Plataforma De RADIO

Plataforma De RADIO PLATAFORMA DE RADIO
TURISMO, CULTURA, HISTORIA DE SANTA FE PARA VIAJEROS

OCTUBRE 12....y de cumpleeeee!!!📣📣FELICES 154 años CARCARAÑÁ!!! Municipalidad de Carcarañá Felicidades a todos los carca...
12/10/2025

OCTUBRE 12....
y de cumpleeeee!!!

📣📣FELICES 154 años CARCARAÑÁ!!! Municipalidad de Carcarañá

Felicidades a todos los carcarañenses!!!!

🪧 Fundación: 1894
🪧 Fundador: José María Aldao
⛪️Santo Patrono: San Gerónimo

🧭 CARCARAÑÁ, localidad el Dpto San Lorenzo.
Se encuentra ubicada 45 km al oeste de la ciudad de Rosario, a 175 km de la ciudad de Venado Tuerto, y en la margen derecha del Río Carcarañá, en la intersección de este con la Ruta Nacional 9. Dista a tan solo 196 km de la ciudad de Santa Fe.

📄 Fue fundada en un terreno de 4.500 cuadras cuadradas o 225 concesiones de 20 cuadras cuadradas.

📖 Originalmente, estas tierras se encontraban habitadas por comunidades indígenas conocidos como “Caracara-añá” o “Cara-Caraes” cuyo significado era “Carancho Diablo”.

📖 Luego pasaron al poder de los jesuitas quienes crearon la Estancia San Miguel del Carcarañal.
Finalmente, al llevarse a cabo una muy importante inmigración europea de acuerdo con un proyecto de colonización en Argentina...

🚂La Compañía de tierras del Ferrocarril Central Argentino fue la encargada de conformar colonias agrícolas, las cuales surgieron en torno a la estación ferroviaria Carcarañá, habilitada el 1º de mayo de 1866.

👤👤👤👤Los primeros en llegar, invitados por el señor Guillermo Wilkens, fueron inmigrantes suizos, quienes constituyeron un segundo grupo, radicándose en Carcarañá.

📖 Según el informe de la Inspección de Colonias de Víctor Bouchard realizado en 1882, por entonces la población se componía de 160 familias: Argentinas 20 – Italianas 50 – Suizas 24 – Norte Americanas 2 -Francesas 41 – Alemanas 7 – Inglesas 5 – Chilenas 3 y Españolas 8, de las cuales 132 eran católicos y 28 protestantes.

😃 EL DATO!
En materia de sanidad, aparte del boticario, había que confiar en el administrador de la colonia “que efectuaba tareas prácticas de médico” y en los efectos del aceite de ricino, la sal inglesa o en caso de extrema gravedad, la caña doble por él recetado.

📚 Hasta ese entonces no había templo, ni escuela.

📄 La Comisión de Fomento, creada por el Superior Gobierno de la Provincia comenzó a funcionar el 9 de enero de 1894. Hasta ese entonces las funciones eran desempeñadas por una Comisión de Ornato e Higiene.

Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO - Temporada 16.

0342 15-406-5243 Marcelo Vergara

342 4 087610 Silvina Cortes

Que noche la de anoche!!! Anduvimos por los pagos de MATILDE!!Disfrutando a pleno de la 22° FIESTA PROVINCIAL DE LA HARI...
12/10/2025

Que noche la de anoche!!! Anduvimos por los pagos de MATILDE!!

Disfrutando a pleno de la 22° FIESTA PROVINCIAL DE LA HARINA y 21° FERIA DE LA INDUSTRIA MOLINERA

Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO - Temporada 16.

0342 15-406-5243 Marcelo Vergara
3424087610 Silvina Cortes

Orgullosos de festejar 206 años con toda la comunidad !!! “La Guardia de López” o “La Guardia del Rincón”Allí se instaló...
12/10/2025

Orgullosos de festejar 206 años con toda la comunidad !!!

“La Guardia de López” o “La Guardia del Rincón”

Allí se instaló la Guardia de Rinconeros que defendía el gobierno del Brigadier Estanislao López, una vez que éste tomó el poder del gobierno de Santa Fe, tras ser depuesto de ese cargo Mariano Vera.

El 23 de julio de 1819, López y sus milicias rinconeras notificaron frente a la Aduana que se harían cargo de la gobernación. Así se concretó el 18 de agosto de ese mismo año, en medio de los festejos de la ciudadanía.

Días después, el “caudillo inmortal” instauró la Guardia de Rinconeros en la zona de Rincón Abajo –hoy La Guardia–, oculta por una plantación de ceibos en el sector donde luego se emplazaría la fábrica Alassio Hermanos.

La intención era detener cualquier intento de ataque que pudiera acercarse por agua a Santa Fe. Vera había huido hacia la costa entrerriana y allí agrupaba sus tropas, por lo cual el peligro era permanente. Con el tiempo, el fortín pasó a ser conocido como La Guardia de López, para abreviarse luego a su forma actual.

En 1829, el Brigadier venció –con el acompañamiento de Juan Manuel de Rosas– al general Juan Lavalle en el puente de Márquez. Entre los soldados que combatieron en ese enfrentamiento se encontraban muchos integrantes de la Guardia de Rinconeros, entre ellos Leandro Esquivel, a quien la tradición oral de La Guardia recuerda como El Tío Leandro (allí viven aún sus descendientes).

LOS PRIMEROS

Entre los primeros habitantes se puede mencionar a las familias Aguiar, Bustos, Bassaga, Niz, Esquivel, Pedriel, Salas, Ramírez, Uriarte y Villaverde. Con los años, numerosos vecinos dejarían plasmado su apellido en la historia de estas tierras.

En 1819, Estanislao López decidió crear una junta de representantes en toda la provincia. En 1826, nombraron a tres alcaldes: uno para La Capilla (hoy Rincón Centro); otro para Rincón Arriba (ahora Rincón Norte); y otro para Rincón Abajo (La Guardia). Los primeros alcaldes para este último distrito fueron Antonio Troncoso, Feliciano Estrada y Manuel Vargas.

Con los años, se sucedieron los gobiernos pero sin grandes cambios en la fisonomía de la zona. Los mayores avances se produjeron quizás en los últimos 60 años, luego de que se creara por ordenanza municipal la Administración del Distrito Colastiné (hoy Delegación La Guardia-Colastiné).

Al trabajo municipal se sumaron las instituciones, que pusieron su granito de arena para brindar alternativas a los habitantes. Entre ellos, el Club Atlético Velocidad y Resistencia, fundado el 2 de febrero de 1933 (inaugurado en Santa Fe y luego trasladado a La Guardia).

En las décadas siguientes, las instituciones deportivas proliferaron en la zona, aunque muchas tuvieron corta vida debido a la falta de fondos para sostenerlas. Entre ellas, los vecinos que suman más años en el distrito recuerdan al Club Alassio, el club El Descanso, La Guardia Fabril, el Club Martín Güemes –el único del barrio que llegó a participar de la Liga de Fútbol–, el Club Eva Perón, el Club Los Angelitos y la cancha Defensores de La Guardia, entre otras.

Del trabajo social también se encargan entidades intermedias, como el Centro Comunitario La Guardia o la asociación civil De lo Nuestro, lo Mejor. También se destaca el trabajo del taller de cerámica, que brinda alternativas de interés a grandes y chicos. El horneado de las piezas se convierte en algunos momentos del año en un evento del cual participan vecinos de otros sectores de la Costa e incluso de los barrios emplazados en pleno casco urbano capitalino.

LOS ALASSIO

Una de las familias históricas de La Guardia, que además implantó una característica fundamental al barrio, fue la de los Alassio. Fueron cinco hermanos uruguayos que crearon la primera fábrica de materiales cerámicos de todo el país, en 1928.

La industria tenía 19 hectáreas y se levantó en esa zona debido a la calidad de la tierra como materia prima esencial para el producto que elaboraban. La producción se enviaba después a Corrientes, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, entre otros puntos geográficos del país. Alassio Hermanos llegó a tener 80 operarios –que conformaban una cooperativa–, que producían a diario tejas, ladrillos y cañerías para toda la región.

La fábrica cerró en 1955, en medio de la crisis económica que frenó sus exportaciones y que la obligó a apagar para siempre los hornos que tantas fuentes laborales generaron durante casi tres décadas.

Casi cien años pasaron de aquellas épocas en las que en esta zona se respiraba progreso. Las fábricas cerraron, la fisonomía del lugar se modificó. El barrio se agrandó y el descampado se fue poblando de casas. Sus habitantes luchan contra el desempleo buscando trabajos alternativos. Se pusieron en pie luego de las numerosas inundaciones, hasta que a partir de 1993 el gobierno comenzó a trabajar en el terraplén de defensa. Sortearon dificultades como comunidad.

