PostData

PostData Portal Informativo de San Luis, Argentina.
-El Dato que Faltaba-
sin Fronteras

Los Gran Premios que restan en el calendario de la Fórmula 1◾️La Fórmula 1 cerró la primera mitad de su calendario 2025 ...
05/08/2025

Los Gran Premios que restan en el calendario de la Fórmula 1

◾️La Fórmula 1 cerró la primera mitad de su calendario 2025 en Hungaroring y entró en el parate de mitad de temporada, ya que después de 14 Grandes Premios.
Con la reciente victoria del británico de McLaren, Lando Norris en Hungría, el campeonato se reanudará el 31 de agosto con el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort.

◾️El tramo decisivo arrancará con dos fines de semana consecutivos en Europa: Países Bajos (31/8) e Italia (Monza, 7/9). Desde el 21 de septiembre la Fórmula 1 tomará rumbo asiático para disputar el Gran Premio de Azerbaiyán y dos semanas más tarde correrá bajo las luces de Marina Bay en Singapur (5/10).

◾️La gira americana llegará enseguida, ya que Austin albergará una carrera con Sprint (19/10), Ciudad de México recibirá a la categoría el 26 de octubre y una semana más tarde Interlagos repetirá el formato sprint (9/11). El cierre en el hemisferio norte será el 22 de noviembre con el glamour de Las Vegas.

◾️Las últimas carreras serán el 30 de noviembre, Lusail organizará otra cita sprint en Qatar y la bandera de cuadros definitiva caerá el 7 de diciembre en Yas Marina, Abu Dhabi.

📌Las carreras que quedan de la Fórmula 1

 31 de agosto: Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort.
 7 septiembre: Gran Premio de Italia en Monza.
 21 septiembre: Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú.
 5 de octubre: Gran Premio de Singapur.
 19 de octubre: Gran Premio de Estados Unidos en Austin (sprint).
 26 octubre: Gran Premio de México en Ciudad de México.
 9 de noviembre: Gran Premio de Brasil en Interlagos (sprint).
 22 de noviembre: Gran Premio de Las Vegas.
 30 de noviembre: Gran Premio de Qatar en Lusail (sprint).
 7 diciembre: Gran Premio de Abu Dhabi en Yas Marina.

https://postdata.com.ar/los-gran-premios-que-restan-en-el-calendario-de-la-formula-1/

Sin justicia no hay desarrollo: el otro pilar que Argentina no puede seguir postergandoPor Guillermo CarabiasPostdata Co...
05/08/2025

Sin justicia no hay desarrollo: el otro pilar que Argentina no puede seguir postergando
Por Guillermo Carabias
Postdata Columna de Opinion

◾️En medio del complejo escenario económico que atraviesa la Argentina, el Gobierno nacional ha conseguido avances que merecen ser reconocidos: el tipo de cambio se estabilizó, la inflación comenzó a ceder, y algunos sectores productivos empiezan a dar señales tímidas de recuperación.

◾️Sin embargo, sería ingenuo pensar que la estabilización macroeconómica, por sí sola, puede garantizar un desarrollo duradero. La experiencia global enseña que ningún país crece de forma sostenida si no construye un andamiaje institucional sólido y confiable. En otras palabras: no alcanza con ordenar las cuentas públicas y controlar la inflación.

◾️Hace falta algo más profundo y estructural: un Estado que funcione, con instituciones creíbles, transparentes y previsibles. En ese contexto, la justicia cumple un rol clave. Un sistema judicial independiente, eficiente y profesional no es solo una garantía democrática: es una condición económica esencial.

◾️Sin seguridad jurídica, no hay reglas claras. Y sin reglas claras, las inversiones se frenan, el empleo formal se estanca y la economía permanece atrapada en la lógica de la desconfianza. Autores como Daron Acemoglu y James Robinson lo explican con claridad en Por qué fracasan los países: las naciones que progresan no son necesariamente las más ricas en recursos, sino aquellas que tienen instituciones inclusivas y funcionales, que limitan el poder arbitrario y garantizan derechos.

