Radio serrano

Radio serrano Pagina dedicada a la difusión de informes, comunicados y notas relacionadas a Serrano y su zona de Conocenos y escucha nuestra programacion

22/08/2025
Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulasEl Gobierno de la provincia de...
22/08/2025

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

El Gobierno de la provincia de Córdoba refuerza el desafío con la calidad educativa ampliando el programa “Enseñar Más” a más de 500 centros educativos de educación primaria estatal de gestión pública, avanzando así en la concreción del Compromiso Alfabetizador Córdoba.

Desde el inicio de la gestión del Gobernador Martín Llaryora, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha una política educativa transformadora que garantiza más tiempo y mejores oportunidades de aprendizaje para cada estudiante cordobés.

Esta política educativa, que tuvo resultados altamente positivos durante el último semestre del 2024, se implementará nuevamente durante el 2025, con el propósito de garantizar más tiempo y mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de toda la provincia.

El programa, eje clave del Compromiso Alfabetizador Córdoba, comenzó en 2023 con 18.000 horas complementarias dedicadas al primer ciclo de la educación primaria en el marco del programa nacional hora más.

“Con esta expansión del programa, buscamos consolidar y mejorar los resultados que logramos en 2024 y ampliar su impacto. Enseñar Más es una política situada, que apuesta a una educación de calidad, más justa e inclusiva, en cada rincón de nuestra provincia”, expresó el Secretario de Educación Luis Franchi.

De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica.

Estas horas estarán a cargo de los propios docentes del nivel primario, quienes trabajarán con grupos focalizados de estudiantes que requieren acompañamiento específico para afianzar y/o potenciar sus trayectorias escolares.

“Enseñar Más», se consolida como una herramienta pedagógica fundamental para atender la diversidad, con foco en el aprendizaje real de cada estudiante.

«Desde la alfabetización hasta el pensamiento matemático, acompañamos los procesos con estrategias potentes y sostenidas”, afirmó el Director General de Educación Primaria, Lic. Cruz Álvarez.

El impacto de esta política educativa se respalda en la experiencia ya vivida en 2024, donde las escuelas pudieron afianzar la comprensión lectora, el desempeño escrito y el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes. La continuidad y expansión de esta iniciativa en 2025 reafirman la decisión estratégica del Ministerio de Educación de invertir en más tiempo escolar de calidad, con recursos humanos, materiales y propuestas ajustadas a cada realidad.

“Transformar la educación es también transformar el tiempo escolar. Decidimos sumar horas, sumar escuelas, sumar estrategias. Decidimos hacer política educativa con datos, con presencia y con convicción”, concluyó el Ministro de Educación Horacio Ferreyra.

El riesgo de incendios es extremo:La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil recuerda q...
22/08/2025

El riesgo de incendios es extremo:

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil recuerda que debido a las condiciones meteorológicas actuales y pronosticadas, hasta el próximo domingo la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será extrema.

Según el informe, se debe a condiciones climáticas favorables para el desarrollo de focos de incendio, como el aumento de la temperatura, la reducción de niveles de humedad relativos, y fundamentalmente por el incremento de ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 60 km/h.

Bajo esta condición se recomienda reforzar las medidas preventivas de control.

El vocero del organismo, Roberto Schreiner, recordó además que “está prohibido hacer fuego en todo el territorio de la provincia de Córdoba, excepto en lugares permitidos, y cualquier actividad que podría llegar a generar un incendio forestal».

En caso de incendios, llamar a:
0 800 – 888 – 38346 (FUEGO)
100 – Bomberos Voluntarios
911 – Policía de Córdoba

Estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en córdoba:

Desde el 2 de junio, rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial, hasta el 31 de diciembre del corriente año.

El período del año en donde el riesgo de incendios forestales es mayor comienza con el fin del otoño y comienzo del invierno después de las primeras heladas, ya que las bajas temperaturas y heladas secan la vegetación, la cual se transforma en material altamente combustible, sobre todo en valles y serranías.

El decreto provincial que dictaminó el estado de alerta ambiental prohíbe expresamente «el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios».

TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL DEL PARTE DE PRENSA  ENVIADO POR DEPARTAMENTAL PRESIDENTE  ROQUE SÁENZ PEÑASINIESTRO VIAL EN RUTA ...
21/08/2025

TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL DEL PARTE DE PRENSA
ENVIADO POR DEPARTAMENTAL PRESIDENTE
ROQUE SÁENZ PEÑA

SINIESTRO VIAL EN RUTA NACIONAL Nº 10 (Acceso Gral. Levalle )

En horas de la madrugada, en Ruta N° 10 (acceso Gral. Levalle) personal policial fue comisionado como consecuencia de un accidente de tránsito. Se observa en el lugar una persona de s**o masculino de 24 años tendido sobre la banquina, quien minutos antes se habría bajado del colectivo, donde este abría abordado en la ciudad de Laboulaye con destino a Gral. Levalle, desciende paralelamente a una garita de paradas de colectivos y en momentos que este pasa por detrás del vehículo y quiere atravesar la carpeta asfáltica es arrollado por un vehículo Corsa - Chevrolet, conducido por un sujeto de 31 años, quien impacta contra el masculino de 24 años. Se hizo presente el servicio de emergencia local quienes confirmaron el deceso del sujeto.

👩‍⚕️ ¡Llega el Mamógrafo Móvil a Serrano! 👩‍⚕️ ¿Cómo obtener un turno? Comunicate con el Hospital Municipal Intendente A...
21/08/2025

👩‍⚕️ ¡Llega el Mamógrafo Móvil a Serrano! 👩‍⚕️

¿Cómo obtener un turno? Comunicate con el Hospital Municipal Intendente Antonio Busso o acercate de forma presencial para agendar tu turno y acceder a este servicio de detección temprana del cáncer de mama.

📞 Teléfono: 3385 551428 (sólo llamadas) 3385 440004 (sólo WhatsApp)
👉 Horario para solicitar turnos: de lunes a viernes de 7.30 a 13.00hs y de 15.30 a 19.00hs.
📍 Hospital Municipal Intendente Antonio Busso - Italia 342, Serrano

▶️ Las mamografías se realizarán desde el 25 de agosto al 05 de septiembre, en días hábiles.

🔸 ¿Quiénes pueden sacar turno?

● Mujeres mayores de 40 años.
● Que no se hayan realizado una mamografía en los últimos 12 meses.
● No estén amamantando, embarazadas ni en tratamiento oncológico.

¡Cuidemos nuestra salud! Prevenir es la clave 💪👩‍⚕️

Buchardo: La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en el Sur Sur cordobésEl Gobierno de Córdoba, a tr...
20/08/2025

Buchardo: La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en el Sur Sur cordobés

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó la apertura de sobres para la licitación de la obra de “Provisión de Agua Potable y Agua Corriente en la localidad de Buchardo, departamento General Roca”.

El proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable y corriente para la totalidad de los habitantes de la localidad, unos 2.000 habitantes, que actualmente no cuentan con un sistema de red de distribución. Hoy, el abastecimiento se realiza a través de perforaciones tratadas por ósmosis y distribuidas en bidones.

Esta obra se enmarca dentro del Plan de Igualdad Territorial, impulsado por la gestión del gobernador Martín Llaryora, con el objetivo de mejorar la infraestructura básica en el sur cordobés, garantizando el acceso al agua potable y acompañando el crecimiento urbano de la región.

El presupuesto oficial de la obra asciende a $3.111.163.679,34; con esta inversión, la Provincia busca dar solución definitiva a una necesidad histórica de la comunidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y asegurando un servicio esencial para el desarrollo local.

El acto licitatorio se llevó a cabo en la localidad de Buchardo y estuvieron presentes Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica; María Antonella Lamberti, intendenta de Buchardo; Ariel Vidoret, presidente Comunidad Regional Dpto. Gral. Roca y Bruno Aiassa, Vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos; entre otros funcionarios, demás invitados y oferentes.

Detalle del proyecto

La intervención incluye la ejecución de 6 nuevas perforaciones, una cisterna de almacenamiento de agua cruda de 150 mil litros, un equipo de ósmosis de 4.600 lts/h, un tanque de agua potable de 30.000 lts, y la instalación de más de 20 kilómetros de redes de distribución de agua potable y corriente, con sus correspondientes válvulas, hidrantes y cámaras de limpieza.

Asimismo, se prevé la provisión e instalación de 1.692 conexiones domiciliarias, de las cuales 846 serán de agua potable y 846 de agua corriente, todas con micromedidores.

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornadaEl gobernador Martín...
20/08/2025

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada

El gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron el acto de entrega de los fortalecimientos económicos 2025 a instituciones que trabajan con personas con discapacidad.

Los aportes les permitirán sostener, crear y acompañar, según el caso, proyectos y emprendimientos destinados a promover la autonomía y el desarrollo de las personas con discapacidad, tal como lo postula el Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, creado por la Ley provincial 10.928.

En este marco, y ante la crítica situación que atraviesan las instituciones a raíz del desentendimiento del Estado nacional, Llaryora anunció un complemento alimentario para instituciones y ONGs que reciben en doble jornada a personas con discapacidad, lo que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda.

