Radio Nacional Tartagal

Radio Nacional Tartagal Perfil oficial de Radio Nacional Tartagal perteneciente a "Radio y Televisión Argentina (RTA)"

La Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal dictó una resolución en la que hace lugar a un amparo, para revocar un...
25/04/2024

La Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal dictó una resolución en la que hace lugar a un amparo, para revocar una sentencia anterior, exhorta a que el aumento de las prepagas debe ajustarse a la fórmula de suba de la inflación y además dispuso que la diferencia quede a crédito del afiliado. Si bien la decisión es sobre un caso en particular, fija un precedente.

👉 https://www.radionacional.com.ar/un-fallo-ordena-retrotraer-las-cuotas-de-prepagas-al-aumento-de-la-inflacion/

Horas atrás, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) amplió la medida cautelar contra las prepagas a 5 empresas más, con el objetivo de que retrotraigan los aumentos a diciembre del año pasado y se ordene la devolución a los usuarios de lo percibido por encima de la inflación en los últimos cuatro meses.

El organismo estatal incorporó al Hospital Alemán, Hospital Británico, CEMIC, Grupo D.D.M SA y el Círculo Médico de Lomas de Zamora, a la denuncia por "abuso de las empresas de medicina prepaga en la determinación de los aumentos de cuotas de sus usuarios", según explicaron desde el Gobierno.

Con las nuevas firmas agregadas, la medida cautelar ahora abarca a 23 prepagas que contemplan el 95% de los beneficiarios cubiertos por este régimen. El recurso interpuesto por la SSS apunta a que las empresas retrotraigan sus precios a diciembre y que la justiciadisponga la devolución de las subas que superaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos meses.

Asimismo, desde el Ejecutivo precisaron que "la medida cautelar de la Superintendencia se basa en resguardar la competencia en defensa del libre mercado frente a las prácticas anticompetitivas, como el abuso de posición dominante y exceso en la determinación arbitraria e injustificada del aumento de las cuotas".

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar, por el ...
25/04/2024

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar, por el cual pagará hasta $99.531 en mayo de 2024.

Los beneficiarios que tengan un solo hijo a cargo cobrarán $48.125; quienes posean dos, $75.468; y aquellos que cuenten con tres o más, $99.531.

Los aumentos representan un ajuste de 9,38% respecto de los valores actuales de $44.000, $69.000 o $91.000 de acuerdo a la cantidad de hijos.

El aumento desde los $22.000, $34.500, y $45.500 de diciembre redondea el 118,75% en las prestaciones contra una inflación que tuvo 25,5% en diciembre, acumula un 51,6% en el primer trimestre de 2024, y proyecta otro 10% en abril, con lo cual podría desprenderse que el aumento va en línea con la inflación del período.

En mayo, estos serán los montos a cobrar:

Familias de un solo hijo: pasará de $40.000 a cobrar $48.125 en mayo.
Familias con dos hijos: se irá de $69.000 a $75.468 en mayo.
Familias con tres o más hijos: subirá de $91.000 a $99.531 en mayo.

La tarjeta alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria y está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la AUH.

También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite y con lo recibido se puede comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

📢 Autor, compositor, poeta y productor musical, uno de los grandes referentes e impulsores del tango en los años `50 y `...
25/04/2024

📢 Autor, compositor, poeta y productor musical, uno de los grandes referentes e impulsores del tango en los años `50 y `60, tenía 99 años cuando murió el 25 de abril de 2015.

Su verdadero nombre era Moisés Smolarchik Brenner, fue un gran difusor de la música ciudadana y creó el sello discográfico Fermata, desde donde impulsó a la música argentina.

A lo largo de su carrera trabajó con Mercedes Sosa, Los 5 Latinos, El Club del Clan, Los Abuelos de la Nada y Las Trillizas de Oro -quienes siempre lo reconocieron como mentor de su historia-, y escribió canciones junto a Palito Ortega.

Tradujo temas de Neil Sedaka, Paul Anka, Elvis Presley, Charles Aznavour, Charlet Trenet, Los Beatles y otros, para que fueran interpretados por artistas argentinos.

Ben Molar fue quien promovió que se declare el 11 de diciembre como el Día Nacional del Tango, en conmemoración de las fechas de nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro.

También fundó un movimiento artístico de pintura y escritura llamado “14 con el tango” que se tradujo en un disco del cual participaron figuras como Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Manuel Mujica Láinez y Ernesto Sábato, con Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Córdoba Iturburu, Raquel Forner, Carlos Alonso y Raúl Soldi.

Como compositor creó la música de las películas "Días calientes" (1966) y "Punto y banca" (1959) y compuso temas para los filmes "Un elefante color ilusión" (1970), "Yo soy el criminal" (1951), "Fascinación" (1949) y" Navidad de los pobres" (1947).

Por su trayectoria recibió el título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y diversas distinciones en la Academia Nacional del Tango de la República Argentina.