◾️En Argentina, el sistema judicial hace tiempo que arrastra problemas estructurales: lentitud crónica, decisiones contradictorias, escasa transparencia, y una preocupante percepción social de impunidad y politización. Estas debilidades no son neutras: afectan la economía real. Según estudios como Justicia y Desarrollo Económico del FORES, la mala calidad institucional desalienta inversiones, limita el crédito, encarece los negocios y ahuyenta la competencia.

Columna completa en:

https://postdata.com.ar/sin-justicia-no-hay-desarrollo-el-otro-pilar-que-argentina-no-puede-seguir-postergando/

Las dos nuevas estrellas que llegan a la MLS◾️La Major League Soccer (MLS) sigue sumando estrellas, ya que desde la lleg...
05/08/2025

Las dos nuevas estrellas que llegan a la MLS

◾️La Major League Soccer (MLS) sigue sumando estrellas, ya que desde la llegada del argentino Lionel Messi a la liga estadounidense empezó a dar que hablar y esta vez es por el arribo de Heung-Min Son y Thomas Müller.

◾️El coreano, quien dejó el Tottenham después de conquistar la Europa League, se convertirá en el nuevo jugador de Los Ángeles FC, que pagó US$ 20 millones para sumarlo al equipo, convirtiéndose en el futbolista mejor pagado de la MLS superando a Sergio Busquets.

◾️Aunque contó con ofertas en Arabia Saudita, el delantero prefirió esta opción debido a que existe una gran comunidad surcoreana en los Estados Unidos.
Por el lado de Müller, se sumará al Vancouver Whitecap después de haber estado más de 17 temporadas en el Bayer Múnich de la Bundelisga.

◾️De esta forma, el alemán se suma a los jugadores que en la próxima temporada estarán en el Targeted Allocation Money (TAM), que en la MLS es un mecanismo financiero que permite a los equipos de la liga superar el tope salarial para ciertos jugadores, sin necesidad de otorgarles la etiqueta de "Jugador Franquicia".

◾️Así, Müller se sumará a otros jugadores de renombre que ya se encuentran en la liga estadounidense como Lionel Messi, Rodrigo de Paul -quien se sumó al Inter Miami- y Jordi Alba.

https://postdata.com.ar/las-dos-nuevas-estrellas-que-llegan-a-la-mls/

Adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo para potenciar inversiones y proteger a los trabajadores◾️Este martes por la mañ...
05/08/2025

Adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo para potenciar inversiones y proteger a los trabajadores

◾️Este martes por la mañana, el gobernador Claudio Poggi encabezó una jornada clave para el futuro laboral e industrial de San Luis. En el Salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno, dio inicio a la capacitación sobre la Adhesión a la Ley sobre Riesgos de Trabajo y la creación de comisiones médicas, una medida que no solo busca proteger al trabajador, sino también fortalecer la competitividad y ofrecer seguridad jurídica a quienes invierten en la provincia.

◾️La jornada representa el corolario de una serie de acciones impulsadas desde el inicio de la actual gestión, cuando Poggi promovió la adhesión de San Luis a la Ley Nacional N° 27.348, norma complementaria del régimen de riesgos del trabajo.

◾️Esta ley, en términos prácticos, propone agilizar los trámites vinculados a enfermedades y accidentes laborales, mediante la implementación de comisiones médicas, que permitirán resolver conflictos con mayor celeridad y eficiencia.

◾️Esta adhesión no solo resguarda los derechos de los trabajadores, sino que genera un entorno jurídico previsible para las empresas. Es una decisión estratégica que impulsa el desarrollo productivo y genera condiciones atractivas para nuevas inversiones, especialmente en el sector industrial, señalaron desde el Ejecutivo.

