Radio Inti FM

Radio Inti FM Emisora de Radio. La nueva voz en los valles📻🎙

Los gobernadores se reúnen para discutir la estrategia contra la baja de la coparticipación y la obra públicaLa cumbre s...
03/06/2025

Los gobernadores se reúnen para discutir la estrategia contra la baja de la coparticipación y la obra pública
La cumbre se realizará hoy y fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las transferencias a las provincias se redujeron un 26,2% interanual en mayo y crece la preocupación por el estado de las rutas.

Este martes habrá una nueva cumbre de gobernadores, convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).
Este martes habrá una nueva cumbre de gobernadores, convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), que dirige Ignacio Lamothe, convocó para este martes a una nueva cumbre de gobernadores, que se enfocará en la fuerte caída de la coparticipación, que superó el 26% interanual en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

Fueron invitados los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño y, aunque pertenecen a distintas fuerzas políticas, en Casa Rosada leen el encuentro en clave electoral.

El frío se hizo sentir en la mañana del miércoles, en Tafí del Valle. Con 3° de temperatura y 2° de sensación térmica, e...
28/05/2025

El frío se hizo sentir en la mañana del miércoles, en Tafí del Valle. Con 3° de temperatura y 2° de sensación térmica, el Valle amaneció despejado y con restos de la helada que se apoderó de la mañana tanifista.

Cronograma de pago a empleados estatales.
27/05/2025

Cronograma de pago a empleados estatales.

Ayer martes, el Ministerio de Salud de Tucumán informó que puso en vigencia de la Resolución N.° 764/SPS, que dispone el...
21/05/2025

Ayer martes, el Ministerio de Salud de Tucumán informó que puso en vigencia de la Resolución N.° 764/SPS, que dispone el uso obligatorio de barbijo o mascarilla facial en todos los establecimientos asistenciales privados de la provincia de Tucumán y en los establecimientos asistenciales públicos dependientes del Sistema Provincial de Salud.

Esta medida fue implementada debido a la cantidad de casos de influenza A registrados en la provincia, que días atrás, superaron el umbral esperado por las autoridades sanitarias.

Ayer martes, la cartera sanitaria llevó adelante una nueva Sala de Situación epidemiológica en la que se abordaron con rigurosidad los principales desafíos sanitarios actuales: gripe, bronquiolitis, dengue, sarampión y COVID-19.

Durante el encuentro -realizado como cada semana para evaluar y coordinar acciones frente a las amenazas sanitarias- se destacó el trabajo articulado y preventivo que sostiene la provincia en materia de vigilancia epidemiológica.

A nivel nacional, se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades tipo influenza, con predominio de la influenza A. Tucumán no ha sido ajena a esta tendencia, con una curva de notificaciones que, si bien supera el umbral esperado, ha comenzado a descender en las últimas tres semanas. El ministro Medina Ruiz destacó que “si bien hay circulación viral, los números se han estabilizado, e incluso registramos una leve baja en las consultas en guardias y salas de internación”.

En cuanto a la bronquiolitis, se reportaron 137 casos la semana pasada, una cifra inferior al promedio habitual para esta época del año. El sistema de salud provincial mantiene su capacidad de respuesta con disponibilidad de atención e internación pediátrica.

Desde este lunes, los conductores de 19 distritos, 8 provincias y CABA, ya no tendrán que realizar de manera presencial ...
21/05/2025

Desde este lunes, los conductores de 19 distritos, 8 provincias y CABA, ya no tendrán que realizar de manera presencial la renovación o ampliación de la Licencia Nacional de Conducir, luego de cumplirse el plazo de 60 días estipulado el pasado 18 de marzo, quedó habilitado el sistema para poder realizar estos trámites de manera online. La provincia se sumó al nuevo sistema de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los tucumanos ya pueden renovar las licencias de conducir sin acudir de forma presencial.

El pase digital ademas abarca las licencias profesionales que van desde la categoría D2 hasta la E. La categoría D2 habilita el transporte de pasajeros en vehículos de entre 8 y 20 plazas, excluído el conductor. La E permite manejar vehículos con remolque o acoplado. Para estos casos en necesario ser mayor de edad (21 años) y un año de antiguedad en la licencia B.

Dificultades a resolver

Uno de los aspectos mas complejos que deberá realizar cada conductor es el apto médico. Para realizar la licencia digital, los solicitantes deberán tener una consulta con profesionales médicos que entre tantos estudios, se les realizará una evaluacion visual por lo que la consulta no podrá ser virtual.

Para utilizar la licencia los usuarios deberán ingresar a la aplicación Mi Argentina, allí aparecerá un código QR que se actualizará cada 24 o 48 horas, lo que quiere decir es que si se realiza un viaje de larga distancia, una captura de pantalla podría mostrar un código vencido. Es por esto que, se generará una cookie, una memoria temporal, que permitirá que el código QR vaya cambiando al cumplirse el plazo de las horas.

el tucumano

Tucumán adhirió a la Licencia de Conducir Digital y la renovación será online
digitalización
Desde el pasado lunes, entró en funcionamiento el sistema que permitirá a los conductores realizar la renovación de forma online. A pesar de la puesta en vigencia, hay dificultades a resolver.

21 May 2025 - 10:26

Desde este lunes, los conductores de 19 distritos, 8 provincias y CABA, ya no tendrán que realizar de manera presencial la renovación o ampliación de la Licencia Nacional de Conducir, luego de cumplirse el plazo de 60 días estipulado el pasado 18 de marzo, quedó habilitado el sistema para poder realizar estos trámites de manera online. La provincia se sumó al nuevo sistema de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los tucumanos ya pueden renovar las licencias de conducir sin acudir de forma presencial.

El pase digital ademas abarca las licencias profesionales que van desde la categoría D2 hasta la E. La categoría D2 habilita el transporte de pasajeros en vehículos de entre 8 y 20 plazas, excluído el conductor. La E permite manejar vehículos con remolque o acoplado. Para estos casos en necesario ser mayor de edad (21 años) y un año de antiguedad en la licencia B.

Dificultades a resolver

Uno de los aspectos mas complejos que deberá realizar cada conductor es el apto médico. Para realizar la licencia digital, los solicitantes deberán tener una consulta con profesionales médicos que entre tantos estudios, se les realizará una evaluacion visual por lo que la consulta no podrá ser virtual.

Para utilizar la licencia los usuarios deberán ingresar a la aplicación Mi Argentina, allí aparecerá un código QR que se actualizará cada 24 o 48 horas, lo que quiere decir es que si se realiza un viaje de larga distancia, una captura de pantalla podría mostrar un código vencido. Es por esto que, se generará una cookie, una memoria temporal, que permitirá que el código QR vaya cambiando al cumplirse el plazo de las horas.

La licencia digital es válida en Chile, Paraguay y Brasil, aunque todavia hay juridicciones que no las aceptan como por ejemplo Santiago de Estero. En esta provincia todavía usan la licencia de plástico.

La inflación de abril 2025 fue del 2,8%, según el Indec, tras el levantamiento del cepo cambiarioLa última medición del ...
14/05/2025

La inflación de abril 2025 fue del 2,8%, según el Indec, tras el levantamiento del cepo cambiario
La última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se difundió este miércoles.
En marzo había sido del 3,7%, el registro más alto en 7 meses.
La inflación de abril 2025 fue del 2,8%, según el Indec, tras el levantamiento del cepo cambiarioEl INDEC difundió este miércoles el dato de inflación del mes de abril.

La inflación de abril fue del 2,8%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este miércoles el Indec. El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.

En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado.

Con el 2,8% de abril, la inflación interanual llega a 47,3% y la acumulada en 2025 es 11,6%.

La expectativa estaba puesta en observar si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionan subas de precios.

El dato se conoce luego de que la inflación de marzo superó todos los pronósticos, ubicándose en el 3,7%, siendo la más alta desde agosto del 2024, cuando había marcado 4,2%.

El 2,8% de inflación de abril, además, se ubica por debajo de la mayoría de las previsiones y de los pronósticos de consultores económicos.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central previo a que se conozca el dato del Indec, la inflación de abril de 2025 se proyectaba en 3,2%.

En tanto, diversas consultoras privadas también ajustaron sus pronósticos en línea con esta tendencia. ABECEB anticipaba una inflación de entre 2,8% y 3,2%, mientras que EcoGo se ubicó en el extremo superior, con una estimación del 3%.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso calculó una suba de precios de entre 2,7% y 3%, en tanto que LCG proyectó un 2,8%. Esta última observó una baja del 0,4% en los precios de la canasta básica durante la última semana de abril, aunque registró aumentos en rubros como panificados, azúcar, aceites y frutas.

Rubro por rubro, cómo fue la inflación de abril
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. En tercer lugar se ubicó Prendas de vestir y calzado (3,8%).

Por encima del dato global se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,9%, mientras que Bebidas alcohólicas y tabaco y Comunicación mostraron un índice similar al general.

Los precios de Bienes y servicios varios, Salud y Educación, en tanto, mostraron un incremento del 2,5%.

Las divisiones que mostraron una variación menor fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

La comparación regional arrojó que Noroeste y Cuyo fueron las de mayor variación, con 2,9%. En la Región Pampeana y en el Gran Buenos Aires se ubicó en 2,8% y en la Patagonia y el Noreste fue 2,7%.

Para el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Hugo Cabral, "el obrero de la construcción...
13/05/2025

Para el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Hugo Cabral, "el obrero de la construcción es el actor fundamental". En este marco, destacó el acompañamiento de la UOCRA en la gestión. "El sábado estuvimos celebrando su día con mucha expectativa porque vivimos en una provincia donde el gobernador tiene la firme decisión de realizar obras públicas lo que mueve la actividad privada también".

Reactivación de obras de viviendas
En este sentido, Cabral destacó el proyecto PROCREAR II. "Es un emprendimiento importantísimo y avanza muy bien. Hoy tengo una reunión con los ministros de Economía y Obras Públicas, Daniel Abad y Marcelo Nazur, para colaborarles en diseñar los primeros pasos para que se pueda concretar esta decisión que tomo el gobernador que con recursos propios se pueda reactivar". El interventor del IPV, sostuvo que "esto cobra mucho más valor aún en un contexto de un país que ha decidido no hacer obras, algo que es desarrollo, progreso, trabajo y futuro".

Barrio 100 viviendas Las Talitas
Por último, Hugo Cabral confirmó que este viernes 16 de mayo se entregarán 100 viviendas en el noreste del Gran San Miguel de Tucumán, más precisamente en el barrio ubicado en Las Talitas. Cuenta con viviendas de calidad e infraestructura completa que mejora el acceso a servicios y promueve el crecimiento ordenado en la zona. "Desde hace muchos años los adjudicatarios esperan su culminación, sufrió paralización pero lo hemos reactivado y la empresa trabajó a todo ritmo".

ROMA.- En medio de una ovación, decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro recibieron con euforia al...
08/05/2025

ROMA.- En medio de una ovación, decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro recibieron con euforia al nuevo papa: Robert Prevost, el primer pontífice de Estados Unidos, quien adoptó el nombre León XIV.

A las 13.08, la fumata blanca finalmente había emergido de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. En ese momento, repicaron las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Una hora después de la fumata blanca -igual que en 2013-, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”, seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

Prevost, un misionero de 69 años que dedicó su carrera a servir en Perú y lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, salió minutos después a ese mismo balcón para enviar su primer mensaje,

“Que la paz sea con ustedes”, dijo León XIV desde el balcón, y le agradeció especialmente a Francisco, quien lo creó cardenal el 30 de septiembre de 2023.

El papa estadounidense recordó, en italiano, que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”.

Prevost, quien tiene también nacionalidad peruana, también habló brevemente en español, para enviarle un mensaje a su diócesis: “Si me permiten también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Vestimentas papales de tres talles distintos cuelgan en la “Habitación de las Lágrimas”, una sala junto a la Capilla Sixtina donde el nuevo papa se viste antes de aparecer en el balcón, en el Vaticano, el martes 6 de mayo de 2025.

Hasta hace pocas horas, la situación era incierta y se vivía minuto a minuto. Estaba previsto un paro nacional convocado...
06/05/2025

Hasta hace pocas horas, la situación era incierta y se vivía minuto a minuto. Estaba previsto un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este martes, como parte de un reclamo por recomposición salarial. En Buenos Aires, las negociaciones salariales entre la UTA y las empresas volvieron a fracasar durante la tarde del lunes, lo que motivó la ratificación de un paro de 24 horas.

Sin embargo, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que representa a empresas del interior del país, había elevado un pedido de conciliación obligatoria para evitar la medida en las provincias. Finalmente, en el caso de Tucumán, se resolvió no adherir al paro, garantizando el servicio de colectivos con normalidad.

El reclamo de fondo

El conflicto gremial tiene su origen en el pedido de la UTA de elevar el salario básico de los choferes de colectivos de $1.200.000 a $1.700.000. Desde el sindicato calificaron como “una burla” la propuesta empresarial, que incluía bonos y sumas no remunerativas, lo que motivó la convocatoria al paro.

A pesar de las tensiones a nivel nacional, en Tucumán se logró una salida que asegura el funcionamiento del transporte público este martes, llevando alivio a miles de usuarios que dependen del servicio diariamente.

¡ Día del Trabajador !El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obre...
01/05/2025

¡ Día del Trabajador !

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Es día festivo nacional en la mayoría de países.

Bajará el precio del combustible YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil desde mayoAsí lo anunció el ...
29/04/2025

Bajará el precio del combustible

YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil desde mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Esto se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores.
martes 29 de abril de 2025 08:20
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil
La petrolera YPF decidió aplicar una baja del 4% promedio en la nafta y el gasoil que venden en sus estaciones de servicio a partir de este jueves 1° de mayo. La medida se debe a la caída de los precios internacionales del petróleo crudo.

“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, justificaron desde YPF.

Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, aseguró que las medidas buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

“A partir del 1 de mayo, que es el día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, afirmó Marín.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, agregó el CEO de YPF al recordar la anterior baja.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.“Tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”, subrayó Marín.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.“Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”, explicó el titular de la petrolera.

A pesar de la baja del 4%, YPF no detalló cómo quedarán los precios de los combustibles en los surtidores desde mayo. Cabe destacar que en cuanto al valor del GNC, otra variante más usada, no tendrá incrementos al menos por ahora.

Dirección

Tafí Del Valle
4137

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Inti FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Inti FM:

Compartir

Categoría