Revista Trinchera

Revista Trinchera Les invitamos a que pase, lean, comenten y hagan sus aporte. El mundo estalla en una crisis de paradigmas jamás vista.

Revista Trinchera es un medio de comunicación que se propone compartir reflexiones y miradas sobre acontecimientos que suceden en nuestro país, la región y el mundo. Cavar Trinchera de lo conquistado ante el ruido reaccionario de las cacerolas


Con este número nace Trinchera; bajo la imperiosa necesidad de crear nuestro propio relato histórico desde nuestro órgano de comunicación periodístico, fi

el a los designios del pueblo. El imperio occidental de Estados Unidos y Europa central, despliega su voracidad depredadora contra los pueblos a fuerza de bombardeos. Los pueblos resisten semejante agresión en todas partes del mundo. A los ejemplos de Irak, Afganistán y Libia, ahora hay que sumar el de Siria, donde no sólo intervienen sus ejércitos regulares, sino que llevan adelante una Guerra de Cuarta Generación donde involucran a mercenarios, diplomáticos conspiradores y, fundamentalmente, a los medios infocomunicacionales distorsionadores de la realidad para generar consenso bélico en la opinión mundial. En Nuestra América mientras los pueblos luchan a destajo para avanzar en la conquista de derechos, Estados Unidos siembra el continente de bases militares. Los golpes de Estado de nuevo tipo en Honduras y Paraguay, son ensayos exitosos que prueban que la revancha del enemigo está a la vuelta de la esquina. En todos los casos de golpes fallidos o exitosos, o de desestabilizaciones institucionales, los medios de comunicación ocuparon un lugar central en el armado político-reaccionario. Si solamente cuatro corporaciones -O Globo de Brasil, Televisa de México, Cisneros de Venezuela, Grupo Clarín de Argentina- retienen el 60% de la rentabilidad total de los mercados y de las audiencias del continente, podemos sospechar que no es producto de la casualidad semejante concentración de poder, sino que obedece a una estrategia de dominación imperial de gran alcance. Hoy el pueblo argentino vuelve a presenciar manifestaciones de los sectores más reaccionarios de la sociedad, impulsados precisamente por corporaciones mediáticas que detentan el poder de la palabra. Intentan derrumbar el capital político popular acumulado durante la resistencia al neoliberalismo que logró plasmarse integralmente en las gestas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001. Intentan construir la idea del cacerolazo como la gran herramienta de lucha de los argentinos. En el 2001 funcionó como un símbolo de la protesta porque la vangurdia del descontento popular estaba capitalizado por el pueblo pobre organizado, los piqueteros. Pero hoy no tiene ese carácter porque el ruido que parten de sus cacerolas es reaccionario, sino de otro modo no captarían el apoyo y la simpatía de Macri, de Binner, de Stolbizer, de Bullrich, de Pando y de cuanto facho anda dando vueltas con la intención de llevarnos puesto a los argentinos. Esas movilizaciones no tienen cuerpo orgánico desde las estructuras políticas tradicionales, pero sí de las grandes corporaciones infocomunicacionales. En esta clave, también debemos interpretar las últimas manifestaciones “milicas” de los gendarmes y prefectos, porque no son laburantes, son represores. Son tiempos donde los sectores populares organizados, más allá del gobierno, debemos construir nuestra propia agenda de lucha en función de nuestros intereses, que jamás serán los de la Sociedad Rural, Techint, Clarín, Barrick Gold, Monsanto, Spolski y de todas las corporaciones económicas. Pueblo discutiendo política en las calles, penetrando el Estado con su impronta para aniquilar todas las posibilidades de que ganen esta pulseada los sectores más oscuros y que puedan seguir consolidando el modelo económico saqueador extractivista de bienes comunes naturales y culturales. Queremos aclararlo de entrada: Trinchera no es sólo una revista para la Facultad de Periodismo. Nuestro propósito es mucho mayor; intentaremos con humildad aportar nuestro grano de arena para disputarles la hegemonía de la palabra a todos aquellos corrompidos y mercenarios que día a día se interponen en el camino de la liberación de la Patria. Compañeros, el periodismo no es un título de la academia. Es una forma de interpretar la realidad que vivimos cotidianamente, por eso es crucial establecer desde qué vereda queremos transitar la profesión y nuestras vidas. Establecer si vamos a contribuir a la justicia y dignidad de los pueblos o a la rapiña de los poderosos que todo lo quieren para ellos. Nacimos en la Facultad de Periodismo de la UNLP como militantes políticos. Por eso vemos con preocupación también que la centralidad de la militancia de muchos compañeros de las agrupaciones de la facultad transcurra banalmente ofreciendo termos, facilitando resúmenes, o pidiendo balances. Somos militantes políticos, no administradores. Los centros de estudiantes deben brindar buenos servicios, pero esa no puede ser nuestra propuesta política porque aporta al desarme intelectual y práctico de la militancia impulsada por el neoliberalismo. Por eso no podemos dejar pasar un minuto más. Tenemos que escribirnos encima, soltar nuestros ataques verborrágicos contra el enemigo. Porque el desafío es enorme y debemos afrontarlo con determinación. Hay muchísimos discursos colonizantes que derrumbar, muchísimas conciencias hegemónicas que romper. Nuestra lectura de los acontecimientos no puede estar supeditada a lo que ellos ofrecen como noticia. Creemos nuestra propia agenda contra-hegemónica. Forcemos el debate, la discusión, en todos los ámbitos. Fortalezcamos nuestras verdades, hagámosla oír. Demos voz y entidad a lo que no se quiere mostrar, a lo que no conviene decir. Formemos un frente de resistencia a la invasión informativa. Ni periodismo corporativo, ni periodismo orgánico. Somos Masetti, y esta es nuestra TRINCHERA de la comunicación militante, popular y antiimperialista.

