Primera Hora Noticias - Santa Cruz

Primera Hora Noticias - Santa Cruz Te mantenemos informado.

Mutuales Petroleras Sellan Acuerdo para Ampliar Beneficios a AfiliadosEn un encuentro desarrollado en Pico Truncado, el ...
22/08/2025

Mutuales Petroleras Sellan Acuerdo para Ampliar Beneficios a Afiliados

En un encuentro desarrollado en Pico Truncado, el Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen, junto a su par del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, concretaron la firma de un convenio de colaboración entre sus mutuales.

El acuerdo establece que los socios de ambas instituciones podrán acceder, en igualdad de condiciones, a una amplia red de servicios y beneficios, garantizando que cada mutual otorgue a los afiliados de la otra el mismo trato que a sus propios asociados.

Beneficios para los afiliados

Mutual 12 de Septiembre: acceso a Polideportivos en Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado; Escuelas del Viento en Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos; el Camping de Pico Truncado y las Proveedurías en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos.

Mutual Jerárquica: disponibilidad de salones de eventos en Las Heras y Pico Truncado, Polideportivo y Gimnasio en Pico Truncado, el Instituto Aónikenk en Caleta Olivia y el Centro de Actividades Deportivas en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Integración y compromiso

Con una vigencia inicial de 12 meses, este convenio reafirma el principio de ayuda mutua, fortaleciendo la integración entre ambas organizaciones y ampliando el alcance de los beneficios para miles de afiliados en Santa Cruz y Chubut.

El Obispado se desmarca del “cura” Molina tras su salto a la política kirchneristaLa candidatura del sacerdote Juan Carl...
21/08/2025

El Obispado se desmarca del “cura” Molina tras su salto a la política kirchnerista

La candidatura del sacerdote Juan Carlos “cura” Molina como postulante a diputado nacional por el kirchnerismo generó una inmediata y contundente respuesta de la Iglesia santacruceña.

A través de un comunicado oficial, el Obispado de Río Gallegos aclaró que la decisión de Molina “responde exclusivamente a una determinación personal”, dejando en claro que no expresa la voz ni la voluntad de la diócesis.

En el mismo documento, la institución eclesiástica confirmó que el sacerdote no podrá ejercer públicamente el ministerio religioso durante el período de campaña, ni en caso de resultar electo como legislador nacional.

La postura del Obispado marca un fuerte distanciamiento y refleja el malestar interno que generó la irrupción política de Molina. Así, el sacerdote queda ubicado en una encrucijada: con aspiraciones en el terreno político, pero sin la posibilidad de continuar con su rol pastoral.

"Conmoción en Caleta Olivia: Hallan sin vida a una mujer de 38 años en calle Bernardino del Hoyo al 300"Este lunes alred...
19/08/2025

"Conmoción en Caleta Olivia: Hallan sin vida a una mujer de 38 años en calle Bernardino del Hoyo al 300"
Este lunes alrededor del mediodía, personal de la Comisaría Primera intervino en una vivienda ubicada en la calle Bernardino del Hoyo al 300, donde fue hallada sin vida una mujer de 38 años, identificada como Sol Hilgemberg, hija de una trabajadora municipal fallecida en junio pasado
Dos personas amigas de Sol, al no tener noticias suyas y preocupadas por su ausencia, ingresaron al domicilio tras superar el paredón de un vecino y la encontraron en avance estado de descomposición. Inmediatamente alertaron a las autoridades
En el lugar, trabajó personal de la División Comisaría Primera conjuntamente con la División Criminalística (DGCCO), quienes realizaron las diligencias periciales pertinentes
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Distrital (Zonal) para la realización de la autopsia, dispuesta por el Juzgado de Instrucción Penal a cargo del Dr. Marcos Pérez Soruco
Luego, la vivienda fue entregada a un hermano de la víctima, familiar directo, quedando fuera del resguardo judicial

19/08/2025
Escenario Interno en la UOCRALa Unión Obrera de la Construcción atraviesa un momento delicado producto de maniobras impu...
19/08/2025

Escenario Interno en la UOCRA

La Unión Obrera de la Construcción atraviesa un momento delicado producto de maniobras impulsadas por sectores internos que, lejos de representar un reclamo genuino de los trabajadores, promueven medidas de fuerza y cortes de acceso a los yacimientos.

Estas acciones, que no responden a un verdadero interés colectivo, sólo persiguen el objetivo de desordenar la vida gremial y afectar el normal funcionamiento de la organización. En un contexto que requiere unidad, diálogo y compromiso con los trabajadores de la construcción, este tipo de prácticas generan incertidumbre y ponen en riesgo la estabilidad de la institución y de la actividad productiva.

El Gobierno y CAPPEMA trabajan juntos para fortalecer el transporte local.La ministra de Producción, Comercio e Industri...
19/08/2025

El Gobierno y CAPPEMA trabajan juntos para fortalecer el transporte local.

La ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, encabezó una reunión con autoridades de Transporte y representantes de CAPPEMA para avanzar en propuestas que fortalezcan la participación de empresas santacruceñas en el sistema de transporte.
Se abordaron criterios normativos sobre vehículos destinados al traslado de trabajadores, pasajeros y turistas, buscando garantizar condiciones equitativas para los prestadores locales.
El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales y referentes de CAPPEMA, y se enmarca en la política del Gobierno de impulsar a pymes y emprendedores para generar empleo genuino en Santa Cruz.

Más de 30.000 niños celebraron el Día del Niño junto al SIPGER en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Con shows ar...
18/08/2025

Más de 30.000 niños celebraron el Día del Niño junto al SIPGER en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Con shows artísticos, espectáculos musicales y grandes sorteos, la jornada volvió a reunir a miles de familias en un clima de integración y alegría que ya supera una década de continuidad.

“Si podemos reflejar nuestro trabajo en la sonrisa de un niño, es que vamos por el buen camino”, expresó Rafael Güenchenen, Secretario General de SIPGER, quien destacó que la celebración busca no solo agasajar a los hijos de los afiliados, sino también abrir las puertas a toda la comunidad bajo el lema: “Nuestros hijos, nuestro orgullo, nuestra energía su futuro”.

CON PRESENCIA EN EL PUERTO CALETA PAULA, ASTILLEROS SPI ES UN REFERENTE CON MAS DE 40 AÑOS EN LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTI...
18/08/2025

CON PRESENCIA EN EL PUERTO CALETA PAULA, ASTILLEROS SPI ES UN REFERENTE CON MAS DE 40 AÑOS EN LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA
Astilleros SPI, es el astillero privado de mayor crecimiento operativo en el país. Se especializa en la construcción, reparación y transformación de buques, contando con certificaciones de calidad internacional.
Su sede central está en el Puerto de Mar del Plata, con presencia en Campana (Buenos Aires) y Caleta Olivia (Santa Cruz), lo cual denota su identidad federal y su compromiso con el desarrollo territorial.
Astilleros SPI es integrante de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El Grupo SPI, fundado en 1976 en Mar del Plata, Argentina, es un referente en la industria naval gracias a una política de excelencia en servicios y competitividad en costos. Desde su creación, ha mostrado un crecimiento sostenido, posicionándose como uno de los astilleros de mayor proyección a nivel mundial.
En 1978, El Ing. Horacio Tettamanti, socio fundador de la empresa, participó del proceso de diseño y construcción de una embarcación emblemática para la época en la Argentina como lo fue el Buque Tanque Mar Tirreno, el cual transformaría la logística de combustibles en el Río de la Plata. El expertise y conocimiento técnico adquiridos en este proyecto serán fundamentales para el desarrollo ulterior de SPI Astilleros y en su solidez profesional.
En 1979, SPI incorporó un elevador sincrónico (Syncrolift), que permitió una mayor eficiencia en la reparación de flotas pesqueras. Este avance le dio un impulso significativo en el mercado local.
Entre 1985 y 1990, la empresa se destacó en la construcción de transbordadores para exportación a Chile y una serie de buques pesqueros que representaron un hito en su trayectoria. La incorporación de dos importantes infraestructuras, Mossdock I en 1994 y Mossdock 2000 en 1999, con capacidad para izar embarcaciones de hasta 1.000 toneladas, consolidó aún más la capacidad operativa en sus instalaciones de Mar del Plata.
A partir del 2002, comenzó una nueva etapa para SPI Astilleros con la obtención de un nuevo hito: la certificación ISO 9001, que llevó a la empresa a ser la única oficina de ingeniería naval en Argentina con esta certificación para la reparación, alistamiento y transformaciones de buques.
Es durante este período de firme crecimiento cuando, al incorporarse en 2004 un sistema de halaje railway en Caleta Paula (Santa Cruz), se dio inicio formal a las actividades productivas de Astilleros Patagónicos Integrados (API).
Con profunda vocación federal, el Grupo SPI incrementó sus capacidades hacia el sur del país para aportar al desarrollo productivo regional, mejorar las condiciones logísticas de los puertos patagónicos y fortalecer la integración nacional de la industria naval.
Desde entonces, Astilleros Patagónicos Integrados (API), ubicado en un lugar estratégico de la Patagonia Argentina, es un astillero con instalaciones necesarias para la reparación, mantenimiento y construcción de diferentes tipos de buques y artefactos navales en todas sus gamas: calderería, soldadura, mecánica, electrónica y electricidad. El sistema de halaje propio (railway), le permite operar embarcaciones de hasta 800 toneladas.
Además posee un muelle de alistamiento de 120 metros de longitud operativo con servicios, bombas contra incendios, retiro de hidrocarburos con disposición final y recepción de combustibles, suministro de energía eléctrica y agua potable.
Estas capacidades, le permiten a API atender las demandas del sector pesquero y también del petrolero, particularmente vinculado a la explotación off-shore, jerarquizando notablemente el valor de la empresa. Asimismo, se proyecta para los próximos años la implementación de una hoja de ruta para ampliar y mejorar las capacidades con que cuenta el astillero, que contempla nuevas construcciones en la sede y la puesta en marcha de nuevos servicios.
En 2018, SPI Astilleros recertificó la norma ISO 9001:2015, consolidándose como la única oficina de ingeniería naval en Argentina con esta certificación para reparaciones, alistamiento, transformaciones, diseño y construcción de buques. La empresa renovó su certificación de calidad por 18 años consecutivos, con el aval de Bureau Veritas Certification. Además, obtuvo certificaciones en espesores por ultrasonido ante diversas sociedades de clasificación, incluyendo NKK, Russian Register, Germanischer Lloyd y RINA, fortaleciendo su reconocimiento en los mercados internacionales.
Entre 2023 y 2024, se finalizó la construcción de las embarcaciones de pesca más grandes hechas en el país, con tecnología de última generación: los buques gemelos Luigi y Anita miden 39,96 metros de eslora y 11,50 metros de manga. Al día de hoy se encuentra en marcha la construcción de otros cuatro nuevos buques pesqueros: el S. Tenorio, el J. Barreiro, el Saverio R y el Santísima Trinidad.
Estas iniciativas posicionan hoy a SPI como un referente en la industria naval argentina, que ofrece a sus clientes el respaldo de la tecnología de última generación y la experiencia de un grupo sumamente profesional, que realiza constantes cursos de actualización y especialización en el país y en el extranjero. Gracias a estos avances y a su constante enfoque en la calidad, SPI ha logrado posicionarse en el mercado mundial, con más del 50% de sus servicios orientados a empresas de Europa y Asia, demostrando un compromiso constante con la innovación y la excelencia.
Fuente de consulta: https://www.astillerospi.com/es/astilleros/

La Patagonia registró una inflación del 2,1% en julio, la más alta del paísEl sur lideró el aumento de precios del mes p...
18/08/2025

La Patagonia registró una inflación del 2,1% en julio, la más alta del país
El sur lideró el aumento de precios del mes pasado por encima del 1,9% nacional. Transporte (4,6%) y vivienda (2,3%) fueron los rubros más afectados. En el último año, la inflación acumulada en la región alcanzó el 40,7%, arriba del promedio nacional.En comparación con otras regiones, la Patagonia mostró los valores más altos en productos como carne picada común ($9.873,48 por kg), pan francés ($3.391,83 por kg) y detergente líquido ($3.543,89 por 750 cc). Estos precios reflejan las presiones inflacionarias que enfrenta la zona, agravadas por factores estacionales y regulados.
El informe del INDEC subraya que la inflación en la Patagonia fue sido impulsada principalmente por los servicios, que acumulan un aumento del 75,6% interanual, casi el doble que la suba de los bienes (30,4%). Este comportamiento consolida a la región como una de las más afectadas por el alza de precios en el país.

Casi 7 de cada 10 están en desacuerdo con la medida del Presidente.Amplio rechazo social al veto de Milei a jubilados y ...
18/08/2025

Casi 7 de cada 10 están en desacuerdo con la medida del Presidente.

Amplio rechazo social al veto de Milei a jubilados y discapacitados
Luego de que el Presidente comiera empanadas y brindara en Olivos con diputados que votarán contra el aumento de ingresos a estos sectores, una encuesta mostró que, inclusive, 5 de 10 votantes libertarios y del PRO cuestionan la decisión oficial.

Provincias Unidas Por Santa Cruz presenta su lista de unidad para Diputados NacionalesEl frente electoral Provincias Uni...
18/08/2025

Provincias Unidas Por Santa Cruz presenta su lista de unidad para Diputados Nacionales

El frente electoral Provincias Unidas Por Santa Cruz oficializó la lista de unidad de candidatos y candidatas a diputados nacionales. Se trata de una propuesta federal y de consenso que reúne a diversos sectores políticos y sociales bajo un mismo objetivo: defender los intereses de la provincia y llevar al Congreso voces firmes en favor del federalismo y las necesidades del pueblo santacruceño.

La lista está encabezada por José Daniel Álvarez, dirigente de amplia trayectoria, reconocido por su capacidad de diálogo y construcción de consensos con humildad. Su liderazgo refleja la voluntad de consolidar un proyecto político que prioriza la unidad provincial por encima de cualquier diferencia sectorial.

Lo acompañan como candidatos titulares Gisella Anabel Martínez y Juan José Ortega, mientras que como suplentes se presentan Constanza Walterina Pacheco Vera, Rafael Güenchenen y Mariana Elizabeth Mercado.

Una lista de unidad y compromiso

La conformación de esta propuesta electoral es expresión concreta de que Santa Cruz está por encima de las diferencias. La integración de dirigentes con trayectorias y pertenencias diversas demuestra que el futuro de la provincia se construye con pluralidad, diálogo y responsabilidad.

Con el acompañamiento de múltiples sectores, Provincias Unidas Por Santa Cruz reafirma su compromiso de trabajar con firmeza en el Congreso Nacional, llevando la voz de nuestra gente, defendiendo los recursos provinciales y aportando a un desarrollo verdaderamente federal.

Dirección

Santa Cruz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primera Hora Noticias - Santa Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Primera Hora Noticias - Santa Cruz:

Compartir