Gran Noticia

Gran Noticia .

Javier Milei se reunirá con Netanyahu en Washington en medio de la presión internacional por GazaEl Presidente se reunir...
21/09/2025

Javier Milei se reunirá con Netanyahu en Washington en medio de la presión internacional por Gaza

El Presidente se reunirá el jueves en Washington con el primer ministro israelí, acusado por organismos internacionales de crímenes de guerra en Gaza.

El presidente Javier Milei sumará un capítulo sensible a su agenda en Estados Unidos: el jueves, en Washington, mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La cita, confirmada por Cancillería, se inscribe en el respaldo del Gobierno argentino a Israel, pero llega en un momento de alta tensión internacional.

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotadaTras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escánd...
16/09/2025

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

Presupuesto 2026 en medio de derrotas y vetos

La foto habla más que el discurso. Javier Milei eligió grabar su presentación del Presupuesto 2026 en Casa Rosada y no en el Congreso, como marca la tradición. Una cadena nacional para reafirmar su único mantra económico: el equilibrio fiscal como principio no negociable.

No fue un Milei desbordado, con insultos y gestos teatrales. Fue un Milei golpeado.

A las espaldas cargaba la derrota en Buenos Aires, el ruido por las sospechas de coimas en la ANDIS, los vetos a leyes que reforzaban partidas para universidades y salud pediátrica y un mercado que lo castigó con el dólar al borde de la banda y el riesgo país arriba de los 1200 puntos. En ese clima, el Presidente eligió mostrarse austero, repetitivo, más cerca de la resistencia que de la ofensiva.

El anuncio incluyó promesas de suba real de partidas en jubilaciones, educación y salud, pero empañadas por la contradicción política: los mismos rubros que días atrás había vetado. En ese vaivén, la narrativa presidencial perdió potencia.

No convenció a los propios ni conmovió a una sociedad que ya le quitó respaldo en las urnas.

Presupuesto con aroma a FMI

El proyecto de Presupuesto 2026 llega calcado del manual del Fondo Monetario Internacional. Prevé un crecimiento del 4,5%, inflación en un rango optimista de 7 a 12% y un superávit primario del 2,2% del PBI. El gasto primario se mantiene contenido, con recortes en subsidios y transferencias discrecionales a las provincias.

El mensaje político es claro: Milei ofrece al Fondo más ajuste, aun a costa de abrir un frente de conflicto con gobernadores que esperarán a después de octubre para negociar. Pero puertas adentro, la tensión es otra. Con una coalición sin mayoría parlamentaria, con aliados debilitados y con una calle movilizada en defensa de la universidad y la salud, el oficialismo enfrenta un miércoles durísimo en el Congreso.

El Presidente buscó equilibrar el ajuste con un discurso de gratitud: habló del “temple heroico” de los argentinos y aseguró que “lo peor ya pasó”. Pero el contraste entre la épica declamada y la realidad material —salarios que no alcanzan, inflación persistente, pobreza alta— erosiona cualquier efecto motivacional.

Entre vetos y promesas

El Presupuesto incluyó partidas para educación, universidades y salud. Sin embargo, el recuerdo fresco de los vetos presidenciales a leyes votadas por unanimidad en el Congreso dejó la sensación de un doble discurso. Milei intenta mostrarse como garante del “capital humano”, pero al mismo tiempo bloquea iniciativas que garantizan financiamiento básico a hospitales y universidades.

Ese cortocircuito político alimenta la lectura de que el gobierno perdió iniciativa. El Presidente insiste en que “lo peor ya pasó”, pero la economía real no acompaña: los mercados descuentan una corrección cambiaria inevitable después de octubre y los bonos argentinos se desploman. El equilibrio fiscal ya no alcanza para generar expectativa.

El mensaje a los gobernadores también quedó corto: Milei habló de “trabajar codo a codo con el interior”, pero la letra chica del Presupuesto ajusta transferencias a provincias. El régimen de ATN reconducido se perfila como la próxima batalla política.

El Milei que habló en cadena nacional no fue el libertario explosivo de la campaña ni el recién llegado que se comía la agenda. Fue un Presidente acorralado, reducido a sostener la única bandera que todavía le queda: el equilibrio fiscal.

Prometió crecimiento inimaginable, tasas chinas de expansión y un futuro de potencia mundial en treinta años. Pero en el presente inmediato, lo que se percibe es un oficialismo sin resto político, un Congreso que se prepara para ponerle límites y una sociedad que ya no escucha discursos de sacrificio eterno.

El rumbo está fijado en piedra, dijo. Tal vez sí. Pero el problema es que la piedra ya no se mueve. Y un país no se gobierna solo con consignas grabadas en mármol: se gobierna con poder real. Eso es justamente lo que Milei empieza a perder. El discurso finalizó llamando a las fuerzas del cielo y no su tradicional “Viva la libertad, carajo”.

