Revista Trinchera

Revista Trinchera Les invitamos a que pase, lean, comenten y hagan sus aporte. El mundo estalla en una crisis de paradigmas jamás vista.

Revista Trinchera es un medio de comunicación que se propone compartir reflexiones y miradas sobre acontecimientos que suceden en nuestro país, la región y el mundo. Cavar Trinchera de lo conquistado ante el ruido reaccionario de las cacerolas


Con este número nace Trinchera; bajo la imperiosa necesidad de crear nuestro propio relato histórico desde nuestro órgano de comunicación periodístico, fi

el a los designios del pueblo. El imperio occidental de Estados Unidos y Europa central, despliega su voracidad depredadora contra los pueblos a fuerza de bombardeos. Los pueblos resisten semejante agresión en todas partes del mundo. A los ejemplos de Irak, Afganistán y Libia, ahora hay que sumar el de Siria, donde no sólo intervienen sus ejércitos regulares, sino que llevan adelante una Guerra de Cuarta Generación donde involucran a mercenarios, diplomáticos conspiradores y, fundamentalmente, a los medios infocomunicacionales distorsionadores de la realidad para generar consenso bélico en la opinión mundial. En Nuestra América mientras los pueblos luchan a destajo para avanzar en la conquista de derechos, Estados Unidos siembra el continente de bases militares. Los golpes de Estado de nuevo tipo en Honduras y Paraguay, son ensayos exitosos que prueban que la revancha del enemigo está a la vuelta de la esquina. En todos los casos de golpes fallidos o exitosos, o de desestabilizaciones institucionales, los medios de comunicación ocuparon un lugar central en el armado político-reaccionario. Si solamente cuatro corporaciones -O Globo de Brasil, Televisa de México, Cisneros de Venezuela, Grupo Clarín de Argentina- retienen el 60% de la rentabilidad total de los mercados y de las audiencias del continente, podemos sospechar que no es producto de la casualidad semejante concentración de poder, sino que obedece a una estrategia de dominación imperial de gran alcance. Hoy el pueblo argentino vuelve a presenciar manifestaciones de los sectores más reaccionarios de la sociedad, impulsados precisamente por corporaciones mediáticas que detentan el poder de la palabra. Intentan derrumbar el capital político popular acumulado durante la resistencia al neoliberalismo que logró plasmarse integralmente en las gestas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001. Intentan construir la idea del cacerolazo como la gran herramienta de lucha de los argentinos. En el 2001 funcionó como un símbolo de la protesta porque la vangurdia del descontento popular estaba capitalizado por el pueblo pobre organizado, los piqueteros. Pero hoy no tiene ese carácter porque el ruido que parten de sus cacerolas es reaccionario, sino de otro modo no captarían el apoyo y la simpatía de Macri, de Binner, de Stolbizer, de Bullrich, de Pando y de cuanto facho anda dando vueltas con la intención de llevarnos puesto a los argentinos. Esas movilizaciones no tienen cuerpo orgánico desde las estructuras políticas tradicionales, pero sí de las grandes corporaciones infocomunicacionales. En esta clave, también debemos interpretar las últimas manifestaciones “milicas” de los gendarmes y prefectos, porque no son laburantes, son represores. Son tiempos donde los sectores populares organizados, más allá del gobierno, debemos construir nuestra propia agenda de lucha en función de nuestros intereses, que jamás serán los de la Sociedad Rural, Techint, Clarín, Barrick Gold, Monsanto, Spolski y de todas las corporaciones económicas. Pueblo discutiendo política en las calles, penetrando el Estado con su impronta para aniquilar todas las posibilidades de que ganen esta pulseada los sectores más oscuros y que puedan seguir consolidando el modelo económico saqueador extractivista de bienes comunes naturales y culturales. Queremos aclararlo de entrada: Trinchera no es sólo una revista para la Facultad de Periodismo. Nuestro propósito es mucho mayor; intentaremos con humildad aportar nuestro grano de arena para disputarles la hegemonía de la palabra a todos aquellos corrompidos y mercenarios que día a día se interponen en el camino de la liberación de la Patria. Compañeros, el periodismo no es un título de la academia. Es una forma de interpretar la realidad que vivimos cotidianamente, por eso es crucial establecer desde qué vereda queremos transitar la profesión y nuestras vidas. Establecer si vamos a contribuir a la justicia y dignidad de los pueblos o a la rapiña de los poderosos que todo lo quieren para ellos. Nacimos en la Facultad de Periodismo de la UNLP como militantes políticos. Por eso vemos con preocupación también que la centralidad de la militancia de muchos compañeros de las agrupaciones de la facultad transcurra banalmente ofreciendo termos, facilitando resúmenes, o pidiendo balances. Somos militantes políticos, no administradores. Los centros de estudiantes deben brindar buenos servicios, pero esa no puede ser nuestra propuesta política porque aporta al desarme intelectual y práctico de la militancia impulsada por el neoliberalismo. Por eso no podemos dejar pasar un minuto más. Tenemos que escribirnos encima, soltar nuestros ataques verborrágicos contra el enemigo. Porque el desafío es enorme y debemos afrontarlo con determinación. Hay muchísimos discursos colonizantes que derrumbar, muchísimas conciencias hegemónicas que romper. Nuestra lectura de los acontecimientos no puede estar supeditada a lo que ellos ofrecen como noticia. Creemos nuestra propia agenda contra-hegemónica. Forcemos el debate, la discusión, en todos los ámbitos. Fortalezcamos nuestras verdades, hagámosla oír. Demos voz y entidad a lo que no se quiere mostrar, a lo que no conviene decir. Formemos un frente de resistencia a la invasión informativa. Ni periodismo corporativo, ni periodismo orgánico. Somos Masetti, y esta es nuestra TRINCHERA de la comunicación militante, popular y antiimperialista.