Hoy esta zona sigue siendo castigada y su comunidad se mantiene unida, pero los desafíos son otros.

La Guardia es un sitio que posee la tranquilidad propia de aquellos barrios que se encuentran alejados del centro de la ciudad. Sus habitantes son personas de trabajo, honestas, que encontraron paz en sus calles.
La Guardia es ciudad de Santa Fe y se siente olvidada, clama ser tenida en cuenta. Mientras tanto, espera un real interés y la empatía de toda la comunidad santafesina.

Fuentes: Diario Uno-Diario El Litoral-Vecinal La Guardia-Historias de Santa Fe-

Plataforma de Radio
16 años recorriendo la provincia.
Existe otra forma de hacer TURISMO en Santa Fe
Tenemos Sentido de Pertenencia
Seguinos en redes.
Cada día somos muchos más!!!!!

Contactos
342-4065243 Marcelo Vergara
342-408-7610 Silvina Cortes

⛪️Octubre 12 - SANTA PILAR... Patronales de Pilar🪧Fundación: 1875Fundador: Guillermo Lehmann⛪️Santo Patrono: Nuestra Señ...
12/10/2025

⛪️Octubre 12 - SANTA PILAR...
Patronales de Pilar

🪧Fundación: 1875
Fundador: Guillermo Lehmann
⛪️Santo Patrono: Nuestra Señora del Pilar

🧭PILAR, es una localidad del Dpto Las Colonias, en el centro de nuestra querida provincia de Santa Fe, a 81 km de la capital provincial.

👤👤👤👤Su población obtiene sus recursos, en su mayoría, de explotaciones agrícolas ganaderas e industrias vinculadas al sector y al rubro metalúrgico.

🪧 Fue fundada por Guillermo Lehmann en tierras que había adquirido de manos de Don Mariano Cabal hacia 1875.

📖 Lehmann había conformado una compañía de colonización con Christian Clauss, que se encargó del establecimiento de la colonia agrícola.

📄La fecha fundacional es incierta, no obstante, se toma como origen del pueblo el 8 de marzo de 1875, basados en el informe del Secretario de la Inspección de Colonias, que indicaba: “Son veinte y cinco las familias establecidas y treinta y dos las que aún deben habitarlo de acuerdo a las ventas verificadas.

📖Muy pronto algunas de ellas se instalarán alrededor de la Plaza con un atahona, una carpintería, una herrería y otros servicios.

Se adjudicaron cincuenta mil ladrillos para un edificio de Administración”.

📚 La Comuna se creó el 4 de enero de 1884

🚂1886 quedó habilitada la estación del Ferrocarril Santa Fe.

⛪️ En 1879 se erigió la primera capilla, la segunda, de mayores dimensiones, se culminó en 1883 y finalmente la tercera y última edificación fue inaugurada en 1906, siendo su patrona y protectora, la Virgen del Pilar.

La familia de Plataforma De RADIO les desea felicidades y buena vida a los pilarenses

Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO - Temporada 16

https://www.facebook.com/reel/1108484734782213/

PREPARATE... "Gran parte del mundo" nos espera hoy OCTUBRE 12 en VENADO TUERTO - Gobierno de Venado Tuerto- 🌎PASEO DE LA...
12/10/2025

PREPARATE... "Gran parte del mundo" nos espera hoy OCTUBRE 12 en VENADO TUERTO - Gobierno de Venado Tuerto-

🌎PASEO DE LAS COLECTIVIDADES!!!

iSabores, música y
tradiciones de todo el mundo en un
mismo lugar!

🥗🫕🍣🌮Gastronomía típica.
🎵🎋Espectáculos y emprendedores
esperándote en el Parque Municipal,
de 11🕚 a 20🕗
horas.

Existe otra manera de hacer turismo... Plataforma De RADIO - Temporada 16

Es hoyyyy en EGUSQUIZA!!!!!OCTUBRE 12...🎊🎊🎊FIESTA deLA FAMILIA🎵Música en vivo.Castillos inflables para los niños.Feria d...
12/10/2025

Es hoyyyy en EGUSQUIZA!!!!!

OCTUBRE 12...
🎊🎊🎊FIESTA de
LA FAMILIA

🎵Música en vivo.

Castillos inflables para los niños.

Feria de emprendedores.

Dónde? Plaza San Martín desde las 16🕓

" ...En consideración de generar el dictamen de las Comisiones de Defensa Nacional y de Cultura, recaído por el Proyecto...
09/10/2025

" ...En consideración de generar el dictamen de las Comisiones de Defensa Nacional y de Cultura, recaído por el Proyecto de Ley, el día jueves 09 de octubre de 2025 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación declara Héroe Nacional al Brigadier General Estanislao López, Patriarca de la Federación Argentina.

ORGULLOSOS COMO SANTAFESINOS!!

Nuestro homenaje.

Nació en Santa Fe de la Vera Cruz un 22 de noviembre de 1786.
Hijo del Capitán de tropas del rey de España, Juan Manuel Roldán y de María Antonia López. Tuvo dos hermanos: Catalina, su melliza, y Juan Pablo.
Cursó sus breves estudios en la Escuela de los Padres Franciscanos.
Ya en su vida adulta formó parte de la Tercera Orden Franciscana (hoy Orden Franciscana Seglar) de la que fue Ministro.
A los quince años, marchó a la frontera norte, donde ingresó al Cuerpo de Blandengues.
Allí inició su carrera militar, llegando al rango de Brigadier General.
Lideró las aspiraciones del pueblo santafesino y del Litoral por la defensa de sus derechos locales frente al centralismo de Buenos Aires. Se preocupó por concretar un proyecto de organización provincial que logró un gran apoyo social interno.
Su trayectoria y éxitos militares afirmaron su capacidad de mando, reflejada también en el campo político.
Fue Gobernador de Santa Fe desde 1819 a 1838, año en que falleció en el cargo.
Dió a Santa Fe su propia constitución el 26 de agosto de 1819 puesta en vigencia como la primera en todo el Río de la Plata.
Fue el creador de la bandera de la provincia llamada bandera de Artigas y enarbolada el 3 de abril de 1815. Finalmente el 1 de agosto de 1822 adoptó el diseño que hoy conocemos.
El Brigadier Estanislao López está fuertemente relacionado con la provincia de Santa Fe, en particular con la idea de federalismo, un concepto por el cual todavía se lucha en la Argentina.
Su influencia en la vida de los santafesinos ha sido muy grande y se encuentran referencias a su persona en toda la provincia, en avenidas y plazas.
En particular, este monumento se encuentra al inicio de la Avenida 7 Jefes (costanera oeste), cerca del puente colgante. Como se puede apreciar en la galería inferior, el caballo del Brigadier tiene las cuatro patas asentadas sobre el suelo, lo que indica que no murió ni en batalla ni por heridas causadas en ella.
Los demás objetos representados en el monumento, señalan elementos importantes de la época, como ser el trabajo representado por los bueyes, los gauchos como símbolos de patriotismo y lucha, el comercio, y por supuesto, la primera constitución, en forma de una mujer, en la parte posterior del mismo.
Esta escultura, es obra del artista Juan Carlos Oliva Navarro. Atento a la importancia de este monumento, el mismo fue reacondicionado mediante una limpieza profunda del conjunto, el agregado de iluminación que la destaca durante la noche y un lugar al frente del mismo donde hay varias placas y se pueden desarrollar diversos actos.
Lamentablemente ha sufrido las pintadas de personas que no entienden o dimensionan la historia de nuestro PATRIARCA DE LA FEDERACION.

Plataforma de Radio
Existe otra forma de conocer lo nuestro
16 años con Sentido de Pertenencia

Seguinos en redes, comentá nuestras publicaciones, con un click en ME GUSTA ya sos parte de la gran familia .

Comunicate con nosotros :
342-4065243 Marcelo Vergara.
342-4087610 Silvina Cortes

🎊🎊🎊FELICES 134 años AROCENA!!!!🪧Fundación: 1891🪧 Fundador: Clodomiro y Lucio Ledesma⛪️Santo Patrono: Nuestra Señora del ...
07/10/2025

🎊🎊🎊FELICES 134 años AROCENA!!!!

🪧Fundación: 1891
🪧 Fundador: Clodomiro y Lucio Ledesma
⛪️Santo Patrono: Nuestra Señora del Rosario, 7 de octubre

🧭Arocena es una localidad del Depto San Jerónimo, ubicada sobre la Ruta Nacional N°11.

📖 Surgió en terrenos que donaron los hermanos Lucio y Clodomiro Ledesma con el objetivo de habilitar 🚂🚃una estación ferroviaria, en torno a la cual se establecería la población que llevaría por nombre el apellido de la madre, María del Rosario Arocena.

📖 Dicha estación se inauguró el 15 de junio de 1891, fecha considerada como fundacional de la localidad.

📖 La Comuna se creó el 8 de agosto de 1912. Junto con Coronda y Desvío Arijón, Arocena desarrolla uno de los más importantes polos de cultivo de frutilla.

Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO - Temporada 16.

JUNTOS ES MÁS FÁCIL.

Aniversario 144° del Primer vuelo de un avión construido íntegramente en Argentina por los hermanos Delaygue.LOS HERMANO...
05/10/2025

Aniversario 144° del Primer vuelo de un avión construido íntegramente en Argentina por los hermanos Delaygue.

LOS HERMANOS DELAYGUE, ÉMULOS ARGENTINOS DE LOS HERMANOS WRIGH.

Los hermanos Wilbur y Orville Wright son reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de manera exitosa.

🇦🇷✈️🇦🇷En Argentina, existe una historia desconocida de pioneros constructores de aeroplanos, hijos de inmigrantes que diseñaron, construyeron y volaron exitosamente aeroplanos en el país.

Estos fueron los hermanos argentinos Pablo y Augusto Delaygue, pertenecientes a una familia de inmigrantes franceses arribados entre 1870 y 1871, provenientes de la Ville d’Aubenas parte del Parc Naturel Régional des Monts d'Ardècheen en Francia.

📖 Durante la primera década del siglo XX, la aviación deja su fase teórica para pasar a la práctica de vuelo controlado.

📖 Las comunicaciones interoceánicas envían mensajes con los titulares de los grandes diarios y revistas especializados.

Aparecen nombres tales como Wright, Farman, Bleriot, Breguet, Lathan, Morane, Dumont y tantos otros. Merced a las hazañas aéreas que provenían del viejo mundo, es que los hermanos Delaygue se iniciaron en la ciclópea tarea de construir una máquina voladora.

📖 Al igual que los Wright se iniciaron en la mecánica gracias a la bicicleta, de allí pasaron al armado de automóviles y motocicletas, siendo autodidactas de gran habilidad en estos menesteres.

📖 En 1908 inician su primera construcción aeronáutica, actividad que los tendrá ocupados hasta 1911. En ese lapso se construyeron 7 modelos de aeroplanos en la localidad de SAN JERÓNIMO SUD en nuestra querida provincia.

✈️ De igual manera que Wilbur y Orville Wright, el primer modelo de Pablo y Augusto Delaygue fue un planeador, el modelo DELAYGUE I, eligiéndose la fórmula monoplano al igual que todos los modelos posteriores que desarrollaron.

✈️ El 14 de julio de 1909, aniversario de la Toma de la Bastilla, casi como homenajeando la patria de su padre, lanzaron con todo éxito el planeador en los cielos de San Jerónimo Sud manteniendo el vuelo horizontal durante 300 metros a una altura que oscilaba los 6 metros. Para ello se valieron de la tracción animal, pues un caballo ofició de remolque, mediante una larga soga que arrastraba al ingenio alado lastrado con un peso mu**to de 50 kilogramos en reemplazo del piloto.

✈️El modelo DELAYGUE II fue otro planeador, pero en esta oportunidad debido a la necesidad de realizar ensayos de mayor complejidad, fueron los mismos Augusto y Pablo los que se alternaban para tripular el planeador.

✈️ Dados los éxitos obtenidos con los planeadores y la suma de experiencia personal en el aire, era tiempo de iniciar una nueva etapa la cual fue el desafío mayor de motorizar la máquina voladora. De esta forma surgió el modelo DELAYGUE III que tomó la línea de diseño del Flyer de los Wright ubicando un motor Anzani de 35 HP inmediatamente detrás del borde posterior del ala que accionaba una hélice Chauviere puesta en posición tractora.

✈️ Será el 5 de octubre de 1911 que los dos hermanos, venciendo todas las dificultades, lograron completar 5 minutos de vuelo controlado cada uno a unos diez metros de altura maniobrando en todas direcciones.

No nos casamos de decirlo...

Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO - Temporada 16

Nos escuchamos de Lunes a Viernes de 14🕑 a 16 🕓 horas por Radio de Noticias 90.1...
Y nos vemos en www.radiodenoticias.com.ar

Dirección

SANTA FE CAPITAL
Santa Fe
3000

Teléfono

+543424065243

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma De RADIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Plataforma De RADIO:

Compartir

Categoría