ES TODO CINE: UNA SEMANA QUE ACELERÓ EL AJUSTE
En la previa de una semana caliente en el Congreso, el Gobierno decidió redoblar la apuesta y recortar donde más duele: universidades y provincias. Con la decisión administrativa 23/25, oficializada el jueves pasado, se ajustaron $493.591 millones, equivalentes a 0,4 puntos del PBI. La poda no es simbólica: son $40.267 millones menos para universidades nacionales y casi $130.000 millones menos en transferencias corrientes y de capital a provincias, incluyendo obras públicas que ya estaban en marcha.

El objetivo fiscal es evidente: consolidar un superávit financiero de $754.744 millones. Pero el costo político también lo es. En Diputados, la oposición buscará este miércoles insistir con la ley de financiamiento universitario; en el Senado, el jueves, intentará rechazar el veto presidencial a la ley que redistribuye el fondo de ATN. Mientras tanto, en la calle, se multiplican las marchas en defensa del Garrahan y de las universidades, símbolos de consenso social que el ajuste transformó en banderas de protesta.

El ajuste se concentró en el Ministerio de Capital Humano, que perdió $207.540 millones. Los programas más afectados: becas estudiantiles (-$44.270 millones), financiamiento a la educación superior (-$40.000 millones) e infraestructura universitaria (-$12.451 millones). La tijera no distingue prioridades: recorta allí donde el Estado cumple un rol social clave.

Las provincias también sintieron el golpe: $17.477 millones menos en transferencias corrientes, de los cuales $7.104 millones correspondían a ATN. Este punto promete una batalla con los gobernadores, que reclaman que la mitad de ese fondo les pertenece por derecho. El Gobierno, en cambio, reparte discrecionalmente entre mandatarios aliados y guarda el resto como caja política.

La foto es clara: Milei promete equilibrio fiscal “inamovible” y para eso profundiza un ajuste que tensiona universidades, hospitales y provincias. Pero lo hace justo cuando el Congreso y la sociedad empiezan a marcarle límites.

El equilibrio fiscal es la única bandera que Milei todavía levanta, pero ya no funciona como motor político.

JAVIER MILEI VETÓ LA LEY DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA QUE INCREMENTABA LOS RECURSOS PARA EL GARRAHANEl Presidente oficializó...
11/09/2025

JAVIER MILEI VETÓ LA LEY DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA QUE INCREMENTABA LOS RECURSOS PARA EL GARRAHAN

El Presidente oficializó la decisión de no promulgar la ley sancionada por el Congreso, que buscaba declarar la emergencia en el sistema de salud pediátrico para atender la crítica situación de la atención infantil.

La fuerte derrota de la Libertad Avanza. El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires.El peronismo ganó las eleccio...
08/09/2025

La fuerte derrota de la Libertad Avanza. El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires.

El peronismo ganó las elecciones en la provincia de Buenos aires y consolida su participación en la legislatura provincial. El resultado es un fuerte golpe a La Libertad Avanza.

Duro revés para el Gobierno: la emergencia en Discapacidad es Ley Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición ...
05/09/2025

Duro revés para el Gobierno: la emergencia en Discapacidad es Ley

Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.

La ley garantiza la actualización de pensiones no contributivas, aranceles y compensaciones económicas. Es la primera vez en más de 20 años que el Congreso desactiva un veto presidencial.

Escándalo de las coimas: se revelaron audios inéditos de Diego Spagnuolo contra Karina MileiEn medio de la causa que inv...
22/08/2025

Escándalo de las coimas: se revelaron audios inéditos de Diego Spagnuolo contra Karina Milei

En medio de la causa que involucra a funcionarios del Gobierno y terminó con el desplazamiento del extitular del ANDIS, se conocieron nuevas escuchas que involucran a la secretaria de Presidencia.

Total hermetismo en Casa Rosada en medio del escándalo de las coimas

La droguería mencionada en los audios de las coimas registra contratos por más de $100.000 millones con el Estado

Crece el escándalo en la causa de las coimas que involucra a funcionarios del Gobierno y terminó con el desplazamiento del extitular del ANDIS, Diego Spagnuolo: se revelaron nuevos audios, donde el exfuncionario apunta contra la secretaria de Presidencia, Karina Milei.

En el programa Argenzuela, con la conducción de Diego Brancatelli, se conocieron nuevas escuchas en el marco de la causa que investiga un presunto entramado de corrupción y coimas en la compra por medicamentos, donde Spagnuolo critica a la hermana del presidente Javier Milei: "El día que tenga que salir Karina a hablar en la tele. Estamos de acuerdo que si llega a tener que salir algún día... ¿estamos de acuerdo?".

Además, el exfuncionario, sobre quien aún no pesa una orden de detención, aseguró: "Yo no lo entiendo. Yo realmente no lo entiendo. Aparte no es que dijeron 'bueno muchachos, vía libre, arranquen'. ¡No! Todo para ellos". En ese mismo sentido, agregó: "¿Qué conocimiento tiene Karina para manejar todo esto que está manejando?".

La causa

La investigación se inició a partir de una denuncia tras la difusión de audios en los que se habla de retornos, coimas solicitadas a laboratorios de medicamentos que proveen a Andis y que iban a parar a manos de funcionarios.

Se denunció a una de las droguerías y se alude al supuesto rol de Eduardo “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama de corrupción. En los audios, Spagnuolo también menciona que el tema habría llegado a oídos del Presidente tiempo atrás.
La denuncia la realizó el abogado Gregorio Dalbón y la lleva adelante el fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación.

Spagnuolo no respondió si los audios que se le atribuyen son auténticos. Tampoco en la Andis ni en la Casa Rosada dieron explicaciones.

Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad La votación en el recinto resultó con 172 votos a favor, 73 en...
20/08/2025

Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad

La votación en el recinto resultó con 172 votos a favor, 73 en contra, 2 abstenciones y pasó al Senado para su ratificación.

El debate sigue con la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca.

Advierten que la deuda aumentó más de US$ 100.000 millones en la gestión de MileiEl expresidente del Banco Central, Migu...
14/08/2025

Advierten que la deuda aumentó más de US$ 100.000 millones en la gestión de Milei

El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, también destacó que la suba de tasas de interés que se registran en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”.

“Si esto continúa así, en algún momento vamos a ver caída de las de las reservas”, vaticinó Pesce.

El expresidente del Banco Central Miguel Pesce afirmó hoy que la suba de tasas de interés que se registra en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “ genera mucha incertidumbre” , y advirtió que “la deuda aumentó más de 100.000 millones de dólares en la gestión de Milei” .

“Todo esto que estamos viviendo de tasas altísimas, de este tipo de cambio y demás, l o vamos a terminar pagando cuando las generaciones futuras tengan que pagar esa deuda , y la deuda ya aumentó más de 100.000 millones de dólares durante la gestión de Milei” , subrayó.

El ex titular del BCRA entre 2019 y 2023, indicó que con “tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación al Gobierno le está dando 1,9%, hay algo que no está funcionando”, dijo en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.

Pesce evaluó que “o el mercado está viendo que va a haber una aceleración inflacionaria o el Gobierno está llevando adelante una política que fuerza una recesión que ya se está viviendo en todos los sectores”.

El economista indicó que “ la gente cuando ve estos vaivenes y este desorden, lo que hace habitualmente es comprar dólares ”, pero esto “impacta también en la balanza cambiaria, porque no hay semejante cantidad de dólares para abastecer esa demanda”.

“Si esto continúa así, en algún momento vamos a ver caída de las de las reservas” , vaticinó Pesce y agregó que “la Argentina, pese a todas las dificultades que tiene, hay una fuerte capacidad de ahorro y de generar liquidez en la economía”.

Estimó que se están formando activos “por más de US$ 3.000 millones por mes ”, y explicó que “ eso impacta cantidad también en la balanza cambiaria , porque no hay semejantes de dólares para abastecer esa demanda, así que, en algún momento, vamos a ver caída de las de las reservas”.

Reseñó que “se han obtenido US$ 12.000 millones del fondo, más 2.000 millones más que le prestaron recientemente, más 2.000 millones más que prestó el BID y el Banco Mundial”, y advirtió sobre el riesgo de “utilizar esa deuda para la demanda que hace la gente, para ahorro o para o para viajar al exterior”.

Pesce sostuvo que “la emisión monetaria no es el único problema que tiene la Argentina”, sino que “hay muchos otros problemas que el Gobierno no está encarando por su propia visión ideológica de la economía”, como “el problema de la infraestructura, la falta de dólares, la competitividad , entonces con controlar la cantidad de dinero no nos alcanza ”.

Causa $LIBRA: investigan posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos"El fiscal Eduardo Taiano apunta sobre montos...
13/08/2025

Causa $LIBRA: investigan posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos"

El fiscal Eduardo Taiano apunta sobre montos recibidos por integrantes del Gobierno y las maniobras de imputados para evitar congelamiento de parte de los fondos.

El fiscal Eduardo Taiano dio a conocer su hipótesis: sostuvo que investiga una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas, que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas y “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.

Es decir que la hipótesis de un cohecho o “coimas” relacionada con la estafa de $LIBRA es una de las puntas que investiga la justicia, en la causa en la que están imputados desde el presidente Javier Milei y su hermana Karina, un ex funcionario de la CNV Sergio Morales, los amigos de Milei, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, los empresarios extranjeros Hadyen Davis y el verdadero Julian Peh.

Las hipótesis del fiscal están plasmadas en un documento conocido en las últimas horas, en la que se dan detalles de la investigación y la postura de la justicia informada a Tether (USDT) o dólar cripto, que es la empresa a la que se pidió congelamiento de parte de los fondos.

Antes de que la jueza María Servini dictara la medida cautelar para congelar fondos, Novelli y Terrones Godoy movieron los tokens y transformaron cripto dólares en Ethereum, que es una criptomoneda que no se puede bloquear.

Los movimientos de fondos complican a los dos hombres cercanos al presidente Milei: Terrones Godoy y Mauricio Novelli
La transacción clave, realizada el 4 de febrero de 2025, diez días antes del lanzamiento de $LIBRA. involucra fondos provenientes de Bitget y su transferencia a una dirección, copropiedad de los investigados Novelli y Terrones Godoy.

La investigación y el documento también remarca algo ya revelado: el uso de cajas de seguridad de la familia Novelli para canalizar activos de procedencia sospechosa, con movimientos de dinero en efectivo detectados el mismo día de la acreditación.

Además, se identificaron egresos hacia plataformas como OKX, Bitget y Bybit, lo que complica el rastreo de los fondos, según surge de los documentos anexados al expediente.

Fuerte respuesta de Diana Mondino sobre Javier Milei y $LIBRA: "O no es muy inteligente o era una especie de corrupto"La...
08/08/2025

Fuerte respuesta de Diana Mondino sobre Javier Milei y $LIBRA: "O no es muy inteligente o era una especie de corrupto"

La excanciller, que fue despedida por el Presidente de su cargo en 2024, se refirió al escándalo que desató el líder libertario y cuestionó su promoción de la criptomoneda: "No debería haberlo publicado".

La excanciller Diana Mondino se refirió al escándalo que desató Javier Milei tras promocionar la criptomoneda $LIBRAy lanzó que el Presidente "o no es muy inteligente o era una especie de corrupto". Además, advirtió que no debería haber realizado la publicación en las redes sociales.

En diálogo con la cadena de noticias Al Jazeera, Mondino cuestionó la publicación del jefe de Estado. "No debería haberlo publicado. Creo que alguien le contó de ello, él pensó que era una buena idea", enfatizó sobre el posteo del mandatario, que tuvo lugar el 14 de febrero.

"Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o era una especie de corrupto. Vos elegís, yo no sé", agregó en esta línea la excanciller, quien fue despedida por Milei en octubre de 2024 luego de que Argentina votara en contra del bloque de Estados Unidos contra Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En tal sentido, el periodista Mehdi Hasan expuso su asombro: "Creo que puedo hablar por la audiencia cuando digo 'wow'. Es la primera vez esta noche que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido". Luego, Mondino lo negó pero el comunicador insistió: "Eso es lo que dijiste".

$LIBRA: Interpol respondió a la Argentina sobre el misterioso imputado Julian Peh
Interpol Singapur respondió a la justicia argentina que no tiene registros sobre Julian Peh, el CEO de Kip Protocol, imputado en la causa $Libra

Se trata de la respuesta brindada por el organismo al requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano sobre el enigmático personaje que no figura en Migraciones. No existen registros de ingresos y egresos al país, por lo que Taiano había pedido a Interpol información sobre Peh.

La respuesta de Interpol Singapur llegó a la justicia argentina y es negativa, ya que Interpol informó que no hay registro con ese nombre, informaron fuentes judiciales.

Peh estuvo en la Argentina en octubre del año pasado, se reunió con Milei pero no figuran ingresos ni egresos en Migraciones.

El fiscal Taiano había requerido colaboración a la embajada de la República de Singapur en la Argentina, y al Departamento Interpol a fin de que proporcionen los datos de identificación de Julian Peh, el CEO de Kip Protocol, la empresa que generó $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado.

JAVIER MILEI FIRMÓ LOS VETOS PARA EL AUMENTO A LAS JUBILACIONES Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD.Ambas leyes habían sido ...
02/08/2025

JAVIER MILEI FIRMÓ LOS VETOS PARA EL AUMENTO A LAS JUBILACIONES Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD.

Ambas leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado.

Ahora el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar los vetos.

01/08/2025

“Milei quiere destruir los hospitales infantiles”: cientos de argentinos protestan contra los recortes en el Hospital Garrahan, el más importante del país y de Hispanoamerica en pediatría.

Dirección

San Rafael
5600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gran Noticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir