FM Centro Jujuy

FM Centro Jujuy Emisora de radio FM.
100% Folklore Argentino y Latinoamericano. Jujuy - Argentina

04/08/2025

🎶 El Changuito Yuteño lanzó su primer videoclip oficial

Desde Yuto para todo el país 🇦🇷🎤.

Carlitos Cisnero "El Changuito Yuteño" presentó su primer videoclip profesional: “Canta Cardenal”, una obra de José “Pototo” Rodríguez que combina la poesía popular con los paisajes y el espíritu del norte.

El estreno se realizó el el pasado 1 de agosto y ya está disponible en su canal de YouTube.

El video, refleja la esencia jujeña y la fuerza interpretativa que caracteriza a este joven talento que ya compartió escenario con el Chaqueño Palavecino y otros grandes artistas del género.

Changuito yuteño página oficial
📺 Miralo acá 👉 https://youtu.be/l1R1e46EHPg

💬 Contanos en los comentarios qué te pareció y compartí para que más gente conozca la voz de nuestro norte.

Hasta cualquier momento. Mario "Musha" Carabajal
13/04/2025

Hasta cualquier momento.
Mario "Musha" Carabajal

En vivo desde la Peña El Encuentro, como cada sábado!
16/02/2025

En vivo desde la Peña El Encuentro, como cada sábado!

TRANSMISION EN VIVO DESDE LA PEÑA

     DÍA DE LA ZAMBA ¿Por qué se celebra hoy? ¿Se festeja también en Septiembre? 👇🏾Aquí toda información Aunque no hay l...
07/04/2024



DÍA DE LA ZAMBA

¿Por qué se celebra hoy?
¿Se festeja también en Septiembre?

👇🏾Aquí toda información

Aunque no hay legislación o biografía que certifique la autenticidad de esta fecha.
La tradición popular y los usos y costumbres, imponen en este dia, el festejo del "Día de la Zamba", en honor a la Zamba "7 de Abril"; considerada por muchos como la madre de todas las zambas.

Por otro lado, y con la intención de establecer una fecha conmemorativa para celebrar a la Zamba, en el año 2012 la Diputada Alicia Comelli de la provincia de Neuquén, presentó un proyecto para declarar el 29 de Septiembre, como Día de Nacional de la Zamba, en honor al natalicio de Gustavo "Cuchi" Leguizamón.

El proyecto fue aprobado en Diputados, pero perdió estado parlamentario en el Senado.

Tras lo cual, el proyecto quedó descartado.
Aunque desde hace algunos años, cada 29 de Septiembre, las redes sociales se inundan de salutaciones por el "otro" Día de la Zamba.

HISTORIA DE LA ZAMBA "7 DE ABRIL"

La obra musical, fue una de las primeras en inscribirse en los registros de SADAIC y además la pieza como tal, tiene una historia muy particular, rodeada de un halo de misterio.

Para empezar, no se conoce con rigor a su verdadero autor. Tampoco sabemos sobre el motivo de su nombre.

Según escribe José Antonio Faro en su libro "Zambas históricas y tradicionales", existen dos versiones:

- Una, es la que Andrés Chazarreta le escuchó tocar a músicos populares santiagueños, a inicios del siglo XX, y que en 1916 registrara a su nombre, con una letra romántica, que nada explica en relación al 7 de abril.

_ La otra historia es que en 1923, Manuel Gómez Carrillo, publicó una versión cuyas diferencias con la de Chazarreta son de notación musical, dato irrelevante para músicas de tradición oral.

A esa relectura, Leda Valladares le agregó años más tarde una letra que tampoco explica el nombre.

En tanto, la investigadora Isabel Aretz refiere que el verdadero autor sería un violinista tucumano conocido como el “Ñato Carrillo”, que murió en 1911.

Otras fuentes dan como autor al arpista Agenor Reynoso.

