
09/07/2025
JULIO 9...
1816 - 2025
209 años de nuestra INDEPENDENCIA.
El 9 de julio de 1816, durante la sesión del
Congreso de Tucumán, las provincias unidas
del Río de la Plata proclamaron su
independencia política de la monarquía española.
En el Congreso de Tucumán, con la presencia de 33 diputados, 29 de ellos firmaron el acta de la Declaración de la Independencia y
Argentina proclamó de esta manera su
independencia política de la monarquía
española y renunciaron a cualquier otra
dominación extranjera.
📣📣CURIOSIDADES de ese JULIO 9...
📌Un clima diferente al del 25 de mayo.
Según las crónicas de la época, el martes 9 de julio de 1816 estaba soleado y a eso de
las dos de la tarde los los diputados del
Congreso comenzaron a sesionar.
📌Qué ropa se usaba en la época?
Un tipo de vestimenta dice mucho sobre una
sociedad y época histórica determinadas. Da un indicio de los linajes o clases sociales de las personas, y habla de las costumbres y las
crisis socioeconómicas de las poblaciones.
En la época de la Declaración de la
Independencia, Argentina tenía la mirada puesta en Europa, así que imitaba sus ropaje.
👗🧤👖🎩Ropa que se
usaba en la época del Congreso de
Tucumán en 1816.
Levita. Los congresistas usaban la famosa levita del siglo XIX, que se adaptó de una chaqueta militar y se convirtió en prenda de etiqueta masculina. Cubría el cuerpo casi
hasta la rodilla.
Calzón. Los próceres usaban calzones, que
eran unos pantalones que se comple- mentaban con medias blancas.
Poncho. Quienes no eran dirigentes ni
pertenecían a la clase alta usaban un poncho
que era un abrigo que consistía en un trozo
rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro había un espacio para pasar la cabeza, la tela caía sobre el cuerpo y dejaba a los brazos libres, lo que permitía moverlos con
facilidad.
Peineta. Era un adorno femenino para el cabello que constaba de un cuerpo convexo y
un conjunto de púas que se encajaban sobre
el moño.
Mantilla. Era un adorno que cubria de forma parcial o total las cabezas de las mujeres y que, por lo general, se complementaba con la peineta.
Usualmente era de encaje y se realizaba con hilo de seda, chantilly o tul.
📌😋LA COMIDA del Día de la Independencia.
Los congresales comieron locro, mazamorra, charqui, pastel de choclo y lo acompañaron con mate, la misma infusión que consumimos hoy en día
los argentinos.
📣📣LA YAPA DE OTRO 9 DE JULIO.
1853... Trece de las catorce
provincias que integraban la Confederación
Argentina juraron la Constitución Nacional
sancionada en la ciudad de Santa Fe. Esta
Constitución, promulgada el 1 de mayo de 1853, fue el resultado del trabajo del
Congreso Constituyente y sentó las bases del sistema republicano, representativo y
federal que aún rige en nuestro querido territorio nacional.
Sin embargo, la provincia de Buenos Aires rechazó esta Constitución y decidió
separarse de la Confederación, formando el Estado de Buenos Aires entre 1853 y 1859.
Recién tras el Pacto de San José de Flores, Buenos Aires se reincorporó a la
Confederación, aceptando la Constitución con algunas modifi- caciones. Este hecho
marcó el inicio de una nueva etapa
institucional en la historia nacional.
Que DIOS siga acompañándonos en cada paso y que nuestra
independencia nos
identifique
como argentinos
🇦🇷🇦🇷Viva la PATRIA!
🇦🇷🇦🇷Viva ARGENTINA!
Existe otra manera de hacer turismo Plataforma De RADIO Temporada 16.
Nos escuchamos de Lunes a Viernes de 14 a 16 horas por la 🎙📻🎧90.1 Radio de Noticias