26/10/2022
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/responsabilidad-civil-en-delitos-de-lesa-humanidad-repertorios-perspectivas-y
“Nuevo gobierno”, “Las Fuerzas Armadas asumen el poder, detúvose a la Presidenta”, “Fue la de ayer una jornada de absoluta normalidad en Córdoba”, “Hubo absoluto orden en la Capital Federal”, “Tranquilidad en el sector universitario”, “Normalidad en todo el país”: así titularon en marzo de 1976 los diarios de mayor circulación, a la par que sus dueños festejaban el inicio del régimen dictatorial. Quizá su manifestación más sanguínea hayan sido los editoriales de La Nueva Provincia, y en particular el del 24 de marzo, que sostuvo que “la Argentina es una nación occidental y cristiana” y enumeró como enemigos “al aparato subversivo, el ‘sacerdocio’ tercermundista, la corrupción sindical, los partidos políticos, la usura de la ‘derecha económica’ y la contracultura izquierdizante”. “Al enemigo es menester destruirlo allí donde se encuentre, sabiendo que sobre la sangre redentora debe alzarse la segunda república”, arengó con términos de capellán, y sugirió utilizar una “violencia ordenadora” que “no haga distinciones al emplear su fuerza limpia contra las banderías opuestas”.
Esta posición encontró su reflejo institucional en los dichos de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) que, a poco del golpe de Estado, se manifestaba satisfecha por “el cambio de estilo producido en las relaciones entre el gobierno y la prensa”.
En octubre de 1976, sus directivos manifestaron ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que la libertad de expresión en la Argentina era “una realidad”.
(Parte del artículo de Damián Loreti, incluido en el cuadernillo sobre Responsabilidad Civil en Delitos de Lesa Humanidad que editó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)
 Esta nueva publicación en el marco de la colección Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación aborda un tema clave para la comprensión del terrorismo de Estado: la res...