Fue idea suya la de colocar en 40 esquinas de la calle Corrientes placas de bronce con el nombre de reconocidas figuras del tango, como Libertad Lamarque, Mariano Mores, Enrique Cadí­camo, Horacio Salgán, Tania, Tita Merello y Raúl Lavié.

Lo recordamos en un nuevo aniversario de su fallecimiento a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

👉🏻 Leé la nota completa en https://www.radionacional.com.ar/a-9-anos-de-la-muerte-de-ben-molar-referente-del-tango-y-de-la-cultura/

⚽ ¡Fútbol en Radio Nacional!HOY DESDE LAS 21FORTALEZA - BOCA JUNIORSRelata: Damian ZarateComenta: Nicolás Álvarez📻 AM 54...
25/04/2024

⚽ ¡Fútbol en Radio Nacional!

HOY DESDE LAS 21
FORTALEZA - BOCA JUNIORS

Relata: Damian Zarate
Comenta: Nicolás Álvarez

📻 AM 540 • FM 92.3
💻 www.radionacional.com.ar

📢 Un plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales se reunirá este jueves a ...
25/04/2024

📢 Un plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales se reunirá este jueves a las 12 para dictaminar el proyecto de la Ley Bases y a las 16 pasarán a analizar el paquete fiscal.

Al respecto, la diputada nacional del PRO señaló que "se mejoraron muchos de los capítulos de aquel proyecto original" y resaltó que también se trabajó "para lograr los consensos que hacen falta para los votos de un gobierno que está en absoluta minoría en la Cámara de Diputados".

Silvana Giudici expresó que "esperamos que la semana que viene la ley esté en condiciones para ser tratada en el recinto" y afirmó: "Después de todas estas conversaciones va quedando un esquema muy importante y positivo para que la Argentina necesita un esquema tributario y fiscal que ayude a la generación de empleo y al despegue de la economía".

👉🏻 Leé la nota completa en https://www.radionacional.com.ar/ley-bases-mejoramos-muchos-de-los-capitulos-de-aquel-proyecto-original/

📢 Juan Carlos Bolcich es doctor en física e investiga las propiedades del hidrógeno como energía alternativa y acumulabl...
28/03/2024

📢 Juan Carlos Bolcich es doctor en física e investiga las propiedades del hidrógeno como energía alternativa y acumulable, a la electricidad y al combustible fósil.

“Tenemos que ser conscientes de que, si bien la electricidad es algo práctico, la energía no puede manejarse cien por cien con electricidad”, dijo. Y agregó: “La electricidad no es acumulable, sin embargo, el hidrógeno es fundamentalmente obtenido del agua”.

Al mismo tiempo, expresó: “Para el gas natural en el mediano y largo plazo el camino es la producción de un gas sintético, libre de carbono que provenga del fósil y nos continúe incrementando la presencia de dióxido carbono y otros gases de efecto invernadero, con todas las consecuencias ambientales que tienen”.

El Gobierno confirmó hoy que el abogado Luis Lucero será designado como nuevo secretario de Minería, en reemplazo de Fla...
28/03/2024

El Gobierno confirmó hoy que el abogado Luis Lucero será designado como nuevo secretario de Minería, en reemplazo de Flavia Royón, quien fue cesada varis semanas atrás.

Se trata de un letrado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) "especializado en la industria minera, en derecho de los recursos naturales y con amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, y en arbitrajes y litigios complejos", indicaron fuentes gubernamentales.

👉 https://www.radionacional.com.ar/abogado-luis-lucero-sera-el-nuevo-secretario-de-mineria/

Informe: Gerardo Mazzocchi.

La Universidad Nacional de La Plata y el Astillero Santiago se unieron en un proyecto pionero para construir viviendas s...
28/03/2024

La Universidad Nacional de La Plata y el Astillero Santiago se unieron en un proyecto pionero para construir viviendas sociales utilizando tecnología de impresión 3D. El ingeniero y secretario de producción de la UNLP Daniel Tovio en diálogo con Radio Nacional, habló del proyecto que se está llevando adelante.

"Estamos en pleno desarrollo de esta impresora, que se mueve de igual manera que una de plástico pero a gran escala, y a su vez estamos en desarroollo del material que se va a usar. Como son viviendas sociales tienen que ser lo más económicas posibles", explicó.

Tovio mencionó que el trabajo de la máquina tiene que ser de aproximadamente 50 horas para realizar una casa. "Somos una universidad pública y el conocimiento tiene que estar a disposición de los distintos organismos; la primera la haremos en el campo de la Universidad y veremos qué actores se suman a esto", dijo.

👉 https://www.radionacional.com.ar/la-unlp-y-astillero-santiago-haran-viviendas-con-impresion-3d/

Desde Radio Nacional Santa Fe, la periodista Gabriela Bruno contó de qué se trata el regalo que le fue enviado al capitá...
28/03/2024

Desde Radio Nacional Santa Fe, la periodista Gabriela Bruno contó de qué se trata el regalo que le fue enviado al capitán de la Selección Argentina en homenaje a la obtención del Mundial de Fútbol en Qatar en 2022 por una empresa local.

Según describió, se trata de una colección de 30 bolitas celeste y blanco con la cara de todos los jugadores, junto al trofeo de la Copa del Mundo y las tres estrellas.

Fabricada por Tinka, único taller de ese tipo en América Latina, que tiene 70 años en el mercado, agradeció en sus redes sociales que Messi recepcionara el regalo tan positivamente.

En la actualidad, la fábrica tiene nueve empleados, produce 2 millones de bolitas por semana, con material reciclado como materia prima principal.

👉 https://www.radionacional.com.ar/messi-recibio-un-regalo-especial-elaborado-por-una-fabrica-de-santa-fe/

📢 A raíz de la suba récord de casos de dengue que registra todo el país, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo,...
28/03/2024

📢 A raíz de la suba récord de casos de dengue que registra todo el país, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó a sus pares de las 24 jurisdicciones con el objetivo de analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y definir acciones conjuntas. Al respecto, el doctor en Medicina y Magister en Salud Pública, Oscar Atienza, evaluó el estado se situación y brindó recomendaciones para tener en cuenta.

Advirtió que la situación en Córdoba y en varias provincias “está complicada, con más casos de los que realmente se pueden manejar”.

Detalló que “en el último Boletín Epidemiológico Nacional se notificaron 218 mil casos y 106 fallecimientos” y explicó que se trata de una enfermedad “que está haciendo estragos, no está limitada en ningún sentido y avanza sin mayores frenos”.

Frente a este panorama, estimó que “en dos semanas tendremos el pico máximo y, luego, en un mes y medio debería empezar a desaparecer” aunque aclaró que “eso dependerá del clima”.

El profesional describió la situación como “compleja”, insistió en que “es una epidemia” y, a nivel mundial “una pandemia” porque el dengue “está en cinco continentes y hay distribución en más de veinte países”.

En ese marco, el Dr. Atienza explicó que “por primera vez en décadas, estamos teniendo casos autóctonos en todas las provincias de la Argentina”.

Remarcó la importancia de “trabajar contra el mosquito”, por un lado, a través de campañas de información y, por el otro, con el tema de la vacuna, que consideró “efectiva y segura”, dado que “la inmunización hay que lograrla en estos tres meses” próximos.

La diputada nacional del PRO y ex secretaria Patricia Vázquez se refirió a la reunión de Patricia Bullrich, ministra de ...
28/03/2024

La diputada nacional del PRO y ex secretaria Patricia Vázquez se refirió a la reunión de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Luis Petri, ministro de Defensa, quienes ayer a la tarde estuvieron reunidos con diputados de La Libertad Avanza y del PRO para dialogar sobre los proyectos de ley que impulsan desde sus ministerios, con el fin de generar reformas y un endurecimiento en las políticas para combatir el narcotráfico y el delito simple.

"Hay muchas ideas que son muy convenientes y muy necesarias para dar batalla a todo esto del narcoterrorismo. Entre las propuestas, está lo de tratarlos como organizaciones criminales, que tienen un aumento de p***s. Mayores amplitudes para realizar operativos de rastrillajes y allanamientos", mencionó. Además sostuvo que es importante tener en cuenta "la reiterancia" que permite "la puerta giratoria y nos expone a todos".

Vázquez dijo que el bloque del PRO está "totalmente de acuerdo" con las herramientas propuestas por el gobierno nacional para combatir a las bandas del narcotráfico.

👉 https://www.radionacional.com.ar/queremos-apoyar-a-bullrich-y-a-petri-en-su-lucha-contra-el-narcotrafico/

El abogado previsionalista Adrián Tróccoli destacó que "es un cambio fundamental" la modificación de la fórmula de movil...
28/03/2024

El abogado previsionalista Adrián Tróccoli destacó que "es un cambio fundamental" la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, al resaltar que "pasamos de tener un aumento trimestral a tener un aumento mensual".

"Antes el aumento cada tres meses reflejaba variables que no guardaban ninguna relación con la inflación, y ahora es pura y exclusivamente inflación", explicó.

En abril todas las prestaciones tendrán un extra de 12,5% en compensación por la escalada inflacionaria del último trimestre, "lo que determina un aumento del 27% para el mes de abril", señaló Tróccoli.

De esta forma, la jubilación mínima será el mes que viene de 171.216 pesos, desde los 134.445, cifra alcanzada el presente mes.

👉 https://www.radionacional.com.ar/jubilaciones-pasamos-de-un-aumento-trimestral-a-un-aumento-mensual/

Dirección

Ruta Nacional 34 Km. 1. 433
Tartagal
4560

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Nacional Tartagal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Nacional Tartagal:

Compartir

Categoría