🤖📚 La   ya está en las aulas y plantea muchas preguntas: ¿cómo cambia la manera de enseñar y aprender?, ¿qué riesgos y o...
20/09/2025

🤖📚 La ya está en las aulas y plantea muchas preguntas: ¿cómo cambia la manera de enseñar y aprender?, ¿qué riesgos y oportunidades trae?, ¿qué lugar ocupan lxs docentes en este nuevo escenario?

En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) se lanzó una Diplomatura en Inteligencia Artificial y Educación, impulsada por un equipo de docentes entre lxs que se encuentra Victoria Scotto, investigadora del CONICET y docente en la carrera de Letras.

👉 Con ella conversamos en Trinchera sobre la necesidad de pensar la IA no solo como herramienta técnica, sino como un campo cultural, político y pedagógico.

⬇️ Link de nota en comentarios ⬇️

porque la verdad está en el barro.

La   popular se convierte en una herramienta para leer el presente y proyectar horizontes de transformación. En un conte...
19/09/2025

La popular se convierte en una herramienta para leer el presente y proyectar horizontes de transformación. En un contexto de crisis y ofensiva imperialista, este enfoque permite cuestionar las estructuras de poder y pensar la patria desde abajo.

Es necesario replantear los desafíos actuales: sostener la organización, construir conciencia crítica y defender la y política frente al .

⬇️Link de nota en comentarios ⬇️
porque la verdad está en el barro.


🧑🏻‍🏫📚 Durante los años del   , el neoliberalismo buscó decretar “el fin de la Historia”. Privatizaciones, vaciamiento si...
18/09/2025

🧑🏻‍🏫📚 Durante los años del , el neoliberalismo buscó decretar “el fin de la Historia”. Privatizaciones, vaciamiento simbólico y precarización marcaron la educación.

Sin embargo, la resistió: en los actos, en la militancia , en la esperanza popular que todavía deposita en ella un proyecto de nación.

Más alla del vaciamiento, la sigue siendo uno de los últimos refugios de la idea de patria compartida.

⬇️Link de nota en comentarios ⬇️

🚢 Tras un nuevo ataque, la   decidió no retroceder y zarpar definitivamente hacia   .Las embarcaciones, tripuladas por a...
18/09/2025

🚢 Tras un nuevo ataque, la decidió no retroceder y zarpar definitivamente hacia .

Las embarcaciones, tripuladas por activistas de todo el mundo, avanzan con un objetivo claro: romper el bloqueo ilegal que Israel impone sobre el pueblo palestino y llevar ayuda humanitaria en medio de la ocupación.

Lejos de frenar la misión, las amenazas y agresiones solo reafirman la convicción de quienes navegan hacia la libertad de Palestina.

🌍 La solidaridad internacional también se hace mar.

📲 Si querés estar al tanto de cómo sigue el rumbo de la seguinos en y y aportá a la comunicación popular en www.revistatrinchera.com/comunidad

🤓 Link de nota en comentarios ⬇️

🗞️ , porque la verdad está en el barro.

🤝

🎓 Hoy las calles se llenan de voces en defensa de la universidad pública.La marcha federal universitaria recuerda que la...
17/09/2025

🎓 Hoy las calles se llenan de voces en defensa de la universidad pública.
La marcha federal universitaria recuerda que la educación no es un gasto, es un derecho conquistado con lucha y compromiso colectivo.

En el compartimos una nota que recorre la historia y el presente de la universidad como espacio de democratización, producción de conocimiento y motor de un país más justo.

⬇️link en comentarios ⬇️

porque la verdad está en el barro.

📝 Hoy, 16 de septiembre, se cumplen 49 años de la Noche de los Lápices.El secuestro y desaparición de estudiantes secund...
16/09/2025

📝 Hoy, 16 de septiembre, se cumplen 49 años de la Noche de los Lápices.

El secuestro y desaparición de estudiantes secundarios en La Plata nos recuerda que la no es pasado: es resistencia y presente.

En tiempos donde se relativiza el terrorismo de Estado, volver sobre esa fecha es reafirmar la democracia, la educación pública y el derecho a la protesta.

⬇️Link de nota en comentarios ⬇️

porque la verdad está en el barro.

📚 Dossier Educación | Revista TrincheraLa   no es un territorio neutral: se disputa en las calles, en los barrios, en la...
14/09/2025

📚 Dossier Educación | Revista Trinchera

La no es un territorio neutral: se disputa en las calles, en los barrios, en las y en la . Este dossier reúne nueve notas que recorren la historia reciente, los debates pedagógicos, las marcas del neoliberalismo, la irrupción de la tecnología y las luchas estudiantiles. Distintas voces y perspectivas que se entrelazan para pensar qué significa enseñar, aprender y soñar con una patria libre, justa y soberana.

⬇️Link de notas completas en comentarios ⬇️

👉 Leé completo el completo en el link está en nuestro perfil.

🎨

🇦🇷✊🏼A nueve años del paso a la inmortalidad del dirigente del MPR Quebracho, un repaso de su vida dedicada a la revoluci...
09/09/2025

🇦🇷✊🏼A nueve años del paso a la inmortalidad del dirigente del MPR Quebracho, un repaso de su vida dedicada a la revolución. “Lo que se dice, se hace”, esbozó alguna vez en una frase que lo dibuja en cada narración que forma su recuerdo.
⬇️Link en comentarios ⬇️

✍🏼
porque la verdad está en el barro.

🇵🇸🚨🌊 Ataque a la Flotilla de la LibertadLa  , integrada por activistas internacionales que buscan romper el bloqueo cont...
09/09/2025

🇵🇸🚨🌊 Ataque a la Flotilla de la Libertad

La , integrada por activistas internacionales que buscan romper el bloqueo contra el pueblo palestino, fue atacada por un dron en pleno viaje.

Este hecho se produjo luego de las amenazas lanzadas por el gobierno israelí de Netanyahu contra la misión. El impacto provocó un foco de incendio que, por fortuna, pudo ser controlado de inmediato por el capitán de la embarcación.

👉 “Fue un ataque para frenar a esta flotilla, a Israel no le importa nada”, denunció “Cascote” Bertola, militante de la Corriente Nuestra Patria que capitanea una de las embarcaciones.

🤓 Leé la nota completa para más información en www.revistatrinchera.com

📲 Si queres estar al tanto de cómo sigue el rumbo de la seguinos en y y aportá a la comunicación popular en www.revistatrinchera.com/comunidad

🗞️ , porque la verdad está en el barro.

🤝

🗣️ Aunque separadas por océanos y contextos culturales, Alfonsina Storni y Virginia Woolf compartieron una sensibilidad ...
09/09/2025

🗣️ Aunque separadas por océanos y contextos culturales, Alfonsina Storni y Virginia Woolf compartieron una sensibilidad feroz frente a los límites impuestos a las mujeres en la literatura y en la vida. Ambas eligieron el agua como símbolo final de sus existencias, pero antes de sumergirse en ella, tejieron obras que desafiaron el canon, exploraron la angustia, la lucidez y el deseo de libertad.

⬇️ Link de nota en comentarios ⬇️

✍🏼

porque la verdad está en el barro.

Unas pinceladas de historia china, varias reuniones, muchos presentes y algo nuevo que no es tan nuevo. Una semana que, ...
08/09/2025

Unas pinceladas de historia china, varias reuniones, muchos presentes y algo nuevo que no es tan nuevo. Una semana que, posiblemente, quedará catalogada en la historia como un momento bisagra.

⬇️ Link de pago en comentarios ⬇️

✍🏼 Nicolás Sampedro

porque la verdad está en el barro.
🇨🇳

👁️‍🗨️ Somos testigos de la crisis civilizatoria occidental en curso y la prueba está en nuestras propias manos: una pant...
07/09/2025

👁️‍🗨️ Somos testigos de la crisis civilizatoria occidental en curso y la prueba está en nuestras propias manos: una pantalla que nos muestra un mix entre vídeos de recetas y gatitos, y la masacre en curso en la Palestina ocupada. ¿Cómo nos informamos? ¿Qué lugar tiene el periodismo en tiempos dónde Twitter parecería ser la nueva cablera? ¿La inteligencia artificial nos reemplazará?

porque la verdad está en el barro.

Dirección

Tolosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Trinchera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Trinchera:

Compartir