UNSAM EDITA

UNSAM EDITA UNSAM EDITA es la editorial de la Universidad Nacional de San Martín, que desde 2006 acompaña la vida académica.

Desde hace 11 años la editorial acompaña la vida académica de la Universidad Nacional de San Martín, produciendo libros de calidad para su comunidad universitaria y el público en general. Nuestro catálogo tiene 12 colecciones que abordan diferentes temáticas: las ciencias Sociales, la Educación, las Artes, La Filosofía, el Psicoanálisis, la Literatura, las Ciencias, la Crítica Genética, los Cuader

nos de Cátedra, la Fotografía y la Historia, entre oros temas. Somos parte del círculo del conocimiento: una universidad que lo produce, una editorial que como un artesano le da forma y lo convierte en libro y nuestros lectores, que con su atenta lectura y sus comentarios cierran este círculo.

17/09/2025

Así festejó la UNSAM 🇦🇷❤️

Con su comunidad unida en un reclamo justo.

En las calles y en paz, acompañando a los diputados y diputadas que se comprometieron con la universidad pública.

Como ayer, como hoy, como mañana y como siempre: enseñando, aprendiendo, investigando, trabajando.

Por los estudiantes y sus familias que siguen creyendo en la universidad.
Por la sociedad que acompañó una ley necesaria.

Por más y mejor universidad pública para el desarrollo de la Argentina que todos soñamos.

Gracias y más gracias al pueblo Argentino por este día histórico 👏

14/09/2025

SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Este miércoles 17/09 - … hs marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario.

Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro.

Sumate a defender la Universidad pública.

🌎 Nueva Serie CALAS: Identidades estratégicas y crisis en América Latina¿Cómo se reinventan las identidades en América L...
08/08/2025

🌎 Nueva Serie CALAS: Identidades estratégicas y crisis en América Latina

¿Cómo se reinventan las identidades en América Latina en tiempos de crisis? ¿Qué pasa cuando los partidos tradicionales pierden fuerza y emergen nuevas voces? ¿Cómo resisten los pueblos indígenas en un contexto neoliberal?

📚 Cuatro volúmenes que exploran desde una mirada transdisciplinaria las tensiones y procesos que atraviesan nuestro continente.

🔍 De disputas identitarias a crisis económicas, de la vida pública democrática a las resistencias indígenas: una serie imprescindible para entender la América Latina del siglo XXI.

✨ Producto del trabajo del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), uno de los proyectos de investigación científica más importantes sobre América Latina.

📚 El próximo jueves 8, en la  tendremos la mesa de discusión “Discursos de odio y el ascenso de las ultraderechas”, para...
02/05/2025

📚 El próximo jueves 8, en la tendremos la mesa de discusión “Discursos de odio y el ascenso de las ultraderechas”, para analizar parte de la actualidad global.

💫 En ella participarán autores de la casa y docentes-investigadores como .monteraux, Micaela Cuesta, Juan Pablo Hudson y Mario Greco.

📍 Sala Horacio González, Pabellón Ocre

📚 El próximo miércoles 7, como parte de la , presentaremos “La mujer, entre Dios y el diablo” de . Un trabajo que indaga...
30/04/2025

📚 El próximo miércoles 7, como parte de la , presentaremos “La mujer, entre Dios y el diablo” de . Un trabajo que indaga en torno a las modalidades del goce femenino y su relación con las experiencias místicas.

📕 El autor estará acompañado por Oscar Lamorgia (psicoanalista) y Damasia Amadeo (directora de la colección Tyché).

📍 Sala Horacio González, Pabellón Ocre

📚¡Arrancó la  y UNSAM EDITA está presente! No te pierdas nuestras actividades: 🗓️ Martes 6 de mayo, 20:30, stand de , 60...
25/04/2025

📚¡Arrancó la y UNSAM EDITA está presente!

No te pierdas nuestras actividades:

🗓️ Martes 6 de mayo, 20:30, stand de , 602, Pabellón Azul: Presentación del libro “Tesis destacadas del año académico 2022-2023”. Participan: Jorge Taiana (Director de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina y el Caribe); Diego López (Coordinador Académico de la Maestría) y Rony Rosales Lossley (autor).

🗓️ Miércoles 7 de mayo, 20:30, Sala Horacio González, Pabellón Ocre: Presentación del libro “La mujer, entre Dios y el diablo”. Participan: el autor, (Psicoanalista y doctor en Psicología Social por la Universidad Kennedy, codirector del Departamento de Toxicomanías y Alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires, docente de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la UNSAM-ICdeBA), Oscar Lamorgia (psicoanalista y docente de la carrera de Psicología de la UBA) y (psicoanalista y directora de la colección Tyché de ).

🗓️ Jueves 8 de mayo, 19 hs, Sala Horacio González, Pabellón Ocre: Mesa Discursos de odio y el ascenso de las ultraderechas. Participan: Micaela Cuesta (coordinadora del .unsam y directora del Programa Lectura Mundi, Secretaría Comunidad, Cultura y Territorio, UNSAM); .monteraux (docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Políticas de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM - CONICET); Juan Pablo Hudson (investigador del CONICET y director de la ) y Mario Greco (Secretario de Comunidad, Cultura y Territorio, UNSAM).

Los libros de están disponibles en el stand , 602, Pabellón Azul; en el stand de , 1114, Pabellón Verde y la Serie Tyché en el stand de la e , 1029, Pabellón Verde.

📕 En su nuevo libro, LOS PAISAJES EMOCIONALES DE LAS ULTRADERECHAS MASIVAS, Alejandro Grimson reflexiona sobre la intera...
11/04/2025

📕 En su nuevo libro, LOS PAISAJES EMOCIONALES DE LAS ULTRADERECHAS MASIVAS, Alejandro Grimson reflexiona sobre la interacción entre la emoción y la razón en la instancia electoral. A su vez, analiza el profundo cambio cultural vinculado con el aumento de las incertidumbres y el desencanto con la democracia.

📚 Conseguí el libro en la web de , en , la librería de , en Mercado Libre y puntos de venta.
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/los-paisajes-emocionales-de-las-ultraderechas-masivas/

👻 📕 ¿Sabés por qué el libro de Ernesto Bohoslavsky  y Marina Franco se llama FANTASMAS ROJOS?  te lo cuenta aquí:Consegu...
08/04/2025

👻 📕 ¿Sabés por qué el libro de Ernesto Bohoslavsky y Marina Franco se llama FANTASMAS ROJOS? te lo cuenta aquí:

Conseguí el libro en nuestra web, , la librería de , en Mercado Libre y otros puntos de venta.

📙 “La mujer, entre Dios y el diablo” es un título sugerente que  eligió para su último libro. En esta entrevista en  nos...
04/04/2025

📙 “La mujer, entre Dios y el diablo” es un título sugerente que eligió para su último libro. En esta entrevista en nos cuenta el por qué.

📚 Conseguí el libro en la web de , en , la librería de , en Mercado Libre y puntos de venta.

2 de Abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de MalvinasDesde la Universidad Nacional de San Martín, honra...
02/04/2025

2 de Abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Desde la Universidad Nacional de San Martín, honramos la memoria de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas y reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la historia como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad consciente y comprometida con su pasado.

La memoria no solo es un deber, sino también una herramienta para comprender nuestra identidad y proyectar un futuro más justo. En las aulas, en la investigación y en cada espacio de nuestra universidad, mantenemos viva la reflexión sobre nuestra historia, porque recordar es también aprender y construir soberanía desde el conocimiento.

Hoy y siempre, en honor a nuestros veteranos y a quienes dieron su vida, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la educación como motores de transformación.

Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.

*NOVEDAD EDITORIAL*📕 En LOS PAISAJES EMOCIONALES DE LAS ULTRADERECHAS MASIVAS, Alejandro Grimson cuestiona que el crecim...
01/04/2025

*NOVEDAD EDITORIAL*

📕 En LOS PAISAJES EMOCIONALES DE LAS ULTRADERECHAS MASIVAS, Alejandro Grimson cuestiona que el crecimiento de las ultraderechas de masas obedezca a que las sociedades son irracionales. Postula, en cambio, que se trata de un cambio cultural profundo vinculado con el aumento de las incertidumbres, el desencanto con la democracia y los límites de la movilidad social ascendente.

🤔 ¿Cuál es la relación entre la ira, el resentimiento, el miedo y la nostalgia de la que se vale la extrema derecha para fabricar enemigos políticos a través de la manipulación de sentimientos? ¿Qué políticas tienen las fuerzas democráticas para contener las sensibilidades emergentes?

📚 Conseguí el libro en la web de , en , la librería de , en Mercado Libre y puntos de venta.

https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/los-paisajes-emocionales-de-las-ultraderechas-masivas/

En este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, presentamos “Legajos recuperados. Manual de reparación y homenaje...
24/03/2025

En este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, presentamos “Legajos recuperados. Manual de reparación y homenaje a víctimas del terrorismo de Estado”, un trabajo de Santiago Garaño y María Josefina Lamaisón en el que abordan experiencias de reparación de legajos de trabajadoras y trabajadores del CONICET e YPF que durante la última dictadura cívico-militar sufrieron desaparición forzada.

📕El Manual, de descarga gratuita, reúne recomendaciones para que otras empresas e instituciones puedan encarar experiencias similares.

📚 Descarga el manual en este link:
https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/legajos-recuperados/

Dirección

Avenida 25 De Mayo Y Francia/Campus Miguelete, Universidad Nacional De San Martín/Edificio De Containers, Torre B, PB
San Martín
1650

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+541120331457

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UNSAM EDITA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a UNSAM EDITA:

Compartir

Categoría