Red Diaria

Red Diaria Noticias Siempre

01/10/2025

👉 La Cámpora en San Juan: el silencio de Celeste Jiménez y la incómoda pregunta para el PJ

En medio de la interna peronista entre Andino y Gramajo, una figura que debería tener peso político en San Juan brilla por su ausencia: la senadora nacional María Celeste Jiménez, referente de La Cámpora. Su bajo perfil no solo llama la atención: abre interrogantes profundos sobre el lugar que ocupa esta organización en el justicialismo provincial.

Desde su asunción, Jiménez no ha logrado instalarse como una dirigente reconocida por la militancia sanjuanina. Nadie puede explicar con claridad cuál es su trabajo legislativo concreto ni qué rol cumple en la vida política del PJ. Y en plena campaña, cuando cada sector busca mostrar volumen y territorio, la senadora de La Cámpora directamente no aparece.

La pregunta inevitable es si el peronismo sanjuanino se siente representado por ella y por la agrupación que integra. Porque más allá de los discursos, en el terreno la militancia de base no la ve, no la escucha, no la tiene como referente. Y si el peronismo siempre fue movimiento, calle y presencia en cada barrio, ¿qué significa que una de sus senadoras nacionales esté ausente de ese vínculo?

En este contexto, la figura de Jiménez no solo es invisible: es incómoda. La Cámpora carga con el estigma de ser “piantavotos” en muchos distritos, y en San Juan la sensación no es distinta. La militancia tradicional del PJ, que sostiene al partido con trabajo territorial, no termina de aceptar a la agrupación kirchnerista como parte orgánica de su identidad.

Mientras Andino y Gramajo miden fuerzas para quedarse con el timón del justicialismo, la ausencia de Jiménez refuerza la pregunta política más filosa:

¿Cuál es el verdadero aporte de La Cámpora en San Juan?

¿La militancia peronista se siente representada por esta organización?

¿O el PJ sanjuanino aceptó resignadamente una conducción nacional que impuso nombres y bancas sin preguntarle a la base?

En definitiva, lo que está en juego no es solo el rol de una senadora: es el lugar de La Cámpora en el justicialismo de San Juan. Un lugar que, hasta ahora, parece más una concesión negociada que una representación genuina.

La militancia de base del PJ lo sabe, lo comenta y lo murmura en cada esquina: La Cámpora no representa a la mayoría del peronismo sanjuanino. Entonces, la gran pregunta que queda flotando es la siguiente:

👉 ¿El peronismo sanjuanino terminó entregándose a La Cámpora, aun cuando su propia militancia no la quiere?

01/10/2025

📰 Marcelo Orrego y la pregunta clave: ¿sus referentes territoriales están a la altura?

Marcelo Orrego logró lo que parecía imposible hace pocos años: convertirse en el líder indiscutido de la política sanjuanina y cortar con dos décadas de hegemonía peronista. Su triunfo en 2023 abrió un nuevo ciclo en la provincia, donde su figura se transformó en el eje alrededor del cual gira gran parte del escenario político.

La construcción de Orrego combina gestión, comunicación y un frente amplio como “Por San Juan”, que le da aire electoral y político. Sin embargo, más allá de los nombres visibles en las listas —como Fabián Martín y otros dirigentes de peso— aparece un interrogante que atraviesa los barrios y los departamentos: ¿los referentes territoriales que acompañan a Orrego están realmente a la altura de las circunstancias?

En la práctica, son esos dirigentes de base quienes tienen la tarea de sostener la presencia diaria en los distritos: en las uniones vecinales, en los clubes de barrio, en los centros de jubilados, en los merenderos. Son ellos los que traducen la figura del gobernador en cercanía concreta con el votante. Pero, ¿están preparados para responder a esa responsabilidad? ¿Tienen la capacidad y el liderazgo necesario para que el espacio no dependa exclusivamente de la imagen del mandatario?

