10/10/2025
Ser trinchera por seis décadas: 60 años para el Monteros de la Patria, fortaleza del folklore
Este 2025, el evento cumple 60 años de existencia. La única vez en que no fue realizado, sucedió en 1977, durante el gobierno de facto. Es decir, que por 59 veces (con este año serán 60), los tucumanos y tucumanas descargan y cargan toda su energía vital de raíz folklórica en un mismo evento. Con la apertura sagrada de su Banda de Música Municipal, banda de más de 150 años, la Rosa de Abolengo se abre más grande que nunca en octubre, despliega sus pétalos como frágil pero vital frontera contra lo foráneo, contra todo aquello que atente al arte nativo. Desde niños hasta adultos muy crecidos, todos aman el festival. Lo enaltecen, lo cuidan y lo protegen. Y desde el jueves 9 de octubre hasta el domingo 12, la apuesta se redoblará.
No hay ninguna figura del folklore nacional que no haya pisado este escenario mayor. Desde el debut de los Saravia para los Chalchaleros en 1970, hasta León Gieco, innumerables veces Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino, una incipiente Soledad y Abel Pintos en su adolescencia, la Trova Rosarina, los Carabajal, los emblemáticos Tucu-Tucu, Horacio Guarany… en fin. Todos y cada uno de ellos han pasado.
Todas y cada una de las figuras sagradas del folklore pasaron alguna vez por el festival de Monteros, usando de barrera cultural contra el afuera, ese amor del pueblo tucumano por disfrutar, bailar y cantar durante cuatro noches seguidas.
Material de archivo cortesía de Pedro Guzmán