07/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            🐐 𝗔𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗽𝗮𝗻𝗮𝗰𝗼
En los últimos días se difundieron en medios provinciales distintas publicaciones sobre la situación de mortandad de animales en el Salar de Pipanaco, lo que generó preocupación entre los productores y vecinos de la región.
Consultado al respecto, el médico veterinario Diego Martín, secretario de Producción de la Municipalidad de Saujil, explicó que desde el año pasado se viene desarrollando un trabajo sostenido de asistencia a los productores del Salar, en especial a los de Tucumanao, con presencia constante y acompañamiento diario.
Martin recordó que durante 2024 se llevó adelante una campaña sanitaria de gran magnitud, la primera en casi dos décadas, ya que hacía 18 o 19 años que no se ingresaba al Salar con un plan de esa escala. En aquella oportunidad, se vacunaron más de 4.500 cabras, marcando un hecho histórico en materia sanitaria y de acompañamiento al sector.
Actualmente, la zona atraviesa una etapa crítica de sequía y escasez de forrajes, situación que se extiende normalmente hasta el mes de noviembre. En ese contexto, se enviaron notas al INTA, al SENASA y a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, solicitando la realización de relevamientos técnicos para evaluar la posible 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗾𝘂𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮́𝗿𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗽𝗮𝗻𝗮𝗰𝗼.
En las próximas semanas se continuará con la entrega de forrajes a los puesteros más afectados, y se mantendrá la asistencia logística mediante el camión municipal, que permite evitar el pago de flete y facilitar la llegada del alimento a cada corral. Además, se acordó con los diferimientos olivícolas de la región que los productores puedan retirar pasto de esos campos, con traslado incluido por parte del municipio.
Por otro lado, se trabaja en la organización conjunta de los productores, para que puedan comprar forrajes a mejor precio, con la colaboración de la Secretaría de Producción en la gestión de las compras y el traslado sin costo. Esta modalidad permitirá abaratar significativamente los gastos y fortalecer la cooperación entre los propios puesteros.
Finalmente, el funcionario aclaró que las imágenes de animales mu***os que circularon en redes sociales “corresponden a hechos de larga data” y que actualmente “la asistencia se mantiene activa, con presencia permanente y trabajo conjunto con los productores del Salar”.