Escuchanos los lunes, de 18 a 20 hs, por www.larz.com.ar. Con Nora Anchart y Laura Giussani Constenla Un emprendimiento multimediántico. Los de hoy y los de ayer.
"La Columna Vertebral-Historias de trabajadores" fue creada por las periodistas Nora Anchart y Laura Giussani Constela en el año 2016. Nos podés encontrar radio o en el portal www.lacolumnavertebral.com.ar ; o nuestro canal youtube: LCV Historias de Trabajadores. En esta página podrás encontrar las mejores notas, debates, memorias, recomendaciones culturales. Contamos la historia de los trabajadores.
29/07/2025
Informe especial sobre la estrategia del Pentágono para América Latina: "La presencia en La Libertad Avanza de varios cuadros formados en el Centro de Estudios de Defensa Hemisféricos William Perry dependiente del Ministerio de Defensa de Estados Unidos – entre ellos: los ideólogos Agustín Laje y su mentor Nicolás Márquez; la vicepresidenta Victoria Villarroel; y, al decir de Página 12, Graciela Valeria Kowalewsky designada recientemente coordinadora de la Unidad de Agentes Encubiertos creada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, torma imprescindible dejar de considerar de manera ligera algo que puede ser un nuevo plan estratégico de los Estados Unidos con relación al continente americano." No son 'locos sueltos'. No son el diablo ni las Fuerzas del Cielo. Pasen y lean. https://www.lacolumnavertebral.com.ar/2025/07/29/especiales-lcv-plan-de-defensa-de-eeuu-para-america-latina/
29/07/2025
Especiales LCV/Plan de Defensa de EEUU para America Latina.
Lee la nota completa en lacolumnavertebral.com.ar
28/07/2025
Lecturas recomendadas/ “Buscar una salida donde no la hay”, de Diego Sztulwark .
Lee la nota completa en lacolumnavertebral.com.ar
28/07/2025
Archivo/El testamento ignorado de Evita, por Oscar Taffetani.
Lee la nota completa en lacolumnavertebral.com.ar
28/07/2025
"Leer a Kafka desde la Argentina actual es algo que se me impuso como una necesidad. Leer la Argentina actual desde Kafka fue el resultado de un rodeo, de una reflexión nunca del todo solitaria, casi siempre cotejada en grupos. Kafka fue, en estos años, un recurso para impedir que la tristeza política aplaste energías existenciales."
Anticipo del último libro del filosofo Diego Sztulwark que se presentará el jueves 31 de julio, a las 19:30 en Jean Jaurés 347 de CABA. Estarán presentes, además del autor, Liliana Herrero, Julián Axat y Tomás Schuliaquer. Los ensayos que conforman este libro buscan orientación en donde no l...
26/07/2025
Hoy incorporamos al Archivo LCV esta joya de Oscar Taffetani sobre el último mensaje de Evita que quisieron silenciar: “Cuando todos sean trabajadores, cuando todos vivan del propio trabajo y no del trabajo ajeno, seremos todos más buenos, más hermanos; y la oligarquía será un recuerdo amargo y doloroso para la humanidad. Pero mientras tanto, lo fundamental es que los hombres del pueblo, los de la clase que trabaja, no se entreguen a la raza oligarca de los explotadores”.
A 73 años de su muerte, un testamento probadamente auténtico de Eva Perón no alcanza a ser cumplido. El rescate de “Mi Mensaje” –un libro que la Abanderada de los Humildes dictó en su lecho de muerte- fue un desafío que comenzó en 1987 y que por distintas obstrucciones legales recién pu...
26/07/2025
"Lo más atroz de la realidad, y no solo de la argentina, sino también de la mundial, es su estructura de chiste. Si no causara tanto sufrimiento, si no ocasionara tantas catástrofes, sería muy gracioso todo." Larga charla con Patán, vale la pena escuchar. "Entre los fascistas, represores, y yo, hay algo personal", dijo al recordar la huída de sus padres del nazismo.
El periodista y escritor Ricardo “Patán” Ragendorfer fue recientemente premiado con el Martín Fierro Digital a la mejor crónica periodística por su artículo Durmiendo con el enemigo: el factor Villarruel, publicado en Tiempo Argentino. En exclusiva con el equipo de La Columna Vertebral – ...
25/07/2025
Mientras los patrones de campo festejan en la Sociedad Rural, sus peones están realizando 150 cortes de ruta por bajos salarios y malas condiciones laborales. En tanto, cierran frigoríficos por falta de faena. El drama de la quita de aranceles a las importaciones sigue provocando despidos. Y la Justicia continúa desacreditando medidas de gobierno que van en contra de las leyes laborales. Aumentan los conflictos en todo el país mientras se prepara un paro nacional a favor de los trabajadores de la salud y la educación pública y una marcha de la Economía Popular a San Cayetano para el 7 de agosto. Aunque no te lo cuenten, LCV te muestra el abajo que se mueve gracias a la mirada atenta de Alberto Nadra.
Mientras los patrones de campo festejan en la Sociedad Rural, sus peones están realizando 150 cortes de ruta por bajos salarios y malas condiciones laborales. En tanto, cierran frigoríficos por falta de faena. El drama de la quita de aranceles a las importaciones sigue provocando despidos. Y la Ju...
25/07/2025
Hacia un nuevo (viejo) fracaso. Un recorrido de las privatizaciones de Aguas Argentinas y la perspectiva a futuro, realizado por el Foro de Economía y Trabajo.
Mientras en el mundo se revisan críticamente las privatizaciones de los años noventa del siglo pasado, particularmente las de la provisión del agua y de los servicios sanitarios, el gobierno de Javier Milei , mediante un nuevo e irregular decreto de necesidad y urgencia, acaba de ratificar su dec...
24/07/2025
Mientras Milei llegaba en un avión oficial de la fuerza aérea y un par de miles pagaban 35.000 pesos para escucharlo, y el gordo Dan blandía un celular como arma o un supuesto historiador hablaba de autosuperación; en la calle se realizaba otra fiesta convocada por el colectivo artístico y político "Milei Culiadazo".
23/07/2025
“Río Tercero, tierra arrasada”: la voz de Lucas Felici sobre la crisis industrial y la resistencia obrera
En Río Tercero, Córdoba, una ciudad marcada por la historia industrial y por el doloroso atentado de 1995, la clase trabajadora vuelve a enfrentar una crisis profunda. Desde octubre de 2023, la planta petroquímica local inició un proceso de despidos masivos, lockouts y militarización del espacio de trabajo.
Lee la nota completa en lacolumnavertebral.com.ar
20/07/2025
PALABRAS CLAVE: CONSPIRACIÓN Y DESEO.
"El deseo sexual, si es recíproco, origina un complot de dos personas que hace frente al resto de los complots que hay en el mundo. Es una conspiración de dos. El plan es ofrecer al otro un respiro ante el dolor del mundo. No la felicidad sino un descanso físico ante la enorme responsabilidad de los cuerpos hacia el dolor.
En todo deseo hay tanta compasión como apetito. Sea cual sea la proporción, las dos cosas se ensartan juntas. El deseo es inconcebible sin una herida. Si hubiera alguien sin heridas en este mundo, viviría sin deseo.
El deseo anhela proteger al cuerpo deseado de la tragedia que encarna y, lo que es más, se cree capaz. La conspiración consiste en crear juntos un espacio, un lugar, necesariamente temporal, para eximirse de la herida incurable de la carne. Ese lugar es el interior del otro cuerpo. La conspiración consiste en deslizarse al interior del otro, allí donde no se les pueda encontrar. El deseo es un intercambio de escondites”.
John Berger, "Esa belleza", ensayo.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La columna vertebral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
"La Columna Vertebral" es un programa de radio que inició el 23 de mayo de 2016. Ahora, salimos en vivo todos los domingos de 10 a 12 por Radio Cooperativa 770 am . También podés seguirnos en nuestra página www.lacolumnavertebral.com.ar en donde encontrarás todos los audios, más información, con actualización diaria y notas exclusivas sobre historias de trabajadores, debates, internacionales, opinión, memoria, cultura. Nora Anchart y Laura Giussani Constenla te invitan a bancar este proyecto inédito. Hacemos periodismo a la gorra, basta un clic en http://mpago.la/4pCG para aportar lo que puedas por el tiempo que quieras. Diez, cien, mil...mangos. Quienes nos apoyaron desde el primer momento saben que cumplimos. Hoy tenemos más de 15.000 seguidores que pueden leernos todos los días. O tomarlo como el diario del domingo.
A punto de cumplir tres años en el aire, mantenemos nuestro equipo inicial. Solo cuatro personas: Nora Anchart en la conducción del programa; Laura Giussani en la producción general; Javier Touzón como asistente periodístico y movilero de marchas y conferencias; Manuel López Echagüe de productor artístico y editor de la página web.
Claro que no estuvimos solos. Nos acompañaron amigos, oyentes y lectores con su aporte mensual junto a una cantidad conmovedora de colegas y escritores que enriquecieron nuestra página con informes especiales, opiniones, crónicas, historias de vida. Ellos son:
Pablo Touzón y Martín Becerra de Panamá Revista / Hernán López Echagüe, escritor, Capital / Leónidas Noni Cerruti, historiador, Rosario / Oscar Taffetani, periodista, Provincia de Buenos Aires / Elizabeth Bergallo, antropóloga, Chaco / Ana Herrera, ingeniera agrónoma, Salta / José Piñeiro, periodista Tierra del Fuego / Darío Rambau, docente, Corrientes / Alvaro Hilario, periodista, País Vasco / Pablo Solanas, periodista, Colombia / Carmen Valdivieso, periodista Nueva York / Walter Goobar, periodista de internacionales / Laura Ramos, periodista y escritora / Leopoldo Brizuela, escritor, La Plata / Diego Singer, filósofo, Buenos Aires / Ramón García Fernández, profesor de economía de Brasil / Mariano Schuster, periodista, Buenos Aires /Orlando Nano Balbo, maestro de Neuquén / Kurt Lutman, ex futbolista y escritor de Rosario / Eddie Abramovich, periodista / Sonia Tessa, periodista, Rosario / Carlos Liscano, escritor; María Urrutxola, periodista, Daniel Roselli, codirector diario El Eco, desde Uruguay.
Sería un staff de lujo si tuviéramos los medios para contratarlos. No dejamos de trabajar para que sea posible. A la gorra, con dignidad, libres de toda presión política, gremial o comercial. Ese es nuestro sueño. Hacia allí vamos. Ojalá que en el 2019, cuando entremos en nuestro cuarto año de trabajo continuado, podamos realizarlo.
Te invitamos a marchar con La Columna para ofrecer otra mirada periodística en este desierto de incomunicación.