✊🏻🗣️ En un contexto de ajuste, despidos masivos y pérdida del poder adquisitivo, la Fundación Germán Abdala difundió el ...
13/11/2025

✊🏻🗣️ En un contexto de ajuste, despidos masivos y pérdida del poder adquisitivo, la Fundación Germán Abdala difundió el documento “¿Cuántos trabajos se necesitan para un salario digno? Pluriempleo en el Estado”, elaborado por Emiliano Bisaro y Romina Piccirillo, que indaga sobre el impacto del pluriempleo en la administración pública nacional.

⛓️‍💥 Leé la nota completa en el link de comentarios

porque la verdad está en el barro.
🇦🇷

🔒🗣️ Mientras el gobierno habla de “eficiencia”, crece la vigilancia sobre los trabajadores del INTI.Cámaras, controles y...
12/11/2025

🔒🗣️ Mientras el gobierno habla de “eficiencia”, crece la vigilancia sobre los trabajadores del INTI.
Cámaras, controles y hostigamiento dentro de un organismo que nació para defender la industria nacional.

✍🏻 Cecilia Tórtora (Consejo Directivo ATE Capital y Delegada INTI)

⛓️‍💥Link de nota en comentarios ⬇️
porque la verdad está en el barro.

👉 Leé la nota completa en el link de la bio.

🇦🇷

🍕✨ En La Plata, una cooperativa demuestra que la autogestión también puede tener sabor. nació hace más de diez años apos...
11/11/2025

🍕✨ En La Plata, una cooperativa demuestra que la autogestión también puede tener sabor.
nació hace más de diez años apostando al trabajo colectivo y la cultura popular.

Desde entonces, creció y hoy son más de 20 compañerxs que elaboran cerveza, panificados y pizzas, además de organizar eventos culturales y colaborar con otros proyectos autogestivos.

Roots forma parte de la Comunidad Trinchera, red que impulsa proyectos culturales y cooperativos.

Si te suscribís, apoyás su trabajo y obtenés descuentos y sorteos exclusivos en este Multimedio 🍻

💚 Conocé su historia y sumate a la Comunidad en el link de la bio

Tres autoras. Tres geografías. Una misma urgencia.Desde los tribunales hasta las calles, Suzie Miller, Virginie Despente...
06/11/2025

Tres autoras. Tres geografías. Una misma urgencia.
Desde los tribunales hasta las calles, Suzie Miller, Virginie Despentes y Selva Almada transforman el dolor y la injusticia en palabra, memoria y resistencia.

Sus obras denuncian la violencia de género, cuestionan al sistema judicial y construyen una trama colectiva donde la escritura se vuelve un acto de reparación.

✍️

💬 ¿Qué papel juega la coparticipación en la desigualdad entre provincias?¿Cómo se equilibra la balanza fiscal y comercia...
05/11/2025

💬 ¿Qué papel juega la coparticipación en la desigualdad entre provincias?
¿Cómo se equilibra la balanza fiscal y comercial en una Argentina tan fragmentada?