«A los 3 mil millones que vamos a destinar este año vamos a sumarle un fondo extra para que esas instituciones que dan doble jornada puedan darle de comer a los chicos», afirmó Llaryora.

Luego, el mandatario provincial sostuvo: «Cuando a uno le toca hacer que las cuentas cierren, tiene que tener criterio, racionalidad y valor, pero con corazón y sensatez».

«En el presupuesto nacional es casi insignificante la discusión para decir que la Argentina puede caer en déficit por las prestaciones o por la inversión que hace en política para la discapacidad. Es más un tema claramente ideológico que económico”, agregó.

El encuentro desarrollado este martes fue una oportunidad para fortalecer el compromiso en la lucha por sostener la Ley de Emergencia en Discapacidad que sancionó el Congreso y vetó el presidente Javier Milei.

Una política pública:

El Fondo Provincial de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad se gestiona a través del Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Liliana Montero, con el objetivo de promover y sostener iniciativas que apuntan a reemplazar el paradigma de la dependencia por el de la autonomía de las personas con discapacidad.

A la fecha, el Fondo benefició a 23.630 personas de 230 Organizaciones a través de 268 proyectos, con una inversión de 2.396 millones, siendo la Inclusión Laboral el destino principal de los recursos.

En ese sentido, la ministra Montero explicó que “hoy vamos a fortalecer 82 instituciones por parte de la provincia de Córdoba, en un programa que se calcula que a fin de año va a poder llegar a 200 instituciones con proyectos destinados a la discapacidad y una inversión de 3 mil millones de pesos”.

“En Córdoba nosotros decimos sí a la ley de emergencia, no al veto presidencial, pero porque tenemos espalda como gobierno provincial, y tenemos una acción concreta en favor de la discapacidad”, añadió la funcionaria.

Referentes del sector destacan el apoyo de la Provincia
Belén, integrante de la Fundación Enlaces de Carlos Paz agradeció a la Provincia porque “en estos tiempos de tanta incertidumbre es muy importante esta ayuda, no solo como apoyo financiero, sino como un voto de confianza por el poder de creer en la transformación de la formación”.

Por su parte Rodrigo, de la Fundación Otium, señaló que “la Provincia está acompañando la discapacidad para que haya un cambio real. No podemos proyectarnos así y pensar en un futuro. Por eso es tan importante este apoyo y que se abran posibilidad y mesas de ayuda e intercambio, trabajando en conjunto”.

Mientras que Dania Martina, del Centro de día “Vida Feliz”, mostró su alegría y dijo que “nuestra institución realmente está en crisis, en una crisis económica como muchísimas instituciones, pero esto nos da la ilusión, el aliciente para seguir. Gracias a este subsidio hemos comprado todo lo necesario para realizar este proyecto tan ambicioso”.

Seguidamente, Roxana Loza del Taller Laboral Camoati de Laboulaye aseguró que “saber que el gobierno nos ayuda con esto para nosotros es mucho, porque si no siempre vivimos haciendo eventos para mantener el edificio o para comprar materia prima, pero para comprar maquinaria no llegamos, y con este subsidio lo podemos lograr”.

Por su parte, Alejandra Carbajo, de las Fundaciones CEIN y Arkho valoró que “siento que nos escuchan, que se pueden plantear cosas, que estamos recibidos, que están pasando cosas. Yo siento que hay respaldo y siento un lugarcito en el mundo en el que no estamos tan desolados y tan a la intemperie. Hay apoyo, hay escucha, hay empatía”

Cómo aplicar:

Para 2025, además del incremento significativo del presupuesto del Fondo para la línea «Fortalecer», que acompaña proyectos de instituciones y gobiernos locales, se creó la línea “Acceder” con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en su hogar y para el desarrollo de su vida cotidiana especialmente a través de la tecnología.

En todos los casos, los proyectos deben ser elevados al Ministerio de Desarrollo Humano a través de un formulario único y son analizados por un comité evaluador que integran también representantes de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba. Es requisito para las instituciones contar con personería jurídica vigente (inscripción en IPJ).
Para mayor información o solicitar el formulario, llamar al teléfono (0351) 3028929, o comunicarse vía mail a la casilla: [email protected]

Plaza pública
A modo de vigilia y para seguir la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación que tratará el veto presidencial, las instituciones de discapacidad convocaron a toda la ciudadanía a acompañar la manifestación que bajo el lema “Basta de crueldad disfrazada de equilibrio fiscal” se hará este miércoles 20 de agosto al mediodía en la Plaza San Martín.

En el acto de este martes estuvieron presentes, además, el legislador Miguel Siciliano; el legislador y presidente de la Comisión de Discapacidad Carlos Carignano, la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan; la secretaria de DDHH y Diversidad, Tamara Pez, y la responsable del área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Mariana Gandolfo; entre otros.

La Provincia licitó la repavimentación de rutas en el departamento Roque Sáenz PeñaCon un presupuesto oficial de 15.026....
19/08/2025

La Provincia licitó la repavimentación de rutas en el departamento Roque Sáenz Peña

Con un presupuesto oficial de 15.026.528.118 pesos, la Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó un paquete de obras de repavimentación y mantenimiento de rutas en el departamento Roque Sáenz Peña.

Los trabajos contemplan la rehabilitación integral de 17 km de la Ruta Provincial 4 entre Laboulaye, la estación de FFCC en Fray Cayetano Rodríguez, y la progresiva 67 hacia el norte del departamento.

Se trata de un importante corredor norte-sur para el transporte de la producción agrícola-ganadera y nexo entre las cabeceras departamentales de Juárez Célman y Roque Sáez Peña.

Dicha ruta presenta un grado de deterioro importante en su calidad estructural y en gran parte de su superficie, por lo cual se ha previsto una intervención integral en la base granular a los fines de dotar de una nueva calzada que soporte el peso y el tránsito.

Durante los últimos años ha sufrido anegamientos permanentes de cunetas; presenta ondulaciones y fisuraciones pronunciadas de la calzada.

Paralelamente, se ejecutarán tareas de bacheo y mantenimiento de una docena de tramos de la red pavimentada adyacente.

Ruta Provincial 3: Tramo: Ruta Nacional 8 – Ruta Nacional 7
Ruta Provincial A-199 Acceso Pincen
Ruta Provincial A-176 Acceso Pueblo Italiano.
Ruta Provincial 4 Tramo: La Carlota- Laboulaye- Buchardo
Ruta Provincial A-133 Acceso Alejo Ledesma.
Ruta Provincial 27 Tramo: Serrano – Villa Valeria
Ruta Provincial 26 Tramo: Límite provincia de Buenos Aires – Villa Huidobro.
Ruta Provincial 10 Tramo: Jovita – General Levalle – Ruta Provincial 24
Ruta provincial A-171 Acceso Alejandro Roca
Ruta Provincial A-172 Acceso Los Cisnes
Ruta Provincial A-209 Acceso Las Acequias
Ruta Provincial A-122 Acceso a La Cautiva

El acto estuvo encabezado por el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, acompañado por representantes de las empresas que participaron en la licitación.

Presentaron ofertas las empresas Paolini Hnos S.A., AFEMA S.A, y A.Pe.S.A.

LABOULAYE:El día viernes 22 de 9:00 a 11:00 hs en el Centro Cívico de la ciudad de Laboulaye se llevará a cabo un operat...
19/08/2025

LABOULAYE:

El día viernes 22 de 9:00 a 11:00 hs en el Centro Cívico de la ciudad de Laboulaye se llevará a cabo un operativo de atención presencial de Caja de Jubilaciones.

Personal de dicha repartición se hará presente en nuestra sede para brindar información y ayudar con diferentes trámites a los vecinos y vecinas que lo necesiten.

Cine Teatro "Héctor Chanferoni" de Serrano Presenta:¡No te pierdas una noche inolvidable llena de música y baile! 🎶✨Te i...
19/08/2025

Cine Teatro "Héctor Chanferoni" de Serrano Presenta:

¡No te pierdas una noche inolvidable llena de música y baile! 🎶✨

Te invitamos a "Por una vida de canto", un espectáculo que celebra la riqueza de nuestro folklore con las voces de Carrizal Dúo y Los Trovadores del Torres, acompañados por la elegancia y pasión del Ballet Renacer Serrano.

🗓️ Sábado 30 de agosto
⏰ 21:00 horas
📍 Cine Teatro Héctor Chanferoni
🎟️ Entrada General: $5.000

¡Asegura tu lugar para vivir una noche mágica! 💫

Referentes de la cultura de Córdoba se pronunciaron a favor de la Ley de Emergencia en DiscapacidadReferentes de la cult...
19/08/2025

Referentes de la cultura de Córdoba se pronunciaron a favor de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Referentes de la cultura, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y al titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica reclamaron que se declare la emergencia en discapacidad.

Representantes de unas 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad expusieron ante escritores, músicos, gestores culturales, artistas, actores y actrices, la urgente necesidad de que se actúe en ese sentido.

En este marco recibieron el compromiso expreso de sumarse a la campaña a favor de sostener la ley y rechazar el veto presidencial.

Los referentes culturales se mostraron empáticos con el reclamo, y entre otras acciones concurrirán también a la concentración que el sector convocó en la Plaza San Martín este miércoles al mediodía, en coincidencia con la sesión del Congreso Nacional.

Bajo la premisa de “Basta de crueldad disfrazada de equilibrio fiscal”, la reunión del Museo Caraffa fue articulada por el Gobierno Provincial ante el pedido impulsado por la Fundación Converger, Capredis (Cámara de Prestadores de la Discapacidad), la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos y ATI (Asamblea Trabajadores por la Inclusión).

Tras la decisión del Gobierno Nacional de vetar la ley que buscaba garantizar la actualización de aranceles y fortalecer las políticas públicas para el sector, de modo de poder brindar la asistencia sanitaria básica y la calidad de vida de la personas con discapacidad.

Liliana Montero celebró el éxito de la convocatoria y sostuvo que “muestra que Córdoba se pone una vez más a la vanguardia en las cosas que son importantes para nuestra gente y por eso viene propiciando estos encuentros con distintos sectores, a los fines de evitar el veto y sostener la ley, que es esencial”.

Añadió además que «acá no hay banderías políticas, lo que existe es un compromiso con sectores altamente vulnerables y la discapacidad es uno de esos sectores”.

La ministra de Desarrollo Humano indicó asimismo que la postura del Gobierno de Córdoba no se limita a rechazar el veto, sino que “venimos aportando; el año pasado un fondo especial de este Ministerio, más de 1.300 millones de pesos destinados a instituciones de discapacidad, y este año 3.000 millones de pesos anunció el gobernador para fomentar las políticas y las acciones de autonomía de las personas con discapacidad”.

Por su parte Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura destacó el compromiso del sector con la inclusión y opinó que “nadie puede estar respaldando la eliminación de derechos que tanto costó conseguir”.

“Nuestro gobernador Martín Llaryora sostiene el tema desde lo económico, lo social y desde lo cultural. La diversidad debe que estar dentro del pensamiento de Córdoba y de los argentinos . Yo no creo que haya nadie que pueda estar apoyando que les saquen los fondos a las personas con discapacidad», agregó Sansica.

Del encuentro, participaron como invitados representantes de distintas instituciones que vistieron remeras alusivas, al término de la reunión posaron para una foto en señal de compromiso.

Por su parte, Carolina Armeloni, de Capredis, se manifestó satisfecha con la participación masiva de referentes de la cultura y señaló que “la palabra que resume lo que está sucediendo hoy es esperanza. Esto nos fortalece en un momento en que estamos cansados; ver a tantos representantes de la cultura nos da esperanza”.

En la misma sintonía, Martín Passini, de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, invitó a toda la comunidad a sumarse a la campaña y hacer propia esta demanda.

El artista visual Ariel Ocampo reafirmó su compromiso con el sector y agregó que es necesario acompañar en todos los ámbitos y apoyar a las organizaciones. “Nosotros como artistas debemos apoyar. Me gusta venir al museo para ver arte, pero también está bueno encontrarse en estas luchas”.

A través de sus voceros, las organizaciones presentes advirtieron sobre el impacto negativo que tendrá el veto y reclamaron la continuidad de políticas inclusivas.

Lorena Jiménez, artista y directora del Museo del Cuarteto manifestó su absoluto respaldo a la participación del Estado en la ayuda a los más vulnerables.

“Hay cuestiones en las que no se puede mirar para otro lado. La cultura, es negada para la nación como algo que pareciera que no integra un país, pero todos tenemos que estar adentro, así que apoyo ciegamente todo lo que incorpora, tiene en cuenta y está al tanto de cada uno de nosotros”, agregó.

Estuvieron presentes, entre otros, Mery Murúa (música), integrantes de La Monada (cuartero), Ale Orlando (actor), Silvia Lallana (música), Graciela Bialet (escritora). También participaron del acto Pancho Marchiaro (gestor cultural), María Eugenia Pasquali (comunicadora), Aldo Lumbía (productor audiovisual), Nelson Specchia (escritor), actores de la Comedia Cordobesa, la periodista Silvia Pérez Ruiz, la comunicadora Rebeca Bortoletto, integrantes del elenco Desafiarte junto a la presidenta de la Fundación Adriana Torriglia y el artista José Luis Serrano que cerró el encuentro con un empático discurso y una copla.

Dirección

6125
Serrano

Teléfono

+543385400177

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio serrano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio serrano:

Compartir

Categoría