Punto de Encuentro

Punto de Encuentro Información veraz y precisa

NacionalesMURIÓ A LOS 80 AÑOS YACO MONTI, FIGURA DE LA CANCIÓN MELÓDICA Y LEYENDA DE SAN LUISEn las últimas horas del ju...
19/09/2025

Nacionales

MURIÓ A LOS 80 AÑOS YACO MONTI, FIGURA DE LA CANCIÓN MELÓDICA Y LEYENDA DE SAN LUIS

En las últimas horas del jueves, la música argentina quedó enlutada por la muerte de Yaco Monti, el recordado cantante y actor nacido en Villa Mercedes, San Luis, tras batallar con una dura enfermedad en Buenos Aires. El eco de su voz melódica, capaz de emocionar a generaciones, aún vibra entre quienes lo escucharon transformarse en mito.

El intérprete supo hacerse dueño de los escenarios desde los años 60, cuando su repertorio cruzaba límites entre la balada romántica y el folclore cuyano. Nadie olvida aquellos versos de "Siempre te recordaré", la canción que grabó a fuego su nombre en la fama nacional. Luego llegaron otros himnos, como "Volveré a San Luis" y "Un dolor de adiós", que lo consagraron en todo el mapa de la música argentina y lo llevaron al éxito internacional.

Pero la huella de este artista no se limitó a la música. Yaco brilló en el cine argentino; dejó su impronta en películas como Escala musical (1966), compartiendo pantalla con Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, entre otros; y Escándalo en la familia (1967), donde participaron figuras como Niní Marshall.

El legado de Monti también se expandió al componer para otros grandes: Leonardo Favio, Los Galos, Los Pulpos y la mexicana Imelda Miller fueron algunos de los que supieron de su talento, lo que terminó por crear lazos que tejieron la historia de la música romántica en toda América Latina.

Nacido el 18 de diciembre de 1944 en Mercedes, San Luis, bajo el nombre de Julio César Eugenio, su padre, custodio severo del futuro, le enseñó a tocar la guitarra, aunque sin permitirle dejar sus estudios. “Se podía ser maestro o estudiar en la Fuerza Aérea. Maestro no quería ser. Me gustaban las motos, así que fui a la escuela militar”, relataría sobre esos primeros años.

Eligió el apodo “Yaco” por Yacomo, nombre que encontró en la biblia, y “Monti” por el apellido de su madre. La combinación, años después, le daría la razón.

Se graduó de electricista en aviación y partió hacia Buenos Aires. Fue entonces que su vida cambió, tal como lo contó en Radio Nacional: “Yo estaba trabajando en Palermo con un tío en Bonpland y Charcas, lo ayudaba en una fiambrería. Iba a una cantina enfrente que se llamaba La taberna de Julio, y de vez en cuando me hacían cantar. Un día un señor me escuchó y me preguntó si el tema era mío, y que me presentara en Uruguay porque habría un concurso y que podía ganarlo. La cuestión rd que me metí en un barco, llegué, gané y cuando volví estaba Pipo Mancera esperándome”.

El destino lo llevó, en 1966, hasta el Festival Internacional de la Canción Parque del Plata en Uruguay. En el escenario, Yaco cantó “Siempre te recordaré” (reconocida también como Qué tienen tus ojos) y, en la mitad de la interpretación, el público lo ovacionó con tanta fuerza que se anunció su victoria. Ese aplauso le concedió una oportunidad: ser convocado por Emi Odeon. Así grabó su primer disco, cuyas ventas cruzaron fronteras, conquistando América y Europa.

“Yo ya había perdido las esperanzas, me habían rechazado de todas las compañías. Pero el destino es así, a la que nunca había ido es a Odeon. En 24 horas cambió mi vida”, rememoró.

No faltaron colaboraciones con grandes compositores como el chileno Luis Bahamonde y el argentino Eddie Sierra. En 1969, Yaco Monti viajó a París para grabar un LP doble junto al célebre director de orquesta francés Frank Pourcell; una experiencia que amplió su universo artístico y lo vinculó con la música europea.

En el ámbito familiar, fue padre de tres hijos, dos de los cuales heredaron la pasión: Facundo, cantante y compositor, autor de “‘Cuando tú me quieras”; y Jonathan, cantante y bajista del Bahiano. La rueda de la música no se detuvo en sus manos.

El jueves, la noticia se deslizó en sus redes oficiales: una foto en blanco y negro y un texto sencillo, desgarrador. “Con una pena inmensa tengo que anunciar la partida de mi padre. ¡Se va el más grande! Padre, hermano y amigo, hasta siempre, viejo querido”. Así lo despidieron. Así lo llora la tierra puntana que lo vio nacer.

Fuente: Infobae.com

NacionalesCONTUNDENTE DERROTA DE MILEI EN EL CONGRESO: AHORA LA OPOSICIÓN EN EL SENADO RECHAZÓ EL VETO AL REPARTO DE ATN...
18/09/2025

Nacionales

CONTUNDENTE DERROTA DE MILEI EN EL CONGRESO: AHORA LA OPOSICIÓN EN EL SENADO RECHAZÓ EL VETO AL REPARTO DE ATN A LAS PROVINCIAS

Un día después de que Diputados le rechazara dos vetos a Javier Milei -el de la ley Garrahan y Financiamiento Universitario-, el Senado hizo lo mismo este jueves con un tercer veto: el del proyecto de los gobernadores para repartir automáticamente y por coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Para que el veto quede caído lo tiene que rechazar también la Cámara Baja.

La norma había sido aprobada primero en la Cámara alta en julio con 57 votos a favor y uno solo en contra (de Luis Juez) porque la bancada libertaria se había retirado del recinto. Diputados la convirtió en ley en agosto y Milei la vetó.

Ahora, el Senado insistió con la norma y consiguió más votos: 59 votos a favor. Hubo 9 en contra (los siete libertarios, Juez y la cordobesa del PRO bullrichista Carmen Álvarez Rivero) y 3 abstenciones de los ahora aliados electorales del Gobierno.

El entrerriano del PRO Alfredo De Angeli que responde al gobernador Rogelio Frigerio, había votado a favor en la votación original, pero en este caso pidió permiso para abstenerse. Lo mismo hicieron los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, que responden al gobernador radical Alfredo Cornejo, quien también tejió una alianza electoral con el oficialismo en su provincia. Igualmente, en la votación anterior ellos ya se habían ausentado.

"Es goleada", habían advertido en la previa desde distintas provincias, a pesar de que desde la Casa Rosada empezaron a hacer llamados a media mañana para idear una opción de acuerdo. "Como saben quién llama no están atendiendo el teléfono", reconocieron desde una provincia del norte. "Es tarde ya", sentenció otro senador.

Lo mismo había hecho el oficialismo en la Cámara de Diputados cuando apenas minutos antes de que se firme dictamen presentaron una contrapropuesta que si bien sedujo a algunos gobernadores aliados, no se impuso en el recinto.

El reparto ordenado esta semana por el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, de $ 12.500 millones en ATN a cuatro gobernadores (Maximiliano Pullaro, Santa Fe; Hugo Passalacqua de Misiones; Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Leandro Zdero de Chaco) tampoco surtió efecto en la votación.

Los legisladores que responden a Zdero, al mendocino Alfredo Cornejo y al entrerriano Frigerio -los tres aliados electorales de La Libertad Avanza- no respaldaron el veto. O se abstuvieron o incluso votaron a favor.

El chaqueño radical Víctor Zimmermann que había estado ausente en la votación anterior hoy votó contra el veto: "El proyecto le da al Gobierno Nacional el 43,34% de los recursos y distribuye de forma automática por coparticipación el resto. Está claro que no desfinanciamos ni cambiamos el destino. Espero que sea la puerta de entrada para discutir más recursos para nuestras provincias y tener un país más equitativo".

Sus dichos buscaron desmentir uno de los argumentos del Gobierno, de que se van a quedar sin fondos para atender una emergencia, en caso de que la haya.

La radical entrerriana Stella Maris Olalla, aliada del gobierno de Frigerio, también había estado ausente en la votación anterior y esta vez votó a favor de la ley.

Antes de la sesión el ministro de Economía, Luis Caputo, tuiteó contra el Senado y acusó a los legisladores de querer "romper el equilibrio fiscal" y "voltear al Presidente".

"El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Sólo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo", lanzó y acto seguido llamó a los ciudadanos a votar en octubre para defender al Gobierno.

Varios senadores dedicaron parte de su discurso a contestarle a Caputo.

"Esta ley no afecta al costo. Si se recaudan $100 se distribuyen $100. Lo que estamos exigiendo es que lo hagan. Que cumplan con la ley y le giren los fondos que les corresponden a las provincias, que son las que se hicieron cargo de la salud, la educación, la seguridad y obras", sentenció el pampeano Daniel Bensusán (UP) quien acusó al Ejecutivo de usar los fondos de las provincias para sostener el equilibrio fiscal.

"Este año entregaron 120 mil millones de pesos entre 15 provincias. El remanente acumulado es 1 billón y medio de pesos que tiene el tesoro nacional con fondos de provincias", sentenció.

El radical Martín Lousteau apuntó: "O mienten o el equilibrio fiscal está sujeto a quedarse con los fondos de las provincias. Que el ministro Caputo en vez de tuitear tanto venga al Congreso, que nunca vino, a explicar el Presupuesto".

La rionegrina Mónica Silva que responde al gobernador Alberto Weretilneck resumió la situación de desconfianza y falta de palabra que le endilgan al oficialismo narrando la fábula del escorpión que le pide a la rana que lo ayude a cruzar el río. Spoiler alert: la rana lo hace y el escorpión a mitad de camino igual la pica. "Moraleja: todos queremos llegar a la otra orilla del río, pero es imposible llegar cuando la confianza ha sido destruida por la propia naturaleza del escorpión", sentenció antes de anunciar que votaría contra el veto de Milei.

Hasta ahora, el único veto que el Congreso volteó fue el de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Pero esta semana ya sufrieron un primer rechazo los vetos al Garrahan, Universidades y ATN.

El proyecto de ATN, al igual que el que coparticipa los fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) consiguió un hecho inédito: que los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño se pusieran de acuerdo para presentarlo en conjunto, cansados de promesas incumplidas del gobierno nacional.

ATN avanzó y se convirtió en ley rápidamente. El proyecto de ICL tiene media sanción, pero espera todavía que lo apruebe Diputados para convertirse en ley.

QUÉ DICE LA LEY

El proyecto propone reformar el mecanismo de distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), estableciendo su asignación de forma automática e incorporándola a la Ley Permanente de Presupuesto Nº 11.672. La distribución se realizaría conforme a los coeficientes fijados por la Ley de Coparticipación Federal.

Este fondo se financia con el 1% del total de la coparticipación federal y el 2% del impuesto a las ganancias. Su finalidad es atender situaciones de emergencia y desequilibrio financiero en las provincias.

Sin embargo, los gobernadores advierten que el fondo es sistemáticamente sub-ejecutado. Esto genera una paradoja: mientras los contribuyentes aportan a través de impuestos nacionales para sostenerlo, en un contexto de “profunda crisis de recursos” —marcado por el recorte de transferencias presupuestarias a las provincias y la caída de ingresos por coparticipación— dichos fondos no son utilizados.

Los mandatarios provinciales subrayan que se trata de recursos con asignación específica, administrados por el Gobierno Nacional, pero que no le pertenecen. Además, remarcan que el costo fiscal del uso pleno de este fondo representa solo el 0,03% del PBI (aproximadamente $253.000 millones).

Fuente: clarin.com

ProvincialesSAN SALVADOR DE JUJUY: CONDENAN A UN HOMBRE A 9 AÑOS DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO POR UN HOMICIDIO EN...
18/09/2025

Provinciales

SAN SALVADOR DE JUJUY: CONDENAN A UN HOMBRE A 9 AÑOS DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO POR UN HOMICIDIO EN BARRIO EL CHINGO

Rodrigo Nicolás Estrada fue condenado a la pena de nueve años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio Simple”; hecho ocurrido en el barrio El Chingo de San Salvador de Jujuy y que tuvo como víctima fatal a Sergio David Gallo.

La sentencia fue emitida, días pasados, en la Sala de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial por el Tribunal de Juicio integrado por los jueces penales Natalia Fabiana Segovia –presidenta de trámite – y Luciano Yapura y Martín de Athayde Moncorvo, con la asistencia de la actuaria Camila Montoya.

También, los jueces le impusieron al condenado el recupero de los costos a favor del Ministerio Público de la Acusación.

HECHOS

Según la requisitoria de la Fiscalía, el ilícito tuvo lugar el 25 de abril de 2025, aproximadamente a las 03.30 horas, cuando la víctima, Sergio David Gallo –quien se encontraba en situación de calle– estaba en el lugar donde pernoctaba, la margen derecha del río Grande en el barrio El Chingo de San Salvador de Jujuy.

En esas circunstancias se hizo presente el imputado Rodrigo Estrada, alias “Coqui”, quien tras agredir verbalmente a Gallo empezó a atacarlo físicamente propinándole golpes de puños en el rostro, patadas a altura de las costillas y lo amenazaba con darle muerte.

Mientras el acusado golpeaba a la víctima, éste le suplicaba que lo dejará de hacer, pero Estrada continuó con la agresión ocasionándole múltiples hematomas que provocaron posteriormente la muerte de Gallo en el Hospital Pablo Soria.

LAS PARTES DEL JUICIO

Como Fiscal ante el Tribunal se desempeñó Aldo Lozano, en representación del Ministerio Publico de la Acusación. En tanto, la defensa técnica de Estrada fue ejercida por Raúl Delgado.

Los fundamentos de la sentencia serán dados a conocer mediante el Sistema Integral de Gestión Judicial en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la provincia, a partir de lo cual las partes podrán recurrir la misma ante una instancia superior al Tribunal de juicio.

LocalesSAN PEDRO: INAUGURAN EL PRIMER CENTRO DE MONITOREO EN NUESTRA CIUDADEl Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, ...
18/09/2025

Locales

SAN PEDRO: INAUGURAN EL PRIMER CENTRO DE MONITOREO EN NUESTRA CIUDAD

El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó junto al intendente Julio Bravo, de la inauguración del Centro de Monitoreo en nuestra ciudad, un espacio que tiene como objetivo reforzar la seguridad, prevenir el delito y contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El intendente municipal manifestó que “este espacio permitirá no sólo reforzar la seguridad y prevenir el delito, sino también mejorar la convivencia, controlar horarios de recolección de basura, evitar microbasurales, educar en normas de convivencia y garantizar el uso correcto de los vehículos municipales mediante GPS”. Y agregó: “además, vamos a sumar botones antipánico para emergencias en remises”.

“Comenzamos con 100 cámaras de vigilancia con la meta de llegar a 200 hacia fines del próximo año, trabajando en conjunto con los centros vecinales”, finalizó Julio Bravo.

ProvincialesEL PODER JUDICIAL PONE EN FUNCIONAMIENTO SU NUEVA OFICINA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. LA PRIMERA EN LA J...
18/09/2025

Provinciales

EL PODER JUDICIAL PONE EN FUNCIONAMIENTO SU NUEVA OFICINA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. LA PRIMERA EN LA JUSTICIA DEL PAÍS.

Con el compromiso de defender y proteger los derechos de la infancia y las adolescencias, promoviendo una participación activa y fortaleciendo la cooperación interinstitucional, el Poder Judicial de Jujuy creó, mediante Acordada 80/2025, la Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes (ONNA), que dependerá en forma directa del Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

La Oficina, primera en su tipo en la Justicia del país, será presentada y puesta en funcionamiento en un acto institucional que se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre, a las 10 de la mañana, en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo de Jujuy, con la participación de las más altas autoridades provinciales, de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación y de UNICEF en Argentina.

Entre las funciones que le fueron asignadas, la ONNA coordinará, integrará y potenciará las diversas acciones que la Suprema Corte de Justicia ya lleva a cabo en materia de infancias y adolescencias, siendo el primer espacio que se avoque exclusivamente en protección de derechos de este grupo en la órbita de la justicia.

Además, se ocupará de la comunicación entre los poderes del Estado y con organizaciones especializadas, realizará registros y estadísticas que permitan arribar a diagnósticos situacionales y conclusiones interinstitucionales de la realidad de los derechos y garantías de los derechos de las infancias y las adolescencias a fin de reconocer los incumplimientos, las fragilidades y los progresos.

Del mismo modo, la ONNA elaborará informes periódicos que sean requeridos para el cumplimiento que los compromisos internacionales exigen; se encargará de la articulación y comunicación con otras instituciones con idénticas funciones en otras jurisdicciones para intercambiar información.

De esta manera, el nuevo espacio impulsará un proceso de incorporación de las perspectivas de infancia y adolescencia en los operadores de justicia, tanto en el ejercicio de la prestación del servicio como en todos los ámbitos donde ellos se desarrollen.

En el mismo sentido, la ONNA se ocupará de la coordinación y gestión de capacitaciones junto a los restantes poderes del Estado y organismos especializados a fin de instruir y sensibilizar a los operadores de la justicia en temáticas vinculadas a niños, niñas y adolescentes y favorecer a la correcta implementación de las mandas judiciales que les afecten.

Así también, realizará el monitoreo de la actividad jurisdiccional vinculada a niños, niñas y adolescentes; atenderá las posibles necesidades y las deficiencias detectadas en el organismo judicial a fin de asegurar se ajuste adecuadamente a las exigencias normativas vigentes.

Finalmente, la elaboración y/o observación de Protocolos de Actuación en el abordaje de Niños Niñas y Adolescentes también estarán a cargo de la Oficina, y participará de proyectos de ley y/o Acordadas concernientes a temáticas que apliquen a las infancias y las adolescencias.

En este marco, la Suprema Corte de Justicia asumió la responsabilidad de incorporar de manera plena los estándares internacionales de derechos de la infancia y la adolescencia en su gestión, asegurando que todas las políticas y procedimientos internos reflejen una perspectiva en consonancia a los estándares normativos.

LocalesLA MENDIETA: TRES MOTOCHORROS ARMADOS ROBARON UNA MOTOUn violento robo se registró este miércoles durante las pri...
18/09/2025

Locales

LA MENDIETA: TRES MOTOCHORROS ARMADOS ROBARON UNA MOTO

Un violento robo se registró este miércoles durante las primeras horas de la mañana en la localidad de La Mendieta. Un hombre, identificado como Pablo E., fue interceptado por delincuentes que a punta de pi***la le sustrajeron su motocicleta.

El hecho ocurrió en la zona de las vías del tren, cuando la víctima fue sorprendida por tres sujetos que se movilizaban en dos motocicletas: una del tipo Tornado y la otra, una Rouser de color amarillo.

Según los primeros informes, los delincuentes estaban armados y amenazaron al damnificado para que entregara su moto, una Yamaha de 150 cc de color blanco.

Finalmente, los motochorros se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Las autoridades policiales trabajan en la investigación del hecho.

Fuente: https://www.facebook.com/FactorNoticiaSP
Imagen ilustrativa

LocalesSAN PEDRO: DOS MUJERES DEMORADAS POR UNA PELEA A CUCHILLOS EN BARRIO SAN MIGUELDos mujeres fueron demoradas este ...
18/09/2025

Locales

SAN PEDRO: DOS MUJERES DEMORADAS POR UNA PELEA A CUCHILLOS EN BARRIO SAN MIGUEL

Dos mujeres fueron demoradas este miércoles en horas de la tarde en el barrio San Miguel de nuestra ciudad, luego de protagonizar una violenta pelea con armas blancas en inmediaciones de la calle Arturo Illia, a la altura del canal.

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 18.45, cuando efectivos del Grupo de Operaciones Motorizadas de la Unidad Regional 2 intervinieron tras recibir un aviso sobre la agresión. Al llegar al lugar, encontraron a las mujeres enfrentándose con cuchillos y procedieron a reducirlas aplicando la fuerza mínima indispensable.

Durante el operativo, un grupo de personas se aglomeró en la zona y comenzó a arrojar piedras y objetos contundentes contra los policías, lo que obligó a efectuar un disparo disuasivo con cartucho antitumulto para dispersar la situación.

Las demoradas fueron identificadas como Estefanía R., del barrio La Merced, e Irma A., del barrio San Miguel, a quien durante un palpado superficial se le secuestró un cuchillo tipo sierrita que llevaba entre sus prendas.

Ambas mujeres fueron trasladadas a la Seccional 52, donde quedaron a disposición de las autoridades judiciales. No se registraron policías heridos y el resto del servicio continuó sin novedades.

Fuente: https://www.facebook.com/FactorNoticiaSP

18/09/2025

Locales

SAN PEDRO: APUÑALAN A UN HOMBRE, DETIENEN AL AGRESOR Y FAMILIARES Y VECINOS ATACAN A LOS POLICÍAS

El hecho ocurrió en la mañana de este jueves en barrio Néstor Kirchner de nuestra ciudad, y terminó con un hombre herido de arma blanca y tres personas detenidas, entre ellas el presunto agresor —quien además estaría vinculado al narcomenudeo— y dos mujeres de su entorno familiar, una de ellas menor de edad.

Fuentes consultadas indicaron que la riña sucedió en la vía pública y en medio de la pelea el acusado atacó a otro con un arma blanca, provocándole lesiones que demandaron su traslado al hospital “Guillermo Paterson”.

Tras el hecho, el agresor intentó refugiarse en una vivienda, lo que derivó en un operativo del Cuerpo de Infantería de la Unidad Regional 2 para lograr su aprehensión. Como consecuencia, familiares y vecinos reaccionaron de manera violenta contra los uniformados, arrojándoles piedras y objetos contundentes, lo que obligó a solicitar refuerzos.

Finalmente, el principal sospechoso fue reducido junto a dos mujeres de su familia. Todos quedaron alojados en la Seccional 48 de barrio Patricios, a disposición de la Justicia, donde se dispuso una custodia ante la presencia de personas que exigían la liberación de los demorados, mientras que la víctima permanece bajo atención médica.

Fuente: https://www.facebook.com/FactorNoticiaSP

ProvincialesLA CASA DEL HORROR: IMPUTARON A MATÍAS JURADO POR DOS NUEVOS HOMICIDIOS El presunto asesino serial de nuestr...
18/09/2025

Provinciales

LA CASA DEL HORROR: IMPUTARON A MATÍAS JURADO POR DOS NUEVOS HOMICIDIOS

El presunto asesino serial de nuestra provincia, Matías Jurado, fue imputado este miércoles por dos nuevos homicidios. La notificación de estas acusaciones fue de manera presencial en el Establecimiento Penitenciario Nº1 donde se encuentra alojado y donde más tarde recibió la visita del fiscal Guillermo Beller para una reunión informal.

Diana Serrano Antar, agente fiscal del Ministerio Público de la Acusación, informó que se notificó a Jurado sobre dos nuevos hechos imputados por homicidio agravado, por ensañamiento, alevosía y placer.

El video publicado en las redes sociales del MPA señala que el detenido estuvo acompañado por su defensa técnica y también participaron los querellantes de la causa. Allí se exhibieron las nuevas evidencias reunidas en la investigación.

Por el momento, sólo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado únicamente estaba imputado por dos de los asesinatos.

A su vez, este miércoles el presunto asesino serial mantuvo una reunión informal en dicho establecimiento del Servicio Penitenciario con el fiscal Beller.

Este encuentro se realizó luego de un pedido del propio acusado, quien volvió a decir lo que expresó en las dos audiencias anteriores, "soy inocente de todo lo que se me acusa. Yo esos días estuve en mi casa y a mi casa no entra nadie".

Fuente: pagina12.com.ar

NacionalesVIALIDAD: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ QUE CRISTINA KIRCHNER Y LOS DEMÁS CONDENADOS DEBEN PAGAR $685.000 MIL...
18/09/2025

Nacionales

VIALIDAD: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ QUE CRISTINA KIRCHNER Y LOS DEMÁS CONDENADOS DEBEN PAGAR $685.000 MILLONES Y QUE CORRESPONDE EJECUTAR SUS BIENES

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó que Cristina Kirchner debe pagar 684.990.350.139,86 pesos de forma solidaria con los demás condenados del caso Vialidad, en concepto de decomiso. No sólo avalaron la cifra exigida por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) sino también el método aplicado para la actualización del valor fijado como el fraude cometido.

El 15 de julio, el Tribunal Oral Federal 2 -responsable de ejecutar la pena de la causa donde Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta- intimó a todos los responsables de la maniobra a pagar aquella suma en el plazo de diez días hábiles.

Pero nadie pagó, y la defensa de la expresidenta cuestionó la cifra arribada partiendo de la base de la defraudación que en la sentencia de juicio se había fijado en 85.000 millones de pesos, y la metodología aplicada por los peritos de la Corte Suprema de Justicia para arribar a los más de 684.000 millones.

En sus votos de este miércoles, los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña coincidieron en que la condena dictada en diciembre de 2022 se encuentra firme desde la intervención de la Corte en junio pasado, "lo que clausura cualquier debate sobre la procedencia o extensión del decomiso".

En este mismo sentido señalaron que lo que corresponde ahora es "únicamente su ejecución, con la actualización necesaria para resguardar el valor real de las sumas confiscadas".

Con un criterio unánime, los integrantes del máximo tribunal penal, indicaron que el decomiso es una “consecuencia legal e imperativa de la condena penal prevista en el artículo 23 del Código Penal”. Es decir: es resultado del delito cometido y que confirmó la sentencia de juicio. La misma obtuvo firmeza el 10 de junio tras el fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia.

Al momento de referirse a la actualización del monto -que asciende a $684.990.350.139,86- los camaristas respaldaron el dictamen técnico del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así también el criterio aplicado por las profesionales del Ministerio Público Fiscal.

Los jueces entendieron que dichos informes en los que se basó el TOF 2 para exigir el pago del decomiso a la ex Presidente y a los demás ocho condenados por corrupción, “garantiza independencia, imparcialidad y solidez metodológica”.

Bajo dicha premisa, la Sala IV señaló que los informes de parte -los del perito de Cristina Kirchner-, “fueron correctamente descartados por carecer de sustento suficiente y que los precedentes invocados por la defensa no resultan comparables, por lo cual no se verificó arbitrariedad ni violación al principio de igualdad”.

La defensa de la ex presidente, sostuvo que el método utilizado por el tribunal oral (índice de precios al consumidor) resultaba inadecuado, y señaló que resultaba más apropiado el criterio seguido por el perito contador de parte, quien arribó a un monto sustancialmente menor ($ 42.494.357.845,17). Asimismo, solicitó que se suspenda la ejecución del decomiso.

A ese reclamo adhirieron las defensas de Lázaro Antonio Báez, José Francisco López y Mauricio Collareda. Todo fue desestimado por el máximo tribunal penal.

La resolución a la que accedió Clarín, reafirma la "naturaleza obligatoria del decomiso como consecuencia legal accesoria de la condena penal, en cumplimiento de lo establecido por el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción".

La decisión de la Cámara de Casación allana el camino para que el juez Jorge Gorini -responsable de hacer cumplir la pena en el caso Vialidad-, avance con la ejecución patrimonial de los acusados.

El fiscal general, Diego Luciani, hace unos días presentó un listado de veinte inmuebles de Cristina Kirchner, y 89 de Lázaro Báez sobre los cuales pidió la ejecución patrimonial inmediata.

