Revista de Extensión Universitaria UNL

Revista de Extensión Universitaria UNL +E es una revista académica semestral sobre extensión universitaria.

A partir de convocatorias anuales, la comunidad académica latinoamericana puede postular sus escritos para ser revisados por pares.

🆁🅴🅶🅸🆂🆃🆁á 🆃🆄🆂 🅴🆅🅴🅽🆃🅾🆂 🅴🅽 +🅴. Ingresá al link de nuestra bio y completá el formulario.
05/05/2025

🆁🅴🅶🅸🆂🆃🆁á 🆃🆄🆂 🅴🆅🅴🅽🆃🅾🆂 🅴🅽 +🅴. Ingresá al link de nuestra bio y completá el formulario.

📆El pasado 21 de abril +E estuvo presente en la 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 celebra...
24/04/2025

📆El pasado 21 de abril +E estuvo presente en la 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 celebrada en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

🌃El objetivo principal de esta actividad fue reflexionar, debatir y generar propuestas en torno a los desafíos contemporáneos que enfrenta la Extensión Universitaria frente a los procesos globales de producción y circulación de conocimientos.

🌎La amplia trayectoria de +E en materia de discusiones continentales acerca de la extensión universitaria, su participación en redes regionales de revistas y en materia de internacionalización de educación superior, permitió hacer aportes a la dinámica del taller titulado “𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧: 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐒𝐋” desarrollado por 𝐂𝐞𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐈𝐮𝐜𝐜𝐢 (𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥).

🧩Agradecemos a la UNSL la invitación.

#𝟏𝟓𝐚ñ𝐨𝐬+𝐄
#𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 #𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 #𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 #𝐂𝐮𝐫𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧𝐔𝐍𝐋

14/04/2025

🎴"𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐇𝐢𝐬𝐭ó𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐕𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨: las historias locales poblacionales como ejercicio de extensión crítica desde la experiencia chilena".

🎦En este video el Dr. Daniel Fauré Polloni da cuenta de su publicación en +E.

📓El artículo analiza la potencialidad de trabajar proyectos de historia local, memoria y patrimonio con barrios populares a través del análisis de la experiencia chilena de construcción de historias locales poblacionales y la propuesta metodológica desarrollada, desde 2016, por el programa de vinculación con el medio "Memorias de Chuchunco" (Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile).

📊Para ello, se analiza el surgimiento de las historias locales poblaciones en Santiago de Chile y los vínculos con las Organizaciones No Gubernamentales y las universidades desde la década de los 80 hasta nuestros días. Luego, se reflexiona sobre la potencialidad y los desafíos de trabajar la memoria histórica y la historia local en conjunto entre organizaciones poblacionales y las universidades públicas y, finalmente, se desarrollan lineamientos metodológicos participativos para implementar proyectos de vinculación con el medio o extensión crítica para el desarrollo de Historias Locales Poblacionales.

⏳Lee el artículo completo: https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0007

#𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧 #𝐕𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐜𝐨𝐧𝐞𝐥𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 #+𝐄 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐍𝐋

⌛+𝐄 estuvo presente en la primera reunión plenaria de la Red de Editores/as de Revistas de Extensión de la Asociación de...
09/04/2025

⌛+𝐄 estuvo presente en la primera reunión plenaria de la Red de Editores/as de Revistas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (REDREU AUGM).

🎠𝐑𝐄𝐃𝐑𝐄𝐔 está conformada por 37 revistas de distintos países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

📑Esta Red es un espacio de trabajo cooperativo que impulsa y promueve la escritura académica asociada a los procesos extensionistas.

📌𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐦á𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 de la red ingresá a: https://grupomontevideo.org/ndca/redreu/

📢𝘌𝘯 𝘣𝘳𝘦𝘷𝘦, 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘯𝘰𝘷𝘦𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘵𝘢𝘤𝘪ó𝘯.

𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 +𝐄 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞

#𝐑𝐄𝐃𝐑𝐄𝐔 #𝐀𝐔𝐆𝐌 #𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧 #𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐍𝐋 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 #+𝐄

𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚. Continuamos conmemorando a las mujeres en su mes. En esta nueva entrega disfrutaremos de las letras...
28/03/2025

𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚. Continuamos conmemorando a las mujeres en su mes. En esta nueva entrega disfrutaremos de las letras de aquellas extensionistas que escriben desde sus desafíos de gestión. ⁣
¿𝘘𝘶é 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘱𝘰𝘥𝘳í𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳 𝘷𝘰𝘴? 𝘛𝘦 𝘭𝘦𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴.⁣

𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧–𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚–𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧 en la Universidad Nacional del Litoral a partir de un estudio exploratorio⁣
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐚𝐬: María Lucila Reyna, Julieta María Theiler y Marcos Exequiel Angeloni⁣
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0006⁣

𝐋𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. Notas en torno a un proceso en marcha en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires⁣
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐚: Ivanna Petz⁣
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0007⁣

𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐮𝐭ó𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬: una propuesta para la formación crítica de estudiantes⁣
Autoras: Ivy Green e Ivania Padilla⁣
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0005⁣

#𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐍𝐋 #𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐬𝐮𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚 #𝟖𝐌 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 ⁣

💻𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚. Continuamos conmemorando el mes de la Mujer. En esta entrega acercamos nuevas  perspectivas. Texto...
26/03/2025

💻𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚. Continuamos conmemorando el mes de la Mujer.
En esta entrega acercamos nuevas perspectivas. Textos pensados y escritos por mujeres extensionistas.

💭Comentanos qué artículo te pareció más interesante para tus producciones.

📌𝐄𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨. Reflexiones sobre los saberes desde la experiencia de los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐚𝐬: Valeria Cavalli Dalla Rizza
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0009

📌𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥. El uso de la etnografía en los procesos de extensión universitaria, una estrategia para la integralidad de funciones
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐚: Patricia Fasano
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8286

📌𝐃𝐞𝐫𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨: la extensión entre cuerpos y producción de sentidos
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐚𝐬: Paula Contino, Antonella Di Santo y Estefanía Rosso
𝐃𝐎𝐈: https://doi.org/10.14409/extension.2022.16.Ene-Jun.e0001

#𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐍𝐋 #𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐬𝐮𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚 #𝟖𝐌 #𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚

📜Mujeres en su tinta. Desde hoy y durante todo el mes de marzo compartiremos una selección de textos para leer y releer....
22/03/2025

📜Mujeres en su tinta. Desde hoy y durante todo el mes de marzo compartiremos una selección de textos para leer y releer.

📌Contanos qué descubriste en estas lecturas.

Extensión en el territorio y territorio en la extensión. Aportes a la discusión desde el campo de la Geografía
Autora: Mariana Arzeno
DOI: https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7709

La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria
Autora: Verónica Zabaleta
DOI: https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7710

Hacia una revisión de las concepciones de conocimiento como condición de posibilidad de la integralidad universitaria
Autora: Adriana Gonzalo
DOI: https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0002

21/03/2025

🖋📇Mujeres en su tinta. Este mes las lecturas recomendadas de +E están orientadas a encontrarnos con escrituras pensadas y producidas por mujeres desde sus perspectivas, sus desafíos de gestión y sus intervenciones.

📑📕🔍Cecilia Iucci Editora de +E nos adelanta algunos detalles de lo que podremos compartir en “Mujeres en su tinta” durante marzo.

21/02/2025

+E # 21 (Jul/Dic 2024): Abordajes metodológicos en extensión universitaria

▶Natalia Sedlacek, de la Universidad Nacional del Litoral, invita a leer el artículo “El Taller Educativo Participativo en Educación Alimentaria Nutricional: los aprendizajes percibidos por los estudiantes universitarios” que escribió junto a Gimena Dezar y Liliana Ortigoza.

El artículo aborda el análisis de las percepciones de aprendizajes que emergen cuando los estudiantes universitarios desarrollan el diseño e implementación de un Taller Educativo Participativo en el marco de una Práctica de Extensión de Educación Experiencial, en la asignatura Educación para la Salud y Economía Familiar, de la Licenciatura en Nutrición. La asignatura promueve aprendizajes para el rol de educador de los futuros profesionales. Los resultados dan cuenta de la implicancia de la extensión universitaria en el aprendizaje de los estudiantes.

📖Pasen y lean: https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0011

🔴Lecturas de verano (VI) / Abordajes metodológicos (I)➡ Tras la vitalidad de lo social. El uso de la etnografía en los p...
06/02/2025

🔴Lecturas de verano (VI) / Abordajes metodológicos (I)

➡ Tras la vitalidad de lo social. El uso de la etnografía en los procesos de extensión universitaria, una estrategia para la integralidad de funciones. Patricia Fasano
https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8286

➡ Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social. Juan Manuel Diez Tetamanti, Magali Elizabeth Chanampa
https://doi.org/10.14409/extension.v1i6.6316

🔴Lecturas de verano (IV) / Pensar y construir desde el “nosotros”➡ Apuntes para la construcción de un “nosotros” en la i...
30/01/2025

🔴Lecturas de verano (IV) / Pensar y construir desde el “nosotros”

➡ Apuntes para la construcción de un “nosotros” en la integralidad de las funciones sustantivas universitarias. Ana Laura Hidalgo
https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0003

➡ Estar y producir en colectivo. Reflexiones sobre los saberes desde la experiencia de los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República. Valeria Cavalli Dalla Rizza
https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0009

Dirección

San Jerónimo 3231
Santa Fe
S3000ADQ

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista de Extensión Universitaria UNL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista de Extensión Universitaria UNL:

Compartir

Categoría