La pregunta no es menor: si los cuadros territoriales del orreguismo logran consolidarse y responder a las demandas del electorado, el proyecto político puede volverse sólido y duradero. Pero si la construcción descansa únicamente en el arrastre personal del gobernador, el riesgo es que el andamiaje quede frágil ante los próximos desafíos electorales.

01/10/2025

🔵 ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN | EL PROYECTO MINERO LOS AZULES SE INCORPORA AL RIGI

San Juan vuelve a estar en el centro de la escena minera nacional. El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta y considerado uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo, acaba de incorporarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

👉 ¿Qué significa esto para San Juan?
Que la provincia se asegura el respaldo de un marco jurídico y financiero que da previsibilidad a las inversiones, facilitando la llegada de capitales internacionales y el desarrollo de infraestructura clave.

👉 ¿Cuándo puede impactar en el trabajo de los sanjuaninos?
Según estimaciones, la etapa de construcción podría iniciar hacia 2027, generando miles de empleos directos e indirectos. Además, implicará la participación de proveedores locales, transporte, logística y servicios, con un efecto multiplicador en toda la economía sanjuanina.

👉 ¿Cuándo estaría en funcionamiento?
Se proyecta que hacia la próxima década Los Azules esté en plena producción, consolidando a San Juan como una de las provincias más importantes en la exportación de cobre a nivel mundial.

📌 Con esta incorporación al RIGI, la minería vuelve a mostrarse como una de las grandes oportunidades de futuro para la provincia, generando trabajo, desarrollo y crecimiento económico para todos los sanjuaninos.

✍️ Desde Semanario San Juan seguiremos de cerca cada paso de este proyecto que puede marcar un antes y un después en la historia productiva de nuestra provincia.

01/10/2025

🔴 POLÍTICA | CHIMBAS, ENTRE EL SILENCIO DE ANDINO Y LA DÉBIL REVALIDACIÓN DE GRAMAJO

La campaña en Chimbas está dejando más preguntas que certezas. Mientras Cristian Andino, cabeza de lista de Fuerza San Juan, parece ausente en el territorio, toda la presencia visible la acapara Fabián Gramajo. Pero aquí surge la duda central: ¿esa sobreexposición responde a una fortaleza… o a una necesidad desesperada de recuperar un voto que ya no tiene seguro?

👉 ¿Confían hoy los chimberos en la figura de Gramajo como lo hicieron antes?
👉 ¿O los años de gestión y las decisiones políticas lo alejaron de una base social que ahora necesita reconquistar?
👉 ¿Por qué vemos cartelería y caminatas de Gramajo, pero no señales claras de un respaldo masivo de los vecinos?

A este escenario se suma otro factor clave: la falta de compromiso de la actual intendente de Chimbas, cuya participación en la campaña es, por lo menos, tibia. ¿Se siente realmente representado por los candidatos? ¿O prefiere mantener distancia frente a una interna que deja más dudas que certezas?

El contraste es evidente: mientras Andino no pisa fuerte en Chimbas y Gramajo intenta recuperar credibilidad, el oficialismo local se muestra desordenado, sin coordinación y con mensajes confusos hacia la gente.

¿Puede el Partido Justicialista encarar una elección sólida con un candidato principal ausente, un tercero que lucha por reconquistar la confianza de los vecinos, y un intendente municipal que no se involucra de lleno en la campaña?

📌 En política los gestos son tan importantes como las palabras. Y en Chimbas los gestos muestran un justicialismo dividido, con liderazgos debilitados y una base electoral que ya no responde con la misma fidelidad de otros tiempos.

✍️ Desde Semanario San Juan seguimos de cerca este escenario, porque lo que se juega en Chimbas puede definir el destino del peronismo en toda la provincia.

01/10/2025
24/09/2025

Nuevo spot del Frente "X San Juan"

Dirección

San Juan

Teléfono

+542645873185

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Diaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red Diaria:

Compartir