En la sombra del agua

En la sombra del agua Queremos ir a las sombras del río y contarles sobre aquellos que, en lo desconocido y en silencio, crean y trabajan por el afluente de la Puntanidad.

Elegimos el nombre “En la sombra del agua”, tomándolo prestado con mucho atrevimiento del poeta Jaime Sabines, porque queremos ir a las sombras del río y contarles sobre aquellos que, en lo desconocido y en silencio, crean y trabajan por el afluente de la Puntanidad. Estamos convencidos de que la riqueza que somos como pueblo se hace patente en lo que escapa a la atención de todos los días, lo que

se oculta en la sombra del agua y el eco de un suspiro. Escribiremos sobre eventos artísticos, historias de vida, oficios olvidados y edificios del pasado. Pueden que nuestros artículos sean informativos, pero nos mueve el acercar y relatar aquello que corre el riesgo de marcharse sin ser advertido.

El mundo de las plantas [Archivo de En la sombra del agua]Cuando las localidades crecen, se vuelven veloces, se aceleran...
02/06/2020

El mundo de las plantas [Archivo de En la sombra del agua]
Cuando las localidades crecen, se vuelven veloces, se aceleran y lo arrastran todo con su ritmo. En ese movimiento, el entorno se va volviendo invisible y perdemos de vista lo pequeño y los detalles. En el corazón de Villa Mercedes hay un espacio que calma todo ese caudal, hay un remanso llamado El mundo de las plantas.

Con sus 30 años, este vivero es la quietud para muchos mercedinos y visitantes casuales, es el lugar de reencuentro con algo difícil de nombrar que, pareciera, hemos extraviado. Al entrar, nos reconciliamos con una historia silvestre, con la agraria sensación de buscar vida en la nobleza de la naturaleza. Tal vez, sea sólo la simple presencia de vida que lo inunda todo, la que nos brinda la sensación de refugio y de descanso. Nos encontramos allí con una silenciosa sabiduría, la que conocen las antiguas madres que indican el yuyo justo para cada padecer.

Junto a la placidez, la presencia de la belleza vuelve al vivero un mundo fascinante. El encanto áspero del cactus, la frescura de las aromáticas y el delicado helecho hacen que el tiempo se estire y se desfigure, perdiéndonos por los verdes pasillos en que nos aguarda lo que todavía no buscamos. Ese es el corazón de ese mundo: llegamos con la sospecha de lo que nos podemos llevar y, de a poco, ese fondo verde va dibujando la forma y los colores de lo que elegiremos finalmente.

En este jardín, todo está lleno de vida transportada por la savia, abrazada por la hiedra, defendida por espinas, fecundada de frutales y coronada de pensamientos. En este jardín, crecemos despacio y, al fin, florecemos.

La rosa es sin porqué,

florece porque florece,

no tiene preocupación por sí misma,

no pregunta si alguien la ve.

Angelus Silesius

Vivero El Mundo De Las Plantas

Zadig [Archivo de En la sombra del agua]"¿Quién serás esta noche en el oscurosueño, del otro lado de su muro?"J. L. Borg...
26/05/2020

Zadig [Archivo de En la sombra del agua]

"¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?"
J. L. Borges

Cuando nos encontramos en los dominios del sueño, un solo paso puede provocar la transformación del mundo, cada decisión parece inaugurar un universo nuevo; asumimos que somos los autores de tal creatividad, aunque no podríamos dar cuenta de cómo lo hacemos. Dejamos pasar la pregunta, apartamos los sueños de los de la vigilia, separamos lo inquieto de lo estable y elegimos el lado más conveniente. En verdad, podríamos preguntarnos si no se oculta un acto de sueño detrás de cada creación, de cada asalto de inspiración. La incógnita por el origen de lo creado rompe el muro del sueño y se desparrama por otros ámbitos.

Al encontrarnos con la muestra de Zadig García Zalazar parece que en cada paso se abre algo nuevo y personal. Cada cuadro es una ventana y cada ventana proyecta una realidad que, primero, fue un sueño. Tal vez por ello, cuando vemos “Inquietud” nos reconocemos en esa tormenta, en lo gris y en lo potente: el irrefrenable oleaje, el destino de ese cielo y la nobleza de la tierra.

En aquella exposición, un ángel luchó y ganó, pero su gloria no está en su grandiosidad o limpidez: la victoria está en las marcas de la batalla, en los dolores y los sacrificios que la empujaron. Es la victoria del que se mantuvo a pesar de lo razonable, el que creció en lo que perdió.

En cada pintura se evidencia una mano, un color y un trazo que refieren constantemente a Zadig. Las miradas y los reflejos que crea están pintados por su pecho y sus brazos, porque el primer lienzo que tuvo desde su infancia fue su piel y su historia. Sus pecas son las salpicaduras de la pintura que pincela con su mirada.

Puede que llamar “ventanas” a sus obras no sea específico ya que su capacidad reflexiva las acerca a la naturaleza de los espejos. Cuando “El sol va pintado” nos encuentra, descubrimos el reflejo dentro del reflejo, como el sueño dentro del sueño, que alumbra algo distinto en cada imitación; la brisa arrulla el agua preñada de realidades que se suceden una tras otra y un tesoro se manifiesta en fugaz instante.

Avanzar en los sueños es enfrentar lo distinto, separarlo y volverlo a unir, viviendo con naturalidad la unión de lo diverso. La vida tiene ese carácter de nudos y tejidos, tiene un ser de madeja que enreda sobre sí. “Dulzura y aspereza” tiene ese mismo ser, entrelaza las líneas de una mirada, un corazón, una boca y los vuelve cúmulo de límites indistinguibles.

En el otoño de 1745, Voltaire esperaba el amanecer por sobre las escamas de la fortaleza junto a La Condamine. Aquel, rompiendo un largo silencio, le confiesa que soñó con Zadig, cuyo destino era llegar a lugares insólitos e inesperados con cada paso que daba. Tal vez, el sueño y sus consecuencias están más cerca del futuro que de lo vigente.

Cuando nos encontramos en los dominios del sueño, un solo paso puede provocar la transformación del mundo, cada decisión parece inaugurar un universo nuevo; asumimos que somos los autores de tal creatividad, aunque no podríamos dar cuenta de cómo lo hacemos. Dejamos pasar la pregunta, apartamos los sueños de los de la vigilia, separamos lo inquieto de lo estable y elegimos el lado más conveniente. En verdad, podríamos preguntarnos si no se oculta un acto de sueño detrás de cada creación, de cada asalto de inspiración. La incógnita por el origen de lo creado rompe el muro del sueño y se desparrama por otros ámbitos.

Al encontrarnos con la muestra de Zadig García Zalazar parece que en cada paso se abre algo nuevo y personal. Cada cuadro es una ventana y cada ventana proyecta una realidad que, primero, fue un sueño. Tal vez por ello, cuando vemos “Inquietud” nos reconocemos en esa tormenta, en lo gris y en lo potente: el irrefrenable oleaje, el destino de ese cielo y la nobleza de la tierra.

En aquella exposición, un ángel luchó y ganó, pero su gloria no está en su grandiosidad o limpidez: la victoria está en las marcas de la batalla, en los dolores y los sacrificios que la empujaron. Es la victoria del que se mantuvo a pesar de lo razonable, el que creció en lo que perdió.

En cada pintura se evidencia una mano, un color y un trazo que refieren constantemente a Zadig. Las miradas y los reflejos que crea están pintados por su pecho y sus brazos, porque el primer lienzo que tuvo desde su infancia fue su piel y su historia. Sus pecas son las salpicaduras de la pintura que pincela con su mirada.

Puede que llamar “ventanas” a sus obras no sea específico ya que su capacidad reflexiva las acerca a la naturaleza de los espejos. Cuando “El sol va pintado” nos encuentra, descubrimos el reflejo dentro del reflejo, como el sueño dentro del sueño, que alumbra algo distinto en cada imitación; la brisa arrulla el agua preñada de realidades que se suceden una tras otra y un tesoro se manifiesta en fugaz instante.

Avanzar en los sueños es enfrentar lo distinto, separarlo y volverlo a unir, viviendo con naturalidad la unión de lo diverso. La vida tiene ese carácter de nudos y tejidos, tiene un ser de madeja que enreda sobre sí. “Dulzura y aspereza” tiene ese mismo ser, entrelaza las líneas de una mirada, un corazón, una boca y los vuelve cúmulo de límites indistinguibles.

En el otoño de 1745, Voltaire esperaba el amanecer por sobre las escamas de la fortaleza junto a La Condamine. Aquel, rompiendo un largo silencio, le confiesa que soñó con Zadig, cuyo destino era llegar a lugares insólitos e inesperados con cada paso que daba. Tal vez, el sueño y sus consecuencias están más cerca del futuro que de lo vigente.

Zadig Garcia Zalazar

Joaquín [Archivo de En la sombra del agua]En la antigüedad, un hombre fue arrastrado a un camino por las yeguas que tira...
25/05/2020

Joaquín [Archivo de En la sombra del agua]

En la antigüedad, un hombre fue arrastrado a un camino por las yeguas que tiraban de su carro para ser llevado a la visión del Ser que, en principio, se hallaba oculto. Fue un recorrido no planeado, pero preñado de revelaciones. En vista de ello, nada nos asegura que no se encubran olvidados regalos y revelaciones en lo profundo de una quebrada o en alguna curva de una barranca.

En el rastro de un arroyo perdido en las sierras entre Río Grande y Nogolí se encuentran los corrales de chivos de los Alfonzo. El terreno es elevado y agreste, las nubes participan de una constante procesión y el silencio parece un ardid que infunde la sospecha de que ahí nada se encuentra. En aquel lugar viven Joaquín y Tigre, pastores y custodios de las huidizas tierras.

No necesitan visión para saber que alguien está ahí, sus sentidos se desparraman por toda la tierra, en cada rigurosa piedra y en los persistentes espinillos. Junto a la familia, comparten la tierra con los verdaderos dueños de aquella altura: los chivos. Ellos son quienes viajan por las venas de esa serranía, los testigos de los secretos que se ignoran entre el penetrante frío. Los ladridos de Tigre son la baliza que indica la manera de volver al refugio.

Con tristeza, Joaquín confiesa que las inclemencias y las desgracias a las que se enfrenta en el día a día lo obligaron a vender gran parte de la majada, esa que les daba su carne y su leche. Sólo se quedó con unos pocos, aquellos que su hija no concibe deshacerse. Los cambios en que sumerge el mundo exterior sumieron en el olvido a los compradores de guano. A ello se le suma la presión de la subsistencia, un oponente que no suele negociar.

Tal vez por el frío o por la ausencia, en aquel lugar la inclemencia esculpe los perfiles de aquellos que encuentra: la guardia de los perros, la ternera que no tuvo madre, los chivos que persiguen con la mirada como si fuesen sólo uno. A decir verdad, todo aquello parece orgánico. La mirada distingue espinillos, corrales, rocas, chivos, frío, nubes; pero al respirar allí se percibe unidad, una vida sin nombre, un silencio lleno.

Quisiera creer que aquello permanecerá por mucho tiempo más, que al cabo de los años al volver a aquellas sierras pueda sentir la satisfacción de encontrarlo todo intacto. Con angustia, comprendo porqué necesito escribir sobre ello. Tal vez es egoísta la intención de retener un evento cuyo tiempo se agota. Con su lastimada voz, Joaquín sentencia ya no queda nadie de aquellos que vivían en lo alto de las sierras.

Cuando Parménides volvió de su aventura, contó en un poema lo que el Ser le presentó en aquella apartada espesura. Escribió sobre la permanencia y lo idéntico, lo sin tiempo y sin cambio. Hoy me pregunto si nos relató lo que vio o lo que esperaba hallar mientras intentaba volver a aquel lugar.

Queridos seguidores:Primero que nada, queremos agradecer que sigan apoyando nuestro proyecto. Por todos ustedes estamos ...
23/05/2020

Queridos seguidores:
Primero que nada, queremos agradecer que sigan apoyando nuestro proyecto. Por todos ustedes estamos escribiendo este mensaje. ¡Muchas, muchísimas gracias!
Este espacio se creó y se sostuvo con mucho esfuerzo y con el correr del tiempo se volvió muy difícil sostenerlo desde la producción y desde lo económico.
Por ello, no podemos mantener el dominio https://enlasombradelagua.com.
Nos pareció que lo mejor opción es traer todo el contenido de la web a la página de Facebook y a nuestro instagram (https://www.instagram.com/en.la.sombra.del.agua).
Si bien no está en los planes generar nuevos posteos, quisiéramos guardar los que hicimos no solo por registro, sino porque el sentido con que nacieron sigue vigente: visibilizar historias, realidades y vidas que hacen a la cultura de nuestra tierra y que esperan nuestras miradas como yuyito de sierra.
En los próximos días iremos reviviendo aquel camino y esperamos que nos vuelvan a acompañar.
Gracias de nuevo. Cuídense mucho

"Esta tierra ¿Qué es? Aquello que revela constantemente plenitud, pero que se retrae y retiene siempre lo revelado en sí...
21/09/2018

"Esta tierra ¿Qué es? Aquello que revela constantemente plenitud, pero que se retrae y retiene siempre lo revelado en sí mismo. La piedra pesa, muestra su pesantez y así se retira en sí misma; el color centellea y, sin embargo, queda encerrado; el sonido repercute, pero no sale a lo abierto. Lo que sale a lo abierto es ese encerrarse y en esto consiste el ser de la tierra."

"Buena parte de mi vida transcurre en las inabarcables sierras, menos por la cantidad de tiempo que por las marcas ejerc...
10/09/2018

"Buena parte de mi vida transcurre en las inabarcables sierras, menos por la cantidad de tiempo que por las marcas ejercidas en ese sueño llamado recuerdo"

Los invitamos a leer un cuento con aire de sierra de Tero Tero en https://enlasombradelagua.com/

Les ofrecemos un cuento serrano del autor sanluiseño Tero Tero

Los invitamos a conocer a los amigos de Jarilla Ediciones ¡Pueden pasar por nuestra web para leer sobre ellos y ver algu...
22/08/2018

Los invitamos a conocer a los amigos de Jarilla Ediciones ¡Pueden pasar por nuestra web para leer sobre ellos y ver algunas de sus producciones!

La Sierra tiene senderos para el paso de animales y de arroyos, y su tráfico varía según la estación. Pero por debajo y rodeando estos obvios caminos, hay uno más antiguo y fundamental: el circuito…

"... Aunque solo quede tiempo en mi lugar"enlasombradelagua.com
26/06/2018

"... Aunque solo quede tiempo en mi lugar"
enlasombradelagua.com

"Girón del cielo en donde impera el sol"enlasombradelagua.com
20/06/2018

"Girón del cielo en donde impera el sol"

enlasombradelagua.com

"Se abre un tajo al anochecer,sin querer se los ve..."enlasombradelagua.com              Orozco Barrientos
10/06/2018

"Se abre un tajo al anochecer,
sin querer se los ve..."
enlasombradelagua.com


Orozco Barrientos

"Cuando me vaya lejos,por tierras arribeñas,y me fatigue el ásperocamino del breñal...enlasombradelagua.com
03/06/2018

"Cuando me vaya lejos,
por tierras arribeñas,
y me fatigue el áspero
camino del breñal...
enlasombradelagua.com


"... Una lágrima de juliova dibujando un camino."enlasombradelagua.com
14/05/2018

"... Una lágrima de julio
va dibujando un camino."
enlasombradelagua.com

"Tarareando como un rezo, yo he visto a las tejedorascon los ojitos cerradosoyendo el violín"enlasombradelagua.com      ...
08/05/2018

"Tarareando como un rezo,
yo he visto a las tejedoras
con los ojitos cerrados
oyendo el violín"

enlasombradelagua.com

¿Ya viste el nuevo vídeo de Damián Fernández? Te lo compartimos junto con la nota que hicimos hace un tiempo:https://enl...
01/05/2018

¿Ya viste el nuevo vídeo de Damián Fernández? Te lo compartimos junto con la nota que hicimos hace un tiempo:
https://enlasombradelagua.com/2016/11/14/artistas-iv-damian/

Video clip oficial del tema Retorcido. Album: Condiciones para andar (2017) Idea original: Damian Fernandez y Pablo Fernandez Alberti Realizacion: Cactus Fil...

"Abriéndose paso por el paisaje, los cantos y el amor, Don Grillo es poeta del tiempo."https://enlasombradelagua.com/   ...
23/04/2018

"Abriéndose paso por el paisaje, los cantos y el amor, Don Grillo es poeta del tiempo."
https://enlasombradelagua.com/

Martín Grillo fue una de las voces que tomó la tierra para contarse y escribirse.

Dirección

San Luis
5700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En la sombra del agua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a En la sombra del agua:

Compartir