Cuartopoderweb Quintopoder Web

Cuartopoderweb Quintopoder Web "El Poder de la Información"

EN LAS REDES: MIENTRAS LA GILADA APLAUDE: HAY CHOREO A DOS MANOS!...
30/03/2025

EN LAS REDES: MIENTRAS LA GILADA APLAUDE: HAY CHOREO A DOS MANOS!...

HUGO GATTI FUE SOMETIDO A UNA TRAQUEOTOMÍA Y SU ESTADO ES DELICADOEl ex arquero está internado internado en terapia inte...
30/03/2025

HUGO GATTI FUE SOMETIDO A UNA TRAQUEOTOMÍA Y SU ESTADO ES DELICADO

El ex arquero está internado internado en terapia intensiva desde el mes pasado en un hospital de Buenos Aires.

En las últimas horas, Hugo Gatti fue sometido a una traqueotomía en el Hospital Pirovano de Buenos Aires, donde permanece internado desde hace más de 50 días. El ex arquero, de 80 años, está con pronóstico reservado y el panorama no es favorable.

Este procedimiento consiste en realizar una apertura en el cuello y se llevó a cabo para proporcionar una vía respiratoria alternativa.

El legendario futbolista fue internado hace 50 días, tras haber sufrido una fractura de cadera mientras pasea a su perro, y posteriormente padeció una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal.

A raíz de esta situación, "El Loco" fue diagnosticado con una neumonía bilateral, tras lo cual fue trasladado a la sala de terapia intensiva del centro médico ubicado en el barrio porteño de Coghlan.

Hugo Gatti, quien enviudó en el 2024, se encuentra acompañado por sus hijos, Lucas y Federico.

Precisamente, Lucas dijo que "Vamos día a día, con mucha fe, sabiendo que es y siempre fue un rebelde. Esperemos que esa fuerza que tiene la mantenga para combatir lo que tenga que combatir. Lo está haciendo".

"Todo lo que podía complicarse, se le complicó. Ahora, está enfrentando una infección que agarró en el hospital, eso lo fue debilitando", añadió el joven, también ex futbolista profesional.

Cabe destacar que los problemas de salud de Hugo Gatti no son actuales, ya que en el 2020, en medio de la pandemia por coronavirus, había sufrido otra neumonía bilateral cuando residía en Madrid, donde participaba del 'Chiringuito', un popular programa de fútbol que aún se emite por Televisión Española.

El hijo de Hugo Gatti habló de la salud de su papá:

LUCAS: "Está batallando día a día"

La salud de Hugo Orlando Gatti sigue siendo una preocupación para su entorno y el mundo del fútbol. El exarquero de Boca y la Selección Argentina permanece internado en terapia intensiva debido a una neumonía severa, lo que complicó su recuperación tras la operación de cadera que se le realizó en febrero.

En las últimas horas, su hijo Lucas brindó detalles sobre su estado y aseguró que, aunque la situación es delicada, sigue peleando por su recuperación. "Está batallando día a día. Fue una complicación tras otra, pero sigue con fuerza. Todo lo que podía salir mal, salió mal, pero él no deja de luchar", expresó en diálogo con el medio español El Chiringuito.

Gatti, de 80 años, sufrió una caída en su domicilio que derivó en una intervención quirúrgica en la cadera. Aunque la operación fue exitosa, la recuperación se complicó por una infección que lo debilitó y, posteriormente, derivó en una neumonía grave. Desde entonces, permanece internado en terapia intensiva y su evolución es seguida de cerca por los médicos.

A pesar de la gravedad del cuadro, su hijo aseguró que hay pequeños avances que alimentan la esperanza: "Lo bueno es que hoy tuvo una pequeña mejoría. Vamos despacio, con paciencia, pero es positivo ver que está respondiendo", explicó Lucas.

No es la primera vez que el exarquero enfrenta una situación de salud complicada. En 2020, contrajo coronavirus y estuvo en estado crítico, pero logró salir adelante. En aquella oportunidad, su fortaleza física y mental fueron claves para su recuperación, algo que su familia espera que vuelva a suceder en este difícil momento.

MURIÓ ÁLVARO MANGINO: SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDESEl uruguayo tenía problemas de salud desde una neumonía d...
30/03/2025

MURIÓ ÁLVARO MANGINO: SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES

El uruguayo tenía problemas de salud desde una neumonía de la que le costó recuperarse. Es el tercero de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que fallece, tenía 71 años.

