Escuchanos los lunes, de 18 a 20 hs, por www.larz.com.ar. Con Nora Anchart y Laura Giussani Constenla Un emprendimiento multimediántico. Los de hoy y los de ayer.
"La Columna Vertebral-Historias de trabajadores" fue creada por las periodistas Nora Anchart y Laura Giussani Constela en el año 2016. Nos podés encontrar radio o en el portal www.lacolumnavertebral.com.ar ; o nuestro canal youtube: LCV Historias de Trabajadores. En esta página podrás encontrar las mejores notas, debates, memorias, recomendaciones culturales. Contamos la historia de los trabajadores.
17/09/2025
HAY QUE DEFENDERLA Y MEJORARLA. DEBATE ABIERTO EN Panamá Revista: "Hay que defender la universidad de estos giles que militan la estupidez, que parecen ponerse contentos ejerciendo su ignorancia en redes, que tienen miedo en la calle. Que no saben, que no pueden, que no entienden, que envidian. Defenderla de esta especie de venganza inexplicable, im***il, atolondrada, suicida. De la obediencia autodestructiva al Fondo, de esta lógica puramente económica tan de moda, de los proyectos meramente individuales. De los terraplanistas, bro, consteladoras, cipayos, ajustadores, nenazos, su hermana."
Para leer completa.
Tiempo de lectura: 2 minutosHay que defender la universidad de estos giles que militan la estupidez, que parecen ponerse contentos ejerciendo su ignorancia en redes, que tienen miedo en la calle. Que no saben, que no pueden, que no entienden, que envidian. Defenderla de esta especie de venganza inex...
16/09/2025
La Columna Vertebral estará junto a los docentes, no docentes, estudiantes y todos los trabajadores, porque la salud y la educación pública es nuestra. Tengas las ideas que tengas, necesitamos hospitales, escuelas y universidades para crecer. Te esperamos. A llenar las plazas del país.
16/09/2025
¿Recrudece la resistencia al genocidio palestino en Europa? Cuando los gobiernos no escuchan un reclamo se riesga a entrar en un camino sin retorno. Paremos la masacre y la destrucción de Gaza, ya.
Un grupo anarquista se adjudica el apagón al parque tecnológico. En la plataforma Indymedia publicaron información sobre el ataque incendiario con el objetivo declarado de atacar el parque tecnológico Adlershof, uno de los centros científicos e industriales más importantes de Alemania. Adlershof es el símbolo de la tecnología a favor de la armamentística. Allí investigan y producen más de 1300 empresas e instituciones. El sabotaje es un claro mensaje al sionismo israelí mientras realiza un genocidio en Gaza, «No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se masacra a personas en sus guerras o se las condena a morir de hambre».Por Ana Muro, corresponsal de AnRed.
Dos torres eléctricas de 110 kV en Königsheide, en las afueras de Berlín han sido incendiadas, lo que ha provocado un apagón en el parque tecnológico. 50 000 personas se quedaron sin electricidad y las escuelas cerraron. Todavía hay 13 700 berlineses a oscuras. Se caracteriza al hecho como el peor apagón en 25 años. Desde el martes por la mañana, el sureste de Berlín está sin suministro de luz.
No es el primer apagón contra empresas poderosas que causan tantas muertes, miseria y guerras. El 05 de Marzo del año pasado el grupo anarquista Volcán reivindicó la autoría del incendio de unos postes de luz que provocó un gran apagón de días en la megaempresa automotriz Tesla, en las afuera de Berlin.
Busca la nota completa en anred.org o el link en nuestras historias.
15/09/2025
"Las nuevas generaciones, no se basan en la unidad, en la identidad, en lo homogéneo, en un programa; no forman una asamblea, un partido político, un movimiento, como en la representación piramidal; sino que fluyen en el co-funcionamiento, en el ensamble, en una relación diferencial entre heterogéneos que emerge en el plano de inmanencia de la materia social, son lazos en la multiplicidad. En eso consiste la acción política no representativa de la multitud. Permite el libre desarrollo de la individuación en una red autónoma, que acentúa a su vez la robustez de la Multitud. No es una nueva representación, es una discontinuidad del paradigma de la representación. Al no ser representada deviene Real."
Ilustración de portada: Silvia Flichman. Óleo y Collage Los problemas políticos de la Argentina post-Milei, parecieran que no son de fácil solución. Sin embargo se podría hacer un esbozo de aproximación a los mismos, a fines reflexivos. Estos no radican en la dificultad de elaboración de un ...
15/09/2025
Para los amantes de nuestra sección de Archivos LCV, llegó el libro que estaban esperando. “Papeles Quemados”, publicado este mes por editorial Planeta, rescata las crónicas que Ricardo Ragendorfer escribió para Télam entre 2021 y 2023 y que sufrieron los efectos destructores que impuso la “batalla cultural” iniciada por Javier Milei en 2024. Algunas de ellas ya fueron ‘resucitadas’ por La Columna Vertebral en esta misma sección. Un material valioso que pretende vencer la censura ocurrida luego del cierre de la Agencia Nacional de Noticias que inhabilitó su plataforma y ya no fue posible acceder a la cablera de fotos y notas y tampoco a su valioso archivo. “Papeles Quemados”, historias escritas con la inconfundible pluma de Ragendorfer que entrelazan datos curiosos sobre protagonistas del dos siglos de historia, ya sean famosos del poder, del mundo artístico y también seres anónimos. Allí se entrelazan crónicas que van de San Martín, a Capablanca pasando por el Che Guevara o Ringo Bonavena. A modo de anticipo, LCV comparte hoy una de estas joyas: “Romance de la muerte de Juan Lavalle”.
Para los amantes de nuestra sección de Archivos LCV, llegó el libro que estaban esperando. "Papeles Quemados", publicado este mes por editorial Planeta, rescata las crónicas que Ricardo Ragendorfer escribió para Télam entre 2021 y 2023 y que sufrieron los efectos destructores que impuso la “b...
12/09/2025
En una semana en la que hablaron los votos y los vetos, la política cobró un lugar central. Mientras los ciudadanos bonaerenses expresaron su descontento contra una motosierra que no tocaba a 'la casta' sino que avanzaba contra conquistas sociales muy sentidas -salud y educación pública, junto al derecho de una jubilación digna- reprimiendo sin piedad a grandes y chicos; Milei respondió con la insensibilidad y dureza que lo caracteriza: "no vamos a cambiar en nada la política económica", dijo y vetó las leyes votadas por el Congreso a favor del financiamiento a la educación pública y la emergencia pediátrica. Como si ésto fuera poco, el gobierno sigue tirando de la cuerda: recortes en la atenció gratuita y comunitaria de Sedronar para pacientes adictos. La provocación como arma no le dio buen resultado hasta el momento. Cabe imaginar que cuando las urnas no son escuchadas, la calle vuelve a ser protagonista. Sobre todo porque los conflictos no se resuelven. Diálogo cero por parte de las autoridades y la Secretaría de Trabajo con los sindicatos y comisiones internas, y la recesión que continúa a paso firme
En una semana en la que hablaron los votos y los vetos, la política cobró un lugar central. Mientras los ciudadanos bonaerenses expresaron su descontento contra una motosierra que no tocaba a 'la casta' sino que avanzaba contra conquistas sociales muy sentidas -salud y educación pública, junto a...
11/09/2025
CENSURA EN EL PALACIO DE LA LIBERTAD. Horas antes de la inauguración de la 14 Exposición Anual de Fileteadores en el ex CCK, las autoridades ordenaron bajar algunas obras con contenido político bajo el pretexto de que herían "la susceptibilidad del Gobierno Nacional". A través de un comunicado, los artistas populares recordaron que "el filete porteño es la expresión pictórica característica de Argentina que ha transmitido sentires y sentidos desde su inicios. Fue prohibido por la dictadura y hoy censurado por los libertarios." Decidieron levantar la muestra y volver a montarla en otro lugar con todos los cuadros expuestos.
LCV te muestra los cuadros censurados y se solidariza con nuestros artistas.
11/09/2025
La aparición de nuevos protagonismos en una victoria contundente da la impresión de haber vencido el tabú del cuestionamiento a los liderazgos en un movimiento que ha hecho de la obediencia al líder una bandera histórica. Opinan luego de la elección provincial: Juan Pablo Brey, Dina Sánchez, Oscar de Isasi, Cachorro Godoy y Lito Borello.
Un viejo periodista denominaba al despertar resacoso de una fiesta como 'el día después de la noche antes'. Podíamos imaginar que el lunes encontraríamos al peronismo todavía eufórico. LCV decidió consultar en caliente, el mismo día después, a algunos de los principales referentes de los se...
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La columna vertebral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
"La Columna Vertebral" es un programa de radio que inició el 23 de mayo de 2016. Ahora, salimos en vivo todos los domingos de 10 a 12 por Radio Cooperativa 770 am . También podés seguirnos en nuestra página www.lacolumnavertebral.com.ar en donde encontrarás todos los audios, más información, con actualización diaria y notas exclusivas sobre historias de trabajadores, debates, internacionales, opinión, memoria, cultura. Nora Anchart y Laura Giussani Constenla te invitan a bancar este proyecto inédito. Hacemos periodismo a la gorra, basta un clic en http://mpago.la/4pCG para aportar lo que puedas por el tiempo que quieras. Diez, cien, mil...mangos. Quienes nos apoyaron desde el primer momento saben que cumplimos. Hoy tenemos más de 15.000 seguidores que pueden leernos todos los días. O tomarlo como el diario del domingo.
A punto de cumplir tres años en el aire, mantenemos nuestro equipo inicial. Solo cuatro personas: Nora Anchart en la conducción del programa; Laura Giussani en la producción general; Javier Touzón como asistente periodístico y movilero de marchas y conferencias; Manuel López Echagüe de productor artístico y editor de la página web.
Claro que no estuvimos solos. Nos acompañaron amigos, oyentes y lectores con su aporte mensual junto a una cantidad conmovedora de colegas y escritores que enriquecieron nuestra página con informes especiales, opiniones, crónicas, historias de vida. Ellos son:
Pablo Touzón y Martín Becerra de Panamá Revista / Hernán López Echagüe, escritor, Capital / Leónidas Noni Cerruti, historiador, Rosario / Oscar Taffetani, periodista, Provincia de Buenos Aires / Elizabeth Bergallo, antropóloga, Chaco / Ana Herrera, ingeniera agrónoma, Salta / José Piñeiro, periodista Tierra del Fuego / Darío Rambau, docente, Corrientes / Alvaro Hilario, periodista, País Vasco / Pablo Solanas, periodista, Colombia / Carmen Valdivieso, periodista Nueva York / Walter Goobar, periodista de internacionales / Laura Ramos, periodista y escritora / Leopoldo Brizuela, escritor, La Plata / Diego Singer, filósofo, Buenos Aires / Ramón García Fernández, profesor de economía de Brasil / Mariano Schuster, periodista, Buenos Aires /Orlando Nano Balbo, maestro de Neuquén / Kurt Lutman, ex futbolista y escritor de Rosario / Eddie Abramovich, periodista / Sonia Tessa, periodista, Rosario / Carlos Liscano, escritor; María Urrutxola, periodista, Daniel Roselli, codirector diario El Eco, desde Uruguay.
Sería un staff de lujo si tuviéramos los medios para contratarlos. No dejamos de trabajar para que sea posible. A la gorra, con dignidad, libres de toda presión política, gremial o comercial. Ese es nuestro sueño. Hacia allí vamos. Ojalá que en el 2019, cuando entremos en nuestro cuarto año de trabajo continuado, podamos realizarlo.
Te invitamos a marchar con La Columna para ofrecer otra mirada periodística en este desierto de incomunicación.