28/06/2025
La locución en tiempos de inteligencia artificial: una alianza con voz propia
Vivimos en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados. La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta de ciencia ficción; hoy está entre nosotros, ayudando a escribir guiones, a mejorar la calidad del audio y hasta a generar voces sintéticas con sorprendente realismo. Y ante esta realidad, muchos locutores se preguntan: ¿es la IA una amenaza o una oportunidad?
La respuesta puede ser más inspiradora de lo que parece.
La IA no reemplaza la esencia humana de la voz: esa emoción sutil, esa pausa justa, ese matiz que conecta con quien escucha. Lo que sí hace es liberar al locutor de tareas repetitivas, facilitar la edición, acortar los procesos creativos y permitir explorar nuevas formas de expresión. Es un puente, no un reemplazo.
El verdadero talento vocal se potencia con tecnología. Así como un guitarrista no teme a una guitarra eléctrica, sino que la usa para expandir su arte, el locutor moderno puede abrazar la IA como una aliada creativa. Herramientas que analizan tu ritmo, que te ayudan a corregir vicios de dicción, que generan demos o sugieren guiones en segundos… todo eso está al alcance de un clic.
En vez de temerle, aprendamos a convivir con ella. Porque la inteligencia artificial jamás podrá contar historias como vos, con tu estilo, tu emoción, tu acento, tu experiencia. Podrá imitar, pero jamás reemplazar lo único que la máquina no puede tener: alma.
Hoy más que nunca, el mensaje es claro: no se trata de competir con la tecnología, sino de colaborar con ella. La locución tiene futuro, y ese futuro es humano… con un poco de chispa digital.