Retratado en la película “La sociedad de la nieve”, murió este sábado en Montevideo. Mangino padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción del filme nominado al Óscar.

Amigo de los integrantes del equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Club, volaba a Chile con ellos para un partido cuando el avión fletado para transportarlos se estrelló en los Andes argentinos el 13 de octubre de 1972.

“La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, escribió el club en la red social X.

Mangino, que tampoco era alumno del colegio Stella Maris, estuvo a punto de no subirse al fatídico vuelo 571.

De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a menos de 30 grados Celsius y a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.

El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. La historia, también conocida como el “Milagro de los Andes”, inspiró varios libros y filmes.

Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros mu***os. “La decisión más difícil que tomé en mi vida”, según rememoró en el libro “La Sociedad de la Nieve”, del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.

J.A. Bayona, el director del exitoso filme de Netflix, destacó el sábado la generosidad de Mangino y su ayuda para la película.

“En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, escribió Bayona en Instagram. Agregó una foto de Mangino sentado junto Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el filme.

“Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa”, dijo Caruso el año pasado sobre Mangino, y recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, lo que lo mantuvo vivo.

Mangino, que vivió muchos años en Brasil y trabajó luego en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado, es el tercero de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que fallece, después de Javier Methol, el 4 de junio de 2015 y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023.

LA VISITA DE MACRI A CÓRDOBA, TERMINÓ DE ROMPER AL PROFuria de Oscar Aguad, porque Macri no nombró a su yerno Rodrigo De...
30/03/2025

LA VISITA DE MACRI A CÓRDOBA, TERMINÓ DE ROMPER AL PRO

Furia de Oscar Aguad, porque Macri no nombró a su yerno Rodrigo De Loredo, entre los que "acompañaron el cambio" de Milei en el Congreso.

La cuenta regresiva para el estallido final de PRO Córdoba ya comenzó y nadie sabe que rumbo tomar. Y todo parece indicar que la eclosión será en abril porque los motivos son varios.

La nacionalización de las elecciones porteñas, con el consecuente desparrame en el interior; la guerra de la lapicera por el armado de las listas en cada distrito; la casi imposibilidad de una alianza entre amarillos y libertarios, sumado al siempre complejo del microclima del PRO en Córdoba, dejaron a la fuerza que supo pintar y timbrear toda la provincia mediterránea bajo un coma irreversible.

Tendencia que ni siquiera el paso del expresidente Mauricio Macri pudo modificar. O, en realidad, lo que es peor aún, porque la escala del titular del PRO acrecentó el malestar de la dirigencia y no supo contener lo poco que le queda.

Antes del almuerzo en la Bolsa de Comercio con la ya reiterada frase sobre la "escasez de milanesas" con el presidente Javier Milei, Macri intentó aglutinar la tropa propia con una reunión en La Calera, con gusto a poco.

Casi como un espasmo de una fuerza al borde del final, reunió a poco más de un centenar de dirigentes que se sentaron detrás de las primeras filas reservadas para Soher El Sukaría; Laura Alonso, la interventora que hizo su primer y único desembarco en Córdoba bajo ese rol y Adela Arning, la controvertida intendenta de Mendiolaza que quedó al borde del proceso de revocatoria en su localidad.

La pata bullrichista que se juntó el jueves con la ministra de Milei ni pisó La Calera, aunque Laura Rodríguez Machado sí estuvo en la Bolsa; y algunos jóvenes del Nuevo PRO, enfrentados a Sukaría, tampoco asistieron a la reunión en el Gran Córdoba.

Lo resuelto ahí fue que Henry Blas Leis, un dirigente de Sukaría, asuma el rol de interventor del partido, pero esto abre fisuras con el resto. Incluso, con los que dicen estar dentro del macrismo y reconocer el liderazgo nacional de Macri, y a pesar de que se definió todo porque el propio Mauricio abrió el juego para que al interventor lo eligieran "los de Córdoba".

"Esto no pasa de abril, ahí se rompe todo. Bullrich se va a llevar a Rodríguez Machado a jugar en una alianza con los libertarios de manera directa, detrás de ella van a ir varios, por lo menos Ignacio Sala y Jéssica Rovetto Yapur, que son legislador y concejala. Y Mauricio tratará de agarrar hasta que aguante", dijo una fuente presente en la reunión privada de La Calera esta mañana.

El desconcierto para Macri fue tal, que incluso se notó por la manera en que ingresó al salón principal de la Bolsa de Comercio: sin un anuncio, con la gente aún parada y en un saludo personal que sorprendió al propio Oscar Aguad. "Estás raro", le dijo su exministro de Comunicaciones y luego de Defensa.

Dicen que ‘el Milico'(apodo de Aguad), al finalizar el almuerzo, estalló de bronca porque Macri no nombró a su yerno, el "radical" Rodrigo de Loredo, entre los diputados que "acompañaron el cambio y las reformas de este gobierno". "Este pelotudo podría haber nombrado a Rodrigo, se acordó únicamente de los de él", lanzó Aguad a la pasada a un interlocutor circunstancial.

Lo que vino después fue aún más frío para con el jefe del bloque de diputados de la UCR. "Con el señor De Loredo tenemos diálogo", soltó como al pasar Macri, en una breve e incómoda rueda de prensa al final. Casi como para demostrar que no le gustó enterarse del coqueteo del radical cordobés con Santiago Caputo para alcanzar un lugar en la lista.

La única mención de Macri para las bancas en el Congreso fue al bloque PRO y dentro de eso, a los puros. Obviamente, no hubo ni una sola mención al senador Luis Juez, con quien todavía le dura la bronca.

Hacia adelante, queda saber si Bullrich engordará tanto lo propio como para exhibir una territorialidad que le asegure casilleros expectables en la lista cordobesa. Algo que parece dejar tranquilo al diputado Gabriel Bornoroni en Córdoba, porque libera el camino de potenciales rivales 2027 en la pelea provincial, pero que inquieta a los Menem.

"Hay que tener ojo con el armado de las listas, no es para cualquiera y no se puede ser inocentes. Porque después, el ‘1' cuando se enoja con los que están en el Gobierno los limpia sin problemas y, ¿nosotros le vamos a dar casilleros sin que queden a tiro de decreto a tipos que responden a quién?", se preguntó un libertario con llegada al triángulo de hierro.

LA CGT YA SUMA 40 GREMIOS AL PARO GENERAL DEL 10 DE ABRIL La Confederación General del Trabajo (CGT) mostrará músculo an...
30/03/2025

LA CGT YA SUMA 40 GREMIOS AL PARO GENERAL DEL 10 DE ABRIL

La Confederación General del Trabajo (CGT) mostrará músculo ante el gobierno de Javier Milei con una movilización a favor de los jubilados, el 9 de abril, y un paro general el día posterior. Se trata de una decisión por parte de la central obrera basada en varios números, y avisó que el paro no tiene vuelta atrás.

La primera cifra que se encargan de mostrar desde la calle Azopardo es que tienen más de cuarenta gremios que confirmaron su adhesión a la convocatoria para reclamar aumentos en los haberes de los adultos mayores y a la huelga del 10 del próximo mes. Se trata de una lista conformada por los gremios aeronáuticos, bancarios, de la educación, marítimos y, fundamentalmente, ferroviarios y colectiveros, claves para que la medida de fuerza tenga potencia.

Existían algunas dudas por parte de dirigentes del transporte en plegarse o no a la medida. De hecho, uno de ellos pidió abrir canales de diálogo con La Libertad Avanza para encarar un agenda en común, pero finalmente primó la posición de respaldo a la cúpula cegetista, con un Héctor Daer, triunviro de la central, que intercambió mensajes con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y descartó reuniones con el Gobierno. Y avisó que el paro no tiene vuelta atrás.

La motosierra libertaria en el empleo público, que generó casi 41 mil despidos en el sector, encendió las alarmas de UPCN, el sindicato que nuclea a los estatales y que comanda Andrés Rodríguez, uno de los integrantes de la mesa chica de la calle Azopardo e identificado con el ala de los independientes. El gremio el año pasado fue a la Justicia para lograr reincorporaciones de empleados y realizó distintas movilizaciones, como este mes en rechazo a los más de 1.800 despidos en la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Familia que depende del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, una de las carteras que despidió más personal.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el otro gremio que representa al personal del Estado que no está dentro de la CGT, también tiene números que enseñar y se suma a la convocatoria que hizo la central obrera de mayor relevancia del país: anunció un paro de 36 horas para el 9 y el 10 de abril. El sindicato además denuncia que más de 50 mil trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública cuando finalice marzo.

“Tenemos que seguir aumentando la conflictividad antes de que dejen en la Argentina solo tierra arrasada”, advirtió el combativo Rodolfo Aguiar, el secretario general del colectivo sindical.

Hay más: como ya contó este medio, el techo paritario del 1% que impuso Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía, fue otro motivo para que varios dirigentes sindicales se sumen a la protesta. Semejante número no permitirá que los salarios castigados por la inflación de 2024 tengan recuperación este año. En ese sentido, desde la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) que depende de Hugo Yasky, otra organización que se sumará a la huelga, precisaron que a marzo de 2025 los salarios reales sufrieron una caída superior al 15% en la era Javier Milei. Mientras que los salarios reales registrados se ubicaron en promedio en diciembre de 2024 casi 9% por debajo del nivel de noviembre de 2023, aumentando la informalidad laboral.

El otro número que posee la disputa pasa por las obras sociales gremiales que el oficialismo decidió intervenir: ocho desde diciembre de 2023.

Fuentes libertarias al tanto, que se encuentran monitoreando el tema siempre, subrayaron, como manotazos, que "no existieron controles" en las gestiones pasadas y se terminaron derivando subsidios multimillonarios “en sellos de goma”. Lo cierto, es que el paro general está confirmado, y se siguen sumando gremios antes el generalizado descontento hacia el gobierno de Javier Milei.

CHINA, JAPÓN y COREA DEL SUR ACUERDAN LIBRE COMERCIO PARA ENFRENTAR A DONALD TRUMP Con el 25% de la población mundial y ...
30/03/2025

CHINA, JAPÓN y COREA DEL SUR ACUERDAN LIBRE COMERCIO PARA ENFRENTAR A DONALD TRUMP

Con el 25% de la población mundial y una producción económica que supera los 24 billones de dólares anuales, los tres colosos asiáticos proyectan consolidar su influencia a nivel global y ponerle límites a Estados Unidos.

China, Japón y Corea del Sur afirmaron en un comunicado publicado este domingo 30 de marzo que "están listos para acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio trilateral”. Fue luego de una reunión ministerial celebrada en Seúl. Los representantes de industria y comercio de los tres países también acordaron la creación de “un entorno predecible de negocios e inversiones”, todo en medio de la guerra de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El 22 de marzo los ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y Corea del Sur habían celebrado una cumbre trilateral en Tokio para impulsar la cooperación regional, generando lo que el japonés Takeshi Iwaya llamó “un punto de quiebre en la historia”. El encuentro ocurre cuando Estados Unidos reduce su perfil comercial global, obligando a estas potencias económicas a redefinir sus alianzas.

"Las tres partes acordaron apoyarse mutuamente, ser buenos anfitriones del APEC y promover un regionalismo abierto. Nos adheriremos al multilateralismo y al libre comercio, y promoveremos la globalización económica en una dirección más inclusiva y universalmente beneficiosa", dijo el canciller Wang Yi.

Con el 25% de la población mundial y una producción económica combinada que supera los 24 billones de dólares anuales, estos países asiáticos quieren consolidar su influencia a nivel global. “Nuestros mercados tienen potencial inmenso y capacidad para moldear el futuro económico”, aseguró el ministro de relaciones exteriores de China.

Aunque Tokio y Seúl han fortalecido su cooperación en tecnología y defensa, Pekín todavía mantiene posturas antagónicas en temas sensibles como la seguridad regional. Sin embargo, el comercio los une: China es el segundo destino de las exportaciones japonesas y surcoreanas; Japón y Corea del Sur recibieron 26 mil millones de dólares en exportaciones chinas en 2024.

Tras horas de diálogo, los ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y Corea del Sur decidieron explorar mecanismos regionales que impulsen el desarrollo tecnológico conjunto.

30/03/2025
IMPROVISACÍON E IMPERICIA DEL GOBIERNO DE MILEI:  LA INCOGNITA SOBRE EL DESTINO DEL ORO DE ARGENTINAVladimir Werming via...
30/03/2025

IMPROVISACÍON E IMPERICIA DEL GOBIERNO DE MILEI: LA INCOGNITA SOBRE EL DESTINO DEL ORO DE ARGENTINA

Vladimir Werming viajó a la ciudad que se supone tiene los lingotes. Redrado alertó sobre la cesación de pagos y la posibilidad de embargo.

En medio de la tambaleante turbulencia financiera, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, realizó un sugestivo viaje a Suiza, mas precisamente al Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido como el "banco de bancos" que se localiza en Basilea. Antes de regresar a la Argentina, realizó una escala en Londres.

"¿ACASO SE REAVIVA EL TRIANGULO DEL ORO?"

Una fuente desde Wall Street en referencia a la oscura operación que realizaron el Banco Central de la República Argentina, el Bank of England y Basiela.

Cuando este medio informó sobre el envío de lingotes de oro a Londres en un vuelo comercial durante la madrugada en absoluto secretismo, la información fue desmentida por el Banco Central y el Ministerio de Economía.

Sin embargo, una semana después la movida fue reconocida por el cuestionado y poco creíble ministro Caputo, en lo que ya es una marca de su paso por la gestión pública. "Vos tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, o sea no lo podes usar para nada. En cambio si vos tenés ese oro "afuera" le podés sacar un retorno y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos" ¿?, dijo Caputo en una entrevista televisiva, que nadie entendía nada.

"Entonces tenerlo encerrado en el Central sin hacer nada para el país es negativo, es mucho mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo", completó Caputo sin dar mayores detalles sobre la operatoria ni tampoco explicar porque la salida del oro se hizo en secreto.

En ese momento, una fuente del banco de Basilea relató a LPO que los lingotes de oro que fueron tomados como respaldo se guardaron en una de las nueve bóvedas que se encuentran en Londres debajo de las oficinas del Banco en el 62 Threadneedle Street.

Desde Suiza contaron que la Argentina negoció con el Bank of Engalnd para que las cuentas utilizadas queden blindadas bajo el esquema London Unallocated Gold. Esto quiere decir que no son susceptibles de embargo, libres de riesgo crediticio. Así se explica que se haya evitado recurrir a la Reserva Federal de Estados Unidos, porque en ese caso las cuentas asignadas quedan sujetas a embargos. Si la operación de crédito no se concretó con el Bank of England fue porque la tasa ofrecida resultaba menos onerosa que la tasa del BIS. Además el aforo de Basilea es mas ventajoso.

Las operaciones se coordinaron entre el BCRA con el BIS a traves de la mensajeria Swift, bajo los códigos MT 399 y 699. La empresa a cargo del traslado de los lingotes fue Loomis bajo la metodologia "door to door" cubriendo el costo del seguro por el total valor de 5000 lingotes de 400 onzas troy cada uno. El mercado calcula que se habrían sacado del país el equivalente a unos 450 millones de dólares.

Hasta acá queda mas o menos claro que el oro de la Argentina está en Europa. Lo que no se sabe es si finalmente el país recibió algún dólar, cpsa que aparentemente, no . Desde el gobierno se niegan a brindar información al respecto. "No es una operación de crédito público sino de una operación entre bancos" argumentan bajo el paraguas de la confidencialidad.

El que salió a marcar el riesgo de esta operación fue Martin Redrado. En un video publicado en Tik Tok el ex presidente del Banco Central se pregunta: "¿Que pasó con el oro del Banco Central?".

Luego de reclamar que no exista información oficial al respecto y subrayar que el gobierno tiene la obligación de informar sobre la operación, Redrado afirmó: "Es una operación realmente excepcional. Nunca se ha hecho, no hay memoria de que se lo haya hecho".

"Se lo llevaron para prestarlo, para obtener un crédito, para que Argentina tuviera 5.000 millones de dólares para engrosar las reservas. ¿Qué pasa? Si esos dólares no los pagás, nos van a embargar el oro en el futuro. Por lo cual, atención a esto: no obligarnos a tomar crédito, sino que impulsemos las reservas, exportando más", concluyó Redrado

Fuentes del mercado explicaron, que en rigor cuando un activo se entrega como caución se desvaloriza, lo contrario a lo que dice Toto Caputo, que sugirió que el país conseguiría un retorno extra por depositar el oro en "algún lugar del mundo", que no especificó y que nadie sabe donde está y que va pasar con el.

EN LAS REDES: NI SIQUIERA SABE EN DONDE ESTÁ PARADO: ¡RASTRERO!...
30/03/2025

EN LAS REDES: NI SIQUIERA SABE EN DONDE ESTÁ PARADO: ¡RASTRERO!...

CERRÓ UNA LISTA DE UNIDAD: LEANDRO SANTORO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS DEL PERONISMO EN LA CABAEl diputado nacional encabe...
30/03/2025

CERRÓ UNA LISTA DE UNIDAD: LEANDRO SANTORO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS DEL PERONISMO EN LA CABA

El diputado nacional encabeza la lista de candidatos a Legislatura de la porteña, conformada por referenes de casi todos los sectores del peronismo porteño. El olmismo, La Cámpora, Kicillof, Grabois y los movimientos sociales tendrían lugares en la boleta.

Leandro Santoro presentó este sábado la lista de candidatos a legisladores de la Ciudad que él mismo encabeza por la agrupación Ahora Buenos Aires, que representa a la mayor parte del peronismo porteño.

“Les quiero compartir quiénes me van a acompañar en este nuevo espacio que construimos para defender la Ciudad. Es Ahora Buenos Aires”, publicó el diputado nacional cuyo mandato vence en diciembre de este año y ahora aspira a una banca en la Legislatura porteña.

Según la información suministrada por el propio Santoro, en segundo lugar de la lista de legisladores aparece Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, doctora en Medicina, magíster en Salud Pública y jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía, con un fuerte compromiso con la educación pública.

Tercero en la lista de legisladores porteños está el abogado Federico Mochi, secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y profesor en la Facultad de Derecho de la UBA de la materia Construcción del Estado Nacional.

La militante social Mariana González va cuarta, quien es especializada en el acompañamiento a personas en situación de calle y participó de la redacción de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo.

Quinto aparece Juan Pablo Modarelli, profesor de historia y expresidente del bloque peronista en la Legislatura porteña, seguido por Noemí Geminiani, encargada de edificio y militante peronista del barrio de Núñez.

Luego aparecen Alejandro Salvatierra, periodista y militante social, y la arquitecta Bárbara Rossen, directora general de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA.

Les siguen Francisco Caporiccio, licenciado en Ciencia Política y docente UBA y magíster en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella, y Berenice Iañez, quien actualmente preside la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social de la Legislatura.

Todas las listas de legisladores porteños y sus primeros candidatos
La elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, cuando 2.526.676 ciudadanos que figuran en el padrón oficial elegirán a 30 de los 60 legisladores que conforman el cuerpo deliberativo porteño.

Estas son las listas a legisladores porteños oficializadas hasta ahora, con sus primeros candidatos:

Es Ahora Buenos Aires: Leandro Santoro
PRO: Silvia Lospennato
La Libertad Avanza: Manuel Adorni
UCeDe: Ramiro Marra
Movimiento al Desarrollo: Horacio Rodríguez Larreta
Principios y Valores: Alejandro Kim
Evolución: Lucille Levy
FIT-U: Vanina Biasi
Coalición Cívica: Paula Oliveto
MID: Ricardo Caruso Lombardi
Izquierda en la Ciudad: Federico Winokur
Movimiento Plural: Marcelo Peretta
Confluencia: María Eva Koutsovitis

EN LAS REDES: OBVIO, CON LA TUYA: ¡NO CREO QUE PENSARÁS QUE METIÓ LA MANO EN SU BOLSILLO!...¡SALVO PARA EL LOMO AL STROG...
29/03/2025

EN LAS REDES: OBVIO, CON LA TUYA: ¡NO CREO QUE PENSARÁS QUE METIÓ LA MANO EN SU BOLSILLO!...¡SALVO PARA EL LOMO AL STROGONOFF, NO HAY PLATA!...

EN LAS REDES: EN EL PAÍS DE LAS VACAS: Cosa rara ¿no?...En otros tiempos ya estarían esos que se disfrazan de "gauchitos...
29/03/2025

EN LAS REDES: EN EL PAÍS DE LAS VACAS: Cosa rara ¿no?...En otros tiempos ya estarían esos que se disfrazan de "gauchitos", en sus 4x4 cortando rutas y tractores en Casa Rosada, No vi ninguno aún...raro ¿no?...¿Será por vergüenza?...¡Vaya saber paisano!...

Dirección

Santiago Del Estero
4200

Teléfono

+543854098838

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuartopoderweb Quintopoder Web publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuartopoderweb Quintopoder Web:

Compartir