🇦🇷 En diálogo con Revista Trinchera, Roberto Feletti —ex secretario de Política Económica, ex diputado nacional y una de las voces más lúcidas en materia fiscal y productiva— analiza los desafíos de construir un país verdaderamente federal.

✍🏻

📰 Lee la entrevista completa ingresando al link de la bio.

porque la verdad está en el barro.

🇻🇪 En Venezuela, el federalismo se traduce en poder popular. La Constitución Bolivariana redefine la soberanía: el puebl...
04/11/2025

🇻🇪 En Venezuela, el federalismo se traduce en poder popular. La Constitución Bolivariana redefine la soberanía: el pueblo no solo elige, también gobierna.

Consejos Comunales, Comunas y organización territorial: una arquitectura política que nace desde las bases y desafía los modelos centralistas.

💬 ¿Puede el poder popular ser la forma más profunda de federalismo? Te leemos en comentarios👇

⬇️Link de nota en comentarios ⬇️
porque la verdad esta en el barro.

🇻🇪

Entre historietas, novelas gráficas y encuentros,  se convirtió en una trinchera cultural en el corazón de La Plata. Es ...
03/11/2025

Entre historietas, novelas gráficas y encuentros, se convirtió en una trinchera cultural en el corazón de La Plata. Es una comunidad donde el arte y la autogestión se encuentran.

💥Talleres, charlas, historietas locales y un compromiso que sigue creciendo.

⛓️‍💥 Leé la nota completa ingresando al link de la bio

#ʟᴀᴘʟᴀᴛᴀ

📊 En una Argentina donde la macroeconomía se vuelve campo de batalla, pensar el desarrollo federal exige más que diagnós...
03/11/2025

📊 En una Argentina donde la macroeconomía se vuelve campo de batalla, pensar el desarrollo federal exige más que diagnósticos: exige acuerdos.

Conversamos con Mauro Álvarez (Grupo Atenas) sobre los caminos posibles hacia una economía más estable, competitiva y con ciencia y tecnología al servicio del pueblo.

✍🏻

⛓️‍💥Link de nota en comentarios ⬇️
porque la verdad está en el barro.

01/11/2025

🇦🇷 En tiempos donde el poder se concentra y las desigualdades se profundizan, pensar el federalismo no es nostalgia: es urgencia.
📚En el Dossier #2 "Federalismo", abrimos el debate sobre cómo reconstruir una Argentina verdaderamente integral.

Hay quienes dicen que pensar el federalismo es mirar al pasado. Nosotres creemos que es mirar hacia adelante.
💡Te invitamos a pensar otra arquitectura institucional, más justa y verdaderamente federal.
💬 ¿Y vos? ¿Qué país soñás construir?

✊🏻🗣️En la Argentina, los derechos conquistados no siempre se ejercen por igual. Las mujeres y disidencias enfrentan real...
31/10/2025

✊🏻🗣️En la Argentina, los derechos conquistados no siempre se ejercen por igual. Las mujeres y disidencias enfrentan realidades muy distintas según el territorio en el que viven: leyes nacionales que existen, pero que se aplican con desigualdad.

La ESI, la Ley de Identidad de Género o la IVE son avances históricos, pero su cumplimiento depende de la voluntad política y los recursos locales.

Pensar un país federal también es garantizar que la igualdad no tenga fronteras.
⬇️ link de nota en comentarios ⬇️
✍🏻

porque la verdad está en el barro.

🇦🇷🗣️ “Cada vez que el pueblo se organizó, lo castigaron.” Nuestra historia está tejida por intentos de disciplinar a qui...
30/10/2025

🇦🇷🗣️ “Cada vez que el pueblo se organizó, lo castigaron.” Nuestra historia está tejida por intentos de disciplinar a quienes luchan por justicia, soberanía y dignidad.

Enmarcada el Dossier , está nota plantea una mirada sobre las persecuciones políticas que atraviesan la historia argentina y las heridas que aún duelen.
⬇️Link de nota en comentarios ⬇️
✍🏻

🇦🇷 En diálogo con Revista Trinchera, Felipe Pigna reflexionó sobre el origen de la organización política de Argentina y ...
29/10/2025

🇦🇷 En diálogo con Revista Trinchera, Felipe Pigna reflexionó sobre el origen de la organización política de Argentina y las tensiones que aún atraviesan al país.

📲 Leé la entrevista completa incluida en la nota del . ⛓️‍💥Link de la bio

porque la verdad está en el barro.

Dirección

Tolosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Trinchera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Trinchera:

Compartir