18/08/2025
CON PRESENCIA EN EL PUERTO CALETA PAULA, ASTILLEROS SPI ES UN REFERENTE CON MAS DE 40 AÑOS EN LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA
Astilleros SPI, es el astillero privado de mayor crecimiento operativo en el país. Se especializa en la construcción, reparación y transformación de buques, contando con certificaciones de calidad internacional.
Su sede central está en el Puerto de Mar del Plata, con presencia en Campana (Buenos Aires) y Caleta Olivia (Santa Cruz), lo cual denota su identidad federal y su compromiso con el desarrollo territorial.
Astilleros SPI es integrante de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El Grupo SPI, fundado en 1976 en Mar del Plata, Argentina, es un referente en la industria naval gracias a una política de excelencia en servicios y competitividad en costos. Desde su creación, ha mostrado un crecimiento sostenido, posicionándose como uno de los astilleros de mayor proyección a nivel mundial.
En 1978, El Ing. Horacio Tettamanti, socio fundador de la empresa, participó del proceso de diseño y construcción de una embarcación emblemática para la época en la Argentina como lo fue el Buque Tanque Mar Tirreno, el cual transformaría la logística de combustibles en el Río de la Plata. El expertise y conocimiento técnico adquiridos en este proyecto serán fundamentales para el desarrollo ulterior de SPI Astilleros y en su solidez profesional.
En 1979, SPI incorporó un elevador sincrónico (Syncrolift), que permitió una mayor eficiencia en la reparación de flotas pesqueras. Este avance le dio un impulso significativo en el mercado local.
Entre 1985 y 1990, la empresa se destacó en la construcción de transbordadores para exportación a Chile y una serie de buques pesqueros que representaron un hito en su trayectoria. La incorporación de dos importantes infraestructuras, Mossdock I en 1994 y Mossdock 2000 en 1999, con capacidad para izar embarcaciones de hasta 1.000 toneladas, consolidó aún más la capacidad operativa en sus instalaciones de Mar del Plata.
A partir del 2002, comenzó una nueva etapa para SPI Astilleros con la obtención de un nuevo hito: la certificación ISO 9001, que llevó a la empresa a ser la única oficina de ingeniería naval en Argentina con esta certificación para la reparación, alistamiento y transformaciones de buques.
Es durante este período de firme crecimiento cuando, al incorporarse en 2004 un sistema de halaje railway en Caleta Paula (Santa Cruz), se dio inicio formal a las actividades productivas de Astilleros Patagónicos Integrados (API).
Con profunda vocación federal, el Grupo SPI incrementó sus capacidades hacia el sur del país para aportar al desarrollo productivo regional, mejorar las condiciones logísticas de los puertos patagónicos y fortalecer la integración nacional de la industria naval.
Desde entonces, Astilleros Patagónicos Integrados (API), ubicado en un lugar estratégico de la Patagonia Argentina, es un astillero con instalaciones necesarias para la reparación, mantenimiento y construcción de diferentes tipos de buques y artefactos navales en todas sus gamas: calderería, soldadura, mecánica, electrónica y electricidad. El sistema de halaje propio (railway), le permite operar embarcaciones de hasta 800 toneladas.
Además posee un muelle de alistamiento de 120 metros de longitud operativo con servicios, bombas contra incendios, retiro de hidrocarburos con disposición final y recepción de combustibles, suministro de energía eléctrica y agua potable.
Estas capacidades, le permiten a API atender las demandas del sector pesquero y también del petrolero, particularmente vinculado a la explotación off-shore, jerarquizando notablemente el valor de la empresa. Asimismo, se proyecta para los próximos años la implementación de una hoja de ruta para ampliar y mejorar las capacidades con que cuenta el astillero, que contempla nuevas construcciones en la sede y la puesta en marcha de nuevos servicios.
En 2018, SPI Astilleros recertificó la norma ISO 9001:2015, consolidándose como la única oficina de ingeniería naval en Argentina con esta certificación para reparaciones, alistamiento, transformaciones, diseño y construcción de buques. La empresa renovó su certificación de calidad por 18 años consecutivos, con el aval de Bureau Veritas Certification. Además, obtuvo certificaciones en espesores por ultrasonido ante diversas sociedades de clasificación, incluyendo NKK, Russian Register, Germanischer Lloyd y RINA, fortaleciendo su reconocimiento en los mercados internacionales.
Entre 2023 y 2024, se finalizó la construcción de las embarcaciones de pesca más grandes hechas en el país, con tecnología de última generación: los buques gemelos Luigi y Anita miden 39,96 metros de eslora y 11,50 metros de manga. Al día de hoy se encuentra en marcha la construcción de otros cuatro nuevos buques pesqueros: el S. Tenorio, el J. Barreiro, el Saverio R y el Santísima Trinidad.
Estas iniciativas posicionan hoy a SPI como un referente en la industria naval argentina, que ofrece a sus clientes el respaldo de la tecnología de última generación y la experiencia de un grupo sumamente profesional, que realiza constantes cursos de actualización y especialización en el país y en el extranjero. Gracias a estos avances y a su constante enfoque en la calidad, SPI ha logrado posicionarse en el mercado mundial, con más del 50% de sus servicios orientados a empresas de Europa y Asia, demostrando un compromiso constante con la innovación y la excelencia.
Fuente de consulta: https://www.astillerospi.com/es/astilleros/