Pero en Santiago del Estero es atribuida por tradición a diversos músicos populares de fines del siglo XIX, entre ellos un arpista, al que apodaban “el ciego Chaza”.

De esta forma, Santiagueños y tucumanos se disputan la pertenencia de la "7 de abril"

Los Hermanos Abalos, grandes referentes del folklore nacional, decían que jamás se iba a conocer quién fue realmente su autor.
Inclusive en los registros oficiales de Sadaic hay dos versiones: una de Chazarreta y la otra de Gómez Carrillo.

Por todo esto y a pesar de las diversas teorías sobre su origen, lo cierto es que la Zamba "7 de Abril" sigue siendo una de las zambas más populares y representativas del folklore argentino. Y aunque no sepamos a ciencia cierta quién fue su verdadero autor ni el motivo de su nombre, su belleza y su significado han sido reconocidos por generaciones y seguirán siendo parte de nuestro patrimonio cultural.

Así que, en este día
¡ Feliz Día de la Zamba !

02/04/2024



2 de Abril "Día del Veterano de Guerra y los caídos en Malvinas"
y

Hasta siempre   En la jornada de hoy falleció el joven cantor folklórico. Se encontraba atravesando un delicado estado d...
21/03/2024

Hasta siempre

En la jornada de hoy falleció el joven cantor folklórico.
Se encontraba atravesando un delicado estado de salud y estaba internado en un Sanatorio de la ciudad de Córdoba.

Hace minutos, lo acaba de confirmar en sus redes sociales ; quien fuera su último compañero de camino musical, con quien integró el grupo Los Guaraníes y posteriormente el Dúo Nacho y Daniel.

Amigos de la vida y del camino de la música, quiero informarles que acaba de partir mi hermano del alma Daniel Campos. Gracias a todos por sus oraciones, ya dejo de sufrir!!!

29/12/2023

LA PREVIA PEÑERA

22/12/2023

LA PREVIA PEÑERA

14/12/2023

LA PREVIA PEÑERA

🧉   es el    🧉Vos....¿Cómo preferís tu   ? ¿dulce? ¿amargo? ¿con yuyos? ¿a la mañana, antes de arrancar? ¿a media mañana...
30/11/2023

🧉 es el 🧉

Vos....¿Cómo preferís tu ?

¿dulce? ¿amargo? ¿con yuyos?
¿a la mañana, antes de arrancar? ¿a media mañana? ¿todo el día?

- Por que se celebra el Día Nacional del Mate?

El Día Nacional del Mate se celebra el 30 de noviembre en la Argentina y se realizó por primera vez en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.​

Este día fue establecido por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, mediante la Ley 27.117​ Sancionada el 17 de diciembre de 2014, promulgada de hecho el 20 de enero de 2015, y publicada en el Boletín Oficial, el 28 de enero de 2015.

Dicha ley consta de 4 artículos, el primero de los cuales dice textualmente:

ARTÍCULO 1º — Institúyase el día 30 de noviembre de cada año como Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres.

En el texto de la ley, se escribió el nombre como «Andrés Guacurarí y Artigas», porque así firmaba él, aunque se pronuncia «Guazurarí».

.

El 30 de noviembre​ fue instituido como el Día Nacional del Mate,​ en conmemoración al nacimiento del comandante guaraní Andresito Guazurarí (1778-1821).
Fue gobernador de la provincia grande de Misiones de 1815 a 1819, Fomentó la producción y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate.
Hijo adoptivo de José Gervasio Artigas, Andresito escribía su nombre « Andrés Guacurarí y Artigas », y de esta forma firmaba los documentos oficiales de su gestión como gobernador.
El apellido « Guacurarí » se pronuncia « Guazurarí ».
Lo llamaban simplemente Andresito.

25/11/2023

LA PREVIA PEÑERA

24/11/2023

LA PREVIA PEÑERA

Dirección

Macedonio 360
San Salvador De Jujuy
4600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FM Centro Jujuy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría