Bitacora Febo Diario Digital

Bitacora Febo Diario Digital Llega un diario diferente con mucha información

Y YEGO LA 4ta FECHA Y EL AZUL DEBE SEGUIR COCECHANDO ,VISITA LA BOUTIQUE Y VOS LO SENTIS EN VIVO CON LEO , W***Y, ORLAND...
08/08/2025

Y YEGO LA 4ta FECHA Y EL AZUL DEBE SEGUIR COCECHANDO ,VISITA LA BOUTIQUE Y VOS LO SENTIS EN VIVO CON LEO , W***Y, ORLANDO Y PANDA ,DONDE SINO?

07/08/2025
07/08/2025
07/08/2025
07/08/2025
07/08/2025

Margaret Wilcox – La mente que convirtió el calor del motor en comodidad. 🔧🔥

En una época donde las calles eran frías y los automóviles apenas comenzaban a rugir, Margaret Wilcox pensó diferente.
Mientras muchos veían al motor como una simple fuente de propulsión, ella vio una oportunidad: ¿y si ese calor pudiera aprovecharse para mantener cálido el interior del auto?

En 1893, diseñó un sistema que canalizaba el aire caliente del motor hacia la cabina.
No fue solo un invento ingenioso, fue una semilla para lo que hoy conocemos como el sistema de calefacción automotriz moderno.

A pesar de las limitaciones de su tiempo —donde las mujeres apenas podían patentar a su nombre— Margaret abrió camino para que millones de personas pudieran viajar más cómodas… incluso en los días más fríos.

“No basta con conducir, hay que hacerlo con ingenio y calidez.”
— Margaret Wilcox

07/08/2025

6 de Agosto de 1911
Fallece Florentino Ameghino.

Florentino Ameghino (nacido Giovanni Battista Fiorino Giuseppe Ameghino) ,el 19 de septiembre de 1853, Moneglia, Provincia de Génova, actual Italia, muere el 6 de agosto de 1911, La Plata, Argentina, fue un científico autodidacta, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la Generación del 80 de Argentina. Ameghino estructuró la teoría autoctonista sobre el origen del hombre americano,​ en contraposición a la hoy universalmente aceptada interpretación alóctona. Sus padres nativos de Moneglia, se trasladaron a Argentina en 1854.
Sus primeros trabajos científicos los realizó en la cuenca del río Luján, en los partidos de Mercedes y Luján, entre 1869 y 1877, mientras trabajaba como docente en la ciudad de Mercedes. En 1878 se dirige a París a participar de la Exposición Universal y otros eventos científicos. Regresa de Europa en 1881. A partir de su regreso m***a una librería en Buenos Aires y comenzó a entrenar a su hermano Carlos en el trabajo de campo.​ Fue profesor de zoología en la Universidad Nacional de Córdoba.
En 1886, Francisco P. Moreno lo nombró vicedirector y secretario del Museo de La Plata, asignándole la sección de Paleontología, que Ameghino enriqueció con su propia colección (que vendió al estado provincial). Pero fue poco el tiempo en que estos dos científicos trabajaron juntos. Finalmente fue director del Museo Nacional de Buenos Aires. Su teoría era la coexistencia entre seres humanos y la megafauna extinta en la zona pampeana, incluyendo un posible origen del ser humano y posterior evolución en América. Como autodidacta, estudió los terrenos de la Pampa, coleccionando numerosos fósiles, en los que se basó para hacer numerosas investigaciones de geología y paleontología. También investigó el hombre cuaternario en el yacimiento arqueológico de Chelles.
Falleció en La Plata, a la edad de 57 años, enfermo de diabetes y habiéndose resistido a una intervención quirúrgica. Tuvo exequias monumentales.

07/08/2025
07/08/2025

El príncipe olvidado: un misterio entre las aguas del pasado

Aparece en una vieja fotografía. Su nombre era Luitpold von Bayern, hijo del príncipe heredero Rupprecht de Baviera, y por derecho, miembro legítimo de la ilustre dinastía Wittelsbacher. Era, sin duda, un príncipe. Pero casi nadie lo recuerda.

No tiene página de Wikipedia. No hay biografías. No existen diarios de niñeras, ni cartas, ni recuerdos públicos que describan cómo fue su infancia, cómo hablaba, si reía con frecuencia o si prefería la soledad. Solo un puñado de postales antiguas lo muestran en silencio, pescando, sin sonreír. Es como si la historia hubiera corrido un velo sobre su existencia.

