Historias de la Ciudad - Una revista de Buenos Aires

Historias de la Ciudad - Una revista de Buenos Aires Historias de la Ciudad, una publicación semestral única en su género dedicada a la difusión de a

25/05/2021

El 25 de mayo de 1811 se inauguró la Pirámide de Mayo.
El 25 de mayo de 1908. El Teatro Colón es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción. Cumplió 100 años en 2008. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi

Gloria Eterna a la Ciudad que encabezó el movimiento en 1810El viernes 25, los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (act...
25/05/2021

Gloria Eterna a la Ciudad que encabezó el movimiento en 1810
El viernes 25, los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de qué se trata. La presencia popular y miliciana inclinó la balanza a favor de los revolucionarios. Los delegados de los revolucionarios dijeron que no se conformaban con la renuncia de Cisneros, que el pueblo debía asumir el gobierno. Finalmente, Martín Rodríguez leyó desde el balcón los nombres de los nueve hombres que integrarían la Primera Junta del Gobierno Patrio. Lo que parecía increíble, se había hecho real, se había formado un gobierno con criollos.
La Junta provisoria había sido depuesta y, en su lugar, se constituyó la conocida "Primera Junta" (que asumía en nombre del rey). La misma estaba compuesta por Cornelio Saavedra como presidente, seis vocales (Castelli, Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Matheu y Larrea) y dos secretarios (Paso y Moreno).

25/05/2021

DIAS PREVIOS
23 de mayo, 1810. El cabildo en el Gobierno intenta contener la revolución, Se emitió un bando que comunicaba al pueblo el cese del virrey. El Cabildo asumía el mando con la finalidad de constituir una junta, como se habían formado en España.
En 1936, a las 15 hs.,se llevó a cabo la inauguración del Obelisco, el histórico monumento considerado un ícono de la Ciudad de Buenos Aires. Lo construyeron con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza. El autor es el arquitecto Alberto Prebisch y su construcción costó 200.000 pesos.
24 de mayo. Juró la Junta Provisional Gubernativa, que quedó establecida en la fortaleza, con representantes de las distintas tendencias. Presidente y Comandante de armas: Baltasar Hidalgo de Cisneros, como vocales, entraban Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Juan Nepomuceno Solá y José Incháurregui (estos últimos, españoles). Un gran descontento cundió entre los revolucionarios, especialmente en el Regimiento de Patricios por la presencia de Cisneros encabezando la Junta. Saavedra y Castelli renunciaron, seguidos por los otros dos vocales.

03/05/2021

3 de mayo. Muere Homero Manzi

Periodista, guionista y poeta fundamental del tango, Manzi le dio al género algunos de los versos más memorables de la música ciudadana en colaboración con compositores como Aníbal Troilo, José Dames, Sebastián Piana y Osvaldo Pugliese, entre otros.

Algunos de sus clásicos son “Sur”, “Fueye”, “Che, bandoneón”, “Fruta amarga”,”Milonga sentimental” y “Malena”. Nació en 1907 en la ciudad de Añatuya,provincia de Santiago del Estero. A los 9 años se trasladó definitivamente a Buenos Aires, ciudad que desde entonces nutrió su poesía.

28/04/2021

La reunión Plenaria de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires del 25 de marzo contó con la disertación del Dr. José Sellés Martínez, Presidente del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, sobre La Cisterna de Moreno 550.

Historias de la Ciudad N° 48Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos AiresN° 48 – octubre 20083 Café...
18/04/2021

Historias de la Ciudad N° 48

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires
N° 48 – octubre 2008
3 Cafés de Buenos Aires
6 Don Julián de Almagro y los orígenes del barrio. ARNALDO J. CUNIETTI-FERRANDO
16 La vida militar en el Buenos Aires colonial. GUILLERMO PALOMBO
20 “Buenos Aires en sepia” Aquellos autos locos. ANDREA CUARTEROLO
22 Días de fiesta en el paraje de Almagro. MAURO A. FERNÁNDEZ
36 “Sobre vías y con trolley” Sobre luces y tableros. AQUILINO GONZÁLEZ PODESTÁ
40 El almirante Brown y las primeras fotografías argentinas. CARLOS VERTANESSIAN
60 Belgrano, la aristocracia del movimiento peronista. CAROLINA BARRY
67 Diego Amado del Pino
70 “La Sección del Director” Sarmiento “emperador de las máscaras”
72 Luces para la memoria LUCÍA GÁLVEZ. CARLOS MORENO

15/04/2021

Día de Balvanera. Conmemoración organizada por la Junta de Estudios Históricos de Balvanera. Disertación de Roberto Elissalde.

13/04/2021
11/04/2021

EDGARDO JOSÉ ROCCA
La Comisión Directiva de la Junta Central de Estudios Historicos de la Ciudad de Buenos Aires– Federación (JCEHCBA) comunica con mucho dolor el fallecimiento de su Presidente Honorario D. Edgardo José Rocca, ocurrido en el día de la fecha.
Edgardo José Rocca deja un gran e imborrable recuerdo en la JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES-FED, donde mostro su calidad humana, por ello cuesta mucho encontrar las palabras adecuadas en un momento como este.
Nuestro más sentido pésame a su familia, llevándolo en el pensamiento oramos por su memoria para que su alma descanse en paz y sus seres queridos encuentren pronto la resignación por tan enorme e irreparable pérdida.
Elena I. Maurin Ruben D. Camillozzi
Secretaria General Presidente

1930 - EDGARDO JOSÉ ROCCA - 2021PRESIDENTE HONORARIO JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES -...
11/04/2021

1930 - EDGARDO JOSÉ ROCCA - 2021
PRESIDENTE HONORARIO
JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - FED.
Q.E.P.D.

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos AiresN° 46 – junio 20083 Cafés de Buenos Aires6 Salvador Be...
11/04/2021

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires

N° 46 – junio 2008
3 Cafés de Buenos Aires
6 Salvador Benedit, el creador de Villa Crespo. STELLA MARIS DE LELLIS
18 La huelga general de enero de 1936. EDGARDO TOSI
25 “Buenos Aires en sepia” De frente y perfil. ANDREA CUARTEROLO
28 La quinta del Colegio San José en Almagro. CARLOS ALBERTO REZZÓNICO
32 Una desconocida iconografía sobre las Invasiones Inglesas. GUILLERMO PALOMBO
34 Villa Real, la cumbre máxima de Buenos Aires. CARLOS JOSÉ MICKO
40 El Paso de Burgos y el barrio de Pompeya. ARNALDO J. CUNIETTI-FERRANDO
54 Una escuela de niños débiles en el Parque Chacabuco. MAURO A. FERNÁNDEZ
68 Alfonsina Storni, docente. CARLOS ALBERTO ANDREOLA
76 “Sobre vías y con troley” El colectivo “por la vía”. AQUILINO GONZÁLEZ PODESTÁ
62 El mausoleo de Bernardino Rivadavia. EDGARDO JOSÉ ROCCA
80 “La Sección del Director” La escuela de la quema. EVAR MÉNDEZ

06/04/2021

Reunión de la Junta de Estudios Históricos de Balvanera, donde tratan cómo era el barrio y el Mercado Spinetto-noviembre 2020

Se firmó el Convenio de Cooperación entre la Junta Central de Estudios Históricos de la ciudad de Buenos Aires Federacio...
06/04/2021

Se firmó el Convenio de Cooperación entre la Junta Central de Estudios Históricos de la ciudad de Buenos Aires Federacion y la Sociedad Friulana Buenos Aires.
El presidente de la Junta Central Lic. Ruben Camillozzi, la Prof. Elena Maurin, Secretaria General y la Lic. Nélida Pareja, Secretaria de Actas, se hicieron presentes en la sede de la Sociedad Friulana para firmar el convenio. De acuerdo a los protocolos vigentes por la pandemia el acto se realizó en el parque de la entidad. El presidente de la Sociedad Friulana, Lic. Eduardo Dino Baschera recibió una placa recordatoria por el ciclo de charlas a beneficio de los hospitales públicos del 2020 llamado “Seminario de Historia de los barrios porteños”, donde colaboraron historiadores Porteños pertenecientes a la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Participó además Susana Costa que coordinó los encuentros y los contactos con los historiadores.
El Lic. Baschera regaló el libro “Nuestras raíces en la mesa” editado por el Ente Friuli nel mondo para la biblioteca de la Junta Central.

05/04/2021

Historias de la Ciudad N° 45
Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires

N° 45 – marzo 2008
3 Cafés de Buenos Aires
6 Miguel Cabrera Maestro mayor de albañilería y tasador público. CARLOS FRESCO
8 El “Criadero Municipal de Plantas” Primer vivero de Buenos Aires. MAURO A. FERNÁNDEZ
26 El viejo Colegio Nacional Reseña histórica del Colegio Nacional de Buenos Aires. HORACIO CALLEGARI
54 ”Buenos Aires en sepia” Locos del aire. ANDREA CUARTEROLO
56 Templos del barrio de San Nicolás. LUIS O. CORTESE
68 El Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”. STELLA MARIS DE LELLIS
80 “Sobre vías y con troley” ¡A la cola! 2da. parte. AQUILINO GONZÁLEZ PODESTÁ

La JCEHCBA-Fed., adhiere al acto que realiza la JEH de BALVANERA - Miembro Titular de la Federación, en "Conmemoración d...
05/04/2021

La JCEHCBA-Fed., adhiere al acto que realiza la JEH de BALVANERA - Miembro Titular de la Federación, en "Conmemoración del día del Barrio de Balvanera", invitando a compartir la disertación

05/04/2021

Historias de la Ciudad N° 45
Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires

N° 45 – marzo 2008

3 Cafés de Buenos Aires

6 Miguel Cabrera Maestro mayor de albañilería y tasador público. CARLOS FRESCO

8 El “Criadero Municipal de Plantas” Primer vivero de Buenos Aires. MAURO A. FERNÁNDEZ

26 El viejo Colegio Nacional Reseña histórica del Colegio Nacional de Buenos Aires. HORACIO CALLEGARI

54 ”Buenos Aires en sepia” Locos del aire. ANDREA CUARTEROLO

56 Templos del barrio de San Nicolás. LUIS O. CORTESE

68 El Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”. STELLA MARIS DE LELLIS

80 “Sobre vías y con troley” ¡A la cola! 2da. parte. AQUILINO GONZÁLEZ PODESTÁ

En noviembre del año 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado: Día de los Veteranos y Caídos en ...
02/04/2021

En noviembre del año 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado:
Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.

MARCHA DE LAS MALVINAS

Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar,
“Las Malvinas Argentinas”,
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia o de perdón?
Ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.

Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal:
“Las Malvinas Argentinas
en dominio ya inmortal”.

Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.

¡Para honor de nuestro emblema
para orgullo nacional,
brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.
Brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.

CARLOS OBLIGADO - JOSÉ TIERI

Dirección

San Telmo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias de la Ciudad - Una revista de Buenos Aires publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historias de la Ciudad - Una revista de Buenos Aires:

Compartir