LA POSTURA DE LA FISCALÍA

La semana pasada, el fiscal general Mario Villar se opuso a los argumentos del abogado de Cristina, Carlos Beraldi.

El representante del Ministerio Público Fiscal calificó de "tergiversado" el análisis de Beraldi, que puso en duda el criterio utilizado para actualizar aquellos 85.000 millones de pesos que figuran en la sentencia de juicio y que se fijaron como monto del fraude cometido a través de las licitaciones viales que de forma irregular y sistemática le fueron adjudicadas a Lázaro Báez.

En conclusión, dijo el fiscal Villar, "el decomiso, su monto y su forma de actualización pudieron ser y efectivamente fueron debatidas en los momentos correspondientes (juicio oral y público, instancia de casación y etapa de revisión extraordinaria)", por eso consideró extemporáneo el reclamo de Cristina Kirchner.

Ahora, la Sala IV del máximo tribunal penal avaló ese precepto. Es decir: no sólo consideró que era correcta la fórmula de actualización sino también, que el dinero reclamado es el correcto.

Fuente: infobae.com

NacionalesCONTUNDENTE RECHAZO A LOS VETOS DE MILEI: DIPUTADOS RATIFICÓ EL FINANCIAMIENTO DEL GARRAHAN Y LAS UNIVERSIDADE...
17/09/2025

Nacionales

CONTUNDENTE RECHAZO A LOS VETOS DE MILEI: DIPUTADOS RATIFICÓ EL FINANCIAMIENTO DEL GARRAHAN Y LAS UNIVERSIDADES

El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados.

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.

Para el Gobierno el rechazo de los vetos es más que un revés legislativo, es un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Por otro lado, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.

Al inicio de la sesión la oposición descubrió con cierta incredulidad que algunos aliados electorales del oficialismo finalmente no aportarían presencias clave para sostener los vetos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, cercano al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Gerardo Cipolini, aliado de chaqueño Leandro Zdero.

Los libertarios también padecieron el alejamiento de ex libertarios, como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que se alejaron por sus tensiones con Martín Menem y porque fueron excluidos del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, votaron en contra de los vetos de Milei los cuatro ex libertarios que conformaron su propio bloque, bautizado Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Todos abandonaron el bloque oficialista con duras críticas a Martín Menem y a Karina Milei.

“Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, dijo D’alessandro para explicar por qué rechazaría los vetos tras haber votado en contra de la emergencia pediátrica hace dos meses.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo sentir su malestar con la Casa Rosada con los votos en contra de aportar los votos de “Loma” Ávila y Ana Clara Romero. Lo mismo que el rionegrino Alberto Weretilneck, que mandó a Agustín Domingo a votar por la insistencia. Sus diputados habían estado ausentes o se abstuvieron cuando se votó la media sanción.

Sin embargo, entre las principales sorpresas de la jornada se destacó el voto en contra del Gobierno de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik), quienes responden de manera directa al gobernador Hugo Passalacqua y el líder del Frente Renovador, Carlos Rovira. Justamente Misiones fue la provincia que recibió más ATN el viernes pasado, unos $4 mil millones, por lo que en la oposición no contaban con su apoyo.

Los diputados de Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, estuvieron ausentes durante gran parte de la sesión pero se sentaron minutos antes de votar para rechazar los vetos, incluso a pesar de que el gobernador Cornejo es aliado electoral de los libertarios de cara a octubre.

La diputada del PRO, Silvia Lospennato, estuvo ausente para la media sanción de la emergencia en pediatría, pero ahora votó en contra de los vetos. “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, sentenció.

También jugaron en contra del Gobierno, habituales aliados de los libertarios como los radicales “con peluca” Mariano Campero y Federico Tournier, y la tucumana de CREO, Paula Omodeo; y se abstuvo el liberal Ricardo López Murphy.

Fuente: infobae.com

Dirección

San Pedro De Jujuy

Teléfono

+543888522844

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto de Encuentro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto de Encuentro:

Compartir