙏 ¡Señor de los Milagros, ten piedad de nosotros!

En el siglo XVII, un esclavo angoleño pintó la imagen de Cristo crucificado en un muro de adobe en Lima,Perú. La imagen permaneció oculta hasta 1655, cuando un terremoto destruyó casi toda la ciudad, pero el muro con la pintura quedó intacto.

Este hecho fue considerado milagroso. En 1671, Andrés de León atribuyó a la imagen su curación y comenzó a cuidarla. La devoción se extendió rápidamente, pese a intentos de las autoridades por eliminarla sin éxito.

Ese mismo año se permitió su culto público. El 14 de septiembre de 1671 se celebró la primera Misa frente al mural. Luego se añadieron otras figuras al conjunto, como la Virgen María, María Magdalena, Dios Padre y el Espíritu Santo, formando la escena del Calvario.

En 1687, tras otro terremoto, se realizó la primera procesión con una réplica de la imagen. La tradición se consolidó tras el devastador sismo de 1746. Desde entonces, octubre se convirtió en el mes central de esta devoción, con multitudinarias procesiones.

Hoy, el Señor de los Milagros es una de las devociones más importantes en Perú y el mundo. Las procesiones solo se suspendieron en dos ocasiones: la Guerra del Pacífico y la pandemia de COVID-19.

Conoce más sobre la historia del Señor de los Milagros:
👉 https://ow.ly/PozV50XexlC

15/10/2025

Nuestro trabajo está en manos del Señor, y nosotros solo somos instrumentos pequeños e inadecuados, “siervos inútiles”, como dice el Evangelio (Lc 17,10).

Sin embargo, si nos encomendamos a Él, si permanecemos unidos a Él, suceden grandes cosas, precisamente a través de nuestra pobreza.

Papa León XIV,
22 de septiembre de 2025

15/10/2025
15/10/2025
15/10/2025

15 de octubre.
Santa Teresa de Ávila, Virgen y Doctora de la Iglesia (1515-1582).

Fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas y reformadora de la vida religiosa. En virtud al nombre que adoptó al consagrarse, también se le conoce como Santa Teresa de Jesús.

Esta valiente mujer impulsó una de las reformas más impresionantes de la historia de las órdenes religiosas: la reforma del Carmelo. Mística y escritora de ascendencia judía es reconocida tanto por su contribución a la espiritualidad católica como a las letras españolas.

Solo Dios basta
“Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda,
la paciencia todo lo alcanza;
quien a Dios tiene nada le falta:
solo Dios basta”.

Estas líneas pertenecen a uno de los poemas de Teresa: de alguna manera, síntesis acabada de la densidad de su obra -todo un itinerario espiritual-, fruto de su profundo amor por el Señor. “Nada te turbe” puede contarse entre las más hermosas plegarias que existen, y es oración de uso común para muchísimos católicos.

Dada su santidad y sus dotes teológicos, Teresa ostenta la condición de ser la primera mujer declarada ‘Doctora de la Iglesia’. Y puede decirse, sin caer en exceso alguno, que fue ella la gran reformadora del siglo XVI.

Santa Teresa nació en Ávila (España) el 28 de marzo de 1515. Su nombre completo fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque se hizo llamar generalmente ‘Teresa de Ahumada’.

A los 18 años ingresó al Carmelo. Y muchos años después, a los 45, buscando responder a las gracias extraordinarias que recibía del Señor, emprendió la reforma de su propia Orden. Teresa de Jesús, como empezó a hacerse llamar, estaba llena de ansias de una auténtica renovación que recuperara el espíritu original del Carmelo, en buena parte perdido por esos años. Los monasterios carmelitas se hallaban, en su mayoría, contagiados de cierto aburguesamiento, y lejos de estar sometidos al mandato de Cristo, sus puertas y ventanas dejaron pasar vientos mundanos que soplaron por pasadizos y celdas, apoderándose de muchos corazones.

Así, apoyada en otro exponente máximo de la mística española, San Juan de la Cruz, amigo y director espiritual, Teresa dio inicio a la reforma carmelitana.

A pesar de las incomprensiones, el rechazo inmediato de muchos, las habladurías y las falsas acusaciones -algo que llevaría a la santa a comparecer ante la Inquisición-, Teresa no se detuvo en el proyecto que el Señor le había encomendado.

Siempre con la orientación y guía de las autoridades eclesiales así como de los directores espirituales que tuvo, Santa Teresa se empeñó en la fundación de nuevos conventos en los que reorganizó la vida de las religiosas de claustro, optando por un espíritu más austero, sin vanidades ni lujos.

Algún tiempo atrás Teresa tuvo tanto un corazón apasionado como una inteligencia vivaz. Sin embargo, aun con eso, no se libró de pasar gran parte de su vida religiosa sumida en la mediocridad y el desasosiego, acentuados por enfermedades y dolencias físicas. Y cuando quiso hacer las cosas mejor, tampoco pudo evitar eso que San Juan de la Cruz llamó místicamente “la noche oscura del alma”. Dios permitiría que experimente todo esto en carne propia por largos periodos, aunque no sin sentido.

A la mitad de sus cuarenta, cuando Teresa por fin se dejó conducir de veras por Dios, sea a través de la oración o la lectura espiritual, su interior empezó a redescubrir el primer amor al Crucificado. Y eso sería solo el primer paso.

En las largas horas de contemplación de cara a su amado Jesús, Teresa empezó a experimentar éxtasis y arrebatos místicos. Y, contra lo que algún prejuicio podría sugerir, jamás perdió el sentido práctico ni la habilidad para atender situaciones cotidianas. Es cierto que, como la mayoría de mujeres de su tiempo, tuvo escasa educación, pero eso no pareció ser impedimento alguno para mostrar un talento y sabiduría singulares.

Tal era ese “saber” proveniente de Dios que personajes ilustres y poderosos se rendían ante ella y le pedían consejo. Al locutorio acudieron obispos, autoridades y miembros de la nobleza. Muchos de ellos, en gratitud, se hicieron sus cooperadores: cierto caudal de recursos materiales y financiamiento a su “reforma” empezarían a llegar.

Dentro del corazón de Teresa, se iba confirmando eso que ella definió alguna vez como “el llamado dentro del llamado”. La santa carmelita sabía muy bien que toda obra de Dios es una tarea conjunta -Dios y su creatura- y que se requiere de mucha generosidad en todo sentido. Ella misma lo dice sin rodeos:

"Teresa sin la gracia de Dios es una pobre mujer; con la gracia de Dios, una fuerza; con la gracia de Dios y mucho dinero, una potencia".

Los escritos de Santa Teresa de Ávila son guía segura en el camino de la vida espiritual y la virtud cristiana, una invitación a la perfección de la caridad: la santidad. Baste recordar algunos de sus títulos fundamentales: Vida (su autobiografía), Fundaciones, Camino de perfección, y, Las moradas del castillo interior.

El Papa Benedicto XVI lo recordaba hace ya más de una década: “Santa Teresa de Jesús es verdadera maestra de vida cristiana para los fieles de todos los tiempos. En nuestra sociedad, a menudo carente de valores espirituales, Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de su presencia y de su acción” (Audiencia general, 2 de febrero de 2011).

Teresa de Jesús partió a la Casa del Padre el 15 de octubre de 1582. Fue canonizada en 1622 y declarada Doctora de la Iglesia por San Pablo VI en 1970.

24/09/2025

Dios te bendiga
❤️❤️❤️❤️❤️

24/09/2025

El Obispo Auxiliar de Seúl, Mons. Paul Kyung Sang Lee, afirmó que los jóvenes coreanos desean que San Carlo Acutis “sea proclamado patrono” de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 2027.

El prelado, que es responsable del Comité Organizador de la JMJ Seúl 2027, dijo a la agencia vaticana Fides que “Carlo Acutis ya es un referente y una fuente de inspiración para los jóvenes coreanos”.

Más información:
👉 https://ow.ly/CTb850WZVWY

24/09/2025

23 DE SEPTIEMBRE | San Pio de Pietrelcina, nacido como Francesco Forgione le fue dado el nombre de Pío al ingresar en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos.
Hijo de Grazio Orazio Mario Forgione y Maria Giuseppa di Nunzio, familia humilde, pero trabajadora y muy devota. El 6 de enero de 1903, con 15 años, fue aceptado como novicio en el convento de Morcone. El 22 de enero de 1904 terminó su noviciado y pronunció sus votos temporales.El 25 de enero de ese mismo año se trasladó al convento de Sant’Elía para continuar con sus estudios. En este convento sucede su primera bilocación asistiendo al nacimiento de Giovanna Rizzani, hija de un conocido masón y futura hija espiritual suya, nacida en Udine, Venecia, lejos de donde físicamente se encontraba el padre Pío en ese momento.
En noviembre de 1908 recibió las órdenes menores (portero, lector, exorcista, acólito) y luego el subdiaconado. Toda esta época fue para él de mucha oración y estudio.El 10 de agosto de 1910 fue consagrado sacerdote en la catedral de Benevento. Pero permaneció con su familia hasta 1916 por motivos de salud. Allí en su pueblo natal dijo haber recibido los estigmas.
El 5 de mayo de 1956 inauguró el hospital al que él mismo se refirió como «su obra más grande aquí en la Tierra». En 1957 el papa Pío XII le concedió la dispensa de su voto de pobreza, para que él mismo pudiera supervisar su proyecto. Sin embargo, en 1959, periódicos y semanarios empezaron a publicar informaciones acerca de la administración que el padre Pío hacía de la Casa Alivio del Sufrimiento, acusándolo de apropiación indebida de fondos. ​En Italia, la izquierda lo había bautizado «el monje más rico del mundo».
Después de varias investigaciones conducidas por la Curia Romana, se le quitó la administración del hospital. A sus seguidores se les recomendó no asistir a sus misas ni confesarse con él. Pero estos se negaron a seguir las recomendaciones.
El 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció a los 81 años. Su funeral fue tan multitudinario que hubo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100 000 participantes en el entierro.

24/09/2025

San Juan Pablo II creó esta hermosa oración para que los fieles puedan solicitar ayuda al santo de los estigmas.

Dirección

San Juan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando las_alas_de_la_libertad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría