
10/09/2025
Nepal atraviesa horas críticas. Una ola de manifestaciones encabezadas por la juventud, principalmente la llamada Generación Z, estalló tras la decisión del gobierno de bloquear redes sociales como Facebook y YouTube. Lo que comenzó como un reclamo en defensa de la libertad de expresión y contra la corrupción terminó en un estallido social que ya dejó al menos 19 mu***os y más de 600 heridos.
La presión de las protestas llevó a la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli y al despliegue del ejército en las calles de Kathmandú, donde rige un toque de queda indefinido.
🚨 Violencia y toque de queda
En las últimas horas se registraron incendios en edificios gubernamentales, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y hasta intentos de fuga masiva en algunas cárceles. Soldados patrullan las calles para contener nuevos disturbios.
📢 La voz de la juventud
Los manifestantes exigen un gobierno transparente y propusieron a la exjueza Sushila Karki como primera ministra interina, aunque su designación genera divisiones internas.
🌐 El conflicto digital
El origen de la crisis fue el bloqueo de redes sociales, una medida que luego fue levantada, pero que ya había encendido el enojo de miles de jóvenes.
🌎 Reacción internacional
La ONU y varios países de la región expresaron preocupación por la escalada de violencia y llamaron al diálogo. India y otras naciones ya organizan vuelos para evacuar a ciudadanos varados en Nepal.