◾️Con esta iniciativa, San Luis se alinea al marco normativo nacional que ya rige en la mayoría de las provincias, facilitando también la operatoria de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y reduciendo la litigiosidad judicial.

◾️En tiempos donde atraer inversiones es una prioridad para el crecimiento económico, la combinación de seguridad jurídica, eficiencia administrativa y protección laboral se convierte en un pilar central para el modelo de gestión que impulsa el gobierno provincial.

https://postdata.com.ar/adhesion-a-la-ley-de-riesgos-de-trabajo-para-potenciar-inversiones-y-proteger-a-los-trabajadores/

Se definen los últimos semifinalistas del Masters 1000 de Canadá◾️Los últimos partidos correspondientes a los cuartos de...
05/08/2025

Se definen los últimos semifinalistas del Masters 1000 de Canadá

◾️Los últimos partidos correspondientes a los cuartos de final del Masters 1000 de Canadá se llevarán a cabo este martes, con los estadounidenses Taylor Fritz (2°) y Ben Shelton (4°) como los grandes candidatos a avanzar.

◾️El primer partido está programado para las 20 (hora de Argentina) y tendrá como protagonistas a Fritz y al ruso Andrey Rublev (6°). Fritz actualmente ocupa el cuarto puesto del ranking ATP, pero aparece como el segundo preclasificado por las bajas del italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, número 1 y 2 del mundo, respectivamente.

◾️El estadounidense viene de superar en un partido durísimo al checo Jiri Lehecka para meterse entre los ocho mejores y seguir soñando con su segundo título de Masters 1000. Rublev, por su parte, está teniendo un 2025 muy irregular que incluso lo hizo salir del top 10, por lo que quiere aprovechar esta oportunidad para levantar su tercer trofeo de esta categoría e ilusionarse de cara a lo que se viene, que es el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open.

◾️Luego de ese encuentro, y no antes de las 21:10, será el turno de Shelton, que tendrá una durísima prueba ante el australiano Alex de Miñaur (9°). En este partido se dará un choque muy marcado de estilos, ya que Shelton es uno de los jugadores más ofensivos del circuito, mientras que de Miñaur es probablemente el que mejor se defiende.

◾️Los ganadores de estos partidos se enfrentarán en las semifinales, que serán este miércoles. En dicha instancia ya espera el alemán y primer preclasificado, Alexander Zverev, que tendrá como oponente al ruso Karen Khachanov (11°).

https://postdata.com.ar/se-definen-los-ultimos-semifinalistas-del-masters-1000-de-canada/

Camino a 2026: las mejores actuaciones mundialistas de Estados Unidos, México y Canadá◾️A menos de un año del inicio del...
05/08/2025

Camino a 2026: las mejores actuaciones mundialistas de Estados Unidos, México y Canadá

◾️A menos de un año del inicio del Mundial 2026, que por primera vez será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, las miradas empiezan a posarse sobre el rendimiento histórico de los anfitriones en la máxima cita del fútbol.
Aunque los tres equipos llegan con objetivos distintos, cada uno tuvo momentos memorables en Copas del Mundo que hoy cobran nuevo valor.

◾️México, el gigante de Concacaf con dos cuartos de final
México es, sin dudas, el país anfitrión con mayor tradición mundialista. No solo será el único en la historia en organizar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026), sino que además es el que más partidos jugó entre los tres anfitriones.

◾️Su punto más alto lo alcanzó en 1970 y 1986, ambas veces como local, cuando llegó a los cuartos de final. En 1970 cayó ante Italia en el Estadio Azteca; en 1986 fue eliminado por Alemania en los penales.

◾️Desde entonces, fue protagonista habitual, con una racha récord de siete octavos de final consecutivos entre 1994 y 2018. Estados Unidos y la hazaña de 1930… y el regreso en 2002

◾️Aunque muchos lo desconocen, Estados Unidos fue semifinalista en el primer Mundial de la historia, en Uruguay 1930. Aquel torneo, con formato distinto, tuvo a los norteamericanos entre los cuatro mejores del mundo, un hito que aún se mantiene como su mejor resultado.

◾️Más cerca en el tiempo, el Mundial de Corea-Japón 2002 fue otra gran campaña: el equipo dirigido por Bruce Arena llegó a cuartos de final, eliminando a México en octavos y cayendo por la mínima ante Alemania.

◾️Canadá y su sueño aún por construirse
Canadá fue el de menos participación mundialista entre los anfitriones, pero cada paso representa un avance. Su mejor actuación fue su reciente clasificación al Mundial 2022 en Qatar, luego de 36 años de ausencia.

https://postdata.com.ar/camino-a-2026-las-mejores-actuaciones-mundialistas-de-estados-unidos-mexico-y-canada/

Camino al 26 de octubre: la hora de las definicionesPor Guillermo CarabiasPostadata  Columna de opinión◾️El calendario e...
04/08/2025

Camino al 26 de octubre: la hora de las definiciones

Por Guillermo Carabias
Postadata Columna de opinión

◾️El calendario electoral vuelve a marcar una fecha clave: el próximo 26 de octubre, millones de argentinos volverán a las urnas para definir cargos nacionales en un contexto político, económico y social profundamente atravesado por el debate de modelos, el desgaste institucional y la búsqueda de nuevas representaciones.

◾️Aunque la campaña aún no ha entrado en su etapa más caliente, las señales ya están sobre la mesa: alineamientos, internas, rupturas y estrategias de último momento. Desde las fuerzas tradicionales hasta las expresiones emergentes, todos afinan sus discursos para captar un electorado que, en gran parte, se muestra desencantado, pero no indiferente.

◾️La elección definirá la conformación del Congreso Nacional renovación parcial de Diputados y Senadores, lo que puede alterar el delicado equilibrio de poder que hoy existe entre el oficialismo y la oposición. En ese tablero, los resultados serán clave para entender si el Gobierno de Javier Milei logra afianzar su proyecto o si el Congreso se convierte, aún más, en un espacio de freno y negociación permanente. Pero más allá de los cargos, lo que está en juego es el rumbo político del país en los próximos años.

◾️¿Seguirá la línea de reformas estructurales impulsadas por el oficialismo? ¿Volverán a tener protagonismo los partidos tradicionales? ¿Nacerá una nueva mayoría?
A todo esto se suma una pregunta inquietante: ¿votará la gente con esperanza o con resignación? La apatía y la bronca son parte del clima de época, pero también lo es el deseo de cambiar las cosas. El resultado dependerá, en gran medida, de quién logre interpretar mejor ese malestar sin profundizar la grieta.

◾️El 26 de octubre no se vota presidente, pero sí se define gran parte del escenario que ese presidente deberá enfrentar en los dos años que le quedan de mandato. Y como siempre en la Argentina, lo que parece intermedio, nunca lo es del todo.

https://postdata.com.ar/camino-al-26-de-octubre-la-hora-de-las-definiciones/

Racing vs River: ¿se reaviva una paternidad silenciosa en la Copa Argentina?◾️La posible reedición del cruce en una inst...
04/08/2025

Racing vs River: ¿se reaviva una paternidad silenciosa en la Copa Argentina?

◾️La posible reedición del cruce en una instancia eliminatoria trae a la memoria un historial que pocos conocen. La posibilidad de un nuevo enfrentamiento entre Racing Club y River Plate por la Copa Argentina volvió a poner sobre la mesa un dato que sorprende incluso a los más futboleros: la “Academia” lleva la delantera en los duelos mano a mano por Copas Nacionales, un terreno donde el “Millonario” suele sentirse cómodo, pero no invencible.

◾️Aunque el historial global favorece con holgura al equipo de Núñez en torneos de liga con más de 90 triunfos frente a apenas 40 de Racing, cuando se trata de instancias eliminatorias por copas dentro del país, el panorama cambia. En esos cruces decisivos, Racing ha sabido sacar pecho y quedarse con las victorias que más duelen: las que eliminan.

◾️Este registro favorable en Copas Nacionales alimenta la ilusión de los hinchas académicos y reaviva una de las “paternidades” menos conocidas, pero estadísticamente comprobables, del fútbol argentino.

◾️Todavía no está confirmado el cruce, pero el posible choque en instancias decisivas de la Copa Argentina promete más que fútbol: trae consigo historia, rivalidad y una narrativa que contradice el peso del historial general. ¿Se repetirá la lógica de la mano a mano o River romperá con esa tendencia? Los próximos días definirán si la pelota vuelve a rodar entre estos dos gigantes, con algo más que un pase de ronda en juego: **el orgullo de un historial oculto que sale a la luz cuando más duele.

https://postdata.com.ar/racing-vs-river-se-reaviva-una-paternidad-silenciosa-en-la-copa-argentina/

El hockey argentino en lo más alto: Leonas y Leones campeones de la Copa Panamericana 2025◾️En una jornada histórica par...
04/08/2025

El hockey argentino en lo más alto: Leonas y Leones campeones de la Copa Panamericana 2025

◾️En una jornada histórica para el hockey argentino, las Selecciones femenina y masculina se consagraron campeonas de la Copa Panamericana 2025, disputada en Montevideo, venciendo a Estados Unidos en ambas finales.

◾️Mientras que las mujeres se impusieron por 3-0, y cerraron el certamen sin recibir goles, el masculino ganó con un aplastante resultado de 10-0 para quedarse con la copa.
Así, el elenco masculino alcanzó la clasificación al Mundial de Países Bajos/Bélgica 2026, mientras que las Leonas ya se encontraban clasificadas por medio de la Pro League.

◾️Para coronar una actuación excelente durante toda la competencia, y ya clasificadas al Mundial de Países Bajos/Bélgica 2026, el seleccionado femenino argentino goleó al estadounidense y gritó campeón en Montevideo, ciudad organizadora de la copa.

◾️Las goleadoras fueron la defensora Agustina Gorzelany, la volante Eugenia Trinchinetti y la delantera Julieta Jankunas.
Así, el hockey argentino volvió a quedar en lo más alto a nivel continental y consiguieron la mejor preparación de cara al próximo Mundial de Países Bajos y Bélgica, que se disputará del 14 al 30 de agosto del año próximo.

https://postdata.com.ar/el-hockey-argentino-en-lo-mas-alto-leonas-y-leones-campeones-de-la-copa-panamericana-2025/

La picante chicana de Boca a Racing en la previa del clásico◾️De cara al clásico del próximo sábado ante Racing, en La B...
04/08/2025

La picante chicana de Boca a Racing en la previa del clásico

◾️De cara al clásico del próximo sábado ante Racing, en La Bombonera desde las 16:30 por la cuarta fecha del Torneo Clausura, el cuerpo técnico de Boca recibió dos buenas noticias: Ayrton Costa y Carlos Palacios ya están recuperados y disponibles para integrar el plantel. Costa, quien sufrió un desgarro durante el Mundial de Clubes en julio, volvió este martes a entrenarse a la par de sus compañeros y está en condiciones de reaparecer como titular.

◾️En tanto, el chileno Palacios superó una tendinitis y, aunque no será parte del once inicial, integrará la lista de concentrados. El único jugador que continúa en recuperación es Nicolás Figal, que arrastra una molestia muscular en el muslo derecho. En paralelo, el juvenil Milton Delgado no se entrenó con el grupo por estar afectado a la Selección Nacional, pero se sumará en los próximos días.

◾️Por otra parte, desde Boca desmintieron que se hayan negado a adelantar el partido frente a Racing, como deslizó el entrenador Gustavo Costas.

◾️El entrenador de la “Academia” aseguró que su equipo había solicitado jugar el viernes para tener más descanso de cara al cruce copero ante Peñarol por los octavos de final de la Libertadores, pero desde el predio “Xeneize” señalaron que nunca fueron consultados sobre esa posibilidad y que no consta un pedido formal a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

◾️Finalmente, en el plano institucional, Boca recibió una consulta informal del Elche de España por el delantero Exequiel Zeballos, cuya cláusula de rescisión es de 15 millones de dólares.

https://postdata.com.ar/la-picante-chicana-de-boca-a-racing-en-la-previa-del-clasico/

Buscan declarar a la kinesiología como profesión de primer contacto en San Luis◾️El diputado Carlos “Charly” Pereira imp...
04/08/2025

Buscan declarar a la kinesiología como profesión de primer contacto en San Luis

◾️El diputado Carlos “Charly” Pereira impulsa un anteproyecto que permitiría a los pacientes acudir directamente a un kinesiólogo, sin derivación médica previa.

◾️El diputado provincial mantuvo un encuentro con el licenciado Santiago Farenga, kinesiólogo y actual vicerrector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, con el objetivo de avanzar en un anteproyecto de ley que busca declarar a la kinesiología como profesión de primer contacto en la provincia de San Luis.

◾️La propuesta, actualmente en análisis dentro de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados –presidida por el propio Pereira–, permitiría que los ciudadanos puedan consultar directamente a un kinesiólogo, sin necesidad de una derivación médica previa. Además, facultaría a los profesionales del área a prescribir tratamientos y actividades físicas terapéuticas, ampliando así su rol dentro del sistema de salud.

◾️El objetivo es agilizar la atención, evitar estudios costosos y derivaciones innecesarias”, explicó el legislador. “Un abordaje temprano y directo por parte del kinesiólogo puede reemplazar derivaciones a médicos clínicos y diagnósticos por imágenes, reduciendo los costos tanto para el Estado como para los particulares, sostuvo.

◾️Desde el entorno legislativo aseguran que la iniciativa tiene buena recepción en el ámbito académico y entre asociaciones profesionales del sector, y que representa un paso hacia la modernización del modelo de atención sanitaria en la provincia.

https://postdata.com.ar/buscan-declarar-a-la-kinesiologia-como-profesion-de-primer-contacto-en-san-luis/

San Luis impulsa el acceso a la casa propia con los planes “Progreso” y “Sueños◾️El Gobierno provincial ya adjudicó vivi...
04/08/2025

San Luis impulsa el acceso a la casa propia con los planes “Progreso” y “Sueños

◾️El Gobierno provincial ya adjudicó viviendas y avanza con nuevas construcciones en distintas localidades. Bajo el compromiso de facilitar el acceso a la vivienda digna, la gestión del gobernador Claudio Poggi continúa avanzando con fuerza en la ejecución de los planes habitacionales “Progreso” y “Sueños”, decisión clave que buscan brindar soluciones concretas a familias que aún no cuentan con techo propio.

◾️En lo que va del año, el Gobierno provincial ya ha entregado viviendas en diversas localidades, A su vez, se encuentran en ejecución más unidades habitacionales, con plazos firmes y transparencia en la asignación. El objetivo es claro: cumplir con el derecho a una vivienda digna y generar trabajo genuino en la construcción, afirmaron desde el Ministerio.

◾️Los planes “Progreso” y “Sueños” contemplan tipologías adaptadas a las necesidades familiares y se financian mediante una combinación de fondos provinciales y esquemas accesibles de pago. Además, las obras se ejecutan con mano de obra local, dinamizando la economía y fortaleciendo el tejido social.

◾️Con estas acciones, la administración de Claudio Poggi busca no solo reducir el déficit habitacional, sino también recuperar la confianza en la palabra del Estado, apostando a un San Luis inclusivo y con futuro.

https://postdata.com.ar/san-luis-impulsa-el-acceso-a-la-casa-propia-con-los-planes-progreso-y-suenos/

Dirección

San Luis

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PostData publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir