25/07/2024
E S J U E V E S Y T U C U E R P O L O S A B E !!!💃 😎
Antes de terminar la semana, tomate unos minutos de buena lectura 👓
🟪 Continuamos con la difusión de los trabajos que forman parte del nuevo volumen (Vol. 79, Núm. 1, 2024) de Anales de Arqueología y Etnología, dossier dedicado a la 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗲𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗢𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘆 𝗦𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮.
🔶 En esta oportunidad les compartimos el artículo Resultados de las primeras prospecciones en el área de Amaná (SO de la provincia de La Rioja), de Marcos José Rambla, Elba Diana Carro, Nicolás Dall'Orto, Ana Gabriela Guraieb, María Pía Falchi, Santiago Manuel Alonso Sarmoria, Lucía Gutiérrez y Carlos Martín Ilion.
Resumen ⏬
Presentamos los resultados de la primera prospección arqueológica del pueblo de Amaná (Dpto. Independencia, La Rioja) y dos llanuras circundantes al norte y sudeste. Esta zona carece de antecedentes de investigaciones arqueológicas previas. Su entorno es favorable para la ocupación humana duradera debido a la presencia de manantiales, un microclima relativamente más suave y una mayor cobertura vegetal que las zonas circundantes. Palimpsestos de materiales líticos y cerámicos en superficie expresan una secuencia de ocupaciones que parece haber comenzado tempranamente, probablemente en contextos cazadores-recolectores de finales del Holoceno medio y principios del Holoceno tardío y haberse prolongado hasta la época colonial. Los materiales líticos son en su mayoría expeditivos (sensu Escola, 2000; Nelson, 1991), excepto por algunas puntas de proyectil. Las rocas silíceas, el cuarzo y las riolitas son las materias primas más representadas. Los conjuntos cerámicos son menos abundantes. Algunos fragmentos muestran decoraciones grabadas y pintadas, compatibles con tradiciones alfareras de los períodos Formativo, Medio y Tardío del NOA. Aunque los datos únicos de radiocarbono obtenidos en alero Marcus apuntan al último período citado, este primer estudio permite inferir un paisaje arqueológico con una larga pero poco intensa secuencia de ocupaciones y escasa construcción superficial en época prehistórica.
✔️Les invitamos a leer y difundir 🤳
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/7449/6563
Figura 3. Muestra de los materiales líticos del área relevada en Amaná: a) artefactos sin formatizar de pátina gruesa y tamaños mayores a la media recolectada; b) núcleo piramidal de riolita; c) núcleo piramidal irregular sobre roca no diferenciada; d) raspador de filo frontal, retoque marginal y pátina sobre roca silícea. Fotografías tomadas por los autores para esta publicación.