Editorial Biblos

Editorial Biblos Con una larga trayectoria, Biblos es una editorial argentina dedicada a la difusión de temáticas r

Fundada en la Argentina hace treinta años, Editorial Biblos es una empresa independiente que actualmente reúne en su catálogo cerca de mil autores de renombre nacional e internacional. Los títulos publicados poseen un fuerte perfil universitario y se vinculan principalmente con las ciencias humanas y las ciencias sociales. Además, cuenta con una serie de colecciones dedicadas a cuestiones específi

cas como la inmigración, la educación, la comunicación, la psicología y publicaciones relativas a áreas como bioética, investigación periodística, economía y salud.

Amelia BiagioniUna refiguración de su poesía desde el lenguaje místico📖 Por Ana Rodríguez FalcónEste ensayo propone una ...
23/07/2025

Amelia Biagioni
Una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico
📖 Por Ana Rodríguez Falcón

Este ensayo propone una lectura singular de la poesía de Biagioni, desde una clave no siempre explorada: su dimensión mística.�Para completarse, las obras requieren de miradas, ojos y sentidos que descubran en cada práctica los acontecimientos liminares con que osan sacudirnos. La mirada de Ana Rodríguez Falcón agrega una perspectiva a esta producción no tan explorada; y, al hacerlo, no solo calibra la potencia de lo amoroso en los poemas de Amelia Biagioni, resaltando dicha arista de la producción, sino que establece el lazo de esa fuente de temas, metáforas y símbolos con la tradición de la literatura mística.
La dimensión de lo sagrado no parece haber abandonado del todo al poeta contemporáneo y esta aproximación de Rodríguez Falcón adquiere toda la claridad que, Ric�ur mediante, es posible entrever en los intersticios de una lengua. Un recorrido por los conceptos de experiencia, vaciamiento de sí y éxtasis resulta pertinente y hasta novedoso en el campo de la crítica actual, así como recurrir a El Cantar de los Cantares, gran piedra de toque de nuestra civilización occidental.

📚 “Las cosas que quedaron en la nieve” de Ana Jusid"En 1965 habíamos partido hacia Rusia. Íbamos al paraíso..."Así comie...
21/07/2025

📚 “Las cosas que quedaron en la nieve” de Ana Jusid

"En 1965 habíamos partido hacia Rusia. Íbamos al paraíso..."
Así comienza esta entrañable novela autobiográfica, donde Ana Jusid reconstruye, con humor y una sensibilidad desbordante, los años en que vivió y estudió en Moscú durante la Guerra Fría.

Con escenas mínimas y memorias vívidas, la autora nos invita a recorrer la vida cotidiana de una generación que soñó con cambiar el mundo.
Una historia sobre el exilio, la amistad, el amor, la escritura… y sobre lo que permanece cuando todo lo demás ya ha pasado.

🧳 Una lectura íntima y conmovedora.
📖 Disponible en nuestro catálogo online.

📚 NOVEDADGeografías de papel explora la compleja trama entre ciudad, política y discurso a través de una mirada crítica ...
29/06/2025

📚 NOVEDAD

Geografías de papel explora la compleja trama entre ciudad, política y discurso a través de una mirada crítica sobre el espacio urbano y las representaciones que lo construyen.

Desde los mapas que delimitan territorios hasta los relatos que moldean percepciones colectivas, este libro analiza cómo se produce sentido en torno a lo urbano. Con un enfoque interdisciplinario, propone pensar el espacio no solo como escenario, sino como protagonista de disputas simbólicas y materiales.

Una lectura clave para quienes investigan, habitan o intervienen las ciudades desde la sociología, la geografía, la política y la comunicación.

Disponible en nuestra web.

📚 Veinte entrevistas sobre una desaparecida con los desaparecidosde Diana B. Viñoles💬 ¿Qué ocurre cuando alguien decide ...
13/06/2025

📚 Veinte entrevistas sobre una desaparecida con los desaparecidos
de Diana B. Viñoles

💬 ¿Qué ocurre cuando alguien decide dialogar, desde la ficción y la memoria, con quienes ya no están?

Este libro reconstruye la historia de una joven secuestrada y desaparecida durante la dictadura, a través de una serie de entrevistas con personas que conocieron profundamente a Alice Domonuna. En un gesto poético y político, Viñoles pone en escena a quienes el horror intentó silenciar.

Un recorrido conmovedor por la memoria, la identidad y la resistencia.
Una obra en la que la ausencia se convierte en palabra

¿Qué queda después del exilio? ¿Cómo se reconstruye una identidad entre dos mundos?En Las cosas que quedaron en la nieve...
12/06/2025

¿Qué queda después del exilio? ¿Cómo se reconstruye una identidad entre dos mundos?
En Las cosas que quedaron en la nieve, Laura Arnés recupera las voces, huellas y rastros de mujeres argentinas exiliadas en Suecia durante la última dictadura.

Un ensayo profundo y conmovedor que entreteje archivos, memorias y literatura, para dar lugar a experiencias silenciadas durante décadas.
Un libro sobre lo que se deja atrás, lo que se transforma, lo que resiste.

📖 Ya disponible en nuestro catálogo online.

🇻🇳 ¿Cómo se gestó una de las guerras más decisivas del siglo XX?📘 La larga guerra de Vietnam (1946-1975) propone una mir...
07/06/2025

🇻🇳 ¿Cómo se gestó una de las guerras más decisivas del siglo XX?

📘 La larga guerra de Vietnam (1946-1975) propone una mirada integral sobre un conflicto que marcó a fuego la historia contemporánea.
Desde la ocupación francesa hasta la retirada de Estados Unidos, este libro reconstruye el proceso histórico, político y social que transformó a Vietnam en un símbolo de resistencia y a la guerra en un trauma global.

Con una escritura clara y rigurosa, Julián Gadano ofrece una obra clave para entender cómo se cruzaron colonialismo, ideologías, geopolítica y cultura de masas en un enfrentamiento que aún hoy resuena.

📖 Ya disponible en nuestro catálogo online.

🇦🇷 25 de mayoEn una fecha clave para nuestra historia, proponemos una selección de libros para repensar los relatos fund...
25/05/2025

🇦🇷 25 de mayo
En una fecha clave para nuestra historia, proponemos una selección de libros para repensar los relatos fundacionales, las memorias colectivas y las tensiones del pasado argentino.

📚 La revolución clausurada
📚 Episodios de la cultura histórica argentina
📚 Historias casi desconocidas de la historia argentina
📚 Mayo de 1810

Tres obras que invitan a mirar la historia nacional con espíritu crítico, plural y reflexivo.

📘 Presentación del libro De Macri a Milei de Roberto FelettiEste sábado te invitamos a un encuentro clave para pensar el...
09/05/2025

📘 Presentación del libro De Macri a Milei de Roberto Feletti
Este sábado te invitamos a un encuentro clave para pensar el presente económico y político de la Argentina. A partir de su trayectoria como economista y funcionario, Feletti propone una lectura crítica sobre los ciclos de endeudamiento, el rol de las élites y los desafíos actuales de la democracia.

📍 Sala Ernesto Sábato
📅 Sábado 10 de mayo
🕕 20:30
🔹 Junto a Verónica María Magario
🔹 Modera: Mara laudonia

Una invitación a pensar lo que pasó y lo que viene.

🇦🇷 2 de abril – Tres voces literarias desde la guerraA través de la literatura, distintos autores han plasmado sus viven...
02/04/2025

🇦🇷 2 de abril – Tres voces literarias desde la guerra

A través de la literatura, distintos autores han plasmado sus vivencias y reflexiones sobre la guerra de Malvinas. Te compartimos fragmentos de "Islas Malvinas. Argentina 1982", la antología de Jorge Warley, publicada por Editorial Biblos, que reúne relatos sobre aquellos días en las islas.

📖 Edgardo Esteban (con Gustavo Romero Borri) – "El principio del fin"
"Un montón de soldados agrupados en una isla barrosa, en la que perdíamos, día tras día, nuestra dignidad de personas para convertirnos en harapos castigados psicológicamente por la espera y materialmente por el hambre y el frío."

📖 Carlos Gamerro – "El tatú cordobés"
"Todo había sido roto, todo desmantelado y todo fue para mí, en ese momento, un síntoma de que muy pronto nos iríamos de ahí para siempre y que no volveríamos a construir nunca más lo que con tanta rapidez habíamos destruido unos minutos antes."

📖 Rodrigo Fresán – "La soberanía nacional"
"Parecemos estatuas inclinadas sobre hojas de papel, ubicadas de espaldas al viento, sosteniendo lápices con el puño cerrado para que no se vuelen las letras. Escribimos nuestras cartas con la plena seguridad de que nadie va a leerlas porque, se sabe, el correo nunca fue muy eficiente que digamos."

📚 "Islas Malvinas. Argentina 1982", una obra que reúne testimonios y ficciones sobre la guerra, capturando momentos, pensamientos y emociones de quienes la vivieron.

📚 Un recorrido por el pensamiento de Juan José SebreliA lo largo de su trayectoria, Juan José Sebreli ha sido una figura...
22/03/2025

📚 Un recorrido por el pensamiento de Juan José Sebreli

A lo largo de su trayectoria, Juan José Sebreli ha sido una figura clave del ensayo en Argentina, generando debates y controversias con cada una de sus publicaciones. Este libro ofrece un análisis profundo de sus obras más relevantes, desde Buenos Aires, “Vida cotidiana y alienación" hasta "Dios en el laberinto”, explorando su legado desde una mirada crítica y accesible.
Sin necesidad de conocimientos previos, cada capítulo contextualiza sus escritos dentro del panorama histórico e intelectual en el que surgieron, permitiendo comprender las temáticas sociológicas, políticas, históricas y filosóficas que marcaron su pensamiento.

📖 Disponible en nuestro catálogo.

📚🏃‍♂️ Correr para ser feliz… ¿o para no quedarse atrás? 🏃‍♀️📖El running dejó de ser solo un deporte: hoy es un estilo de...
18/03/2025

📚🏃‍♂️ Correr para ser feliz… ¿o para no quedarse atrás? 🏃‍♀️📖

El running dejó de ser solo un deporte: hoy es un estilo de vida, un ritual de sacrificio y un símbolo de superación. Pero, ¿qué hay detrás de esta fiebre por correr? ¿Es realmente un camino hacia la felicidad o una nueva forma de exigencia social?

En este libro, Norma Beatriz Rodríguez Feilberg analiza el running desde una mirada crítica, explorando cómo el deseo de bienestar y distinción social se entrelazan en cada zancada. Como corredora, investigadora y docente universitaria, combina su experiencia personal con el análisis sociológico para revelar lo que pocos ven: las desigualdades en el acceso al tiempo libre, el culto al esfuerzo y la forma en que el deporte redefine nuestras vidas.

A partir de su participación en el grupo La Cava y la Maratón UNLP en La Plata, nos sumerge en una reflexión profunda sobre el vínculo entre cuerpo, sacrificio y felicidad en la sociedad actual.

📖 Disponible en el catálogo de Editorial Biblos.

📚✨ Biblos en la 4ta Feria de Libros de Filosofía ✨📚Este fin de semana participamos de la 4ta Feria de Libros de Filosofí...
14/03/2025

📚✨ Biblos en la 4ta Feria de Libros de Filosofía ✨📚

Este fin de semana participamos de la 4ta Feria de Libros de Filosofía, un espacio para el pensamiento, el debate y la reflexión. Vamos a estar presentes con nuestro catálogo de libros, acompañando este encuentro dedicado a la filosofía y el conocimiento.

Además, la feria contará con un ciclo de charlas abiertas al público con destacadxs especialistas:

📅 Sábado 15/3
🕐 17 h | ¿Para qué filósofxs en tiempos de streaming?
🎙 Danila Suárez Tomé y Melina Varnavoglou

🕐 19 h | Pensar lo nuevo (pensar de nuevo). Boston-Paris-Buenos Aires-Auschwitz
🎙 Tomás Abraham y Gustavo Romero

📅 Domingo 16/3
🕐 17 h | ¿Qué hacer ante el colapso ecológico?
🎙 Maristella Svampa y Flavia Broffoni

🕐 19 h | Afectos y política
🎙 Roque Farrán y Natalia Romé

📍 | Jean Jaurés 347, CABA
🎟 Entrada libre y gratuita (hasta agotar capacidad).
🤝 Colaboramos con la colecta de alimentos no perecederos.

Te esperamos para compartir lecturas y diálogos sobre filosofía. 📖✨

Dirección

San Telmo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Biblos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Biblos:

Compartir

Categoría