28/06/2025
🌈❤️ Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, una fecha que reivindica el amor, la diversidad y la aceptación. Las siglas hacen referencia a lesbianas, g**s, bisexuales y personas trans, aunque la denominación suele ampliarse con el tiempo para incluir otras identidades y orientaciones, reflejando una comunidad en constante evolución.
La fecha también pone en evidencia las múltiples formas de discriminación que enfrenta la comunidad LGBT+, históricamente excluida de varios espacios sociales, laborales y culturales. Frente a estas vulneraciones, muchas personas deciden movilizarse para alzar su voz, visibilizar su existencia y exigir igualdad de derechos.
El origen del Día del Orgullo LGBT+ se remonta al 28 de junio de 1969, cuando una redada policial en el pub Stonewall Inn, un reconocido punto de encuentro de la comunidad homosexual en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, desató una serie de protestas que marcaron un hito en la lucha por los derechos del colectivo.
Los integrantes de la comunidad LGBT+ se revelaron contra la opresión que sufrían. Fue la primera vez que ese grupo de personas, que era perseguido y hostigado en casi todo Estados Unidos, reaccionaba de manera tan contundente.
Por esta razón, hubo manifestaciones espontáneas y disturbios y esa revuelta dio origen a la marcha del orgullo. Exactamente un año después de la rebelión de Stonewall, se realizó la primera marcha masiva. Miles de personas recorrieron la Sexta Avenida para ir desde Greenwich Village hasta Central Park. El movimiento pronto se extendería a otras ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, San Francisco y Chicago. A partir de 1971, las protestas se replicaron en otras ciudades del mundo. Y ganan fuerza y convocatoria año tras año 🌍💪