Durante años, quienes coleccionan documentos antiguos en alemán han buscado respuestas. Pero no hay pistas. Nada que revele quién fue realmente Luitpold. Su vida parece diluirse entre las grietas del olvido.

Y su muerte no es menos extraña. Se dice que fue a causa de la poliomielitis, pero los informes son vagos. Supuestamente cayó enfermo “a los pocos días” y un médico intentó salvarlo con un suero que, para entonces, ya se sabía que era inútil. No hay registros claros del desarrollo de la enfermedad ni detalles clínicos que puedan esclarecer lo ocurrido.

¿Por qué un príncipe tan bien posicionado desapareció así de la memoria colectiva? ¿Por qué ni siquiera los bávaros conservan su recuerdo?

Quizá algún día alguien encuentre un cuaderno, una carta, una voz que lo evoque más allá de una imagen muda. Pero por ahora, Luitpold von Bayern permanece como una figura brumosa. Un fantasma real que existió… y que el tiempo decidió borrar.

07/08/2025

Elvis y su sombra: las cartas que revelan lo que nadie entendió del Coronel Parker

Peter Guralnick, el mismo que escribió la biografía definitiva de Elvis Presley, acaba de regresar al corazón del mito. Esta vez con un nuevo libro que cambia las reglas del juego: El Coronel y el Rey: Tom Parker, Elvis Presley y la Sociedad que Conmocionó al Mundo. Y no es solo otra biografía. Es, quizás, la historia que nos hacía falta para entender el vínculo más incomprendido de la vida del Rey.

Publicado por Little, Brown and Company, el libro se construye sobre un hallazgo poderoso: la correspondencia inédita del Coronel Parker. Cartas que estuvieron guardadas durante décadas. Cartas que no solo revelan detalles de contratos y decisiones… sino emociones. Devoción. Culpa. Admiración. Un lazo real.

En entrevista con The New York Times, Guralnick explica el porqué de este libro:

“Con el descubrimiento de estas cartas, sentí que debía darlas a conocer al mundo para que quienes escriben sobre Elvis, sienten curiosidad por él o son fans de Elvis, pudieran conocer la realidad. Cada evento de este libro resulta familiar… pero aquí hay una perspectiva completamente diferente, desde detrás de la escena”.

Y no se refiere a simples anécdotas. Habla de verdades incómodas: como el hecho de que en 1966, Elvis —el mismo que ganaba más de 3 millones de dólares al año— estaba al borde de la bancarrota.

“Esto se podía apreciar en las cartas que Vernon, el padre de Elvis, le escribió al Coronel. Estaban desesperados”.

El libro revela cómo, desde que Elvis firmó con RCA, Parker actuó como algo más que un mánager:

“Expuso sus razones por las que debían ser una sociedad o una empresa conjunta. Todo había cambiado. Elvis necesitaba cada vez más dinero, y el Coronel necesitaba cerrar más acuerdos para rescatarlo”.

Hay una carta especialmente poderosa. En julio de 1973, cuatro años antes del final, el Coronel le escribió a Elvis:

“Sin duda, eres, con diferencia, el mejor artista que he conocido, y puedes serlo aún más si crees en ti mismo la mitad de lo que yo creo en ti”.

Hay afecto ahí. Hay frustración. Hay un eco de impotencia.

Y es que esta relación, que desde fuera fue juzgada y criticada como fría o manipuladora, tiene ahora otra lectura. En 1955, cuando nadie apostaba por un chico de Memphis que apenas tocaba en escuelas, fue el Coronel quien viajó al sur y escribió:

“Tenemos un nuevo chico que sin duda se convertirá en uno de los grandes de la industria en muy poco tiempo. Se llama ELVIS PRESLEY”.

Y Elvis, meses después de firmar con RCA, le respondió con un telegrama breve y honesto:

“Querido Coronel: Nunca se le podrán expresar con palabras cuánto apreciamos lo que hizo por mí… Lo quiero como a un padre”.

El tiempo, las giras, los contratos, los vicios y las presiones cambiaron todo. Pero el lazo, aunque tenso, nunca se rompió del todo.

El Coronel y el Rey no intenta blanquear a Tom Parker. Pero sí lo muestra como algo más que un personaje calculador. Nos lo entrega humano. Y nos recuerda que detrás del ídolo, también hubo un representante que creyó en él como nadie.

Quizás nunca lo entendimos. Quizás ahora podamos.

Hasta la siguiente historia.

Dirección

9 DE JULIO
San Juan
5417

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bitacora Febo Diario Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir