La columna vertebral

La columna vertebral Escuchanos los lunes, de 18 a 20 hs, por www.larz.com.ar. Con Nora Anchart y Laura Giussani Constenla Un emprendimiento multimediántico. Los de hoy y los de ayer.

"La Columna Vertebral-Historias de trabajadores" fue creada por las periodistas Nora Anchart y Laura Giussani Constela en el año 2016. Nos podés encontrar radio o en el portal www.lacolumnavertebral.com.ar ; o nuestro canal youtube: LCV Historias de Trabajadores. En esta página podrás encontrar las mejores notas, debates, memorias, recomendaciones culturales. Contamos la historia de los trabajadores.

Para reprimir a los desheredados de la tierra, no hay elecciones que valgan. Al mejor estilo Patricia Bullrich, más de 3...
26/10/2025

Para reprimir a los desheredados de la tierra, no hay elecciones que valgan. Al mejor estilo Patricia Bullrich, más de 300 policías comandados directamente por el Jefe de Policía del Chaco, se encarnizó con las comunidades Qom. Así lo contaba Johana Duarte, chaqueña, de la UTEP, en La Columna Vertebral-Historias de Trabajadores:
“La semana pasada, en Villa Río Bermejito, las comunidades se habían congregado pacíficamente en la plaza central para movilizarse y exigirle al intendente que reclamara por los derechos que se están vulnerando. Pero el reclamo fue respondido con una represión feroz. Hubo casi 50 heridos y cinco detenidos. Lo más grave es que el operativo fue encabezado por el propio jefe de la policía del Chaco, mientras las mafias y el narcotráfico avanzan impunes en la capital. Es el modelo de seguridad impuesto por Patricia Bullrich: reprimir a los pobres en lugar de enfrentar el delito real.”

LCV: “¿En qué estado está hoy el conflicto?”
Johana Duarte: “Luego de la represión, las comunidades siguen en asamblea permanente. Reclaman tres cosas urgentes: alimento, acceso al agua y la restitución de las casi 10.000 pensiones dadas de baja arbitrariamente. Además, el Estado Nacional cerró oficinas como ANSES o el Ministerio de Capital Humano, y en esa zona la delegación más cercana está a 80 kilómetros, en Castelli. Es decir, no solo les quitan lo que necesitan, sino que también les niegan dónde reclamarlo.”

IntroducciónEn la provincia del Chaco, las comunidades originarias vuelven a ser blanco de la represión estatal. La semana pasada, un violento operativo policial atacó una manifestación pacífica de la comunidad Qom en la localidad de Villa Río Bermejito, dejando decenas de heridos y varios det...

Conocido entre los que se exiliaron en Italia como el cónsul que salvó a 300 compatriotas en plena dictadura. Hoy como a...
26/10/2025

Conocido entre los que se exiliaron en Italia como el cónsul que salvó a 300 compatriotas en plena dictadura. Hoy como ayer, Enrico Calamai sigue comprometido con los derechos humanos. Charla a fondo sobre los dramas de la actualidad: guerras, genocidios, migración, xenofobia y saqueo. La lucha sigue, ahora con la Generación Z que parece tomar la posta de sus abuelos.

Un placer recibir en este Planeta Giussani a Enrico Calamai, ex diplomático que presenció dos golpes latinoamericanos desde los consulados italianos de Chile y Argentina. Una experiencia que le dejó huella. En nuestro país fue un vicecónsul que salvó la vida de 300 argentinos comprometiéndose...

25/10/2025

PARA LOS REPRESORES NO HAY VEDA.
El gobernador Cornejo, de Mendoza, reprimió y detuvo a dos personas durante una gran movilización en defensa del agua frente al avance de la minería contaminante. Los detenidos son: Liza Rule Larrea, bailarina de danza clásica que representó La Patria en Vuelo en el Bicentenario, y Martin Iglesias, trabajador municipal de Maipú, despedido por reclamar por sus derechos y organizarse con sus compañeros de trabajo. Liza es referente de la lucha por los derechos humanos por su militancia en HIJOS y militante del PTS. El partido, denuncia: "Fue detenida, golpeada por un comisario vestido de civil y encerrada ilegalmente dentro de la Legislatura Provincial. Un hecho de gravedad inédita. A Martín lo agarraron entre cinco policías que lo arrastraron violentamente 30 metros, encerrándolo también en la legislatura. A Liza la trasladaron a la Comisaría 7ma, y a Martín al Polo Judicial, donde permanecen detenidos sin tener todavía ninguna imputación de la cual pueda defenderse. Incluso a Martín le niegan recibir ropa, comida y que su esposa pueda verlo.

¿Cómo afectará en los resultados electorales la falta de reacción del gobierno frente a las crisis? Nada ha cambiado est...
25/10/2025

¿Cómo afectará en los resultados electorales la falta de reacción del gobierno frente a las crisis? Nada ha cambiado esta semana en nuestro ya tradicional boletín informativo. A pesar de las leyes y los fallos judiciales, los discapacitados debieron volver a la calle, cada vez más agotados por una lucha que no afecta a un presupuesto nacional y sí a miles de familias. Los jubilados fueron reprimidos nuevamente el miércoles. Despidos y suspensiones siguen a la orden del día. Los trabajadores que están quedando desocupados no forman parte de los números del Ministro de Economía, desde LCV le recordamos algunas cifras que debería poner en carpeta: Cierran 30 empresas por día en nuestro país; despidos masivos en laboratorios Bernabó, 300 en Ilva, 150 en SFK, 50 en Mustang; fábricas paralizadas con trabajadores suspendidos en Acerías Berisso, Fujitec, Minera Newmont, Acindar, Scania; cierre de locales chicos o grandes, como Diarco; un Estado devastado con conflictos en la Salud y Educación pública; un 60% de cooperativas menos aprobadas; una reforma laboral en ciernes en donde se discute baja de indemnizaciones o aumento de horas laborables. Paritarias frenadas, sueldos a la baja. Sólo para mencionar los conflictos, luchas y estadísticas que ofrecemos en detalle a continuación.

¿Cómo afectará en los resultados electorales la falta de reacción del gobierno frente a las crisis? Nada ha cambiado esta semana en nuestro ya tradicional boletín informativo. A pesar de las leyes y los fallos judiciales, los discapacitados debieron volver a la calle, cada vez más agotados por...

Como todos los viernes, el barrio se moviliza por la vuelta, sano, entero, lúcido y solidario, de Pablo Grillo. Hoy, nue...
24/10/2025

Como todos los viernes, el barrio se moviliza por la vuelta, sano, entero, lúcido y solidario, de Pablo Grillo. Hoy, nuevamente, en Escalada, vecinos y compañeros estuvieron haciendo el aguante. LCV dice, una vez más: Aguante, Pablito. Juicio y castigo a los responsables.

MENSAJE PRE-ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN ACEITERA DE DANIEL YOFRA. Estos aceiteros son raros, no te tiran línea, pero sí. ...
24/10/2025

MENSAJE PRE-ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN ACEITERA DE DANIEL YOFRA. Estos aceiteros son raros, no te tiran línea, pero sí. Leelo, y después decinos ¿por quién habría que votar? Va completo:
Título: No votar...

No votar a legisladores que representan a los empresarios que los llevaron a ese lugar de poder, o son empresarios, o están en contra de la clase trabajadora porque nunca trabajaron bajo patrón.

No votar a los que nunca hablan de los trabajadores y las necesidades que tenemos.

No votar a los que sabemos que van a votar una Reforma Laboral que va a flexibilizar aún más las condiciones laborales, terminar con los Convenios Colectivos de Trabajo y extender la jornada sin que haya horas extras.

No votar a los que ya votaron una mega-ley, denominada “Bases”, que facilitó despidos, nos quitó las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legalizó el fraude laboral y amplió el período de prueba, favoreció la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Nos dijeron que precarizaban el trabajo para que haya más inversión, mejores salarios y más puestos de trabajo, y no pasó ninguna de estas cosas.

No votar a los que hablan de bajar impuestos y sólo se lo bajaron a los más ricos, y nos reinstalaron el impuesto al salario -mal denominado “Ganancias”- a un millón y medio de trabajadores.

No votar a los que levantaron la mano para dificultar el acceso a la jubilación, y luego se la guardaron en el bolsillo cuando había que rechazar el veto al aumento de las jubilaciones.

No votar a los que golpean y gasean a nuestros viejos cuando se manifiestan.

No votar a los que pisan el techo de las paritarias hasta bajarlo hasta el suelo, porque dicen que es necesario el hambre del trabajador para ordenar la economía, mientras queman miles de millones de dólares en la timba financiera.

No votar a los que desfinancian al Garrahan y todos nuestros hospitales, a las universidades y a la ciencia, y le quitan las pensiones a decenas de miles de discapacitados por razones laborales.

No votar a los que levantaron la mano para entregar nuestro patrimonio y nuestros bienes naturales a un puñado de empresarios.

No votar a los que desregularon las normas que protegían nuestra salud y ahora circulan en nuestro país medicamentos contaminados y alimentos sin vacunas ni control.

Desde la Federación Aceitera y Desmotadora manifestamos ante nuestras compañeras y compañeros aceiteros y desmotadores y el pueblo trabajador en su conjunto:

No olvidemos nunca que los trabajadores también somos responsables de nuestro destino.

Comisión Directiva
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
F.T.C.I.O.D y A.R.A.

No votar a legisladores que representan a los empresarios que los llevaron a ese lugar de poder, o son empresarios, o están en contra de la clase trabajadora porque nunca trabajaron bajo patrón.

"Luis Caputo y Federico Sturzenegger no se caen muy bien. En realidad se detestan, desde hace años. Cuando Milei nombró ...
23/10/2025

"Luis Caputo y Federico Sturzenegger no se caen muy bien. En realidad se detestan, desde hace años. Cuando Milei nombró ministro al endeudador serial eyectado del gobierno de Macri por pedido de la directora del FMI Christine Lagarde –harta de ver cómo los dólares se fugaban para salvar a sus amigos timberos–, y además sumó a ‘El Coloso’ para dar luz al infumable bodoque de la ‘Ley Bases’, ambos enemigos íntimos acordaron un pacto de no agresión." No te pierdas la historia de estos enemigos íntimos.

Luis Caputo y Federico Sturzenegger no se caen muy bien. En realidad se detestan, desde hace años. Cuando Milei nombró ministro al endeudador serial eyectado del gobierno de Macri por pedido de la directora del FMI Christine Lagarde –harta de ver cómo los dólares se fugaban para salvar a sus a...

¿De qué hablaron el ministro Luis Petri y el ahora renunciante Alvin Hosley unos días antes de que comenzaran los ataque...
23/10/2025

¿De qué hablaron el ministro Luis Petri y el ahora renunciante Alvin Hosley unos días antes de que comenzaran los ataques a barcazas en el Caribe?

El recién renunciado Jefe del Comando Sud de Estados Unidos, Alvin Holsey, estuvo en una cumbre de defensa en Buenos Aires con los principales líderes en seguridad de la región unos días antes de ordenar el bombardeo de la primera lancha en el caribe, el 2 de septiembre de 2025, asesinando a 11 ...

OCURRIÓ EN EL 'PENTAGONO'. Así lo cuentan en Los Angeles Time: "Docenas de reporteros entregaron sus credenciales de acc...
21/10/2025

OCURRIÓ EN EL 'PENTAGONO'. Así lo cuentan en Los Angeles Time:

"Docenas de reporteros entregaron sus credenciales de acceso y salieron del Pentágono el miércoles en lugar de aceptar las restricciones impuestas por el gobierno a su trabajo, alejando aún más a los periodistas que cubren a las fuerzas armadas de Estados Unidos de la sede del poder. El gobierno federal ha calificado las nuevas reglas como “de sentido común”.

Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación.

Muchos de los reporteros esperaron para salir juntos a las 4 de la tarde, la hora límite establecida por el Departamento de Defensa para abandonar el edificio. A medida que se acercaba la hora, cajas de documentos se alineaban en un pasillo del Pentágono y los reporteros llevaban sillas, una fotocopiadora, libros y fotos antiguas hacia el estacionamiento desde sus espacios de trabajo. Poco después de las 4, entre 40 y 50 periodistas salieron del lugar tras entregar sus credenciales.

“Es triste, pero también estoy realmente orgullosa de que el cuerpo de prensa se mantuvo unido”, comentó Nancy Youssef, reportera de The Atlantic que ha tenido un escritorio en el Pentágono desde 2007. Llevaba un mapa de Oriente Medio hacia su coche.

De momento se desconoce el impacto práctico que tendrán las nuevas reglas, aunque las organizaciones noticiosas prometieron que mantendrán una cobertura robusta de las fuerzas armadas sin importar el punto de vista.

Aun así, es poco probable que las imágenes de los reporteros manifestándose contra los obstáculos a su trabajo conmuevan a los partidarios del presidente Donald Trump, muchos de los cuales expresan resentimiento hacia los periodistas y aplauden los intentos por dificultar su trabajo. Trump ha estado involucrado en batallas legales contra The New York Times, CBS News, ABC News, el Wall Street Journal y The Associated Press en el último año.

Trump apoya las nuevas reglas
Hablando con los reporteros en la Casa Blanca, Trump se expresó a favor de las nuevas reglas el martes. “Creo que él (Hegseth) considera que la prensa es muy disruptiva en términos de la paz mundial”, señaló Trump. “La prensa es muy deshonesta”.

Incluso antes de emitir sus nuevas restricciones a la prensa, Hegseth —un expresentador en Fox News Channel— ha sofocado sistemáticamente el flujo de información. Ha realizado únicamente dos conferencias de prensa formales, prohibió el acceso de reporteros no escoltados a muchas áreas del enorme complejo del Pentágono, y ha iniciado investigaciones sobre filtraciones a los medios.

Ha dicho que las nuevas reglas son por “sentido común” y aseguró que el requisito de que los periodistas firmen un documento en el que se detallan los lineamientos significa que reconocen las nuevas medidas, no necesariamente que estén de acuerdo con ellas. Los periodistas lo consideran como una distinción sin diferencia.

“Lo que realmente están haciendo, es querer dar la información con cuchara al periodista, y esa sería su versión. Eso no es periodismo”, declaró Jack Keane, un general retirado del Ejército y analista para Fox News.

Cuando era miembro del Ejército, Keane dijo que uno de sus requisitos es que los nuevos generales de brigada tomaran una clase sobre el papel de los medios de comunicación en una democracia, para que no se sintieran intimidados y también vieran a los reporteros como un conducto hacia el público estadounidense.

“Hubo momentos en que se hicieron historias que me hicieron estremecer un poco”, reconoció. “Pero eso es generalmente porque habíamos hecho algo que no era tan bueno como debimos haberlo hecho”.

Youssef señaló que no tenía sentido firmar reglas que dijeran que los reporteros no deberían solicitar información a oficiales militares. “Aceptar el no pedir información es aceptar no ser un periodista”, recalcó. “Nuestro objetivo principal es solicitar información”.

La cobertura de asuntos militares continuará... a mayor distancia
Varios reporteros publicaron en redes sociales el momento en que entregaron sus credenciales de prensa.

“Es algo tan pequeño, pero estaba realmente orgullosa de ver mi fotografía en la pared de corresponsales del Pentágono”, escribió Heather Mongillo, reportera de USNINews, un medio que cubre a la Marina. “Hoy, entregaré mi credencial. La cobertura continuará”.

Mongillo, Youssef y otros reporteros enfatizaron que continuarán haciendo su trabajo sin importar dónde estén sus escritorios. Algunas fuentes seguirán hablando con ellos, aunque aseguran que algunos al interior del ejército se han sentido intimidados ante las amenazas de la cúpula del Pentágono.

El reportero de NPR Tom Bowman destacó en un ensayo muchas de las ocasiones en que recibió información de algunas de las personas que conocía en el Pentágono y en el ejército sobre lo que estaba sucediendo, incluso si contradecía la línea oficial emitida por la dirección. Muchos entienden el papel de los medios.

“Sabían que el pueblo estadounidense merecía saber lo que estaba pasando”, escribió Bowman. “Sin reporteros capaces de hacer preguntas, parece que la dirección del Pentágono continuará confiando en publicaciones elegantes en redes sociales, videos cortos cuidadosamente orquestados y entrevistas con comentaristas y podcasters partidistas. Nadie debería creer que eso es suficiente”.

La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas. Organizaciones de todo el espectro mediático, desde las tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, instruyeron a sus reporteros a salir del complejo en lugar de firmar las nuevas reglas.

Sólo la cadena conservadora One America News Network firmó las nuevas normas. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo, señaló Gabrielle Cuccia, una exreportera del Pentágono que fue despedida por OANN a principios de este año por escribir una columna en línea en la que criticó las políticas de prensa de Hegseth."

Glenn Close se metió en la campaña! Pero ¿por qué no lo escribe en español? "Basta de oligarcas. Basta de déspotas...". ...
21/10/2025

Glenn Close se metió en la campaña! Pero ¿por qué no lo escribe en español? "Basta de oligarcas. Basta de déspotas...".
Ah...¿no hablaba de Argentina? "Basta de autócratas y dictadores". Basta de Reyes.

El miércoles, a las 11. Ahora hay que marchar para que se cumpla una ley.
20/10/2025

El miércoles, a las 11. Ahora hay que marchar para que se cumpla una ley.

𝗠𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗼 (𝗵𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗶 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮), de Pedro Lemebel:No soy Pasolini pidiendo explicacionesNo soy Ginsberg expulsado d...
19/10/2025

𝗠𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗼 (𝗵𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗶 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮), de Pedro Lemebel:
No soy Pasolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un ma**ca disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y ma***ón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
(...)
No necesito cambiar
Soy más subversivo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los ma**cas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
(De "Loco Afán. Crónicas de Sidario", publicado por la editorial Lom Ediciones, 1997. Este manifiesto fue leído por primera vez en 1986 durante un acto político de izquierda.)

Dirección

Tacuarí 344
San Telmo
1067

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La columna vertebral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La columna vertebral:

Compartir

Aquí estamos, así somos

"La Columna Vertebral" es un programa de radio que inició el 23 de mayo de 2016. Ahora, salimos en vivo todos los domingos de 10 a 12 por Radio Cooperativa 770 am . También podés seguirnos en nuestra página www.lacolumnavertebral.com.ar en donde encontrarás todos los audios, más información, con actualización diaria y notas exclusivas sobre historias de trabajadores, debates, internacionales, opinión, memoria, cultura. Nora Anchart y Laura Giussani Constenla te invitan a bancar este proyecto inédito. Hacemos periodismo a la gorra, basta un clic en http://mpago.la/4pCG para aportar lo que puedas por el tiempo que quieras. Diez, cien, mil...mangos. Quienes nos apoyaron desde el primer momento saben que cumplimos. Hoy tenemos más de 15.000 seguidores que pueden leernos todos los días. O tomarlo como el diario del domingo.

A punto de cumplir tres años en el aire, mantenemos nuestro equipo inicial. Solo cuatro personas: Nora Anchart en la conducción del programa; Laura Giussani en la producción general; Javier Touzón como asistente periodístico y movilero de marchas y conferencias; Manuel López Echagüe de productor artístico y editor de la página web.

Claro que no estuvimos solos. Nos acompañaron amigos, oyentes y lectores con su aporte mensual junto a una cantidad conmovedora de colegas y escritores que enriquecieron nuestra página con informes especiales, opiniones, crónicas, historias de vida. Ellos son:

Pablo Touzón y Martín Becerra de Panamá Revista / Hernán López Echagüe, escritor, Capital / Leónidas Noni Cerruti, historiador, Rosario / Oscar Taffetani, periodista, Provincia de Buenos Aires / Elizabeth Bergallo, antropóloga, Chaco / Ana Herrera, ingeniera agrónoma, Salta / José Piñeiro, periodista Tierra del Fuego / Darío Rambau, docente, Corrientes / Alvaro Hilario, periodista, País Vasco / Pablo Solanas, periodista, Colombia / Carmen Valdivieso, periodista Nueva York / Walter Goobar, periodista de internacionales / Laura Ramos, periodista y escritora / Leopoldo Brizuela, escritor, La Plata / Diego Singer, filósofo, Buenos Aires / Ramón García Fernández, profesor de economía de Brasil / Mariano Schuster, periodista, Buenos Aires /Orlando Nano Balbo, maestro de Neuquén / Kurt Lutman, ex futbolista y escritor de Rosario / Eddie Abramovich, periodista / Sonia Tessa, periodista, Rosario / Carlos Liscano, escritor; María Urrutxola, periodista, Daniel Roselli, codirector diario El Eco, desde Uruguay.