15/07/2025
¿Qué sucedería si tu como simple ciudadano circulas con una camioneta o un automóvil dado de baja en la Secretaría de Finanzas y te detiene un tránsito?
Resulta que nos siguen reportando camionetas que circulan ilegalmente y son utilizadas por personal de ingresos del Ayuntamiento de San Luis Potosí y en este caso concreto, la unidad 103839 con placas TL-4865H.
Recordemos que en septiembre de 2024 finalizó un contrato de arrendamiento de dos años entre el Ayuntamiento y la empresa Casanova Vallejo. Al terminar, el Ayuntamiento decidió comprar las unidades y en noviembre las registró a nombre del Municipio de San Luis Potosí. Sin embargo, el 5 de diciembre, una mujer —que tenía acceso a todos los datos de las placas— reportó en línea las 27 unidades como extraviadas ante la Fiscalía General del Estado de México. Ese mismo día, otro individuo, presentando una credencial del INE del Estado de México, acudió a una oficina de la Tesorería Municipal y, con todos los datos, obtuvo un comprobante de no infracción para las 27 unidades. Al día siguiente, en una oficina recaudadora de la Secretaría de Finanzas, las unidades fueron dadas de baja.
Cuando todo esto salió a la luz, el Ayuntamiento intentó deslindarse de las personas involucradas en estos hechos. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿cómo es que estas personas tenían acceso a todos los datos de las 27 unidades propiedad municipal? ¿Por qué intentaron desaparecerlas?
Tras darse de baja las unidades y al existir ya una denuncia penal, la Secretaría de Finanzas notificó al propio Ayuntamiento que los 27 vehículos quedarán con el estatus actual (dados de baja) hasta que la Fiscalía General del Estado determine lo procedente. Por lo tanto, no pueden circular. Si lo hacen, es un acto ilegal.